SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIABLES VÍA LORICA – CHINÚ
JOSE ARMANDO GIRALDO ROJAS
ROYDER RODRIGUEZ RODRIGUEZ
ANGELICA PEREZ LARA
JOSE JULIÁN TAFUR
ING. JONATHAN SMITH CASTILLA
INVESTIGACIÓN EN LA INGENIERÍA
INGENIERIA CIVIL
V
UNIVERSIDAD DEL SINÚ - ELIAS BECHARA ZAINÚM
MONTERIA – CORDOBA
2022
Hipótesis
Analizamos factores como los malos planteamientos, falta de control en el tránsito
y poco mantenimiento, han contribuido al deterioro prematuro de la vía Lorica-
Chinú. Proponemos la conservación por medio de la prevención y controles de
tráfico como posible solución a la problemática.
Variable independiente: Mal planeamiento del proyecto.
Definición Conceptual: El mal planeamiento de un proyecto es aquel donde su
curso se dirige al fracaso por los malos cálculos y operaciones, como lo son datos
insuficientes, y hacer caso omiso a los posibles riegos que ponen en peligro el
futuro y la operabilidad del proyecto.
Definición Operacional: Investigaremos las versiones ofrecidas por los entes
encargados de la realización del proyecto y cuestionaremos la validez de sus
argumentos teniendo en cuenta la deficiencia de la vía.
Indicadores: Comparar las versiones entregadas por los entes encargados de la
obra y las opiniones de expertos y rentabilidad que proporcionara el proyecto.
Mediciones: Fuentes confiables de información y datos suficientes y exactos
obtenidos del proyecto.
Rangos de variabilidad: 3 – 4 y 4 – 6.
Variable independiente: Mantenimiento de la vía.
Definición conceptual: La falta de mantenimiento de la vía, es el escaso curado y
cuidado oportuno del pavimento, puentes y señalizaciones de una vía (Fernández,
2016).
Definición operacional: Se realizará un análisis de estado del asfalto, teniendo en
cuenta una pequeña encuesta a conductores que transitan muy seguido la vía en
cuestión, para determinar hace cuanto no le practican un buen mantenimiento a la
vía o cada cuanto lo hacen.
Indicadores: Conservación de elementos viales (líneas, resaltos y señalización) y
Reparcheo.
Mediciones: Mantenimientos anuales y porcentaje de la vía.
Rangos de variabilidad: 1 – 2 y 0 – 100%
Variable Interviniente: Volumen de Tráfico
Definición conceptual: El volumen de tráfico es definido como el número de
vehículos que pasan en un determinado punto durante un intervalo de tiempo. La
unidad para el volumen es simplemente “vehículos” o “vehículos por unidad de
tiempo” (La razón, 2022).
Definición operacional: Se realizará un seguimiento con un grupo de personas que
transitan constantemente la vía Lorica - Chinú acerca de los controles de tránsito
haciéndose referencia hacia la frecuencia con las que se ven en la vía, lo cual se
determina la ausencia de estos controles en la vía.
Indicadores: Controles de tránsito, medición flujo de tráfico y detección de tránsito
por radar.
Mediciones: Semanales, vehículos por hora y mA.
Rangos de variabilidad: 1 – 3, 0 – 360 y 4 – 20.
Variable dependiente: Riesgo de accidente.
Definición conceptual: El riesgo de accidente denota cuan vulnerable se
encuentran las personas que transitan en sus vehículos por las vías que poseen
un mal estado por falta de mantenimiento (García, 2009).
Definición operacional: La variable será verificará con personas de la Universidad
del Sinú –Montería, que hacen uso de la vía por ser ciudadanos de municipios
cercanos, las determinaran la veracidad del riego de accidente al transcurrir por la
vía Lorica – Chinú. Considerando sucesos de accidentes ocurridos en esta
carretera.
Indicadores: Número de accidentes y velocidad máxima establecida en la vía.
Mediciones: Anuales y Km/h.
Rangos de variabilidad: 5 – 10 y 1 – 80.
Variable Dimensión / Indicador Medición
Rango de
variabilidad
Mantenimiento
de la vía
Conservación de elementos viales (líneas,
resaltos y señalización)
Mantenimientos Anuales 1 – 2
Reparcheo. % de la vía 0 – 100%
Riesgo de
accidente
Número de accidentes. Anuales 5 – 10
Velocidad máxima establecida en la vía. Km/h 1 – 80 Km/h
Planeamiento
del proyecto
Comparar las versiones entregadas por los
entes encargados de la obra y las opiniones
de expertos.
Fuentes confiables de información 3 – 4
Rentabilidad que proporcionara el proyecto
Datos suficientes y exactos obtenidos del
proyecto
4 – 6
Volumen de
Tráfico.
Controles de tránsito. Semanales 1 – 3
Medición flujo de tráfico. Vehículos por hora 0 – 360
Detección de tránsito por radar. mA 4 – 20 mA
BIBLIOGRAFÍA
 Fernández, J. A. E., & Villar, P. S. (2016). La explotación, mantenimiento y
conservación de las carreteras. Revista De Obras Públicas, 163(3574), 37-
54. Disponible en: www.scopus.com
 García, MJ, Capdevila. (2009) El modelo de cambio de actitud y su
aplicación al diseño y desarrollo de programas formativos para reducir las
conductas de riesgo en la conducción. Securitas Vialis, 105–115. Disponible
en: https://bibliotecavirtual.unisinu.edu.co:2121/10.1007/s12615-009-9018-0
 La Razón. (2022). La razón.Co . [en línea] Disponible en:
<https://larazon.co/cordoba/en-marcha-las-obras-de-rehabilitacion-de-la-via-
lorica-chinu/> [Consultado el 21 de abril de 2022].

Más contenido relacionado

Similar a Variables En la Vía Lorica - Chinú

Análisis preliminar Ruta San José San Ramón | LANAMME
Análisis preliminar Ruta San José San Ramón | LANAMMEAnálisis preliminar Ruta San José San Ramón | LANAMME
Análisis preliminar Ruta San José San Ramón | LANAMME
phormo
 
ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros
jose jesus portillo
 
Pdf
PdfPdf
Estudio vehicular para trabajo de hoy
Estudio vehicular para trabajo de hoyEstudio vehicular para trabajo de hoy
Estudio vehicular para trabajo de hoy
Carlos Perca Ramos
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
Flavio Rosario Flores
 
Estrategia para la Optimización de la Atención y los Servicios al Usuario en ...
Estrategia para la Optimización de la Atención y los Servicios al Usuario en ...Estrategia para la Optimización de la Atención y los Servicios al Usuario en ...
Estrategia para la Optimización de la Atención y los Servicios al Usuario en ...
CPIC
 
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertidoCapitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
HenryOroscoVera
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
willems escobar
 
Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_final
Melisa Pabon
 
Reestructuración del Sistema de Movilidad en el AMSS – Opinión Técnica – Jona...
Reestructuración del Sistema de Movilidad en el AMSS – Opinión Técnica – Jona...Reestructuración del Sistema de Movilidad en el AMSS – Opinión Técnica – Jona...
Reestructuración del Sistema de Movilidad en el AMSS – Opinión Técnica – Jona...
jecs2019
 
Ensayo expositivo 2
Ensayo expositivo 2Ensayo expositivo 2
Ensayo expositivo 2
Leandro Gonzalez
 
Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404
Miguel Eduardo Garavito Diaz
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
Sergio Navarro Hudiel
 
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
CICMoficial
 
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Natalia Arciniegas
 
Ttuaic 2015 ic_cd0072
Ttuaic 2015 ic_cd0072Ttuaic 2015 ic_cd0072
Ttuaic 2015 ic_cd0072
Kelvin Joel Paccha Alegria
 
Estudios de tráfico
Estudios de tráficoEstudios de tráfico
Estudios de tráfico
moisestito100
 
04 dvu rolon
04 dvu   rolon04 dvu   rolon
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanasTesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Emanuel Flores
 
Aplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsitoAplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsito
jose rafael diaz nuñez
 

Similar a Variables En la Vía Lorica - Chinú (20)

Análisis preliminar Ruta San José San Ramón | LANAMME
Análisis preliminar Ruta San José San Ramón | LANAMMEAnálisis preliminar Ruta San José San Ramón | LANAMME
Análisis preliminar Ruta San José San Ramón | LANAMME
 
ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Estudio vehicular para trabajo de hoy
Estudio vehicular para trabajo de hoyEstudio vehicular para trabajo de hoy
Estudio vehicular para trabajo de hoy
 
2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio2.1 salazar ochoa gregorio
2.1 salazar ochoa gregorio
 
Estrategia para la Optimización de la Atención y los Servicios al Usuario en ...
Estrategia para la Optimización de la Atención y los Servicios al Usuario en ...Estrategia para la Optimización de la Atención y los Servicios al Usuario en ...
Estrategia para la Optimización de la Atención y los Servicios al Usuario en ...
 
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertidoCapitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
 
Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_final
 
Reestructuración del Sistema de Movilidad en el AMSS – Opinión Técnica – Jona...
Reestructuración del Sistema de Movilidad en el AMSS – Opinión Técnica – Jona...Reestructuración del Sistema de Movilidad en el AMSS – Opinión Técnica – Jona...
Reestructuración del Sistema de Movilidad en el AMSS – Opinión Técnica – Jona...
 
Ensayo expositivo 2
Ensayo expositivo 2Ensayo expositivo 2
Ensayo expositivo 2
 
Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404Trabajo final grupo_404
Trabajo final grupo_404
 
Variaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicacionesVariaciones y aplicaciones
Variaciones y aplicaciones
 
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
Trabajo final grupo_404-131213202224-phpapp01
 
Ttuaic 2015 ic_cd0072
Ttuaic 2015 ic_cd0072Ttuaic 2015 ic_cd0072
Ttuaic 2015 ic_cd0072
 
Estudios de tráfico
Estudios de tráficoEstudios de tráfico
Estudios de tráfico
 
04 dvu rolon
04 dvu   rolon04 dvu   rolon
04 dvu rolon
 
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanasTesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
 
Aplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsitoAplicaciones de ing de tránsito
Aplicaciones de ing de tránsito
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Variables En la Vía Lorica - Chinú

  • 1. VARIABLES VÍA LORICA – CHINÚ JOSE ARMANDO GIRALDO ROJAS ROYDER RODRIGUEZ RODRIGUEZ ANGELICA PEREZ LARA JOSE JULIÁN TAFUR ING. JONATHAN SMITH CASTILLA INVESTIGACIÓN EN LA INGENIERÍA INGENIERIA CIVIL V UNIVERSIDAD DEL SINÚ - ELIAS BECHARA ZAINÚM MONTERIA – CORDOBA 2022
  • 2. Hipótesis Analizamos factores como los malos planteamientos, falta de control en el tránsito y poco mantenimiento, han contribuido al deterioro prematuro de la vía Lorica- Chinú. Proponemos la conservación por medio de la prevención y controles de tráfico como posible solución a la problemática. Variable independiente: Mal planeamiento del proyecto. Definición Conceptual: El mal planeamiento de un proyecto es aquel donde su curso se dirige al fracaso por los malos cálculos y operaciones, como lo son datos insuficientes, y hacer caso omiso a los posibles riegos que ponen en peligro el futuro y la operabilidad del proyecto. Definición Operacional: Investigaremos las versiones ofrecidas por los entes encargados de la realización del proyecto y cuestionaremos la validez de sus argumentos teniendo en cuenta la deficiencia de la vía. Indicadores: Comparar las versiones entregadas por los entes encargados de la obra y las opiniones de expertos y rentabilidad que proporcionara el proyecto. Mediciones: Fuentes confiables de información y datos suficientes y exactos obtenidos del proyecto. Rangos de variabilidad: 3 – 4 y 4 – 6. Variable independiente: Mantenimiento de la vía. Definición conceptual: La falta de mantenimiento de la vía, es el escaso curado y cuidado oportuno del pavimento, puentes y señalizaciones de una vía (Fernández, 2016). Definición operacional: Se realizará un análisis de estado del asfalto, teniendo en cuenta una pequeña encuesta a conductores que transitan muy seguido la vía en cuestión, para determinar hace cuanto no le practican un buen mantenimiento a la vía o cada cuanto lo hacen. Indicadores: Conservación de elementos viales (líneas, resaltos y señalización) y Reparcheo. Mediciones: Mantenimientos anuales y porcentaje de la vía. Rangos de variabilidad: 1 – 2 y 0 – 100%
  • 3. Variable Interviniente: Volumen de Tráfico Definición conceptual: El volumen de tráfico es definido como el número de vehículos que pasan en un determinado punto durante un intervalo de tiempo. La unidad para el volumen es simplemente “vehículos” o “vehículos por unidad de tiempo” (La razón, 2022). Definición operacional: Se realizará un seguimiento con un grupo de personas que transitan constantemente la vía Lorica - Chinú acerca de los controles de tránsito haciéndose referencia hacia la frecuencia con las que se ven en la vía, lo cual se determina la ausencia de estos controles en la vía. Indicadores: Controles de tránsito, medición flujo de tráfico y detección de tránsito por radar. Mediciones: Semanales, vehículos por hora y mA. Rangos de variabilidad: 1 – 3, 0 – 360 y 4 – 20. Variable dependiente: Riesgo de accidente. Definición conceptual: El riesgo de accidente denota cuan vulnerable se encuentran las personas que transitan en sus vehículos por las vías que poseen un mal estado por falta de mantenimiento (García, 2009). Definición operacional: La variable será verificará con personas de la Universidad del Sinú –Montería, que hacen uso de la vía por ser ciudadanos de municipios cercanos, las determinaran la veracidad del riego de accidente al transcurrir por la vía Lorica – Chinú. Considerando sucesos de accidentes ocurridos en esta carretera. Indicadores: Número de accidentes y velocidad máxima establecida en la vía. Mediciones: Anuales y Km/h. Rangos de variabilidad: 5 – 10 y 1 – 80.
  • 4. Variable Dimensión / Indicador Medición Rango de variabilidad Mantenimiento de la vía Conservación de elementos viales (líneas, resaltos y señalización) Mantenimientos Anuales 1 – 2 Reparcheo. % de la vía 0 – 100% Riesgo de accidente Número de accidentes. Anuales 5 – 10 Velocidad máxima establecida en la vía. Km/h 1 – 80 Km/h Planeamiento del proyecto Comparar las versiones entregadas por los entes encargados de la obra y las opiniones de expertos. Fuentes confiables de información 3 – 4 Rentabilidad que proporcionara el proyecto Datos suficientes y exactos obtenidos del proyecto 4 – 6 Volumen de Tráfico. Controles de tránsito. Semanales 1 – 3 Medición flujo de tráfico. Vehículos por hora 0 – 360 Detección de tránsito por radar. mA 4 – 20 mA
  • 5. BIBLIOGRAFÍA  Fernández, J. A. E., & Villar, P. S. (2016). La explotación, mantenimiento y conservación de las carreteras. Revista De Obras Públicas, 163(3574), 37- 54. Disponible en: www.scopus.com  García, MJ, Capdevila. (2009) El modelo de cambio de actitud y su aplicación al diseño y desarrollo de programas formativos para reducir las conductas de riesgo en la conducción. Securitas Vialis, 105–115. Disponible en: https://bibliotecavirtual.unisinu.edu.co:2121/10.1007/s12615-009-9018-0  La Razón. (2022). La razón.Co . [en línea] Disponible en: <https://larazon.co/cordoba/en-marcha-las-obras-de-rehabilitacion-de-la-via- lorica-chinu/> [Consultado el 21 de abril de 2022].