SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Pra La Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo
Departamento de Construcción Civil
Maracaibo estado Zulia
OBRAS DE DESCARGA Y
VALVULAS
MSc :Lucila Machado
UNA VÁLVULA SE PUEDE DEFINIR COMO UN APARATO
MECÁNICO CON EL CUAL SE PUEDE INICIAR, DETENER O
REGULAR LA CIRCULACIÓN (PASO) DE LÍQUIDOS O GASES
MEDIANTE UNA PIEZA MOVIBLE QUE ABRE, CIERRA U
OBSTRUYE EN FORMA PARCIAL UNO O MÁS ORIFICIOS O
CONDUCTOS.
TIPOS DE VÁLVULAS
Válvula de mariposa
Válvula de compuerta
Válvula de esférica
Válvula de globo
Válvula macho
Válvula de diafragma
Válvula de apriete
Válvulas de retención y de desahogo
VÁLVULATIPO DE
MARIPOSA
 Es un dispositivo par a interrumpir o regular el flujo
de un fluido en un conducto aumentando o reduciendo la
sección de paso mediante una placa denominada
“mariposa” que gira sobre un eje al disminuir el área de
paso aumenta la perdida de carga local en la válvula
reduciendo el flujo.
Recomendada para
• Servicio con apertura total o cierre total.
• Servicio con estrangulación.
• Para accionamiento frecuente.
• Cuando se requiere corte positivo para gases o líquidos.
• Cuando solo se permite un mínimo de fluido atrapado en la tubería.
• Para baja ciada de presión a través de la válvula
VENTAJAS
DESVENTAJAS
• Ligera de peso, compacta, bajo costo.
• Requiere poco mantenimiento.
• Numero mínimo de piezas móviles.
• No tiene bolas o cavidades.
• Alta capacidad.
• Circulación en línea recta.
• Se limpia por si sola.
• Alta torsión (par) para
accionarla.
• Capacidad limitada
para caída de presión.
• Propensa a la
cavitación.
VALVULA DE COMPUERTA
La válvula de compuerta es de vueltas múltiples,
en la cual se cierra el orificio con un disco
vertical de cara plana que se desliza en ángulos
rectos sobre el asiento
RECOMENDADO PARA:
• Servicio con apertura total o cierre
total, sin estrangulación.
• Para uso poco frecuente.
• Para resistencia mínima a la
circulación.
• Para mínimas cantidades de fluido o
liquido atrapado en la tubería.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
• Alta capacidad.
• Cierre hermético.
• Bajo costo.
• Diseño y funcionamiento
sencillos.
• Poca resistencia a la
circulación
• Control deficiente de la
circulación.
• Se requiere mucha fuerza para
accionarla.
• Produce cavitación con baja caída
de presión.
• Debe estar cubierta o cerrada por
completo.
• La posición para estrangulación
producirá erosión del asiento y del
disco.
VÁLVULA ESFÉRICA
 válvula de bola conocida también como “esfera” es un
mecanismo para regular el flujo canalizado y se caracteriza
porque el mecanismo regulador situado en el sitio tiene forma
de esfera perforada
RECOMENDADO PARA:
• Para servicio de conducción y corte,
sin estrangulación.
• Cuando se requiere apertura rápida.
• Para temperaturas moderadas.
• Cuando se necesita resistencia
mínima a la circulación.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
• Bajo costo.
• Alta capacidad.
• Corte bidireccional.
• Circulación en línea recta.
• Pocas fugas.
• Se limpia por si sola.
• Poco mantenimiento.
• No requiere lubricación.
• Tamaño compacto.
• Características deficientes
para estrangulación.
VÁLVULA DE GLOBO
Una válvula de globo es de vueltas múltiples, en
la cual el cierre se logra por medio de un disco o
tapón que sierra o corta el paso del fluido en un
asiento que suele estar paralelo con la
circulación en la tubería
Recomendada para :
• Estrangulación o regulación de
circulación.
• Para accionamiento frecuente.
• Para corte positivo de gases o
aire.
• Cuando es aceptable cierta
resistencia a la circulación.
VENTAJAS
• Estrangulación eficiente
con estiramiento o erosión
mínimos del disco o
asiento.
• Carrera corta del disco y
pocas vueltas para
accionarlas, lo cual reduce
el tiempo y desgaste en el
vástago y el bonete.
• Control preciso de la
circulación.
• Disponible con orificios
múltiples.
DESVENTAJAS
• Gran caída de presión.
• Costo relativo elevado.
VÁLVULA DE MACHO
La válvula de macho es de ¼ de vuelta, que controla
la circulación por medio de un macho cilíndrico o
cónico que tiene un agujero en el centro, que se puede
mover de la posición abierta a la cerrada mediante un
giro de 90°
Recomendada para:
• Servicio con apertura total o cierre
total.
• Para accionamiento frecuente.
• Para baja caída de presión a través de
la válvula.
• Para resistencia mínima a la
circulación.
• Para cantidad mínima de fluido
atrapado en la tubería.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
• Alta capacidad.
• Bajo costo.
• Cierre hermético.
• Funcionamiento rápido
• Requiere
alta torsión para
accionarla.
• Desgaste del asiento.
VALVULA DE DIAFRAGMA
Las válvulas de diafragma son de vueltas múltiples y
efectúan el cierre por medio de un diafragma flexible
sujeto a un compresor. Cuando el vástago de la válvula
hace descender el compresor, el diafragma produce
sellamiento y corta la circulación
Recomendada para:
• Servicio con apertura total o cierre total.
• Para servicio de estrangulación.
• Para servicio con bajas presiones de
operación.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
• Bajo costo.
• No tienen empaquetaduras.
• No hay posibilidad de fugas
por el vástago.
• Inmune a los problemas de
obstrucción, corrosión o
formación de gomas en los
productos que circulan.
• Diafragma susceptible de desgaste.
• Elevada torsión al cerrar con la
tubería llena.
VÁLVULA DE APRIETE
La válvula de apriete es de vueltas múltiples y
efectúa el cierre por medio de uno o mas
elementos flexibles, como diafragmas o tubos de
caucho que se pueden apretar u oprimir entre si
para cortar la circulación
Recomendada para:
• Servicio de apertura y cierre.
• Servicio de estrangulación.
• Para temperaturas moderadas.
• Cuando hay baja caída de presión a
través de la válvula.
• Para servicios que requieren poco
mantenimiento.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
• Bajo costo.
• Poco mantenimiento.
• No hay obstrucciones o
bolsas internas que la
obstruyan.
• Diseño sencillo.
• No corrosiva y resistente a
la abrasión.
• Aplicación limitada para vació.
• Difícil de determinar el tamaño.
VÁLVULAS DE RETENCIÓN (CHECK) Y
DE DESAHOGO (ALIVIO)
Válvulas de retención (check) y válvulas de
desahogo (alivio). Al contrario de los otros tipos
descritos, son válvulas de accionamiento
automático, funcionan sin controles externos y
dependen para su funcionamiento de sentido de
circulación o de las presiones en el sistema de
tubería.
Las válvulas check o válvulas de retención son utilizadas para no
dejar regresar un fluido. Esto implica que cuando las bombas son
cerradas para algún mantenimiento o simplemente la gravedad hace
su labor de regresar los fluidos, esta válvula se cierra
instantáneamente dejando pasar solo el flujo que corre hacia la
dirección correcta. Por eso también se les llama válvulas de no
retorno. Obviamente que es una válvula unidireccional y que debe de
ser colocada correctamente para que realice su función usando el
sentido de la circulación del flujo que es correcta.
VÁLVULA DE RETENCIÓN CHECK
Las válvulas de alivio de presión, también
llamadas válvulas de seguridad o válvulas de alivio, están
diseñadas para liberar un fluido cuando la presión interna
de un sistema que lo contiene supere el límite establecido
(presión de tarado). Su misión es evitar una explosión, el
fallo de un equipo o tubería por un exceso de presión.
Existen también las válvulas de alivio que liberan el fluido
cuando la temperatura supera un límite establecido. Estas
válvulas son llamadas válvulas de alivio de presión y
temperatura.
VÁLVULA DE DESAHOGO (ALIVIO)
OBRAS DE
DESCARGA
 Tienen como función bajar el nivel de las aguas
en el embalse, las obras de descarga tienden
confundirse con válvulas pero la realidad, las
válvulas son como un sistema de operar las
descarga.
Valvulas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Válvulas de control en los procesos industriales
Válvulas de control en los procesos industrialesVálvulas de control en los procesos industriales
Válvulas de control en los procesos industrialesJupira Silva
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de controlCEDEYN
 
Opc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc Udo
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
leoalvarez1991
 
Válvulas de seccionamiento 2
Válvulas de seccionamiento 2Válvulas de seccionamiento 2
Válvulas de seccionamiento 2
ferhersol
 
Tipos de válvulas
Tipos de válvulasTipos de válvulas
Tipos de válvulas
Ricardo Mariscal
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
Opc Udo
 
eErp tema 3-unidad iv
eErp tema 3-unidad iveErp tema 3-unidad iv
eErp tema 3-unidad iv
UDO Monagas
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
Santiago Correa
 
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scmVálvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scmacpicegudomonagas
 
Válvula de globo
Válvula de globoVálvula de globo
Válvula de globo
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Martinez vega zambrano
Martinez vega zambranoMartinez vega zambrano
Martinez vega zambranoUNEFA
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
krlapotter
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
Andy Fernandez
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
tipos de valvulas
tipos de valvulastipos de valvulas
Aplicaciones de válvulas
Aplicaciones de válvulasAplicaciones de válvulas
Aplicaciones de válvulas
Itaietzi Olivar
 
Capitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controlCapitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controljulio012
 

La actualidad más candente (20)

Válvulas de control en los procesos industriales
Válvulas de control en los procesos industrialesVálvulas de control en los procesos industriales
Válvulas de control en los procesos industriales
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
 
Opc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad iv
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
 
Válvulas de seccionamiento 2
Válvulas de seccionamiento 2Válvulas de seccionamiento 2
Válvulas de seccionamiento 2
 
Tipos de válvulas
Tipos de válvulasTipos de válvulas
Tipos de válvulas
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
 
eErp tema 3-unidad iv
eErp tema 3-unidad iveErp tema 3-unidad iv
eErp tema 3-unidad iv
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
 
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scmVálvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
 
Válvula de globo
Válvula de globoVálvula de globo
Válvula de globo
 
Martinez vega zambrano
Martinez vega zambranoMartinez vega zambrano
Martinez vega zambrano
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
tipos de valvulas
tipos de valvulastipos de valvulas
tipos de valvulas
 
Aplicaciones de válvulas
Aplicaciones de válvulasAplicaciones de válvulas
Aplicaciones de válvulas
 
Capitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controlCapitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de control
 
Válvula de control automático
Válvula de control automáticoVálvula de control automático
Válvula de control automático
 

Similar a Valvulas

CLASIFICACIÓN DE VÁLVULAS.pptx
CLASIFICACIÓN DE VÁLVULAS.pptxCLASIFICACIÓN DE VÁLVULAS.pptx
CLASIFICACIÓN DE VÁLVULAS.pptx
SOFIAARREDONDOCARDEN
 
Equipo no. 1
Equipo no. 1Equipo no. 1
Equipo no. 1
Carlos Castillo Drums
 
Válvulas
VálvulasVálvulas
Valvulas.
Valvulas.Valvulas.
Valvulas.
betilloluna
 
valvula de mariposas.pptxdggswwdft2wsft2
valvula de mariposas.pptxdggswwdft2wsft2valvula de mariposas.pptxdggswwdft2wsft2
valvula de mariposas.pptxdggswwdft2wsft2
GroverRojasMontao
 
Valvulas expo
Valvulas expoValvulas expo
Valvulas expo
Juan Pulido
 
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercialTipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
macsal12345
 
expo de hidraulica
expo de hidraulicaexpo de hidraulica
expo de hidraulica
utpl
 
Practica valvulas2
Practica valvulas2Practica valvulas2
Practica valvulas2
Sthefanie Alonso
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
oto9419beta
 
Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Ici-gateway-unidad iv-tema 3Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Equipo GATEWAY
 
valvulas
valvulas valvulas
valvulas
edissonivan
 
válvulas y bombas hidráulicas
válvulas y bombas  hidráulicas válvulas y bombas  hidráulicas
válvulas y bombas hidráulicas
ホルヘ メリダ
 
VALVULA DE BOLA xdddddddddddddddddddddddddddd.pptx
VALVULA DE BOLA xdddddddddddddddddddddddddddd.pptxVALVULA DE BOLA xdddddddddddddddddddddddddddd.pptx
VALVULA DE BOLA xdddddddddddddddddddddddddddd.pptx
AngelAbraham17
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlanaisario
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlArmando Arana
 
Válvula compuerta
Válvula compuertaVálvula compuerta
Válvula compuerta
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
NazaretColmenares1
 

Similar a Valvulas (20)

CLASIFICACIÓN DE VÁLVULAS.pptx
CLASIFICACIÓN DE VÁLVULAS.pptxCLASIFICACIÓN DE VÁLVULAS.pptx
CLASIFICACIÓN DE VÁLVULAS.pptx
 
Equipo no. 1
Equipo no. 1Equipo no. 1
Equipo no. 1
 
Válvulas
VálvulasVálvulas
Válvulas
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
 
Valvulas.
Valvulas.Valvulas.
Valvulas.
 
valvula de mariposas.pptxdggswwdft2wsft2
valvula de mariposas.pptxdggswwdft2wsft2valvula de mariposas.pptxdggswwdft2wsft2
valvula de mariposas.pptxdggswwdft2wsft2
 
Valvulas expo
Valvulas expoValvulas expo
Valvulas expo
 
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercialTipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
 
expo de hidraulica
expo de hidraulicaexpo de hidraulica
expo de hidraulica
 
pre reporte practica 6
pre reporte practica 6pre reporte practica 6
pre reporte practica 6
 
Practica valvulas2
Practica valvulas2Practica valvulas2
Practica valvulas2
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Ici-gateway-unidad iv-tema 3Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Ici-gateway-unidad iv-tema 3
 
valvulas
valvulas valvulas
valvulas
 
válvulas y bombas hidráulicas
válvulas y bombas  hidráulicas válvulas y bombas  hidráulicas
válvulas y bombas hidráulicas
 
VALVULA DE BOLA xdddddddddddddddddddddddddddd.pptx
VALVULA DE BOLA xdddddddddddddddddddddddddddd.pptxVALVULA DE BOLA xdddddddddddddddddddddddddddd.pptx
VALVULA DE BOLA xdddddddddddddddddddddddddddd.pptx
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
 
Válvula compuerta
Válvula compuertaVálvula compuerta
Válvula compuerta
 
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
Valvulasdecontroldecaudal2005 ii-130724090629-phpapp01
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Valvulas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Pra La Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo Departamento de Construcción Civil Maracaibo estado Zulia OBRAS DE DESCARGA Y VALVULAS MSc :Lucila Machado
  • 2. UNA VÁLVULA SE PUEDE DEFINIR COMO UN APARATO MECÁNICO CON EL CUAL SE PUEDE INICIAR, DETENER O REGULAR LA CIRCULACIÓN (PASO) DE LÍQUIDOS O GASES MEDIANTE UNA PIEZA MOVIBLE QUE ABRE, CIERRA U OBSTRUYE EN FORMA PARCIAL UNO O MÁS ORIFICIOS O CONDUCTOS.
  • 3. TIPOS DE VÁLVULAS Válvula de mariposa Válvula de compuerta Válvula de esférica Válvula de globo Válvula macho Válvula de diafragma Válvula de apriete Válvulas de retención y de desahogo
  • 4. VÁLVULATIPO DE MARIPOSA  Es un dispositivo par a interrumpir o regular el flujo de un fluido en un conducto aumentando o reduciendo la sección de paso mediante una placa denominada “mariposa” que gira sobre un eje al disminuir el área de paso aumenta la perdida de carga local en la válvula reduciendo el flujo. Recomendada para • Servicio con apertura total o cierre total. • Servicio con estrangulación. • Para accionamiento frecuente. • Cuando se requiere corte positivo para gases o líquidos. • Cuando solo se permite un mínimo de fluido atrapado en la tubería. • Para baja ciada de presión a través de la válvula
  • 5. VENTAJAS DESVENTAJAS • Ligera de peso, compacta, bajo costo. • Requiere poco mantenimiento. • Numero mínimo de piezas móviles. • No tiene bolas o cavidades. • Alta capacidad. • Circulación en línea recta. • Se limpia por si sola. • Alta torsión (par) para accionarla. • Capacidad limitada para caída de presión. • Propensa a la cavitación.
  • 6. VALVULA DE COMPUERTA La válvula de compuerta es de vueltas múltiples, en la cual se cierra el orificio con un disco vertical de cara plana que se desliza en ángulos rectos sobre el asiento RECOMENDADO PARA: • Servicio con apertura total o cierre total, sin estrangulación. • Para uso poco frecuente. • Para resistencia mínima a la circulación. • Para mínimas cantidades de fluido o liquido atrapado en la tubería.
  • 7. VENTAJAS DESVENTAJAS • Alta capacidad. • Cierre hermético. • Bajo costo. • Diseño y funcionamiento sencillos. • Poca resistencia a la circulación • Control deficiente de la circulación. • Se requiere mucha fuerza para accionarla. • Produce cavitación con baja caída de presión. • Debe estar cubierta o cerrada por completo. • La posición para estrangulación producirá erosión del asiento y del disco.
  • 8. VÁLVULA ESFÉRICA  válvula de bola conocida también como “esfera” es un mecanismo para regular el flujo canalizado y se caracteriza porque el mecanismo regulador situado en el sitio tiene forma de esfera perforada RECOMENDADO PARA: • Para servicio de conducción y corte, sin estrangulación. • Cuando se requiere apertura rápida. • Para temperaturas moderadas. • Cuando se necesita resistencia mínima a la circulación.
  • 9. VENTAJAS DESVENTAJAS • Bajo costo. • Alta capacidad. • Corte bidireccional. • Circulación en línea recta. • Pocas fugas. • Se limpia por si sola. • Poco mantenimiento. • No requiere lubricación. • Tamaño compacto. • Características deficientes para estrangulación.
  • 10. VÁLVULA DE GLOBO Una válvula de globo es de vueltas múltiples, en la cual el cierre se logra por medio de un disco o tapón que sierra o corta el paso del fluido en un asiento que suele estar paralelo con la circulación en la tubería Recomendada para : • Estrangulación o regulación de circulación. • Para accionamiento frecuente. • Para corte positivo de gases o aire. • Cuando es aceptable cierta resistencia a la circulación.
  • 11. VENTAJAS • Estrangulación eficiente con estiramiento o erosión mínimos del disco o asiento. • Carrera corta del disco y pocas vueltas para accionarlas, lo cual reduce el tiempo y desgaste en el vástago y el bonete. • Control preciso de la circulación. • Disponible con orificios múltiples. DESVENTAJAS • Gran caída de presión. • Costo relativo elevado.
  • 12. VÁLVULA DE MACHO La válvula de macho es de ¼ de vuelta, que controla la circulación por medio de un macho cilíndrico o cónico que tiene un agujero en el centro, que se puede mover de la posición abierta a la cerrada mediante un giro de 90° Recomendada para: • Servicio con apertura total o cierre total. • Para accionamiento frecuente. • Para baja caída de presión a través de la válvula. • Para resistencia mínima a la circulación. • Para cantidad mínima de fluido atrapado en la tubería.
  • 13. VENTAJAS DESVENTAJAS • Alta capacidad. • Bajo costo. • Cierre hermético. • Funcionamiento rápido • Requiere alta torsión para accionarla. • Desgaste del asiento.
  • 14. VALVULA DE DIAFRAGMA Las válvulas de diafragma son de vueltas múltiples y efectúan el cierre por medio de un diafragma flexible sujeto a un compresor. Cuando el vástago de la válvula hace descender el compresor, el diafragma produce sellamiento y corta la circulación Recomendada para: • Servicio con apertura total o cierre total. • Para servicio de estrangulación. • Para servicio con bajas presiones de operación.
  • 15. VENTAJAS DESVENTAJAS • Bajo costo. • No tienen empaquetaduras. • No hay posibilidad de fugas por el vástago. • Inmune a los problemas de obstrucción, corrosión o formación de gomas en los productos que circulan. • Diafragma susceptible de desgaste. • Elevada torsión al cerrar con la tubería llena.
  • 16. VÁLVULA DE APRIETE La válvula de apriete es de vueltas múltiples y efectúa el cierre por medio de uno o mas elementos flexibles, como diafragmas o tubos de caucho que se pueden apretar u oprimir entre si para cortar la circulación Recomendada para: • Servicio de apertura y cierre. • Servicio de estrangulación. • Para temperaturas moderadas. • Cuando hay baja caída de presión a través de la válvula. • Para servicios que requieren poco mantenimiento.
  • 17. VENTAJAS DESVENTAJAS • Bajo costo. • Poco mantenimiento. • No hay obstrucciones o bolsas internas que la obstruyan. • Diseño sencillo. • No corrosiva y resistente a la abrasión. • Aplicación limitada para vació. • Difícil de determinar el tamaño.
  • 18. VÁLVULAS DE RETENCIÓN (CHECK) Y DE DESAHOGO (ALIVIO) Válvulas de retención (check) y válvulas de desahogo (alivio). Al contrario de los otros tipos descritos, son válvulas de accionamiento automático, funcionan sin controles externos y dependen para su funcionamiento de sentido de circulación o de las presiones en el sistema de tubería.
  • 19. Las válvulas check o válvulas de retención son utilizadas para no dejar regresar un fluido. Esto implica que cuando las bombas son cerradas para algún mantenimiento o simplemente la gravedad hace su labor de regresar los fluidos, esta válvula se cierra instantáneamente dejando pasar solo el flujo que corre hacia la dirección correcta. Por eso también se les llama válvulas de no retorno. Obviamente que es una válvula unidireccional y que debe de ser colocada correctamente para que realice su función usando el sentido de la circulación del flujo que es correcta. VÁLVULA DE RETENCIÓN CHECK
  • 20. Las válvulas de alivio de presión, también llamadas válvulas de seguridad o válvulas de alivio, están diseñadas para liberar un fluido cuando la presión interna de un sistema que lo contiene supere el límite establecido (presión de tarado). Su misión es evitar una explosión, el fallo de un equipo o tubería por un exceso de presión. Existen también las válvulas de alivio que liberan el fluido cuando la temperatura supera un límite establecido. Estas válvulas son llamadas válvulas de alivio de presión y temperatura. VÁLVULA DE DESAHOGO (ALIVIO)
  • 21. OBRAS DE DESCARGA  Tienen como función bajar el nivel de las aguas en el embalse, las obras de descarga tienden confundirse con válvulas pero la realidad, las válvulas son como un sistema de operar las descarga.