SlideShare una empresa de Scribd logo
Víctimas de violencia sexual no deben ser sometidas a
pruebas repetitivas
http://www.colombialegalcorp.com/victimas-violencia-sexual-pruebas-repetitivas/
La Procuraduría considera constitucional el derecho de las víctimas de violencia
sexual a no ser sometidas a pruebas repetitivas
El pasado 18 de junio se aprobó la Ley 1719 de 2014, que modifica artículos de
las leyes 559 de 2000, 906 de 2004 y adopta medidas para garantizar el acceso a la
justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial con ocasión del conflicto armado.
La ley colombiana
La Ley 1719 de 2014 pretende la generación de mecanismos que posibiliten y
certifiquen el derecho de accesoa la justicia de las víctimas de violencia sexual. Se hace
especial hincapié en aquellas que hayan sufrido delitos de esta índole en el marco del
conflicto armado interno.
La aprobación de la ley está orientada a priorizar la atención a mujeres, niñas,
niños y adolescentes afectados por estos delitos. Se considera que, si el Estado no procura
facilitar el acceso a la justicia a estas víctimas, se incurre en un caso de doble
victimización, porque no sólo padecen el delito sino que se les imposibilita
su reconocimiento como víctimas y la captura y condena de los delincuentes
responsables.
Esta Ley fue demandada por un particular, por lo que la Procuraduría General
de la Nación ha emitido un concepto ante la Corte Constitucional defendiendo la
constitucionalidad del derecho de las víctimas de violencia sexual a no ser sometidas a
pruebas repetitivas, norma que consagra la Ley demandada.
El caso en cuestión
Según la Procuraduría General de la Nación, la demanda contra la Ley se basa
en la errónea creencia de que la denuncia penal ya constituye una prueba. Esta
consideración supondría la inobservancia de conceptos básicos del derecho penal y del
objeto mismo de la norma acusada.
Con estas bases, concluye que la Ley 1719 no infringe el derecho de
contradicción de los elementos materiales probatorios dentro del proceso penal, por lo
que considera constitucional el derecho de las víctimas de violencia sexual a no ser
sometidas a pruebas repetitivas.
Al considerar que los argumentos presentados por el demandante contra un
aparte de la Ley “carecen de certeza”, el Ministerio Público ha solicitado a la Corte
Constitucional que se declare inhibida para pronunciarse frente a la demanda.
El concepto que presentó la Procuraduría ante la Corte Constitucional, señala
que la declaración de una víctima de violencia sexual poniendo en conocimiento de las
autoridades un hecho delictivo, no constituye una prueba en el proceso penal
Se precisa que prueba y denuncia son conceptos jurídicos diferentes, con distintas
funciones y consecuencias jurídicas.
La denuncia inicia el proceso e informa a las autoridades de la conducta
posiblemente delictiva junto con las circunstancias de tiempo, modo, lugar y presuntos
autores y partícipes.
En cambio, la prueba es la justificación de la verdadde los hechos objeto de
investigación, justificación que ha de realizarse en el juicio y mediante los medios
reconocidos y autorizados legalmente.
Conclusiones legales
La Procuraduría General de la Nación ha considerado en su concepto
presentado ante la Corte Constitucional, que la consagracióndel derecho de las víctimas
a no ser sometidas a pruebas repetitivas no implica quiebra de los principios procesales
de publicidad, oralidad, inmediación, contradicción y concentración de la prueba, y
además representa una garantía para las víctimas de violencia sexual para que el
procedimiento judicial no suponga agravar el daño padecido por el delito.
Finalmente, la Procuraduría solicita de manera subsidiaria que en el caso de que
la Corte Constitucional decida estudiar la demanda, la Ley 1719 de 2014 sea declarada
exequible, es decir, acorde a la Constitución y de efectiva aplicación y cumplimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presuncion de inocencia
Presuncion de inocencia Presuncion de inocencia
Presuncion de inocencia
Kevin Cabezas Paez
 
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
genesis faroh
 
Cuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penalCuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penal
Arianna Arrieche
 
Principio de inocencia
Principio de inocenciaPrincipio de inocencia
Principio de inocencia
diosaixchel
 
LAS MEDIDAS DE COERCION EN EL MODELO ASSURE
LAS MEDIDAS DE COERCION EN EL MODELO ASSURELAS MEDIDAS DE COERCION EN EL MODELO ASSURE
LAS MEDIDAS DE COERCION EN EL MODELO ASSURE
AMELFIGRULLON
 
Articulo 21 constitucional
Articulo 21 constitucionalArticulo 21 constitucional
Articulo 21 constitucional
mmythology
 
Clase sobre responsabilidad penal adolescente en el Diplomado en Seguridad ...
Clase sobre responsabilidad penal adolescente en el   Diplomado en Seguridad ...Clase sobre responsabilidad penal adolescente en el   Diplomado en Seguridad ...
Clase sobre responsabilidad penal adolescente en el Diplomado en Seguridad ...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
la Pena como consecuencia del delito
la Pena como consecuencia del delitola Pena como consecuencia del delito
la Pena como consecuencia del delito
carolinaMEDINAD34
 
Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...
Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...
Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008
Oscar Flores Rocha
 
Denuncia querella - acusacion
Denuncia   querella - acusacionDenuncia   querella - acusacion
Denuncia querella - acusacion
andrade00
 
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménezMapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
mariej171
 
Denuncia acusacion querella dilia
Denuncia acusacion querella diliaDenuncia acusacion querella dilia
Denuncia acusacion querella dilia
DiliaVeronicaRodriguez
 
Presuncion de inocencia
Presuncion de inocenciaPresuncion de inocencia
Accion penal d penal vi
Accion penal  d penal viAccion penal  d penal vi
Accion penal d penal vi
Alex Mori
 
Flagrancia alex
Flagrancia alexFlagrancia alex
Flagrancia alex
AlexLeninNoriegaNori
 
Ley Procesal Penal
Ley Procesal PenalLey Procesal Penal
Ley Procesal Penal
guesta6f0dd
 
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
 Ensayo Denuncia, querella y acusacion Ensayo Denuncia, querella y acusacion
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
yurgenis linarez
 
Responsabilidad penal del adolescente
Responsabilidad penal del adolescenteResponsabilidad penal del adolescente
Responsabilidad penal del adolescente
maderonathaly
 
Modos de proceder...
Modos de proceder...Modos de proceder...
Modos de proceder...
Vidicney
 

La actualidad más candente (20)

Presuncion de inocencia
Presuncion de inocencia Presuncion de inocencia
Presuncion de inocencia
 
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
Mapas conceptuales de modo de proceder la denuncia,acusación y querella
 
Cuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penalCuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penal
 
Principio de inocencia
Principio de inocenciaPrincipio de inocencia
Principio de inocencia
 
LAS MEDIDAS DE COERCION EN EL MODELO ASSURE
LAS MEDIDAS DE COERCION EN EL MODELO ASSURELAS MEDIDAS DE COERCION EN EL MODELO ASSURE
LAS MEDIDAS DE COERCION EN EL MODELO ASSURE
 
Articulo 21 constitucional
Articulo 21 constitucionalArticulo 21 constitucional
Articulo 21 constitucional
 
Clase sobre responsabilidad penal adolescente en el Diplomado en Seguridad ...
Clase sobre responsabilidad penal adolescente en el   Diplomado en Seguridad ...Clase sobre responsabilidad penal adolescente en el   Diplomado en Seguridad ...
Clase sobre responsabilidad penal adolescente en el Diplomado en Seguridad ...
 
la Pena como consecuencia del delito
la Pena como consecuencia del delitola Pena como consecuencia del delito
la Pena como consecuencia del delito
 
Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...
Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...
Responsabilidad Penal Adolescente: Aspectos sustantivos, procesales y de ejec...
 
Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008
 
Denuncia querella - acusacion
Denuncia   querella - acusacionDenuncia   querella - acusacion
Denuncia querella - acusacion
 
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménezMapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
 
Denuncia acusacion querella dilia
Denuncia acusacion querella diliaDenuncia acusacion querella dilia
Denuncia acusacion querella dilia
 
Presuncion de inocencia
Presuncion de inocenciaPresuncion de inocencia
Presuncion de inocencia
 
Accion penal d penal vi
Accion penal  d penal viAccion penal  d penal vi
Accion penal d penal vi
 
Flagrancia alex
Flagrancia alexFlagrancia alex
Flagrancia alex
 
Ley Procesal Penal
Ley Procesal PenalLey Procesal Penal
Ley Procesal Penal
 
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
 Ensayo Denuncia, querella y acusacion Ensayo Denuncia, querella y acusacion
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
 
Responsabilidad penal del adolescente
Responsabilidad penal del adolescenteResponsabilidad penal del adolescente
Responsabilidad penal del adolescente
 
Modos de proceder...
Modos de proceder...Modos de proceder...
Modos de proceder...
 

Destacado

Hager+Hafez+Abdel-Malk
Hager+Hafez+Abdel-MalkHager+Hafez+Abdel-Malk
Hager+Hafez+Abdel-Malk
Hagar Hafez Abd Malk
 
Educación en finlandia
Educación en finlandiaEducación en finlandia
Educación en finlandia
gabrielagutierrezsuarez
 
07 свет (32)
07 свет (32)07 свет (32)
07 свет (32)Taygo
 
Vivienda Gratis en Colombia
Vivienda Gratis en ColombiaVivienda Gratis en Colombia
Vivienda Gratis en Colombia
Miguel Ramírez
 
Exercise Physiologist Certificate
Exercise Physiologist CertificateExercise Physiologist Certificate
Exercise Physiologist CertificateMark Willems
 
Database Marketing
Database MarketingDatabase Marketing
Database Marketing
Dinhoals
 
NBR_ISO_27002 para impressão
NBR_ISO_27002 para impressãoNBR_ISO_27002 para impressão
NBR_ISO_27002 para impressão
mrchiragarora
 
artigo ferramentas de gerenciamento de redes
artigo ferramentas de gerenciamento de redesartigo ferramentas de gerenciamento de redes
artigo ferramentas de gerenciamento de redes
mauriciomoda
 
Ts gc 10_01_2013
Ts gc 10_01_2013Ts gc 10_01_2013
Ts gc 10_01_2013
GersonCorreia
 
Nombres
NombresNombres
20131600 curso-de-excel-2007
20131600 curso-de-excel-200720131600 curso-de-excel-2007
20131600 curso-de-excel-2007
Mauro Cesar Matias
 
Relatório de acidentes de trânsito fatais em 2010 da CET
Relatório de acidentes de trânsito fatais em  2010 da CETRelatório de acidentes de trânsito fatais em  2010 da CET
Relatório de acidentes de trânsito fatais em 2010 da CET
Chico Macena
 

Destacado (20)

Hager+Hafez+Abdel-Malk
Hager+Hafez+Abdel-MalkHager+Hafez+Abdel-Malk
Hager+Hafez+Abdel-Malk
 
Educación en finlandia
Educación en finlandiaEducación en finlandia
Educación en finlandia
 
07 свет (32)
07 свет (32)07 свет (32)
07 свет (32)
 
Niko
NikoNiko
Niko
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 
Vivienda Gratis en Colombia
Vivienda Gratis en ColombiaVivienda Gratis en Colombia
Vivienda Gratis en Colombia
 
Exercise Physiologist Certificate
Exercise Physiologist CertificateExercise Physiologist Certificate
Exercise Physiologist Certificate
 
Database Marketing
Database MarketingDatabase Marketing
Database Marketing
 
NBR_ISO_27002 para impressão
NBR_ISO_27002 para impressãoNBR_ISO_27002 para impressão
NBR_ISO_27002 para impressão
 
artigo ferramentas de gerenciamento de redes
artigo ferramentas de gerenciamento de redesartigo ferramentas de gerenciamento de redes
artigo ferramentas de gerenciamento de redes
 
Focus Msia1
Focus Msia1Focus Msia1
Focus Msia1
 
OnGCloud
OnGCloudOnGCloud
OnGCloud
 
Ts gc 10_01_2013
Ts gc 10_01_2013Ts gc 10_01_2013
Ts gc 10_01_2013
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Melinda-SamwaysChasEveritt1
Melinda-SamwaysChasEveritt1Melinda-SamwaysChasEveritt1
Melinda-SamwaysChasEveritt1
 
20131600 curso-de-excel-2007
20131600 curso-de-excel-200720131600 curso-de-excel-2007
20131600 curso-de-excel-2007
 
Relatório de acidentes de trânsito fatais em 2010 da CET
Relatório de acidentes de trânsito fatais em  2010 da CETRelatório de acidentes de trânsito fatais em  2010 da CET
Relatório de acidentes de trânsito fatais em 2010 da CET
 
Blank powerpoint
Blank powerpointBlank powerpoint
Blank powerpoint
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 

Similar a Víctimas de violencia sexual no deben ser sometidas a pruebas repetitivas

Sem 5 act 1 tsd
Sem 5 act 1 tsdSem 5 act 1 tsd
Sem 5 act 1 tsd
LeonardoGuevara23
 
Consideraciones sobre la accion en materia penal
Consideraciones sobre la accion en materia penalConsideraciones sobre la accion en materia penal
Consideraciones sobre la accion en materia penal
adolfopatino
 
Alegato de Clausur Procesal Penal. Trabajo de Investigacion.
Alegato de Clausur Procesal Penal. Trabajo de Investigacion.Alegato de Clausur Procesal Penal. Trabajo de Investigacion.
Alegato de Clausur Procesal Penal. Trabajo de Investigacion.
LuisAngelYomonaYomon
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ZEIDALI
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Csjn, zambrana daza (secreto médico y nec. de denunciar)
Csjn, zambrana daza (secreto médico y nec. de denunciar)Csjn, zambrana daza (secreto médico y nec. de denunciar)
Csjn, zambrana daza (secreto médico y nec. de denunciar)
cursoderechopenaltoftuc
 
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
Yorman Alfonzo
 
Cuestionario en linea legislacion penal especial
Cuestionario en linea legislacion penal especialCuestionario en linea legislacion penal especial
Cuestionario en linea legislacion penal especial
Angeles Cabrera
 
El imperativo jurídico de la defensoría de las víctimas ante la ineficacia de...
El imperativo jurídico de la defensoría de las víctimas ante la ineficacia de...El imperativo jurídico de la defensoría de las víctimas ante la ineficacia de...
El imperativo jurídico de la defensoría de las víctimas ante la ineficacia de...
cmatamalatroncoso
 
La Querella
La QuerellaLa Querella
La Querella
Juris Cucho
 
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacionEnsayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
MOURROES
 
Proyecto para implementar Juicios por Jurados Populares
Proyecto para implementar Juicios por Jurados PopularesProyecto para implementar Juicios por Jurados Populares
Proyecto para implementar Juicios por Jurados Populares
Mariano Manuel Bustos
 
Proyecto de ley de juicio por jurados
Proyecto de ley de juicio por juradosProyecto de ley de juicio por jurados
Proyecto de ley de juicio por jurados
Mendoza Post
 
Ensayo procedimiento directo
Ensayo procedimiento directoEnsayo procedimiento directo
Ensayo procedimiento directo
abfernandasanchez1985
 
La relación Procesal Penal
La relación Procesal PenalLa relación Procesal Penal
La relación Procesal Penal
Ana Mercedes Millán
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
MarioArtemioCalvoAra
 
Denuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacionDenuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacion
Anna Serrano
 
CUADERNO PRINCIPAL REO EN CARCEL.docx
CUADERNO PRINCIPAL REO EN CARCEL.docxCUADERNO PRINCIPAL REO EN CARCEL.docx
CUADERNO PRINCIPAL REO EN CARCEL.docx
ssuser6161ae
 
Derpropen 2. introducción
Derpropen 2. introducciónDerpropen 2. introducción
Derpropen 2. introducción
liclinea6
 
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Ensayo  mendez  elizabeth dios mediante  amenEnsayo  mendez  elizabeth dios mediante  amen
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Isabela Mendez
 

Similar a Víctimas de violencia sexual no deben ser sometidas a pruebas repetitivas (20)

Sem 5 act 1 tsd
Sem 5 act 1 tsdSem 5 act 1 tsd
Sem 5 act 1 tsd
 
Consideraciones sobre la accion en materia penal
Consideraciones sobre la accion en materia penalConsideraciones sobre la accion en materia penal
Consideraciones sobre la accion en materia penal
 
Alegato de Clausur Procesal Penal. Trabajo de Investigacion.
Alegato de Clausur Procesal Penal. Trabajo de Investigacion.Alegato de Clausur Procesal Penal. Trabajo de Investigacion.
Alegato de Clausur Procesal Penal. Trabajo de Investigacion.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
 
Csjn, zambrana daza (secreto médico y nec. de denunciar)
Csjn, zambrana daza (secreto médico y nec. de denunciar)Csjn, zambrana daza (secreto médico y nec. de denunciar)
Csjn, zambrana daza (secreto médico y nec. de denunciar)
 
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
96852841 principios-fundamentales-del-regimen-probatorio-del-proceso-penal-ve...
 
Cuestionario en linea legislacion penal especial
Cuestionario en linea legislacion penal especialCuestionario en linea legislacion penal especial
Cuestionario en linea legislacion penal especial
 
El imperativo jurídico de la defensoría de las víctimas ante la ineficacia de...
El imperativo jurídico de la defensoría de las víctimas ante la ineficacia de...El imperativo jurídico de la defensoría de las víctimas ante la ineficacia de...
El imperativo jurídico de la defensoría de las víctimas ante la ineficacia de...
 
La Querella
La QuerellaLa Querella
La Querella
 
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacionEnsayo la denuncia la querella y la acusacion
Ensayo la denuncia la querella y la acusacion
 
Proyecto para implementar Juicios por Jurados Populares
Proyecto para implementar Juicios por Jurados PopularesProyecto para implementar Juicios por Jurados Populares
Proyecto para implementar Juicios por Jurados Populares
 
Proyecto de ley de juicio por jurados
Proyecto de ley de juicio por juradosProyecto de ley de juicio por jurados
Proyecto de ley de juicio por jurados
 
Ensayo procedimiento directo
Ensayo procedimiento directoEnsayo procedimiento directo
Ensayo procedimiento directo
 
La relación Procesal Penal
La relación Procesal PenalLa relación Procesal Penal
La relación Procesal Penal
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
 
Denuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacionDenuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacion
 
CUADERNO PRINCIPAL REO EN CARCEL.docx
CUADERNO PRINCIPAL REO EN CARCEL.docxCUADERNO PRINCIPAL REO EN CARCEL.docx
CUADERNO PRINCIPAL REO EN CARCEL.docx
 
Derpropen 2. introducción
Derpropen 2. introducciónDerpropen 2. introducción
Derpropen 2. introducción
 
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
Ensayo  mendez  elizabeth dios mediante  amenEnsayo  mendez  elizabeth dios mediante  amen
Ensayo mendez elizabeth dios mediante amen
 

Último

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 

Último (20)

Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 

Víctimas de violencia sexual no deben ser sometidas a pruebas repetitivas

  • 1. Víctimas de violencia sexual no deben ser sometidas a pruebas repetitivas http://www.colombialegalcorp.com/victimas-violencia-sexual-pruebas-repetitivas/ La Procuraduría considera constitucional el derecho de las víctimas de violencia sexual a no ser sometidas a pruebas repetitivas El pasado 18 de junio se aprobó la Ley 1719 de 2014, que modifica artículos de las leyes 559 de 2000, 906 de 2004 y adopta medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial con ocasión del conflicto armado. La ley colombiana La Ley 1719 de 2014 pretende la generación de mecanismos que posibiliten y certifiquen el derecho de accesoa la justicia de las víctimas de violencia sexual. Se hace especial hincapié en aquellas que hayan sufrido delitos de esta índole en el marco del conflicto armado interno. La aprobación de la ley está orientada a priorizar la atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes afectados por estos delitos. Se considera que, si el Estado no procura facilitar el acceso a la justicia a estas víctimas, se incurre en un caso de doble victimización, porque no sólo padecen el delito sino que se les imposibilita
  • 2. su reconocimiento como víctimas y la captura y condena de los delincuentes responsables. Esta Ley fue demandada por un particular, por lo que la Procuraduría General de la Nación ha emitido un concepto ante la Corte Constitucional defendiendo la constitucionalidad del derecho de las víctimas de violencia sexual a no ser sometidas a pruebas repetitivas, norma que consagra la Ley demandada. El caso en cuestión Según la Procuraduría General de la Nación, la demanda contra la Ley se basa en la errónea creencia de que la denuncia penal ya constituye una prueba. Esta consideración supondría la inobservancia de conceptos básicos del derecho penal y del objeto mismo de la norma acusada. Con estas bases, concluye que la Ley 1719 no infringe el derecho de contradicción de los elementos materiales probatorios dentro del proceso penal, por lo que considera constitucional el derecho de las víctimas de violencia sexual a no ser sometidas a pruebas repetitivas. Al considerar que los argumentos presentados por el demandante contra un aparte de la Ley “carecen de certeza”, el Ministerio Público ha solicitado a la Corte Constitucional que se declare inhibida para pronunciarse frente a la demanda. El concepto que presentó la Procuraduría ante la Corte Constitucional, señala que la declaración de una víctima de violencia sexual poniendo en conocimiento de las autoridades un hecho delictivo, no constituye una prueba en el proceso penal Se precisa que prueba y denuncia son conceptos jurídicos diferentes, con distintas funciones y consecuencias jurídicas. La denuncia inicia el proceso e informa a las autoridades de la conducta posiblemente delictiva junto con las circunstancias de tiempo, modo, lugar y presuntos autores y partícipes. En cambio, la prueba es la justificación de la verdadde los hechos objeto de investigación, justificación que ha de realizarse en el juicio y mediante los medios reconocidos y autorizados legalmente. Conclusiones legales La Procuraduría General de la Nación ha considerado en su concepto presentado ante la Corte Constitucional, que la consagracióndel derecho de las víctimas a no ser sometidas a pruebas repetitivas no implica quiebra de los principios procesales de publicidad, oralidad, inmediación, contradicción y concentración de la prueba, y
  • 3. además representa una garantía para las víctimas de violencia sexual para que el procedimiento judicial no suponga agravar el daño padecido por el delito. Finalmente, la Procuraduría solicita de manera subsidiaria que en el caso de que la Corte Constitucional decida estudiar la demanda, la Ley 1719 de 2014 sea declarada exequible, es decir, acorde a la Constitución y de efectiva aplicación y cumplimiento.