SlideShare una empresa de Scribd logo
Reestructuración del
Sistema de Movilidad en
el AMSS
Opinión Técnica
Creado por Jonathan Canales
Introducción
 El desarrollo nacional cada vez más acelerado, ha hecho del transporte de bienes y personas una necesidad
creciente que requiere soluciones eficaces, integrales, de implementación a corto plazo y de bajo costo. El
rápido incremento poblacional y parque vehicular concentrado en zonas urbanas, la excesiva y no-regulada
importación de vehículos demandada por la alta necesidad de movilidad por la atención generalmente
deficiente en el sistema de transporte público, la mejoría en los niveles de ingreso de las personas y las
facilidades crecientes para la adquisición de vehículos privados, presionan día tras día por una mayor oferta
vial y por eficaces sistemas de control del tránsito.
 En el acuerdo que no se puede crecer en oferta de infraestructura y de servicios a la misma tasa de la
demanda de espacio público y de sistemas de control, es obvio que se genera un regazo que propicia
condiciones adversas para la sociedad salvadoreña, al traducirse en congestión, en accidentes y en influencia
negativa al ambiente, que de manera acelerada contribuyen al deterioro de la calidad de vida de los
salvadoreños. La presente tiene como fin poner en primer plano la ingeniería de transito dentro del contexto
actual y potenciar la existente infraestructura para mejorar desplazamientos (tiempos de viaje) de manera
segura, fluida, y con el menor impacto económico y social.
 5 soluciones se presentan las cuales pueden ser implementadas en los primeros 100 días de gobierno, y que
dependiendo de su aplicación, podrán aliviar y reducir el problema de congestionamiento y optimizar
nuestro decadente sistema de control del trafico/transito.
Creado por Jonathan Canales
1. Relación entre la demanda vehicular
y la oferta vial
 1.1 Actualización del actual inventario (clasificación) de la red vial (urbana e
interurbana), y demanda vehicular a través de sistemas autónomos y
manuales (información manejada por el MOP).
 1.2 Crear un inventario a nivel municipal y departamental de los dispositivos
electrónicos de control (semáforos), para la modificación de los actuales
diagramas de fase (intervalos-amarillo, rojo y verde). El inventario deberá
identificar el tipo, modelo, serie, años de servicio, registro de mantenimiento
y fuente de alimentación eléctrica de los diferentes controladores en servicio.
 1.3 Educación vial. Crear una intensa campaña informativa con el fin de
educar y compartir sobre las acciones que se estará aplicando para la mejora
en el sistema de transporte y funcionamiento de las mismas.
 1.4 Legislación y vigilancia policíaca. Inclusión y seguimiento del actual
reglamento de tráfico y transporte, tal reglamento debe ser compartido a la
población a través de los diferentes medios de comunicación.
Creado por Jonathan Canales
1.2 Dispositivos Electrónicos de Control
(Semáforos)
 En los períodos de máxima demanda, el movimiento vehicular se va tornando
deficiente con perdidas de velocidad, lo que hace que el sistema tienda a
saturarse, hasta llegar a funcionar a niveles de congestionamiento con las
siguientes demoras y colas asociadas.
 En el AMSS, las demoras son causadas en su mayoría, por los dispositivos para
el control del transito (semáforos) no-sincronizados, interrumpiendo el flujo y
las ocasionadas por la misma corriente vehicular en situaciones de “flujo
continuo”.
Creado por Jonathan Canales
1.2 Dispositivos Electrónicos de Control
(Semáforos)®
Creado por Jonathan Canales
Inventario de
Semáforos
•Inventario basado
en tramo de
corredores y en
función al sistema
de clasificación
de vías ,
incluyendo
peatonales
Clasificación
Identificación de
condición/estado
•En función al
tipo de
controlador
Diseño de tarjetas
de tiempo y
diagramas de
flujo
• En función al
volumen
actual de
demanda
(TPDA)
Implementación y
actualización de
controladores
• En función a
nuevas
tarjetas de
tiempo
Costo de implementación: $0.00 US
Fase 1 – (corto plazo)
1.2 Dispositivos Electrónicos de Control
(Semáforos)®
Creado por Jonathan Canales
•Actualización y coordinación
de fases en tiempo real
Instalación de
sensores/cámaras
de conteo
•En conjunto con los cuerpos de
emergencia y policía
Creación de un
Centro de Control
de Trafico (CCT)
Fase 2 – (corto plazo)
2.0 Creación de un Centro de control de
tráfico – (CCT)®
Creado por Jonathan Canales
Fase 2 – (Largo plazo)
 La implementación de una red inalámbrica de monitoreo y vigilancia del tráfico es una herramienta
imprescindible de las ciudades hoy en día. La aplicación de esta medida permite el control proactivo
del tráfico en tiempo real de forma manual o con herramientas de análisis automáticas que detectan
áreas congestionadas, matrículas de vehículos y análisis automático del flujo.
 Al implementar un proyecto de monitoreo de tráfico se despliegan cámaras en puntos estratégicos
como lo son las calles principales e intersecciones mayores. Sensores de tráfico en tiempo real,
software automatizado y soporte de video inteligente habilitan la transmisión de datos e imagen a
un centro de control, desde el cual se efectúa un estudio instantáneo mediante aplicaciones de
análisis que presentan los datos y transmiten instrucciones para sincronizar el trafico
 Reducción de los atascos de tráfico y la contaminación. La identificación proactiva de los atascos
potenciales antes de que ocurran.
3.0 Eliminación de restricciones a giros
izquierdos
Creado por Jonathan Canales
Fase 1 – (corto plazo)
 En la actualidad, los principales corredores en el AMSS cuentan con un número significante de
restricciones de giros a la izquierda, implementados por las autoridades viales con el fin de generar
un flujo sin interrupciones. El efecto de dichas restricciones ha generado un impacto negativo en las
principales intersecciones de carga-trasladada, y de incremento en los tiempos de viaje, causando
frustración y desorden en los automovilistas por la no-adecuada distribución.
 Una de las principales causas por el cual los giros a las izquierda han sido restringidos, se debe a la
carencia en el mantenimiento de la señalización horizontal, falta de educación y regulación vial por
parte de las autoridades viales.
A
B
3.0 Eliminación de restricciones a giros
izquierdos
Creado por Jonathan Canales
Fase 1 – (corto plazo)
Bulevar de los Héroes - Nivel de Servicio= F
3.5 m
3.0 Eliminación de restricciones a giros
izquierdos
Creado por Jonathan Canales
Fase 1 – (corto plazo)
Bulevar de los Héroes - Nivel de Servicio= C-D*
3.5 m
* El Nivel de Servicio mejorará al habilitar el carril dedicado al giro
izquierdo. Sin embargo, dicho incremento en el Nivel de Servicio
deberá ser confirmado a través de un estudio de tráfico que incluya
modelación con los volúmenes reales
3.0 Eliminación de restricciones a giros
izquierdos – Sincronización de controladores
Creado por Jonathan Canales
Fase 1 – (corto plazo)
3.0 Eliminación de restricciones a giros
izquierdos
Creado por Jonathan Canales
Implementación de
giros izquierdos +
modificación en
tarjetas de tiempo
y fases + Presencia
policíaca
• En función a nuevas
tarjetas de tiempo
incluyendo tiempos de
fase para del sistema local
Inclusión
geométrica de un
carril dedicado
para giros
izquierdos
•En función al volumen de
demanda (TPDA)
Localización de
restricciones
• Basado en el inventario
geométrico a ser analizado
Inventario
geométrico de la
red vial
•Inventario basado en tramo
de corredores y en función al
sistema de clasificación de
vías, incluyendo derechos de
vía
Implementación; Demarcación de carriles y diseño geométrico de ser requerido
Fase 1 – (corto plazo)
4.0 Creación del Instituto Salvadoreño
de Tráfico y Transporte
Creado por Jonathan Canales
Fase 2 – (Largo plazo)
Ente rector de normativas locales para
el diseño, construcción,
implementación, y fiscalización de
calidad de la infraestructura vial y
sistemas de mobilidad
ISTT
Empresa privada
Local/Extranjero
Ente administrativo,
aprobación, y planificación
de la infraestructura vial y
sistemas de mobilidad
MOP
Ente administrativo y de
prevención de la
infraestructura vial
FOVIAL
Con el propósito de normar y
fiscalizar; diseños, construcción, y
modificación de las actuales y
futuras obras viales. Para obtener
un funcionamiento acorde con las
problemáticas actuales y futuras.
Para la implementación de futuras
obras viales de mayor
envergadura, con base en el
desarrollo e implementación de
tecnologías nacionales e
internacionales para la
planificación urbana y de
transporte.
5.0 Fusión de la planificación vial
Creado por Jonathan Canales
Fase 1 – (Corto plazo)
Con la proyección de fusionar las actuales
unidades segregadas de planificación,
administración y control del transito/tráfico
en los vigentes organigramas de las
instituciones MOP y VMT, se propone la
creación de un único y autónomo Ente
rector para la administración y planeación
de obras viales, logrando una centralización
de fondos para abordar las existentes
necesidad en la infraestructura de control
vial (controladores, sistemas de recolección
de datos etc.).
Logrando priorizar las actuales necesidades
de demanda, desarrollando campañas de
investigación para la propuesta de nuevas
obras viales.
5.0 Fusión de la planificación vial
Creado por Jonathan Canales
Fase 1 – (Corto plazo)
Gobierno
Central
Instituto
Salvadoreño del
Trafico y
Transporte
(ISTT)
MOP
SAOPIV
FOVIAL
Gerencia de
Planificación
VMT
Unidad de
Ingeniería de
Transito
Conclusiones
 El actual insostenible problema de movilidad, deberá ser evaluado desde los múltiples factores/soluciones
fallidas que han contribuido a la mala organización del control de la movilidad en el AMSS y a nivel
Nacional. Tales evaluaciones deberán proyectar una adecuada coordinación de esfuerzos para el análisis de
la estructura y funcionamiento de los actuales sistemas de control e infraestructura vial, optimizando el uso
y aplicación en base a funcionabilidad.
 Las propuestas presentadas, tienen como objetivo, aportar a la restructuración y reorganización del sistema
de control actual, utilizando recursos e infraestructura existente, reduciendo montos de inversión, con
proyección a una implementación de corto plazo.
 En el acuerdo sobre la carencia de regulaciones a la desmesurada e incontrolada tasa en incremento del
volumen/parque vial, no resta a la responsabilidad de brindar una adecuada y eficaz planeación y
coordinación de la infraestructura de control vial.
 La centralización de la ayuda económica al fusionar la planeación vial entre los actuales entes rectores,
abrirá la oportunidad de incorporar nuevas tecnologías a un sistema vial funcional, eficaz y sostenible.
Creado por Jonathan Canales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de Sistemas Inteligentes ITS en Proyectos de Carreteras
Aplicación de Sistemas Inteligentes ITS en Proyectos de CarreterasAplicación de Sistemas Inteligentes ITS en Proyectos de Carreteras
Aplicación de Sistemas Inteligentes ITS en Proyectos de CarreterasCICMoficial
 
Gora Ferrer - CRTM - Experiencia Europea en la Gestión y Medición de la Calidad
Gora Ferrer - CRTM - Experiencia Europea en la Gestión y Medición de la CalidadGora Ferrer - CRTM - Experiencia Europea en la Gestión y Medición de la Calidad
Gora Ferrer - CRTM - Experiencia Europea en la Gestión y Medición de la Calidad
Fagner Glinski
 
plan de movilidad
plan de movilidadplan de movilidad
plan de movilidad
alexitacris
 
Plan de movilidad sostenible de Getafe
Plan de movilidad sostenible de GetafePlan de movilidad sostenible de Getafe
Plan de movilidad sostenible de Getafe
María González
 
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo HorizonteCiudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Fagner Glinski
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
marco11390
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
Jose Millan Rojas
 
Mobility at Land Use Plan
Mobility at Land Use PlanMobility at Land Use Plan
Mobility at Land Use PlanCamilo Restrepo
 
Proyecto de RER - Red de Expresos Regionales
Proyecto de RER - Red de Expresos RegionalesProyecto de RER - Red de Expresos Regionales
Proyecto de RER - Red de Expresos Regionales
CPIC
 
La Red Vial Argentina - Ing. Ricardo Gattoni
La Red Vial Argentina - Ing. Ricardo GattoniLa Red Vial Argentina - Ing. Ricardo Gattoni
La Red Vial Argentina - Ing. Ricardo Gattoni
CPIC
 
Génesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur Poniente
Génesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur PonienteGénesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur Poniente
Génesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur Poniente
Belisario H. Romo
 
Presentación Bogotá
Presentación BogotáPresentación Bogotá
Presentación Bogotápe5pe
 
Electiva i unidad vi
Electiva i unidad viElectiva i unidad vi
Electiva i unidad vi
josealejandromendoza6
 
Red de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas Orduna
Red de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas OrdunaRed de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas Orduna
Red de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas Orduna
CPIC
 
Sistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Sistemas Inteligentes de Transporte - PlanificaciónSistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Sistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Julián Lara
 
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Fagner Glinski
 
Transporte 3 capitulos - diana 1
Transporte 3 capitulos  - diana 1Transporte 3 capitulos  - diana 1
Transporte 3 capitulos - diana 1
Diana Mondino
 
26 hsip ch-4-2008 - cure eir 2015
26 hsip ch-4-2008 - cure eir 201526 hsip ch-4-2008 - cure eir 2015
26 hsip ch-4-2008 - cure eir 2015
Sierra Francisco Justo
 
7 hsip-ch-4-2008 - cure eir 2015
7   hsip-ch-4-2008 - cure eir 20157   hsip-ch-4-2008 - cure eir 2015
7 hsip-ch-4-2008 - cure eir 2015
Sierra Francisco Justo
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de Sistemas Inteligentes ITS en Proyectos de Carreteras
Aplicación de Sistemas Inteligentes ITS en Proyectos de CarreterasAplicación de Sistemas Inteligentes ITS en Proyectos de Carreteras
Aplicación de Sistemas Inteligentes ITS en Proyectos de Carreteras
 
Gora Ferrer - CRTM - Experiencia Europea en la Gestión y Medición de la Calidad
Gora Ferrer - CRTM - Experiencia Europea en la Gestión y Medición de la CalidadGora Ferrer - CRTM - Experiencia Europea en la Gestión y Medición de la Calidad
Gora Ferrer - CRTM - Experiencia Europea en la Gestión y Medición de la Calidad
 
plan de movilidad
plan de movilidadplan de movilidad
plan de movilidad
 
Plan de movilidad sostenible de Getafe
Plan de movilidad sostenible de GetafePlan de movilidad sostenible de Getafe
Plan de movilidad sostenible de Getafe
 
Decreto 3422 de 2009
Decreto 3422 de 2009Decreto 3422 de 2009
Decreto 3422 de 2009
 
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo HorizonteCiudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Mobility at Land Use Plan
Mobility at Land Use PlanMobility at Land Use Plan
Mobility at Land Use Plan
 
Proyecto de RER - Red de Expresos Regionales
Proyecto de RER - Red de Expresos RegionalesProyecto de RER - Red de Expresos Regionales
Proyecto de RER - Red de Expresos Regionales
 
La Red Vial Argentina - Ing. Ricardo Gattoni
La Red Vial Argentina - Ing. Ricardo GattoniLa Red Vial Argentina - Ing. Ricardo Gattoni
La Red Vial Argentina - Ing. Ricardo Gattoni
 
Génesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur Poniente
Génesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur PonienteGénesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur Poniente
Génesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur Poniente
 
Presentación Bogotá
Presentación BogotáPresentación Bogotá
Presentación Bogotá
 
Electiva i unidad vi
Electiva i unidad viElectiva i unidad vi
Electiva i unidad vi
 
Red de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas Orduna
Red de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas OrdunaRed de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas Orduna
Red de Expresos Regionales (RER) - Arq. Martín Blas Orduna
 
Sistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Sistemas Inteligentes de Transporte - PlanificaciónSistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Sistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
 
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
 
Transporte 3 capitulos - diana 1
Transporte 3 capitulos  - diana 1Transporte 3 capitulos  - diana 1
Transporte 3 capitulos - diana 1
 
26 hsip ch-4-2008 - cure eir 2015
26 hsip ch-4-2008 - cure eir 201526 hsip ch-4-2008 - cure eir 2015
26 hsip ch-4-2008 - cure eir 2015
 
7 hsip-ch-4-2008 - cure eir 2015
7   hsip-ch-4-2008 - cure eir 20157   hsip-ch-4-2008 - cure eir 2015
7 hsip-ch-4-2008 - cure eir 2015
 

Similar a Reestructuración del Sistema de Movilidad en el AMSS – Opinión Técnica – Jonathan Canales

Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
TELCON UNI
 
Capture Leads Share Twitter Facebook email Embed Propuesta de t...
Capture Leads Share      Twitter     Facebook     email  Embed Propuesta de t...Capture Leads Share      Twitter     Facebook     email  Embed Propuesta de t...
Capture Leads Share Twitter Facebook email Embed Propuesta de t...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)
Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)
Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)
Juan Dapena
 
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respeta
Presentación Proyecto Metro Bogotá   la 7 ma se respetaPresentación Proyecto Metro Bogotá   la 7 ma se respeta
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respetaCamilo Calderón
 
Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalMelisa Pabon
 
Presentacion Proyecto Seminario
Presentacion Proyecto SeminarioPresentacion Proyecto Seminario
Presentacion Proyecto Seminario
jose aliro
 
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-EcuadorRegulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Pablo Palacios
 
Resumen plan maestro
Resumen plan maestroResumen plan maestro
Resumen plan maestro
JoseFer18
 
Resumen Plan Maestro.pdf
Resumen Plan Maestro.pdfResumen Plan Maestro.pdf
Resumen Plan Maestro.pdf
EdsonReyes11
 
Formato snip 03[1] final
Formato snip 03[1] finalFormato snip 03[1] final
Formato snip 03[1] final
Hugo Pacotaype Meza
 
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertidoCapitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
HenryOroscoVera
 
MODULO II - GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL.pdf
MODULO II - GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL.pdfMODULO II - GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL.pdf
MODULO II - GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL.pdf
NERIOEDWARD
 
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...EUROsociAL II
 
Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...
Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...
Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...
Yoshiro BM
 
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivoEl pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
Deiby Pineda Olivo
 

Similar a Reestructuración del Sistema de Movilidad en el AMSS – Opinión Técnica – Jonathan Canales (20)

Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
 
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
 
Capture Leads Share Twitter Facebook email Embed Propuesta de t...
Capture Leads Share      Twitter     Facebook     email  Embed Propuesta de t...Capture Leads Share      Twitter     Facebook     email  Embed Propuesta de t...
Capture Leads Share Twitter Facebook email Embed Propuesta de t...
 
Presentación modernización del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización del Gran Área MetropolitanaPresentación modernización del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización del Gran Área Metropolitana
 
Presentación modernización Gran Area Metropolitana
Presentación modernización Gran Area MetropolitanaPresentación modernización Gran Area Metropolitana
Presentación modernización Gran Area Metropolitana
 
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)
Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)
Da proceso 13-15-1638152_01002015_7374280 (1)
 
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respeta
Presentación Proyecto Metro Bogotá   la 7 ma se respetaPresentación Proyecto Metro Bogotá   la 7 ma se respeta
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respeta
 
Tti cardenas oscarcamilo_2012
Tti cardenas oscarcamilo_2012Tti cardenas oscarcamilo_2012
Tti cardenas oscarcamilo_2012
 
Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_final
 
Presentacion Proyecto Seminario
Presentacion Proyecto SeminarioPresentacion Proyecto Seminario
Presentacion Proyecto Seminario
 
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-EcuadorRegulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
Regulacion Vehicular - Pico Y Placa Quito-Ecuador
 
Resumen plan maestro
Resumen plan maestroResumen plan maestro
Resumen plan maestro
 
Resumen Plan Maestro.pdf
Resumen Plan Maestro.pdfResumen Plan Maestro.pdf
Resumen Plan Maestro.pdf
 
Formato snip 03[1] final
Formato snip 03[1] finalFormato snip 03[1] final
Formato snip 03[1] final
 
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertidoCapitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
 
MODULO II - GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL.pdf
MODULO II - GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL.pdfMODULO II - GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL.pdf
MODULO II - GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL.pdf
 
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
 
Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...
Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...
Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...
 
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivoEl pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 

Reestructuración del Sistema de Movilidad en el AMSS – Opinión Técnica – Jonathan Canales

  • 1. Reestructuración del Sistema de Movilidad en el AMSS Opinión Técnica Creado por Jonathan Canales
  • 2. Introducción  El desarrollo nacional cada vez más acelerado, ha hecho del transporte de bienes y personas una necesidad creciente que requiere soluciones eficaces, integrales, de implementación a corto plazo y de bajo costo. El rápido incremento poblacional y parque vehicular concentrado en zonas urbanas, la excesiva y no-regulada importación de vehículos demandada por la alta necesidad de movilidad por la atención generalmente deficiente en el sistema de transporte público, la mejoría en los niveles de ingreso de las personas y las facilidades crecientes para la adquisición de vehículos privados, presionan día tras día por una mayor oferta vial y por eficaces sistemas de control del tránsito.  En el acuerdo que no se puede crecer en oferta de infraestructura y de servicios a la misma tasa de la demanda de espacio público y de sistemas de control, es obvio que se genera un regazo que propicia condiciones adversas para la sociedad salvadoreña, al traducirse en congestión, en accidentes y en influencia negativa al ambiente, que de manera acelerada contribuyen al deterioro de la calidad de vida de los salvadoreños. La presente tiene como fin poner en primer plano la ingeniería de transito dentro del contexto actual y potenciar la existente infraestructura para mejorar desplazamientos (tiempos de viaje) de manera segura, fluida, y con el menor impacto económico y social.  5 soluciones se presentan las cuales pueden ser implementadas en los primeros 100 días de gobierno, y que dependiendo de su aplicación, podrán aliviar y reducir el problema de congestionamiento y optimizar nuestro decadente sistema de control del trafico/transito. Creado por Jonathan Canales
  • 3. 1. Relación entre la demanda vehicular y la oferta vial  1.1 Actualización del actual inventario (clasificación) de la red vial (urbana e interurbana), y demanda vehicular a través de sistemas autónomos y manuales (información manejada por el MOP).  1.2 Crear un inventario a nivel municipal y departamental de los dispositivos electrónicos de control (semáforos), para la modificación de los actuales diagramas de fase (intervalos-amarillo, rojo y verde). El inventario deberá identificar el tipo, modelo, serie, años de servicio, registro de mantenimiento y fuente de alimentación eléctrica de los diferentes controladores en servicio.  1.3 Educación vial. Crear una intensa campaña informativa con el fin de educar y compartir sobre las acciones que se estará aplicando para la mejora en el sistema de transporte y funcionamiento de las mismas.  1.4 Legislación y vigilancia policíaca. Inclusión y seguimiento del actual reglamento de tráfico y transporte, tal reglamento debe ser compartido a la población a través de los diferentes medios de comunicación. Creado por Jonathan Canales
  • 4. 1.2 Dispositivos Electrónicos de Control (Semáforos)  En los períodos de máxima demanda, el movimiento vehicular se va tornando deficiente con perdidas de velocidad, lo que hace que el sistema tienda a saturarse, hasta llegar a funcionar a niveles de congestionamiento con las siguientes demoras y colas asociadas.  En el AMSS, las demoras son causadas en su mayoría, por los dispositivos para el control del transito (semáforos) no-sincronizados, interrumpiendo el flujo y las ocasionadas por la misma corriente vehicular en situaciones de “flujo continuo”. Creado por Jonathan Canales
  • 5. 1.2 Dispositivos Electrónicos de Control (Semáforos)® Creado por Jonathan Canales Inventario de Semáforos •Inventario basado en tramo de corredores y en función al sistema de clasificación de vías , incluyendo peatonales Clasificación Identificación de condición/estado •En función al tipo de controlador Diseño de tarjetas de tiempo y diagramas de flujo • En función al volumen actual de demanda (TPDA) Implementación y actualización de controladores • En función a nuevas tarjetas de tiempo Costo de implementación: $0.00 US Fase 1 – (corto plazo)
  • 6. 1.2 Dispositivos Electrónicos de Control (Semáforos)® Creado por Jonathan Canales •Actualización y coordinación de fases en tiempo real Instalación de sensores/cámaras de conteo •En conjunto con los cuerpos de emergencia y policía Creación de un Centro de Control de Trafico (CCT) Fase 2 – (corto plazo)
  • 7. 2.0 Creación de un Centro de control de tráfico – (CCT)® Creado por Jonathan Canales Fase 2 – (Largo plazo)  La implementación de una red inalámbrica de monitoreo y vigilancia del tráfico es una herramienta imprescindible de las ciudades hoy en día. La aplicación de esta medida permite el control proactivo del tráfico en tiempo real de forma manual o con herramientas de análisis automáticas que detectan áreas congestionadas, matrículas de vehículos y análisis automático del flujo.  Al implementar un proyecto de monitoreo de tráfico se despliegan cámaras en puntos estratégicos como lo son las calles principales e intersecciones mayores. Sensores de tráfico en tiempo real, software automatizado y soporte de video inteligente habilitan la transmisión de datos e imagen a un centro de control, desde el cual se efectúa un estudio instantáneo mediante aplicaciones de análisis que presentan los datos y transmiten instrucciones para sincronizar el trafico  Reducción de los atascos de tráfico y la contaminación. La identificación proactiva de los atascos potenciales antes de que ocurran.
  • 8. 3.0 Eliminación de restricciones a giros izquierdos Creado por Jonathan Canales Fase 1 – (corto plazo)  En la actualidad, los principales corredores en el AMSS cuentan con un número significante de restricciones de giros a la izquierda, implementados por las autoridades viales con el fin de generar un flujo sin interrupciones. El efecto de dichas restricciones ha generado un impacto negativo en las principales intersecciones de carga-trasladada, y de incremento en los tiempos de viaje, causando frustración y desorden en los automovilistas por la no-adecuada distribución.  Una de las principales causas por el cual los giros a las izquierda han sido restringidos, se debe a la carencia en el mantenimiento de la señalización horizontal, falta de educación y regulación vial por parte de las autoridades viales. A B
  • 9. 3.0 Eliminación de restricciones a giros izquierdos Creado por Jonathan Canales Fase 1 – (corto plazo) Bulevar de los Héroes - Nivel de Servicio= F 3.5 m
  • 10. 3.0 Eliminación de restricciones a giros izquierdos Creado por Jonathan Canales Fase 1 – (corto plazo) Bulevar de los Héroes - Nivel de Servicio= C-D* 3.5 m * El Nivel de Servicio mejorará al habilitar el carril dedicado al giro izquierdo. Sin embargo, dicho incremento en el Nivel de Servicio deberá ser confirmado a través de un estudio de tráfico que incluya modelación con los volúmenes reales
  • 11. 3.0 Eliminación de restricciones a giros izquierdos – Sincronización de controladores Creado por Jonathan Canales Fase 1 – (corto plazo)
  • 12. 3.0 Eliminación de restricciones a giros izquierdos Creado por Jonathan Canales Implementación de giros izquierdos + modificación en tarjetas de tiempo y fases + Presencia policíaca • En función a nuevas tarjetas de tiempo incluyendo tiempos de fase para del sistema local Inclusión geométrica de un carril dedicado para giros izquierdos •En función al volumen de demanda (TPDA) Localización de restricciones • Basado en el inventario geométrico a ser analizado Inventario geométrico de la red vial •Inventario basado en tramo de corredores y en función al sistema de clasificación de vías, incluyendo derechos de vía Implementación; Demarcación de carriles y diseño geométrico de ser requerido Fase 1 – (corto plazo)
  • 13. 4.0 Creación del Instituto Salvadoreño de Tráfico y Transporte Creado por Jonathan Canales Fase 2 – (Largo plazo) Ente rector de normativas locales para el diseño, construcción, implementación, y fiscalización de calidad de la infraestructura vial y sistemas de mobilidad ISTT Empresa privada Local/Extranjero Ente administrativo, aprobación, y planificación de la infraestructura vial y sistemas de mobilidad MOP Ente administrativo y de prevención de la infraestructura vial FOVIAL Con el propósito de normar y fiscalizar; diseños, construcción, y modificación de las actuales y futuras obras viales. Para obtener un funcionamiento acorde con las problemáticas actuales y futuras. Para la implementación de futuras obras viales de mayor envergadura, con base en el desarrollo e implementación de tecnologías nacionales e internacionales para la planificación urbana y de transporte.
  • 14. 5.0 Fusión de la planificación vial Creado por Jonathan Canales Fase 1 – (Corto plazo) Con la proyección de fusionar las actuales unidades segregadas de planificación, administración y control del transito/tráfico en los vigentes organigramas de las instituciones MOP y VMT, se propone la creación de un único y autónomo Ente rector para la administración y planeación de obras viales, logrando una centralización de fondos para abordar las existentes necesidad en la infraestructura de control vial (controladores, sistemas de recolección de datos etc.). Logrando priorizar las actuales necesidades de demanda, desarrollando campañas de investigación para la propuesta de nuevas obras viales.
  • 15. 5.0 Fusión de la planificación vial Creado por Jonathan Canales Fase 1 – (Corto plazo) Gobierno Central Instituto Salvadoreño del Trafico y Transporte (ISTT) MOP SAOPIV FOVIAL Gerencia de Planificación VMT Unidad de Ingeniería de Transito
  • 16. Conclusiones  El actual insostenible problema de movilidad, deberá ser evaluado desde los múltiples factores/soluciones fallidas que han contribuido a la mala organización del control de la movilidad en el AMSS y a nivel Nacional. Tales evaluaciones deberán proyectar una adecuada coordinación de esfuerzos para el análisis de la estructura y funcionamiento de los actuales sistemas de control e infraestructura vial, optimizando el uso y aplicación en base a funcionabilidad.  Las propuestas presentadas, tienen como objetivo, aportar a la restructuración y reorganización del sistema de control actual, utilizando recursos e infraestructura existente, reduciendo montos de inversión, con proyección a una implementación de corto plazo.  En el acuerdo sobre la carencia de regulaciones a la desmesurada e incontrolada tasa en incremento del volumen/parque vial, no resta a la responsabilidad de brindar una adecuada y eficaz planeación y coordinación de la infraestructura de control vial.  La centralización de la ayuda económica al fusionar la planeación vial entre los actuales entes rectores, abrirá la oportunidad de incorporar nuevas tecnologías a un sistema vial funcional, eficaz y sostenible. Creado por Jonathan Canales