SlideShare una empresa de Scribd logo
VARICELA
¿Qué es la varicela?
Es una infección viral por la cual la
persona presenta ampollas
extremadamente pruriginosas en todo el
cuerpo. La varicela solía ser una de las
enfermedades clásicas de la niñez
.
=Causas=
El virus quecausa la varicela es el varicela
zoster, un miembro de la familia del
herpes virus, que causa también el herpes
zóster (culebrilla) en los adultos.
=Síntomas=
La mayoría de los niños con varicela
presentan los siguientes síntomas antes
de que aparezcael sarpullido:
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolor de estómago
El sarpullido de la varicela ocurreentre 10
y 21 días después de haber tenido
contacto con alguien que tenía la
enfermedad.
=Tratamiento=
Evite rascar o sobar las áreas de picazón.
Mantenga las uñas cortas para evitar
daños en la piel al rascarse.
Use ropa de cama fresca, suavey suelta.
Evite usar ropa áspera, particularmentede
lana, sobreuna zona con picazón.
Tome baños de agua tibia con poco jabón
y enjuaguecompletamente. Pruebecon
baños de avena o almidón de maíz para
suavizar la piel.
Aplique un humectante y calmante
después de bañarsepara suavizar y
refrescar la piel.
Evite la exposición prolongada a la
humedad y calor excesivos.
Pruebe con antihistamínicos de venta libre
como difenhidramina (Benadryl), pero sea
consciente de los posibles efectos
secundarios como la somnolencia.
Pruebe con crema de hidrocortisona en
áreas de picazón.
=prevención=
Debido a que la varicela es de transmisión
aérea y muy contagiosa incluso antes de
que aparezcala erupción, es difícil de
evitar.
Una vacunapara prevenir la varicela es
parte de un esquema de vacunación de
rutina de un niño. Para obtener
información, ver: vacunacontra la
varicela.
La vacunageneralmente previene la
varicela por completo o hace que la
enfermedad sea muy leve.
Consulte con el médico sipiensa que su
hijo podría estar en alto riesgo de
complicaciones y que podría haber estado
expuesto a la enfermedad. Puede ser
importante tomar medidas preventivas
inmediatas. Aplicar la vacunapoco
después de la exposición aún puede
reducir la gravedad de la enfermedad.
DIFTERIA
¿Qué es la difteria?
Es una infección aguda causada por la
bacteria denominada Corynebacterium
diphtheriae
.
=Causas=
La difteria se propaga a través de las
gotitas respiratorias, como las que se
producen con la tos o los estornudos, de
una persona infectada o de alguien que
porte la bacteria pero que no tenga
ningún síntoma.
La bacteria infecta más comúnmente la
nariz y la garganta. La infección de
garganta produce una seudomembrana o
cubierta de color gris a negro, dura y
fibrosa que puede obstruir las vías
respiratorias.
=Síntomas=
Los síntomas generalmente se presentan
de 1 a 7 días después de que la bacteria
ingresa a su cuerpo.
Coloración azulada de la piel
Secreción nasal acuosa y con sangre
Problemas respiratorios, entre ellos:
dificultad respiratoria, respiración rápida,
sonidos respiratorios chillones (estridor)
Escalofríos
Tos similar a la de crup (perruna)
Babeo (sugiere que está a punto de
presentarse una obstrucción de las vías
respiratorias)
Fiebre
Ronquera
Dolor al deglutir
Úlceras en la piel (generalmente se
observan en las áreas tropicales)
Dolor de garganta (que puede fluctuar de
leve a intenso)
=tratamiento=
Si el médico cree que usted tiene difteria,
el tratamiento probablemente se empiece
de inmediato, incluso antes de que
regresen los resultados del examen.
La antitoxina diftérica se administra como
inyección intramuscular o a través de una
vía intravenosa (IV). Luego se trata la
infección con antibióticos, como penicilina
y eritromicina.
Usted tal vez necesite permanecer en el
hospital mientras recibe la antitoxina.
Otros tratamientos pueden abarcar:
Líquidos por vía intravenosa (IV)
Oxígeno
Reposo en cama
Monitoreo cardíaco
Inserción de un tubo de respiración
Corrección de las obstrucciones de las
vías respiratorias
Las personas asintomáticas que portan la
difteria deben recibir tratamiento con
antibióticos.
=Prevención=
Si usted ha estado en contacto cercano
con una persona que tenga difteria,
consulte con el médico inmediatamente.
Pregunte si necesita antibióticos para
evitar contraer la difteria.
Las vacunas de rutina de la infancia y los
refuerzos en los adultos previenen la
enfermedad.
Cualquiera que haya estado en contacto
con una persona infectada debe recibir
una vacuna o un refuerzo contra la
difteria, si aún no lo ha recibido. La
protección de la vacuna dura sólo 10
años. Por eso es importante que los
adultos reciban una vacuna de refuerzo
cada 10 años. El refuerzo se llama
tétanos-difteria (Td). (La vacuna también
tiene un medicamento para una infección
llamada tétanos).
ROSÉOLA
¿Qué es roséola?
Es una infección viral que comúnmente
afecta a bebés y niños pequeños. Implica
fiebre alta y una erupción cutánea entre
rosácea y roja.
=Causas=
La enfermedad es común en niños de 3
meses hasta los 4 años de edad y se da
con mayor frecuencia entre los 6 meses y
1 año.
Es provocada por un virus denominado
herpesvirus humano 6 (HVH-6), aunque se
pueden presentar síndromes similares con
otros virus.
=Síntomas=
El tiempo entre el momento de ser
infectado y el comienzo de los síntomas
(período de incubación) es de 5 a 15 días.
Los primeros síntomas abarcan:
Enrojecimiento de los ojos
Irritabilidad
Rinorrea
Dolor de garganta
Fiebre alta que aparece rápidamente y
puede alcanzar los 105º Fahrenheit (40.5°
C) y puede durar de 3 a 7 días.
=Tratamiento=
No existe tratamiento específico para la
roséola y la enfermedad por lo general
mejora por sí sola sin complicaciones.
El paracetamol (Tylenol) y los baños de
agua fría con esponja pueden ayudar a
reducir la fiebre. Algunos niños pueden
tener convulsiones cuando experimentan
fiebres altas. Si esto ocurre, llame al
médico o acuda a la sala de emergencias
más cercana.
=Prevención=
El lavado cuidadoso de las manos puede
ayudar a prevenir la diseminación de los
virus que causan la roséola.
HEPATITIS A
¿Qué es la hepatitis A?
Es la inflamación (irritación e hinchazón) del
hígado por el virus de la hepatitis A.
=Causas=
El virus de la hepatitis A se encuentra sobre
todo en las heces y la sangre de una persona
infectada. El virus está presente
aproximadamente de 15 a 45 días antes de
que ocurran los síntomas y durante la
primera semana de la enfermedad.
Usted puede contraer la hepatitis A si:
Come o bebe alimentos o agua que han sido
contaminados por heces (materia fecal) que
contienen el virus de la hepatitis A. Las
frutas, las verduras, los mariscos, el hielo y el
agua son fuentes comunes del virus de la
enfermedad.
Entra en contacto con las heces o la sangre
de una persona que en el momento tiene la
enfermedad.
Una persona con hepatitis A le pasa el virus
a un objeto o alimento debido al lavado
deficiente de las manos después de usar el
baño.
Participa en prácticas sexuales que implican
contacto oral y anal.
No todas las personas tienen síntomas con la
infección por hepatitis A. Por lo tanto, que
muchas más personas están infectadas de
las que se reportan o diagnostican.
Otras infecciones comunes por el virus de la
hepatitis son la hepatitis B y la hepatitis C,
pero la hepatitis A es la menos grave y la
más leve de estas enfermedades.
=Síntomas=
Los síntomas por lo general aparecen de 2 a
6 semanas después de estar expuesto al
virus de la hepatitis A. Generalmente son
leves, pero pueden durar hasta varios meses,
especialmente en adultos.
Los síntomas abarcan:
Orina oscura
Fatiga
Picazón
Inapetencia
Fiebre baja
Náusea y vómitos
Heces de color arcilla o pálidas
Piel amarilla (ictericia)
=Tratamiento=
No existe ningún tratamiento específico para
la hepatitis A:
Usted debe descansar cuando los síntomas
sean más intensos.
Las personas con hepatitis aguda deben
evitar el consumo de alcohol y drogas tóxicas
para el hígado, incluso el paracetamol
(Tylenol).
Las comidas grasosas pueden causar
vómitos y lo mejor es evitarlas durante la fase
aguda de la enfermedad.
=Prevención=
Los siguientes consejos pueden ayudar a
reducir el riesgo de propagar o contraer el
virus:
Siempre lávese muy bien las manos después
de usar el baño y cuando entre en contacto
con la sangre, las heces u otro líquido
corporal de una persona infectada
Evite los alimentos y el agua que no estén
limpios
El virus se puede propagar más rápidamente
a través de guarderías y otros lugares en
donde las personas están en estrecho
contacto. Un lavado minucioso de las manos
antes y después de cada cambio de pañal,
antes de servir los alimentos y después de
usar el sanitario puede ayudar a prevenir
tales brotes.
Pregúntele a su proveedor acerca de recibir
ya sea inmunoglobulina o la vacuna contra la
hepatitis A si usted se ha expuesto
recientemente a la enfermedad y no ha
padecido esta enfermedad o no ha recibido la
vacunas contra este tipo de hepatitis.
HEPATITIS B
¿Qué es lahepatitis B?
Es la irritación e hinchazón (inflamación) del hígado
debido a infección con el virus de la hepatitis B (VHB).
=Causas=
La infección por hepatitis B es causada por el virus de la
hepatitis B (VHB). Usted puede contraer esta hepatitis a
través del contacto con sangre o fluidos corporales
(semen, los flujos vaginales y la saliva) de una persona
que tenga el virus.
La exposición puede ocurrir:
 Después de un pinchazo con una aguja o lesiones con
objetos cortopunzantes.
 Si hay contacto de sangre u otro fluido corporal con la
piel, los ojos o la boca.
Las personas que pueden estar en riesgo de contraer
hepatitis B son las que:
 Tienen relaciones sexuales sin protección con una pareja
infectada.
=Síntomas=
Después de que usted resulte infectado por primera vez
con el virus de la hepatitis B:
 Puede que no tenga ningún síntoma.
 Puede sentirse enfermo durante un período de días o
semanas.
 Puede resultar muy enfermo con gran rapidez (llamada
hepatitis fulminante).
Es posible que los síntomas de la hepatitis B no
aparezcan hasta 6 meses después del momento de la
infección. Los síntomas iniciales incluyen:
 Inapetencia
 Fatiga
 Febrícula
 Dolores musculares y articulares
 Náuseas y vómitos
=Tratamiento=
La hepatitis aguda, a menos que sea grave, no necesita
ningún tratamiento. La función hepática y otras funciones
corporales se vigilan mediante exámenes de sangre.
Usted debe reposar bastante en cama, tomar mucho
líquido y comer alimentos saludables.
Algunas personas con hepatitis crónica se pueden tratar
con antivirales. Estos medicamentos pueden disminuir o
eliminar la hepatitis B de la sangre. Uno de estos
medicamentos es una inyección de nombre interferón.
También ayudan a reducir el riesgo de cirrosis y cáncer
del hígado.
Usted tiene más probabilidad de recibir estos
medicamentos si:
 El funcionamiento del hígado está empeorando
rápidamente.
 Manifiesta síntomas de daño al hígado a largo plazo.
 Tiene niveles altos del virus de la hepatitis B en la
sangre.
 .
=Prevención=
Los niños y las personas en alto riesgo de enfermar de
hepatitis B deben recibir la vacuna contra esta
enfermedad.
 Los bebés deben recibir su primera dosis de la vacuna
contra la hepatitis B al nacer y completar la serie de tres
dosis a la edad de 6 meses.
=SARAMPIÓN=
¿Qué es el sarampión?
Es una enfermedadmuycontagiosa(se propaga
fácilmente) causadaporun virus.
=causas=
El sarampiónse propagapor contacto con gotitas
provenientesde lanariz,laboca o lagarganta de una
personainfectada.El estornudoylatos puedenlanzar
gotitascontaminadasal aire.
=síntomas=
Los síntomas generalmente comienzan de 8 a 12
días después de la exposición al virus, lo que se
denomina período de incubación.
La erupción cutánea a menudo es el síntoma
principal que:
Aparece generalmente de 3 a 5 días después de
los primeros signos de la enfermedad.
Otros síntomaspuedenser:
Ojosinyectados ensangre
Tos
Fiebre
Sensibilidadalaluz (fotofobia)
Dolormuscular
Enrojecimientoe irritaciónde losojos(conjuntivitis)
Rinorrea
Dolorde garganta
=Tratamiento=
No existe untratamientoespecíficopara el
sarampión.
Lo síntomas se puedenaliviarconlosiguiente:
Paracetamol (Tylenol)
Reposoencama
Vaporizaciones
Algunosniñospuedennecesitarsuplementosde
vitaminaA,que reduce el riesgode muerte y
complicacionesenlosniñosque norecibensuficiente
cantidadde dicha vitamina.
=Prevención=
Hacerse vacunar es una forma muy efectiva de
prevenir el sarampión. Las personas que no
reciben la vacuna o que no la han recibido
completa están en alto riesgo de contraer la
enfermedad.
Tomar inmunoglobulina sérica dentro de los 6
días posteriores a la exposición al virus puede
reducir el riesgo de desarrollar el sarampión o
hacer que la enfermedad sea menos intensa.
=RUBEOLA=
¿Qué es la rubeola?
La rubéola, también conocida como sarampión
alemán, es una infección en la cual se presenta una
erupción en la piel.
La rubéola congénita se presenta cuando una mujer
en embarazo con rubéola se la transmite a su bebé
que aún está en el útero.
=Causas=
La rubéola es causada por un virus que se propaga a
través del aire o por contacto cercano.
Una persona con rubéola puede transmitirles la
enfermedad a otras desde una semana antes de la
aparición de la erupción hasta 1 a 2 semanas después
de que esta desaparece.
=síntomas=
Los niños por lo general presentan pocos síntomas,
mientras que los adultos pueden presentar fiebre,
dolor de cabeza, indisposición general (malestar) y
secreción nasal antes de la aparición de la erupción
cutánea. Es posible que no noten los síntomas.
Otros síntomas pueden incluir:
 Hematomas (raro)
 Inflamación de los ojos (ojos inyectados de sangre)
 Dolor muscular o articular
=Tratamiento=
No existe tratamiento para esta enfermedad.
Tomar paracetamol puede reducir la fiebre.
Se pueden tratar los defectos que se presentan
con la rubéola congénita.
=Prevención=
Hay una vacuna segura y efectiva para prevenir la
rubéola. La vacuna contra la rubéola se recomienda
para todos los niños y rutinariamente se administra
entre los 12 y 15 meses de edad, pero a veces se
aplica antes durante las epidemias. Una segunda
dosis (refuerzo) se le aplica normalmente a los niños
entre los 4 y 6 años. La triple viral es una vacuna
combinada que protege contra el sarampión,
las paperas y la rubéola.
A las mujeres en edad de procrear a menudo se les
puede hacer un examen de sangre para ver si tienen
inmunidad contra la rubéola. Si no están inmunes,
las mujeres deben evitar quedar en embarazo
durante 28 días después de recibir la vacuna.
Las personas que no deben hacerse vacunar
incluyen:
 Embarazadas.
 Cualquier persona cuyo sistema inmunitario esté
afectado por cáncer, corticosteroides o tratamiento
de radiación.
Se tiene mucho cuidado de no aplicarle la vacuna a
una mujer que ya esté en embarazo. Sin embargo, en
los casos raros en donde se ha vacunado a mujeres
embarazadas, no se han detectado problemas en los
bebés.
= PAPERAS=
¿Qué son las paperas?
Son una enfermedad contagiosa que causa una
inflamación dolorosa de las glándulas salivales, las
cuales producen la saliva, un líquido que humedece
los alimentos y le ayuda a uno a masticar y tragar.
=Causas=
Las paperas son causadas por un virus que se
transmite de una persona a otra por medio de las
gotitas de la humedad del tracto respiratorio, como
por ejemplo, cuando una persona estornuda.
También se propaga a través del contacto directo
con artículos que contienen saliva infectada.
Las paperas se presentan con mucha frecuencia en
niños entre los 2 y 12 años que no han sido
vacunados contra la enfermedad. Sin embargo, la
infección puede ocurrir a cualquier edad. El tiempo
que transcurre entre la exposición al virus y el
momento de resultar enfermo (período de
incubación) es aproximadamente de 12 a 24 días.
Las paperas también pueden infectar:
 El sistema nervioso central
 El páncreas
 Los testículos
=Síntomas=
 Dolor facial
 Fiebre
 Dolor de cabeza
 Dolor de garganta
 Inflamación de las glándulas parótidas (las glándulas
salivales más grandes, localizadas entre el oído y la
mandíbula )
 Inflamación de las sienes o mandíbula (área
temporomandibular)
Otros síntomas de esta enfermedad que pueden
ocurrir en los hombres:
 Tumor testicular
 Dolor testicular
 Inflamación del escroto
=Tratamiento=
No hay tratamiento específico para las
paperas.
Las medidas que se pueden tomar para aliviar
los síntomas abarcan:
 Aplicar compresas frías o calientes en la
zona del cuello.
 Tomar paracetamol (Tylenol) para aliviar el
dolor. (No le dé ácido acetilsalicílico (aspirin)
a los niños con una enfermedad viral debido al
riesgo del síndrome de Reye).
 Tomar líquidos adicionales.
 Comer alimentos blandos.
 Hacer gárgaras con agua tibia con sal.
=Prevención=
La vacuna triple viral protege contra
el sarampión, las paperas y la rubéola, y se
debe aplicar a los niños entre 12 a 15 meses de
edad. La vacuna se aplica de nuevo entre los 4
y 6 años o entre los 11 y 12 años, si no se
había aplicado antes.
Los brotes recientes de paperas han reforzado
la importancia de hacer vacunar a todos los
niños.
=TOS FERINA=
¿Qué es la tos ferina?
Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa
que ocasiona una tos violenta e incontrolable que
puede dificultar la respiración. A menudo se escucha
un sonido "convulsivo" profundo cuando el paciente
trata de inspirar.
=Causas=
La tos ferina o tos convulsiva es una infección de
las vías respiratoria altas, causada por las
bacterias Bordetella pertussis. Es una enfermedad
grave que puede afectar a personas de cualquier
edad y causar discapacidad permanente en los
bebés e incluso la muerte.
Cuando una persona infectada estornuda o tose,
pequeñas gotitas que contienen la bacteria se
mueven a través del aire, y la enfermedad se
propaga fácilmente de una persona a otra.
La infección generalmente dura 6 semanas, pero
puede durar hasta 10 semanas.
=Síntomas=
Los síntomas iniciales, similares a los
del resfriado común, en general se presentan
aproximadamente una semana después de la
exposición a la bacteria.
Los episodios graves de tos comienzan alrededor
de 10 a 12 días más tarde. En los niños, la tos a
menudo termina con un "estertor", sonido que se
produce cuando el paciente trata de tomar aire.
Este estertor es raro en pacientes menores de 6
meses de edad y en adultos.
Los episodios de tos pueden llevar al vómito o a
una breve pérdida del conocimiento. Siempre se
debe pensar en la posibilidad de tos ferina cuando
se presenta vómito con tos. En los bebés, los
episodios de asfixia y de pausas largas en la
respiración son comunes.
Otros síntomas de tos ferina abarcan:
 Rinorrea
 Fiebre leve (102º F [39º C] o más baja)
 Diarrea
=Tratamiento=
Los antibióticos, como eritromicina, pueden hacer
desaparecer los síntomas más rápidamente si se inician
bien temprano. Infortunadamente, la mayoría de los
pacientes reciben el diagnóstico demasiado tarde cuando
los antibióticos no son muy efectivos. Sin embargo, los
medicamentos pueden ayudar a reducir la capacidad del
paciente para diseminar la enfermedad a otros.
Los bebés menores de 18 meses requieren constante
supervisión, ya que la respiración puede detenerse
temporalmente durante los ataques de tos. Los bebés con
casos graves se deben hospitalizar.
Se puede utilizar una tienda de oxígeno con bastante
humedad.
De igual manera, se pueden administrar líquidos por vía
intravenosa si los ataques de tos son tan severos que
impiden que el paciente beba lo suficiente.
A los niños pequeños se les pueden recetar sedantes
(medicamentos que le provocan a uno sueño).
Los jarabes para la tos, los expectorantes y los
antitusígenos por lo general no sirven y NO se deben
utilizar.
=Prevención=
La vacuna DTaP, una de las vacunas infantiles
recomendadas, protege a los niños contra la infección de
tos ferina. La vacuna DTaP se le puede administrar a los
bebés sin problema. Se recomiendan cinco dosis de
DTaP. Por lo general, se le administran a niños de las
siguientes edades: 2 meses, 4 meses, 6 meses, 15 a 18
meses y 4 a 6 años.
La vacuna Tdap se debe aplicar alrededor de la edad de
11 o 12 años.
Durante un brote de tos ferina, los niños menores de 7
años que no hayan sido vacunados no deben asistir a la
escuela ni a reuniones públicas y deben ser aislados de
alguien que se sepa o se sospeche que está infectado. Esto
debe durar hasta 14 días después del último caso
notificado.
=POLIOMIELITIS=
¿Qué es la poliomielitis?
Es una enfermedad viral que puede afectar los nervios y
llevar a parálisis total o parcial.
=Causas=
La poliomielitis es una enfermedad causada por una
infección con el poliovirus. El virus se propaga por:
 Contacto directo de persona a persona
 Contacto con moco o flema infectados de la nariz o de la
boca
 Contacto con heces infectadas
El virus entra a través de la boca y la nariz, se multiplica
en la garganta y en el tracto intestinal para luego ser
absorbido y diseminarse a través de la sangre y el sistema
linfático. El tiempo que pasa desde el momento en que
resulta infectado con el virus hasta la aparición de los
síntomas de la enfermedad (incubación) oscila entre 5 y
35 días (un promedio de 7 a 14 días). La mayoría de las
personas no presenta síntomas.
Los riesgos incluyen:
 Falta de vacunación contra la poliomielitis
 Viajar a un área en donde se haya presentado un brote de
polio
Aún pueden ocurrir brotes en países desarrollados,
generalmente en grupos de personas que no han sido
vacunadas. La polio con frecuencia se presenta después
de que alguien viaja a una región donde ha habido un
brote de la enfermedad. Como resultado de la campaña
de vacunación masiva y global durante los últimos 20
años, la polio se presenta sólo en algunos países en África
y Asia. Estos incluyen a Afganistán, Camerún, Guinea
Ecuatorial, Etiopía, Irak, Israel, Nigeria, Pakistán,
Somalia y Siria.
=Síntomas=
Hay tres patrones básicos de infección por polio:
infección subclínica, no paralítica y paralítica. La
mayoría de las personas tienen infecciones subclínicas y
es posible que no tengan síntomas.
SÍNTOMAS DE INFECCIÓN SUBCLÍNICA
 Molestia general o inquietud (malestar general)
 Dolor de cabeza
 Garganta enrojecida
 Fiebre leve
 Dolor de garganta
 Vómitos
Los síntomas se tratan con base en su gravedad. El
tratamiento puede incluir:
=tratamiento=
 Antibióticos para las infecciones urinarias.
 Calor húmedo (paños calientes, toallas calientes) para
reducir el dolor y los espasmos musculares.
 Analgésicos para reducir el dolor de cabeza, el dolor
muscular y los espasmos (en general, no se suministran
narcóticos puesto que aumentan el riesgo de dificultad
respiratoria).
 Fisioterapia, dispositivos ortopédicos o zapatos
correctivos, o cirugía ortopédica para ayudar a recuperar
la fuerza y funcionalidad muscular.
=Prevención=
La vacuna contra la polio previene de manera efectiva la
poliomielitis en la mayoría de las personas (la efectividad
es superior al 90%).
=VIH/SIDA=
¿Qué es el VIH/SIDA?
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el
SIDA. Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita
al sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se
debilita, la persona queda en riesgo de contraer infecciones y cánceres
que pueden ser mortales. Cuando esto sucede, la enfermedad se llama
SIDA. Una vez que una persona tiene el virus, este permanece dentro
del cuerpo de por vida.
=Causas=
El virus se propaga (transmite) de una persona a otra de cualquiera de
las siguientes maneras:
El virus NO se transmite por:
 Contacto casual, como un abrazo.
 Mosquitos.
 Participación en deportes.
 Tocar cosas que hayan sido tocadas con anterioridadpor una persona
infectada con el virus.
 Sin embargo, el VIH se puede transmitir a la persona que recibe sangre
u órganos de un donante infectado. Para reducir este riesgo, los bancos
de sangre y los programas de donación de órganos hacen chequeos
(exámenes) minuciosos a los donantes, la sangre y los tejidos.
=Síntomas=
Los síntomas relacionados con la infección aguda por VIH (cuando una
persona se infecta por primera vez) pueden ser similares a la gripe u
otras enfermedades virales. Estas incluyen:
 Fiebre y dolor muscular
 Dolor de cabeza
 Dolor de garganta
 Sudoración nocturna
 Úlceras bucales,incluso infecciónporhongos (candidiasis)
 Ganglios linfáticos inflamados
 Diarrea
=Tratamiento=
El VIH/SIDA se trata con medicinas que evitan que el virus se
reproduzca. Este tratamiento se denomina terapia antirretroviral
(TARV).
En el pasado, las personas infectadas con VIH comenzaban el
tratamiento antirretroviral luego de que su conteo de CD4
descendía o de que desarrollaban complicaciones relacionadas con
el VIH. Hoy en día, el tratamiento para el VIH se recomienda para
todas las personas infectadas, incluso si su conteo de CD4 aún es
normal.
Son necesarios exámenes de sangre regulares paraasegurarse de
que el nivel de virus en la sangre (la carga viral) se mantenga bajo,
o suprimido. El objetivo del tratamiento es reducir el virus de VIH
en la sangre a un nivel que sea tan bajo que una prueba no pueda
detectarlo. Esto se denomina carga viral indetectable.
Si el conteo de CD4 yaha descendido antes del inicio del
tratamiento, normalmente aumentará de forma gradual. Las
complicaciones por VIH a menudo desaparecen conforme el
sistema inmunitario se recupera.
=Prevención=
Prevenir el VIH/SIDA:
 Hágase pruebas de detección. Las personas que no saben que están
infectadas con VIH y que se ven y se sienten saludables son más
propensas a transmitirlo a otras personas.
 No utilice drogas ilícitas y no comparta agujas ni jeringas. Muchas
comunidades tienen programas de intercambio de jeringas, donde usted
puede desechar las jeringas usadas y recibir jeringas nuevas y estériles.
El personal de estos programas también pueden remitirlo a un
tratamiento de la adicción.
 Evite el contacto con la sangre de otra persona. En lo posible, use ropa
protectora, una máscara y gafas de seguridad cuando atienda a
personas lesionadas.
=MENINGITIS=
¿Qué es meningitis?
Es una infección de las membranas que cubren elcerebro y la
médula espinal.La cubierta se llama meningitis.
=Causas=
Las causas más comunes de meningitissonlas infecciones
virales.Estas infeccionesgeneralmentemejoran sin
tratamiento.Sin embargo,las infecciones meningíticas
bacterianasson extremadamente graves.Pueden provocarla
muerte o daño cerebralinclusocon tratamiento.
La meningitis también puede sercausada por:
 Irritación química
 Alergias a medicamentos
 Hongos
 Parásitos
 Tumores
Muchosotros tiposde virus pueden causarmeningitis:
 Enterovirus:Estossonvirus que también pueden causar
enfermedades intestinales.
 Virus del herpes:Son elmismo virus que puede causar
el herpes labialy el herpes genital.Sin embargo,las personas
con herpes labialo genitalno estánen mayorriesgo de
desarrollarmeningitis herpética.
 Los virus que pueden causarpaperasy VIH puedenprovocar
meningitis aséptica.
 Virus del Nilo Occidental:Este virus se disemina pormedio de
las picaduras de mosquitosy se ha convertidoen una causa de
meningitis viral en la mayorparte de los EstadosUnidos.
=Síntomas=
La meningitis viral ocurre con más frecuencia que la meningitis
bacteriana y es más leve.Porlo general,se presenta a finales
del verano y principios delotoño.Afectacon mayorfrecuencia
a los niños y a los adultosmenores de 30años.
Las meningitis bacteriana es una emergencia y se necesitará
tratamiento inmediato en un hospital.Los síntomas porlo
generalaparecen rápidamentey pueden incluir:
 Fiebre y escalofríos,especialmente en recién nacidosy niños
 Cambios en el estadomental
 Náuseas y vómitos
 Sensibilidad a la luz (fotofobia)
 Dolor de cabeza intenso
 Cuello rígido (meningismo)
Otros síntomas que pueden ocurrircon esta enfermedad:
 Agitación
 Fontanelas abultadas en los bebés
 Disminución delestado de conciencia
 Alimentación deficiente o irritabilidad en niños
 Respiración rápida
 Postura inusualcon la cabeza y el cuello arqueadoshacia atrás
(opistótonos)
Usted no puede determinarsitienen meningitis bacteriana o
viral porla manera como se sienten.Su proveedorde atención
médica debe averiguarla causa.Vaya al departamentode
emergencias delhospitalde inmediato sicree tenersíntomas de
meningitis.
=Tratamiento=
Se usan antibióticos para tratar la meningitis
bacteriana. Los antibióticos no tratan la meningitis
viral. Pero los medicamentos antivirales pueden
recetarse a aquellos con meningitis herpética.
Otros tratamientos incluirán:
 Líquidos intravenosos (IV)
 Medicamentos para tratar síntomas como el edema
cerebral, el shock y las crisis epilépticas
=Prevención=
Ciertas vacunas pueden ayudara preveniralgunos tiposde
meningitis:
 La vacuna contra elHaemophilus (vacuna HiB)aplicada a los
niños ayuda.
 La vacuna antineumocócica conjugada se aplica a niñosy
adultos.
 La vacuna meningocócicase aplica a niños y adultos; algunas
comunidades llevan a cabo campañas de vacunacióntras un
brote de meningitis meningocócica.
=ASMA=
¿Qué es asma?
El asma es una enfermedad que ocasiona
inflamacióny estrechamientode las vías
respiratorias. Estahace que se presenten
sibilancias, dificultadrespiratoria, opresiónenel
pecho y tos.
=Causas=
El asma es causada por inflamación(hinchazón)
de las vías respiratorias. Durante un ataque de
asma, los músculos que rodeanlas vías aéreas se
vuelven rígidos. El revestimiento de los
conductos aéreos se hincha. En consecuencia,
puede pasar menos aire.
El asma se observa comúnmente enlos niños.
Es una causa importante de ausentismo escolar
y visitas al hospital para los niños. Una reacción
alérgicaes una parte clave del asma en los
niños. Elasma y las alergias a menudo se
presentanjuntos.
=Síntomas=
Los problemas respiratoriossoncomunes y
pueden abarcar:
 Dificultadrespiratoria
 Sensaciónde faltade aliento
 Jadeo
 Dificultadpara exhalar
 Respiraciónmás rápida de lo normal
Cuando la respiraciónse hace muy difícil, la
piel del pecho y el cuello puede hundirse.
Otros síntomas de asma en los niños abarcan:
 Tos que algunas veces despiertaal niño por la
noche (puede ser el único síntoma)
 Bolsas oscuras bajo los ojos
=Tratamiento=
Ustedy el pediatra deben trabajar juntos en
equipo para desarrollar yllevar a cabo un plan
de acciónpara el asma.
Este plan le dirá como:
 Evitar los desencadenantes del asma
 Vigilar los síntomas
 Medir el flujo máximo
 Tomar los medicamentos
El plan también debe decirle austed cuándo
llamar al personal de enfermería o al médico. Es
importante saber qué preguntas hacerle al
pediatra.
Los niños con asma necesitanmucho apoyo en
la escuela.
 Presente al personal de la escuelasuplan de
acciónpara el asma, para que ellos sepancómo
tratar el asma de su hijo.
 Averigüe cómo permitir que su hijo tome el
medicamento durante las horas escolares. (Es
posible que tenga que firmar una autorización).
=ABUSO DE SUSTANCIAS =
Este trastorno ocurre cuando una persona
necesita ingerir alcohol u otra sustancia (droga)
para desempeñarse normalmente. Suspender
abruptamente la droga lleva a que se presenten
síntomas de abstinencia.
Adicción significa que la persona siente una
fuerte urgencia de consumir la sustancia y no
puede parar, aunque quisiera. La tolerancia a una
droga (necesitar una dosis mayor para alcanzar el
mismo efecto) es generalmente parte de la
adicción.
Este trastorno también se denomina abuso de
sustancias.
=Causas=
La causa exacta de la drogadicción se desconoce.
Los genes de una persona, la acción de las drogas,
la presión de compañeros, el sufrimiento
emocional, la ansiedad, la depresión y
el estrésambiental pueden ser todos factores
intervinientes.
Al menos la mitad de los individuos que caen en
la adicción sufren depresión, trastorno de déficit
de atención, trastorno de estrés postraumático u
otro problema de salud mental. Un estilo de vida
estresante y caótico y la baja autoestima son
también comunes.
Es posible que los niños que crezcan viendo a sus
padres consumiendo drogas tengan un mayor
riesgo de presentar una adicción más adelante en
la vida tanto por razones ambientales como
genéticas.
Entre las sustancias de las que comúnmente se
abusa se encuentran:
Los opiáceos y narcóticos son calmantes muy
potentes que causan somnolencia y algunas
veces sentimientos intensos de bienestar,
regocijo, euforia, entusiasmo y júbilo. Entre ellos
se encuentran la heroína, el opio, la codeína y
los analgésicos narcóticos que pueden ser
recetados por el médico o se pueden comprar de
manera ilícita.
Los estimulantes son medicamentos que
estimulan el cerebro y el sistema nervioso. Ellos
abarcan anfetaminas, cocaína, y drogas utilizadas
para tratar el trastorno de hiperactividad con
déficit de atención (THDA) como el metilfenidato
(Ritalina). Una persona puede empezar a
necesitar cantidades mayores de ellas para sentir
el mismo efecto.
Los depresivos causan somnolencia y reducen la
ansiedad. Ellos abarcan alcohol, barbitúricos,
benzodiazepinas (Valium, Ativan, Xanax), hidrato
de cloral y paraldehído. El uso de estas sustancias
puede llevar a que se desarrolle adicción.
El LSD, la mescalina, la psilocibina ("setas u
hongos") y la fenciclidina (PCP o "polvo de ángel")
pueden hacer que las personas vean cosas que no
existen (alucinaciones) y pueden llevar a
dependencia psicológica.
La marihuana (cannabis) y el hashish.
Hay varias etapas del consumo de drogas que
pueden llevar a la adicción. Las personas jóvenes
parecen pasar más rápidamente a través de las
etapas que los adultos. Las etapas son:
Consumo experimental: típicamente involucra a
los compañeros, se hace para uso recreativo; el
consumidor puede disfrutar del hecho de desafiar
a los padres u otras figuras de autoridad.
Consumo regular: el consumidor falta cada vez
más al colegio o al trabajo; le preocupa perder la
fuente de droga; utiliza las drogas para
"remediar" sentimientos negativos; empieza a
apartarse de los amigos y la familia; puede
cambiar los amigos por aquellos que son
consumidores regulares; muestra aumento de la
tolerancia y capacidad para "manejar" la droga.
Consumo problemático o riesgoso: el consumidor
pierde cualquier motivación; no le importa el
colegio ni el trabajo; tiene cambios de
comportamiento obvios; pensar acerca del
consumo de drogas es más importante que todos
los otros intereses, incluso las relaciones
interpersonales; el consumidor se torna
reservado; puede comenzar a vender drogas para
ayudarse a sostener el hábito; el consumo de
otras drogas más fuertes puede aumentar; se
pueden incrementar los problemas legales.
Adicción (dependencia): no puede enfrentar la
vida diaria sin las drogas; niega el problema; el
estado físico empeora; pierde el "control" sobre
el consumo; puede volverse suicida; los
problemas financieros y legales empeoran; puede
haber roto los lazos con los miembros de la
familia o los amigos.
=Síntomas=
Algunos de los síntomas y comportamientos del
consumo de drogas abarcan:
Confusión.
Continuar consumiendo drogas incluso cuando la
salud, el trabajo o la familia están siendo
afectados.
Episodios de violencia.
Actitud hostil cuando se lo confronta acerca de la
dependencia de las drogas.
Falta de control sobre el consumo excesivo de
drogas: ser incapaz de parar o reducir la ingesta
de alcohol.
Inventar excusas para consumir drogas.
Faltar al trabajo o al colegio o disminuir el
rendimiento.
Necesidad de consumir la droga de manera diaria
o regular para poder funcionar.
Descuidar la alimentación.
No preocuparse por la apariencia física.
No volver a tomar parte en actividades debido a
la drogadicción.
Comportamiento reservado para ocultar el
consumo de drogas.
Consumir drogas incluso estando solo.
=Tratamiento=
El trastorno de la drogadicción es una
enfermedad seria y no es fácil de tratar. La mejor
atención y tratamiento involucra profesionales
expertos.
El tratamiento comienza con el reconocimiento
del problema. Aunque la "negación" es un
síntoma común de adicción, las personas adictas
exhiben mucha menos negación si se las trata con
empatía y respeto, antes que decirles qué hacer o
confrontarlos.
El consumo de la sustancia se puede suspender
ya sea de manera gradual o abrupta. El apoyo
para los síntomas físicos y emocionales al igual
que permanecer libre de la droga (abstinencia)
son también claves para el tratamiento.
Las personas con sobredosis de drogas pueden
necesitar un tratamiento de emergencia en el
hospital. El tratamiento exacto depende de la
droga consumida.
La desintoxicación consiste en la abstinencia
abrupta de la sustancia que se consume en un
ambiente donde haya buen apoyo. La
desintoxicación se puede manejar como paciente
ambulatorio u hospitalizado.
=Prevención=
Los programas educativos contra las drogas
pueden ser de ayuda. Los padres pueden tener
una fuerte influencia en sus hijos enseñándoles
acerca de los daños del consumo de drogas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
lauvava
 
VARICELA
VARICELAVARICELA
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Nilson Aranibar
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
VaricelaVaricela
16. varicela
16. varicela16. varicela
16. varicela
Shirley Rengifo
 
Varicela y sarampión
Varicela y sarampiónVaricela y sarampión
Varicela y sarampión
Sara Leal
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Daniela Valera
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
vivianpalomares
 
Varicela
VaricelaVaricela
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
Laura Castaño
 
PATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
PATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIOPATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
PATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
Pharmed Solutions Institute
 
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficialesParasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
Wolther Snøfall
 
Mr1 lizeth cabanillas burgos
Mr1  lizeth cabanillas burgosMr1  lizeth cabanillas burgos
Mr1 lizeth cabanillas burgos
norita
 
Varicela
VaricelaVaricela
1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion
TesisMaster
 
Varicela y dengue
Varicela y dengueVaricela y dengue
Varicela y dengue
Sandy García
 

La actualidad más candente (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
VARICELA
VARICELAVARICELA
VARICELA
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
16. varicela
16. varicela16. varicela
16. varicela
 
Varicela y sarampión
Varicela y sarampiónVaricela y sarampión
Varicela y sarampión
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
 
PATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
PATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIOPATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
PATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
 
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficialesParasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
 
Mr1 lizeth cabanillas burgos
Mr1  lizeth cabanillas burgosMr1  lizeth cabanillas burgos
Mr1 lizeth cabanillas burgos
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion
 
Varicela y dengue
Varicela y dengueVaricela y dengue
Varicela y dengue
 

Similar a Varicela

Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853
Angel Madocx
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
alejandrasaucedo27
 
La salud - Los rollings
La salud - Los rollingsLa salud - Los rollings
La salud - Los rollings
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Exposicion cultura-chipana-hecho
Exposicion cultura-chipana-hechoExposicion cultura-chipana-hecho
Exposicion cultura-chipana-hecho
CINTHYA SOLIS
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Dian Andrade
 
Sesion de la hepatitis
Sesion de la hepatitisSesion de la hepatitis
Sesion de la hepatitis
Judith Berrocal Armas
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
joyam21
 
La salud - Fusión genesis
La salud - Fusión genesisLa salud - Fusión genesis
La salud - Fusión genesis
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
Marcus McFly Speed
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
alexissantana10
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
AlexanderAlarcon20
 
Infección respiratoria viral
Infección respiratoria viralInfección respiratoria viral
Infección respiratoria viral
Luci Pol
 
Varicela
VaricelaVaricela
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Patologias
Patologias Patologias
Patologias
Andy Caceres
 
Tifoidea
TifoideaTifoidea
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
Romualdo Pérez Fernández
 
Prevención Contra La Gripe A2
Prevención Contra La Gripe  A2Prevención Contra La Gripe  A2
Prevención Contra La Gripe A2
cifpmsp
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
Romualdo Pérez Fernández
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
Romualdo Pérez Fernández
 

Similar a Varicela (20)

Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853Pediatria 160623165853
Pediatria 160623165853
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
 
La salud - Los rollings
La salud - Los rollingsLa salud - Los rollings
La salud - Los rollings
 
Exposicion cultura-chipana-hecho
Exposicion cultura-chipana-hechoExposicion cultura-chipana-hecho
Exposicion cultura-chipana-hecho
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Sesion de la hepatitis
Sesion de la hepatitisSesion de la hepatitis
Sesion de la hepatitis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
La salud - Fusión genesis
La salud - Fusión genesisLa salud - Fusión genesis
La salud - Fusión genesis
 
Vacuna pentavalente
Vacuna pentavalenteVacuna pentavalente
Vacuna pentavalente
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
 
Infección respiratoria viral
Infección respiratoria viralInfección respiratoria viral
Infección respiratoria viral
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Patologias
Patologias Patologias
Patologias
 
Tifoidea
TifoideaTifoidea
Tifoidea
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
Prevención Contra La Gripe A2
Prevención Contra La Gripe  A2Prevención Contra La Gripe  A2
Prevención Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 
PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2PrevencióN Contra La Gripe A2
PrevencióN Contra La Gripe A2
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Varicela

  • 1. VARICELA ¿Qué es la varicela? Es una infección viral por la cual la persona presenta ampollas extremadamente pruriginosas en todo el cuerpo. La varicela solía ser una de las enfermedades clásicas de la niñez . =Causas= El virus quecausa la varicela es el varicela zoster, un miembro de la familia del herpes virus, que causa también el herpes zóster (culebrilla) en los adultos. =Síntomas= La mayoría de los niños con varicela presentan los siguientes síntomas antes de que aparezcael sarpullido: Fiebre Dolor de cabeza Dolor de estómago El sarpullido de la varicela ocurreentre 10 y 21 días después de haber tenido contacto con alguien que tenía la enfermedad. =Tratamiento= Evite rascar o sobar las áreas de picazón. Mantenga las uñas cortas para evitar daños en la piel al rascarse. Use ropa de cama fresca, suavey suelta. Evite usar ropa áspera, particularmentede lana, sobreuna zona con picazón. Tome baños de agua tibia con poco jabón y enjuaguecompletamente. Pruebecon baños de avena o almidón de maíz para suavizar la piel. Aplique un humectante y calmante después de bañarsepara suavizar y refrescar la piel. Evite la exposición prolongada a la humedad y calor excesivos. Pruebe con antihistamínicos de venta libre como difenhidramina (Benadryl), pero sea consciente de los posibles efectos secundarios como la somnolencia. Pruebe con crema de hidrocortisona en áreas de picazón. =prevención= Debido a que la varicela es de transmisión aérea y muy contagiosa incluso antes de que aparezcala erupción, es difícil de evitar. Una vacunapara prevenir la varicela es parte de un esquema de vacunación de rutina de un niño. Para obtener información, ver: vacunacontra la varicela. La vacunageneralmente previene la varicela por completo o hace que la enfermedad sea muy leve. Consulte con el médico sipiensa que su hijo podría estar en alto riesgo de complicaciones y que podría haber estado expuesto a la enfermedad. Puede ser importante tomar medidas preventivas inmediatas. Aplicar la vacunapoco después de la exposición aún puede reducir la gravedad de la enfermedad.
  • 2. DIFTERIA ¿Qué es la difteria? Es una infección aguda causada por la bacteria denominada Corynebacterium diphtheriae . =Causas= La difteria se propaga a través de las gotitas respiratorias, como las que se producen con la tos o los estornudos, de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria pero que no tenga ningún síntoma. La bacteria infecta más comúnmente la nariz y la garganta. La infección de garganta produce una seudomembrana o cubierta de color gris a negro, dura y fibrosa que puede obstruir las vías respiratorias. =Síntomas= Los síntomas generalmente se presentan de 1 a 7 días después de que la bacteria ingresa a su cuerpo. Coloración azulada de la piel Secreción nasal acuosa y con sangre Problemas respiratorios, entre ellos: dificultad respiratoria, respiración rápida, sonidos respiratorios chillones (estridor) Escalofríos Tos similar a la de crup (perruna) Babeo (sugiere que está a punto de presentarse una obstrucción de las vías respiratorias) Fiebre Ronquera Dolor al deglutir Úlceras en la piel (generalmente se observan en las áreas tropicales) Dolor de garganta (que puede fluctuar de leve a intenso) =tratamiento= Si el médico cree que usted tiene difteria, el tratamiento probablemente se empiece de inmediato, incluso antes de que regresen los resultados del examen. La antitoxina diftérica se administra como inyección intramuscular o a través de una vía intravenosa (IV). Luego se trata la infección con antibióticos, como penicilina y eritromicina. Usted tal vez necesite permanecer en el hospital mientras recibe la antitoxina. Otros tratamientos pueden abarcar: Líquidos por vía intravenosa (IV) Oxígeno Reposo en cama Monitoreo cardíaco Inserción de un tubo de respiración Corrección de las obstrucciones de las vías respiratorias Las personas asintomáticas que portan la difteria deben recibir tratamiento con antibióticos. =Prevención= Si usted ha estado en contacto cercano con una persona que tenga difteria, consulte con el médico inmediatamente. Pregunte si necesita antibióticos para evitar contraer la difteria. Las vacunas de rutina de la infancia y los refuerzos en los adultos previenen la enfermedad. Cualquiera que haya estado en contacto con una persona infectada debe recibir una vacuna o un refuerzo contra la difteria, si aún no lo ha recibido. La protección de la vacuna dura sólo 10 años. Por eso es importante que los adultos reciban una vacuna de refuerzo cada 10 años. El refuerzo se llama tétanos-difteria (Td). (La vacuna también tiene un medicamento para una infección llamada tétanos).
  • 3. ROSÉOLA ¿Qué es roséola? Es una infección viral que comúnmente afecta a bebés y niños pequeños. Implica fiebre alta y una erupción cutánea entre rosácea y roja. =Causas= La enfermedad es común en niños de 3 meses hasta los 4 años de edad y se da con mayor frecuencia entre los 6 meses y 1 año. Es provocada por un virus denominado herpesvirus humano 6 (HVH-6), aunque se pueden presentar síndromes similares con otros virus. =Síntomas= El tiempo entre el momento de ser infectado y el comienzo de los síntomas (período de incubación) es de 5 a 15 días. Los primeros síntomas abarcan: Enrojecimiento de los ojos Irritabilidad Rinorrea Dolor de garganta Fiebre alta que aparece rápidamente y puede alcanzar los 105º Fahrenheit (40.5° C) y puede durar de 3 a 7 días. =Tratamiento= No existe tratamiento específico para la roséola y la enfermedad por lo general mejora por sí sola sin complicaciones. El paracetamol (Tylenol) y los baños de agua fría con esponja pueden ayudar a reducir la fiebre. Algunos niños pueden tener convulsiones cuando experimentan fiebres altas. Si esto ocurre, llame al médico o acuda a la sala de emergencias más cercana. =Prevención= El lavado cuidadoso de las manos puede ayudar a prevenir la diseminación de los virus que causan la roséola.
  • 4. HEPATITIS A ¿Qué es la hepatitis A? Es la inflamación (irritación e hinchazón) del hígado por el virus de la hepatitis A. =Causas= El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada. El virus está presente aproximadamente de 15 a 45 días antes de que ocurran los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad. Usted puede contraer la hepatitis A si: Come o bebe alimentos o agua que han sido contaminados por heces (materia fecal) que contienen el virus de la hepatitis A. Las frutas, las verduras, los mariscos, el hielo y el agua son fuentes comunes del virus de la enfermedad. Entra en contacto con las heces o la sangre de una persona que en el momento tiene la enfermedad. Una persona con hepatitis A le pasa el virus a un objeto o alimento debido al lavado deficiente de las manos después de usar el baño. Participa en prácticas sexuales que implican contacto oral y anal. No todas las personas tienen síntomas con la infección por hepatitis A. Por lo tanto, que muchas más personas están infectadas de las que se reportan o diagnostican. Otras infecciones comunes por el virus de la hepatitis son la hepatitis B y la hepatitis C, pero la hepatitis A es la menos grave y la más leve de estas enfermedades. =Síntomas= Los síntomas por lo general aparecen de 2 a 6 semanas después de estar expuesto al virus de la hepatitis A. Generalmente son leves, pero pueden durar hasta varios meses, especialmente en adultos. Los síntomas abarcan: Orina oscura Fatiga Picazón Inapetencia Fiebre baja Náusea y vómitos Heces de color arcilla o pálidas Piel amarilla (ictericia) =Tratamiento= No existe ningún tratamiento específico para la hepatitis A: Usted debe descansar cuando los síntomas sean más intensos. Las personas con hepatitis aguda deben evitar el consumo de alcohol y drogas tóxicas para el hígado, incluso el paracetamol (Tylenol). Las comidas grasosas pueden causar vómitos y lo mejor es evitarlas durante la fase aguda de la enfermedad. =Prevención= Los siguientes consejos pueden ayudar a reducir el riesgo de propagar o contraer el virus: Siempre lávese muy bien las manos después de usar el baño y cuando entre en contacto con la sangre, las heces u otro líquido corporal de una persona infectada Evite los alimentos y el agua que no estén limpios El virus se puede propagar más rápidamente a través de guarderías y otros lugares en donde las personas están en estrecho contacto. Un lavado minucioso de las manos antes y después de cada cambio de pañal, antes de servir los alimentos y después de usar el sanitario puede ayudar a prevenir tales brotes. Pregúntele a su proveedor acerca de recibir ya sea inmunoglobulina o la vacuna contra la hepatitis A si usted se ha expuesto recientemente a la enfermedad y no ha padecido esta enfermedad o no ha recibido la vacunas contra este tipo de hepatitis.
  • 5. HEPATITIS B ¿Qué es lahepatitis B? Es la irritación e hinchazón (inflamación) del hígado debido a infección con el virus de la hepatitis B (VHB). =Causas= La infección por hepatitis B es causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Usted puede contraer esta hepatitis a través del contacto con sangre o fluidos corporales (semen, los flujos vaginales y la saliva) de una persona que tenga el virus. La exposición puede ocurrir:  Después de un pinchazo con una aguja o lesiones con objetos cortopunzantes.  Si hay contacto de sangre u otro fluido corporal con la piel, los ojos o la boca. Las personas que pueden estar en riesgo de contraer hepatitis B son las que:  Tienen relaciones sexuales sin protección con una pareja infectada. =Síntomas= Después de que usted resulte infectado por primera vez con el virus de la hepatitis B:  Puede que no tenga ningún síntoma.  Puede sentirse enfermo durante un período de días o semanas.  Puede resultar muy enfermo con gran rapidez (llamada hepatitis fulminante). Es posible que los síntomas de la hepatitis B no aparezcan hasta 6 meses después del momento de la infección. Los síntomas iniciales incluyen:  Inapetencia  Fatiga  Febrícula  Dolores musculares y articulares  Náuseas y vómitos =Tratamiento= La hepatitis aguda, a menos que sea grave, no necesita ningún tratamiento. La función hepática y otras funciones corporales se vigilan mediante exámenes de sangre. Usted debe reposar bastante en cama, tomar mucho líquido y comer alimentos saludables. Algunas personas con hepatitis crónica se pueden tratar con antivirales. Estos medicamentos pueden disminuir o eliminar la hepatitis B de la sangre. Uno de estos medicamentos es una inyección de nombre interferón. También ayudan a reducir el riesgo de cirrosis y cáncer del hígado. Usted tiene más probabilidad de recibir estos medicamentos si:  El funcionamiento del hígado está empeorando rápidamente.  Manifiesta síntomas de daño al hígado a largo plazo.  Tiene niveles altos del virus de la hepatitis B en la sangre.  . =Prevención= Los niños y las personas en alto riesgo de enfermar de hepatitis B deben recibir la vacuna contra esta enfermedad.  Los bebés deben recibir su primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B al nacer y completar la serie de tres dosis a la edad de 6 meses.
  • 6. =SARAMPIÓN= ¿Qué es el sarampión? Es una enfermedadmuycontagiosa(se propaga fácilmente) causadaporun virus. =causas= El sarampiónse propagapor contacto con gotitas provenientesde lanariz,laboca o lagarganta de una personainfectada.El estornudoylatos puedenlanzar gotitascontaminadasal aire. =síntomas= Los síntomas generalmente comienzan de 8 a 12 días después de la exposición al virus, lo que se denomina período de incubación. La erupción cutánea a menudo es el síntoma principal que: Aparece generalmente de 3 a 5 días después de los primeros signos de la enfermedad. Otros síntomaspuedenser: Ojosinyectados ensangre Tos Fiebre Sensibilidadalaluz (fotofobia) Dolormuscular Enrojecimientoe irritaciónde losojos(conjuntivitis) Rinorrea Dolorde garganta =Tratamiento= No existe untratamientoespecíficopara el sarampión. Lo síntomas se puedenaliviarconlosiguiente: Paracetamol (Tylenol) Reposoencama Vaporizaciones Algunosniñospuedennecesitarsuplementosde vitaminaA,que reduce el riesgode muerte y complicacionesenlosniñosque norecibensuficiente cantidadde dicha vitamina. =Prevención= Hacerse vacunar es una forma muy efectiva de prevenir el sarampión. Las personas que no reciben la vacuna o que no la han recibido completa están en alto riesgo de contraer la enfermedad. Tomar inmunoglobulina sérica dentro de los 6 días posteriores a la exposición al virus puede reducir el riesgo de desarrollar el sarampión o hacer que la enfermedad sea menos intensa.
  • 7. =RUBEOLA= ¿Qué es la rubeola? La rubéola, también conocida como sarampión alemán, es una infección en la cual se presenta una erupción en la piel. La rubéola congénita se presenta cuando una mujer en embarazo con rubéola se la transmite a su bebé que aún está en el útero. =Causas= La rubéola es causada por un virus que se propaga a través del aire o por contacto cercano. Una persona con rubéola puede transmitirles la enfermedad a otras desde una semana antes de la aparición de la erupción hasta 1 a 2 semanas después de que esta desaparece. =síntomas= Los niños por lo general presentan pocos síntomas, mientras que los adultos pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, indisposición general (malestar) y secreción nasal antes de la aparición de la erupción cutánea. Es posible que no noten los síntomas. Otros síntomas pueden incluir:  Hematomas (raro)  Inflamación de los ojos (ojos inyectados de sangre)  Dolor muscular o articular =Tratamiento= No existe tratamiento para esta enfermedad. Tomar paracetamol puede reducir la fiebre. Se pueden tratar los defectos que se presentan con la rubéola congénita. =Prevención= Hay una vacuna segura y efectiva para prevenir la rubéola. La vacuna contra la rubéola se recomienda para todos los niños y rutinariamente se administra entre los 12 y 15 meses de edad, pero a veces se aplica antes durante las epidemias. Una segunda dosis (refuerzo) se le aplica normalmente a los niños entre los 4 y 6 años. La triple viral es una vacuna combinada que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. A las mujeres en edad de procrear a menudo se les puede hacer un examen de sangre para ver si tienen inmunidad contra la rubéola. Si no están inmunes, las mujeres deben evitar quedar en embarazo durante 28 días después de recibir la vacuna. Las personas que no deben hacerse vacunar incluyen:  Embarazadas.  Cualquier persona cuyo sistema inmunitario esté afectado por cáncer, corticosteroides o tratamiento de radiación. Se tiene mucho cuidado de no aplicarle la vacuna a una mujer que ya esté en embarazo. Sin embargo, en los casos raros en donde se ha vacunado a mujeres embarazadas, no se han detectado problemas en los bebés.
  • 8. = PAPERAS= ¿Qué son las paperas? Son una enfermedad contagiosa que causa una inflamación dolorosa de las glándulas salivales, las cuales producen la saliva, un líquido que humedece los alimentos y le ayuda a uno a masticar y tragar. =Causas= Las paperas son causadas por un virus que se transmite de una persona a otra por medio de las gotitas de la humedad del tracto respiratorio, como por ejemplo, cuando una persona estornuda. También se propaga a través del contacto directo con artículos que contienen saliva infectada. Las paperas se presentan con mucha frecuencia en niños entre los 2 y 12 años que no han sido vacunados contra la enfermedad. Sin embargo, la infección puede ocurrir a cualquier edad. El tiempo que transcurre entre la exposición al virus y el momento de resultar enfermo (período de incubación) es aproximadamente de 12 a 24 días. Las paperas también pueden infectar:  El sistema nervioso central  El páncreas  Los testículos =Síntomas=  Dolor facial  Fiebre  Dolor de cabeza  Dolor de garganta  Inflamación de las glándulas parótidas (las glándulas salivales más grandes, localizadas entre el oído y la mandíbula )  Inflamación de las sienes o mandíbula (área temporomandibular) Otros síntomas de esta enfermedad que pueden ocurrir en los hombres:  Tumor testicular  Dolor testicular  Inflamación del escroto =Tratamiento= No hay tratamiento específico para las paperas. Las medidas que se pueden tomar para aliviar los síntomas abarcan:  Aplicar compresas frías o calientes en la zona del cuello.  Tomar paracetamol (Tylenol) para aliviar el dolor. (No le dé ácido acetilsalicílico (aspirin) a los niños con una enfermedad viral debido al riesgo del síndrome de Reye).  Tomar líquidos adicionales.  Comer alimentos blandos.  Hacer gárgaras con agua tibia con sal. =Prevención= La vacuna triple viral protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, y se debe aplicar a los niños entre 12 a 15 meses de edad. La vacuna se aplica de nuevo entre los 4 y 6 años o entre los 11 y 12 años, si no se había aplicado antes. Los brotes recientes de paperas han reforzado la importancia de hacer vacunar a todos los niños.
  • 9. =TOS FERINA= ¿Qué es la tos ferina? Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. A menudo se escucha un sonido "convulsivo" profundo cuando el paciente trata de inspirar. =Causas= La tos ferina o tos convulsiva es una infección de las vías respiratoria altas, causada por las bacterias Bordetella pertussis. Es una enfermedad grave que puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte. Cuando una persona infectada estornuda o tose, pequeñas gotitas que contienen la bacteria se mueven a través del aire, y la enfermedad se propaga fácilmente de una persona a otra. La infección generalmente dura 6 semanas, pero puede durar hasta 10 semanas. =Síntomas= Los síntomas iniciales, similares a los del resfriado común, en general se presentan aproximadamente una semana después de la exposición a la bacteria. Los episodios graves de tos comienzan alrededor de 10 a 12 días más tarde. En los niños, la tos a menudo termina con un "estertor", sonido que se produce cuando el paciente trata de tomar aire. Este estertor es raro en pacientes menores de 6 meses de edad y en adultos. Los episodios de tos pueden llevar al vómito o a una breve pérdida del conocimiento. Siempre se debe pensar en la posibilidad de tos ferina cuando se presenta vómito con tos. En los bebés, los episodios de asfixia y de pausas largas en la respiración son comunes. Otros síntomas de tos ferina abarcan:  Rinorrea  Fiebre leve (102º F [39º C] o más baja)  Diarrea =Tratamiento= Los antibióticos, como eritromicina, pueden hacer desaparecer los síntomas más rápidamente si se inician bien temprano. Infortunadamente, la mayoría de los pacientes reciben el diagnóstico demasiado tarde cuando los antibióticos no son muy efectivos. Sin embargo, los medicamentos pueden ayudar a reducir la capacidad del paciente para diseminar la enfermedad a otros. Los bebés menores de 18 meses requieren constante supervisión, ya que la respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos. Los bebés con casos graves se deben hospitalizar. Se puede utilizar una tienda de oxígeno con bastante humedad. De igual manera, se pueden administrar líquidos por vía intravenosa si los ataques de tos son tan severos que impiden que el paciente beba lo suficiente. A los niños pequeños se les pueden recetar sedantes (medicamentos que le provocan a uno sueño). Los jarabes para la tos, los expectorantes y los antitusígenos por lo general no sirven y NO se deben utilizar. =Prevención= La vacuna DTaP, una de las vacunas infantiles recomendadas, protege a los niños contra la infección de tos ferina. La vacuna DTaP se le puede administrar a los bebés sin problema. Se recomiendan cinco dosis de DTaP. Por lo general, se le administran a niños de las siguientes edades: 2 meses, 4 meses, 6 meses, 15 a 18 meses y 4 a 6 años. La vacuna Tdap se debe aplicar alrededor de la edad de 11 o 12 años. Durante un brote de tos ferina, los niños menores de 7 años que no hayan sido vacunados no deben asistir a la escuela ni a reuniones públicas y deben ser aislados de alguien que se sepa o se sospeche que está infectado. Esto debe durar hasta 14 días después del último caso notificado.
  • 10. =POLIOMIELITIS= ¿Qué es la poliomielitis? Es una enfermedad viral que puede afectar los nervios y llevar a parálisis total o parcial. =Causas= La poliomielitis es una enfermedad causada por una infección con el poliovirus. El virus se propaga por:  Contacto directo de persona a persona  Contacto con moco o flema infectados de la nariz o de la boca  Contacto con heces infectadas El virus entra a través de la boca y la nariz, se multiplica en la garganta y en el tracto intestinal para luego ser absorbido y diseminarse a través de la sangre y el sistema linfático. El tiempo que pasa desde el momento en que resulta infectado con el virus hasta la aparición de los síntomas de la enfermedad (incubación) oscila entre 5 y 35 días (un promedio de 7 a 14 días). La mayoría de las personas no presenta síntomas. Los riesgos incluyen:  Falta de vacunación contra la poliomielitis  Viajar a un área en donde se haya presentado un brote de polio Aún pueden ocurrir brotes en países desarrollados, generalmente en grupos de personas que no han sido vacunadas. La polio con frecuencia se presenta después de que alguien viaja a una región donde ha habido un brote de la enfermedad. Como resultado de la campaña de vacunación masiva y global durante los últimos 20 años, la polio se presenta sólo en algunos países en África y Asia. Estos incluyen a Afganistán, Camerún, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Irak, Israel, Nigeria, Pakistán, Somalia y Siria. =Síntomas= Hay tres patrones básicos de infección por polio: infección subclínica, no paralítica y paralítica. La mayoría de las personas tienen infecciones subclínicas y es posible que no tengan síntomas. SÍNTOMAS DE INFECCIÓN SUBCLÍNICA  Molestia general o inquietud (malestar general)  Dolor de cabeza  Garganta enrojecida  Fiebre leve  Dolor de garganta  Vómitos Los síntomas se tratan con base en su gravedad. El tratamiento puede incluir: =tratamiento=  Antibióticos para las infecciones urinarias.  Calor húmedo (paños calientes, toallas calientes) para reducir el dolor y los espasmos musculares.  Analgésicos para reducir el dolor de cabeza, el dolor muscular y los espasmos (en general, no se suministran narcóticos puesto que aumentan el riesgo de dificultad respiratoria).  Fisioterapia, dispositivos ortopédicos o zapatos correctivos, o cirugía ortopédica para ayudar a recuperar la fuerza y funcionalidad muscular. =Prevención= La vacuna contra la polio previene de manera efectiva la poliomielitis en la mayoría de las personas (la efectividad es superior al 90%).
  • 11. =VIH/SIDA= ¿Qué es el VIH/SIDA? El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el SIDA. Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se debilita, la persona queda en riesgo de contraer infecciones y cánceres que pueden ser mortales. Cuando esto sucede, la enfermedad se llama SIDA. Una vez que una persona tiene el virus, este permanece dentro del cuerpo de por vida. =Causas= El virus se propaga (transmite) de una persona a otra de cualquiera de las siguientes maneras: El virus NO se transmite por:  Contacto casual, como un abrazo.  Mosquitos.  Participación en deportes.  Tocar cosas que hayan sido tocadas con anterioridadpor una persona infectada con el virus.  Sin embargo, el VIH se puede transmitir a la persona que recibe sangre u órganos de un donante infectado. Para reducir este riesgo, los bancos de sangre y los programas de donación de órganos hacen chequeos (exámenes) minuciosos a los donantes, la sangre y los tejidos. =Síntomas= Los síntomas relacionados con la infección aguda por VIH (cuando una persona se infecta por primera vez) pueden ser similares a la gripe u otras enfermedades virales. Estas incluyen:  Fiebre y dolor muscular  Dolor de cabeza  Dolor de garganta  Sudoración nocturna  Úlceras bucales,incluso infecciónporhongos (candidiasis)  Ganglios linfáticos inflamados  Diarrea =Tratamiento= El VIH/SIDA se trata con medicinas que evitan que el virus se reproduzca. Este tratamiento se denomina terapia antirretroviral (TARV). En el pasado, las personas infectadas con VIH comenzaban el tratamiento antirretroviral luego de que su conteo de CD4 descendía o de que desarrollaban complicaciones relacionadas con el VIH. Hoy en día, el tratamiento para el VIH se recomienda para todas las personas infectadas, incluso si su conteo de CD4 aún es normal. Son necesarios exámenes de sangre regulares paraasegurarse de que el nivel de virus en la sangre (la carga viral) se mantenga bajo, o suprimido. El objetivo del tratamiento es reducir el virus de VIH en la sangre a un nivel que sea tan bajo que una prueba no pueda detectarlo. Esto se denomina carga viral indetectable. Si el conteo de CD4 yaha descendido antes del inicio del tratamiento, normalmente aumentará de forma gradual. Las complicaciones por VIH a menudo desaparecen conforme el sistema inmunitario se recupera. =Prevención= Prevenir el VIH/SIDA:  Hágase pruebas de detección. Las personas que no saben que están infectadas con VIH y que se ven y se sienten saludables son más propensas a transmitirlo a otras personas.  No utilice drogas ilícitas y no comparta agujas ni jeringas. Muchas comunidades tienen programas de intercambio de jeringas, donde usted puede desechar las jeringas usadas y recibir jeringas nuevas y estériles. El personal de estos programas también pueden remitirlo a un tratamiento de la adicción.  Evite el contacto con la sangre de otra persona. En lo posible, use ropa protectora, una máscara y gafas de seguridad cuando atienda a personas lesionadas.
  • 12. =MENINGITIS= ¿Qué es meningitis? Es una infección de las membranas que cubren elcerebro y la médula espinal.La cubierta se llama meningitis. =Causas= Las causas más comunes de meningitissonlas infecciones virales.Estas infeccionesgeneralmentemejoran sin tratamiento.Sin embargo,las infecciones meningíticas bacterianasson extremadamente graves.Pueden provocarla muerte o daño cerebralinclusocon tratamiento. La meningitis también puede sercausada por:  Irritación química  Alergias a medicamentos  Hongos  Parásitos  Tumores Muchosotros tiposde virus pueden causarmeningitis:  Enterovirus:Estossonvirus que también pueden causar enfermedades intestinales.  Virus del herpes:Son elmismo virus que puede causar el herpes labialy el herpes genital.Sin embargo,las personas con herpes labialo genitalno estánen mayorriesgo de desarrollarmeningitis herpética.  Los virus que pueden causarpaperasy VIH puedenprovocar meningitis aséptica.  Virus del Nilo Occidental:Este virus se disemina pormedio de las picaduras de mosquitosy se ha convertidoen una causa de meningitis viral en la mayorparte de los EstadosUnidos. =Síntomas= La meningitis viral ocurre con más frecuencia que la meningitis bacteriana y es más leve.Porlo general,se presenta a finales del verano y principios delotoño.Afectacon mayorfrecuencia a los niños y a los adultosmenores de 30años. Las meningitis bacteriana es una emergencia y se necesitará tratamiento inmediato en un hospital.Los síntomas porlo generalaparecen rápidamentey pueden incluir:  Fiebre y escalofríos,especialmente en recién nacidosy niños  Cambios en el estadomental  Náuseas y vómitos  Sensibilidad a la luz (fotofobia)  Dolor de cabeza intenso  Cuello rígido (meningismo) Otros síntomas que pueden ocurrircon esta enfermedad:  Agitación  Fontanelas abultadas en los bebés  Disminución delestado de conciencia  Alimentación deficiente o irritabilidad en niños  Respiración rápida  Postura inusualcon la cabeza y el cuello arqueadoshacia atrás (opistótonos) Usted no puede determinarsitienen meningitis bacteriana o viral porla manera como se sienten.Su proveedorde atención médica debe averiguarla causa.Vaya al departamentode emergencias delhospitalde inmediato sicree tenersíntomas de meningitis. =Tratamiento= Se usan antibióticos para tratar la meningitis bacteriana. Los antibióticos no tratan la meningitis viral. Pero los medicamentos antivirales pueden recetarse a aquellos con meningitis herpética. Otros tratamientos incluirán:  Líquidos intravenosos (IV)  Medicamentos para tratar síntomas como el edema cerebral, el shock y las crisis epilépticas =Prevención= Ciertas vacunas pueden ayudara preveniralgunos tiposde meningitis:  La vacuna contra elHaemophilus (vacuna HiB)aplicada a los niños ayuda.  La vacuna antineumocócica conjugada se aplica a niñosy adultos.  La vacuna meningocócicase aplica a niños y adultos; algunas comunidades llevan a cabo campañas de vacunacióntras un brote de meningitis meningocócica.
  • 13. =ASMA= ¿Qué es asma? El asma es una enfermedad que ocasiona inflamacióny estrechamientode las vías respiratorias. Estahace que se presenten sibilancias, dificultadrespiratoria, opresiónenel pecho y tos. =Causas= El asma es causada por inflamación(hinchazón) de las vías respiratorias. Durante un ataque de asma, los músculos que rodeanlas vías aéreas se vuelven rígidos. El revestimiento de los conductos aéreos se hincha. En consecuencia, puede pasar menos aire. El asma se observa comúnmente enlos niños. Es una causa importante de ausentismo escolar y visitas al hospital para los niños. Una reacción alérgicaes una parte clave del asma en los niños. Elasma y las alergias a menudo se presentanjuntos. =Síntomas= Los problemas respiratoriossoncomunes y pueden abarcar:  Dificultadrespiratoria  Sensaciónde faltade aliento  Jadeo  Dificultadpara exhalar  Respiraciónmás rápida de lo normal Cuando la respiraciónse hace muy difícil, la piel del pecho y el cuello puede hundirse. Otros síntomas de asma en los niños abarcan:  Tos que algunas veces despiertaal niño por la noche (puede ser el único síntoma)  Bolsas oscuras bajo los ojos =Tratamiento= Ustedy el pediatra deben trabajar juntos en equipo para desarrollar yllevar a cabo un plan de acciónpara el asma. Este plan le dirá como:  Evitar los desencadenantes del asma  Vigilar los síntomas  Medir el flujo máximo  Tomar los medicamentos El plan también debe decirle austed cuándo llamar al personal de enfermería o al médico. Es importante saber qué preguntas hacerle al pediatra. Los niños con asma necesitanmucho apoyo en la escuela.  Presente al personal de la escuelasuplan de acciónpara el asma, para que ellos sepancómo tratar el asma de su hijo.  Averigüe cómo permitir que su hijo tome el medicamento durante las horas escolares. (Es posible que tenga que firmar una autorización).
  • 14. =ABUSO DE SUSTANCIAS = Este trastorno ocurre cuando una persona necesita ingerir alcohol u otra sustancia (droga) para desempeñarse normalmente. Suspender abruptamente la droga lleva a que se presenten síntomas de abstinencia. Adicción significa que la persona siente una fuerte urgencia de consumir la sustancia y no puede parar, aunque quisiera. La tolerancia a una droga (necesitar una dosis mayor para alcanzar el mismo efecto) es generalmente parte de la adicción. Este trastorno también se denomina abuso de sustancias. =Causas= La causa exacta de la drogadicción se desconoce. Los genes de una persona, la acción de las drogas, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrésambiental pueden ser todos factores intervinientes. Al menos la mitad de los individuos que caen en la adicción sufren depresión, trastorno de déficit de atención, trastorno de estrés postraumático u otro problema de salud mental. Un estilo de vida estresante y caótico y la baja autoestima son también comunes. Es posible que los niños que crezcan viendo a sus padres consumiendo drogas tengan un mayor riesgo de presentar una adicción más adelante en la vida tanto por razones ambientales como genéticas. Entre las sustancias de las que comúnmente se abusa se encuentran: Los opiáceos y narcóticos son calmantes muy potentes que causan somnolencia y algunas veces sentimientos intensos de bienestar, regocijo, euforia, entusiasmo y júbilo. Entre ellos se encuentran la heroína, el opio, la codeína y los analgésicos narcóticos que pueden ser recetados por el médico o se pueden comprar de manera ilícita. Los estimulantes son medicamentos que estimulan el cerebro y el sistema nervioso. Ellos abarcan anfetaminas, cocaína, y drogas utilizadas para tratar el trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA) como el metilfenidato (Ritalina). Una persona puede empezar a necesitar cantidades mayores de ellas para sentir el mismo efecto. Los depresivos causan somnolencia y reducen la ansiedad. Ellos abarcan alcohol, barbitúricos, benzodiazepinas (Valium, Ativan, Xanax), hidrato de cloral y paraldehído. El uso de estas sustancias puede llevar a que se desarrolle adicción. El LSD, la mescalina, la psilocibina ("setas u hongos") y la fenciclidina (PCP o "polvo de ángel") pueden hacer que las personas vean cosas que no existen (alucinaciones) y pueden llevar a dependencia psicológica. La marihuana (cannabis) y el hashish. Hay varias etapas del consumo de drogas que pueden llevar a la adicción. Las personas jóvenes parecen pasar más rápidamente a través de las etapas que los adultos. Las etapas son: Consumo experimental: típicamente involucra a los compañeros, se hace para uso recreativo; el consumidor puede disfrutar del hecho de desafiar a los padres u otras figuras de autoridad. Consumo regular: el consumidor falta cada vez más al colegio o al trabajo; le preocupa perder la fuente de droga; utiliza las drogas para "remediar" sentimientos negativos; empieza a apartarse de los amigos y la familia; puede cambiar los amigos por aquellos que son consumidores regulares; muestra aumento de la tolerancia y capacidad para "manejar" la droga. Consumo problemático o riesgoso: el consumidor pierde cualquier motivación; no le importa el colegio ni el trabajo; tiene cambios de comportamiento obvios; pensar acerca del
  • 15. consumo de drogas es más importante que todos los otros intereses, incluso las relaciones interpersonales; el consumidor se torna reservado; puede comenzar a vender drogas para ayudarse a sostener el hábito; el consumo de otras drogas más fuertes puede aumentar; se pueden incrementar los problemas legales. Adicción (dependencia): no puede enfrentar la vida diaria sin las drogas; niega el problema; el estado físico empeora; pierde el "control" sobre el consumo; puede volverse suicida; los problemas financieros y legales empeoran; puede haber roto los lazos con los miembros de la familia o los amigos. =Síntomas= Algunos de los síntomas y comportamientos del consumo de drogas abarcan: Confusión. Continuar consumiendo drogas incluso cuando la salud, el trabajo o la familia están siendo afectados. Episodios de violencia. Actitud hostil cuando se lo confronta acerca de la dependencia de las drogas. Falta de control sobre el consumo excesivo de drogas: ser incapaz de parar o reducir la ingesta de alcohol. Inventar excusas para consumir drogas. Faltar al trabajo o al colegio o disminuir el rendimiento. Necesidad de consumir la droga de manera diaria o regular para poder funcionar. Descuidar la alimentación. No preocuparse por la apariencia física. No volver a tomar parte en actividades debido a la drogadicción. Comportamiento reservado para ocultar el consumo de drogas. Consumir drogas incluso estando solo. =Tratamiento= El trastorno de la drogadicción es una enfermedad seria y no es fácil de tratar. La mejor atención y tratamiento involucra profesionales expertos. El tratamiento comienza con el reconocimiento del problema. Aunque la "negación" es un síntoma común de adicción, las personas adictas exhiben mucha menos negación si se las trata con empatía y respeto, antes que decirles qué hacer o confrontarlos. El consumo de la sustancia se puede suspender ya sea de manera gradual o abrupta. El apoyo para los síntomas físicos y emocionales al igual que permanecer libre de la droga (abstinencia) son también claves para el tratamiento. Las personas con sobredosis de drogas pueden necesitar un tratamiento de emergencia en el hospital. El tratamiento exacto depende de la droga consumida. La desintoxicación consiste en la abstinencia abrupta de la sustancia que se consume en un ambiente donde haya buen apoyo. La desintoxicación se puede manejar como paciente ambulatorio u hospitalizado. =Prevención= Los programas educativos contra las drogas pueden ser de ayuda. Los padres pueden tener una fuerte influencia en sus hijos enseñándoles acerca de los daños del consumo de drogas.