SlideShare una empresa de Scribd logo
MI PRÁCTICA EDUCATIVA
De los diferentes tipos de aprendizaje (proyectos, vivencial, invertido, de retos y
flexible) no puedo seleccionar uno en especial en mi práctica educativa, pero si
puedo conceptualizar a grandes rasgos el quehacer en el aula con los
protagonistas (maestro y estudiantes) de los procesos de enseñanza-
aprendizaje-evaluación.
Para lograr la flexibilidad y el protagonismo de dichos actores en los procesos de
enseñanza-aprendizaje-evaluación, es necesario tener en cuenta y en primera
instancia los documentos que conforman el marco legal, entre ellos la
Constitución Política de Colombia (1991), la Ley General de Educación (1994),
Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental (1998),
Los Estándares Básicos de Ciencias Naturales y Educación Ambiental (2004),
Competencias del Siglo XXI, entre otros. Además, la interpretación y el diálogo
que el maestro entabla con estos documentos, para llegar a la planificación
curricular.
En esa interpretación y diálogo se genera en el maestro preguntas como: ¿Qué
enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué aprender? ¿Cómo trabajar competencias?
Pero estos interrogantes no están solos, están íntimamente ligados a la
estructura curricular, al plan de estudios, la integración de las TIC, la evaluación,
y promoción de los estudiantes. Por otra parte, existen tensiones entre lo global,
lo local, la diversidad cultural y la construcción de una identidad nacional.
Por lo tanto, en los currículos particulares (la asignatura de Biología de grado 11)
es necesario interconectar la institución, el municipio, la región y la nación;
teniendo en cuenta el contexto, dado que los estudiantes viven en un mundo
global e interdependiente. Dadas estas tensiones, entran en juego los
Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental (1998),
cuyo papel es orientar al maestro para que sea autónomo en el diseño de su
currículo sin desconocer la cultura particular de la región y el mundo global en el
que vive, para potenciar en los estudiantes la creatividad, la investigación, la
innovación, y así aportar un granito de arena en la construcción de una mejor
nación, que sea capaz de cooperar según las tendencias del mundo global.
En consecuencia, estos lineamientos ofrecen orientaciones pedagógicas para el
diseño y desarrollo curricular, en consonancia con la descentralización
pedagógica-curricular (Currículo Federal) en todos los niveles: institución,
municipio, departamento, nación. Permitiendo, al maestro autonomía para
construir una estructura curricular, entendiéndose como currículo la práctica en
el aula, el quehacer del maestro para ser innovador, generando bienestar para
sí mismo, los estudiantes y los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación
de una asignatura (Zambrano, 2006).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografíaLa visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografía
Paola Olimon
 
Visión 2
Visión 2Visión 2
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
Valeria Lluco
 
Sistema educativo comparado p1
Sistema educativo comparado p1Sistema educativo comparado p1
Sistema educativo comparado p1
alejandro gomez aular
 
VISIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA GEOGRAFÍA 1
VISIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA GEOGRAFÍA 1VISIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA GEOGRAFÍA 1
VISIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA GEOGRAFÍA 1
Itzel Barrón Escovar
 
Importancia del conocimiento estatal y regional
Importancia del conocimiento estatal y regionalImportancia del conocimiento estatal y regional
Importancia del conocimiento estatal y regional
Martha García
 
Prae proyecto-ambiental-escolar
Prae proyecto-ambiental-escolarPrae proyecto-ambiental-escolar
Prae proyecto-ambiental-escolar
Enrique Revollo Escudero
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativamaryialy
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
lorenaomarly
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográficosandrabauza
 
estigma, la identidad deteriorada
estigma, la identidad deterioradaestigma, la identidad deteriorada
estigma, la identidad deteriorada
migdaliaadileth
 
estigma, la identidad deteriorada.
estigma, la identidad deteriorada. estigma, la identidad deteriorada.
estigma, la identidad deteriorada.
alejandramolinav
 
Oape dgcg-dosa
Oape dgcg-dosaOape dgcg-dosa
Oape dgcg-dosa
Dinora12321
 
Programa didactica I
Programa didactica IPrograma didactica I
Programa didactica I
filomenabello
 

La actualidad más candente (18)

Unidades didacticas
Unidades didacticasUnidades didacticas
Unidades didacticas
 
La visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografíaLa visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografía
 
Visión 2
Visión 2Visión 2
Visión 2
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Sistema educativo comparado p1
Sistema educativo comparado p1Sistema educativo comparado p1
Sistema educativo comparado p1
 
VISIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA GEOGRAFÍA 1
VISIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA GEOGRAFÍA 1VISIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA GEOGRAFÍA 1
VISIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA GEOGRAFÍA 1
 
Importancia del conocimiento estatal y regional
Importancia del conocimiento estatal y regionalImportancia del conocimiento estatal y regional
Importancia del conocimiento estatal y regional
 
Prae proyecto-ambiental-escolar
Prae proyecto-ambiental-escolarPrae proyecto-ambiental-escolar
Prae proyecto-ambiental-escolar
 
1
11
1
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
estigma, la identidad deteriorada
estigma, la identidad deterioradaestigma, la identidad deteriorada
estigma, la identidad deteriorada
 
Vision 1 claudia geografia
Vision 1 claudia geografiaVision 1 claudia geografia
Vision 1 claudia geografia
 
Labor docente
Labor docenteLabor docente
Labor docente
 
estigma, la identidad deteriorada.
estigma, la identidad deteriorada. estigma, la identidad deteriorada.
estigma, la identidad deteriorada.
 
Oape dgcg-dosa
Oape dgcg-dosaOape dgcg-dosa
Oape dgcg-dosa
 
Programa didactica I
Programa didactica IPrograma didactica I
Programa didactica I
 

Similar a Víctor Alonso Riaño Garcés

Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
HTIMZAYDROFEDEWANABA
 
LINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdf
LINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdfLINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdf
LINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdf
LilianaVillalba26
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Men Jaime Niño Díez Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
Men Jaime Niño Díez   Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)Men Jaime Niño Díez   Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
Men Jaime Niño Díez Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
JOSEAREGU
 
Lineamientos curriculares de ciencias naturales
Lineamientos curriculares de ciencias naturalesLineamientos curriculares de ciencias naturales
Lineamientos curriculares de ciencias naturales
Daniel Valencia
 
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdfLINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
ssuser50fe7b
 
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdfPosibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdf
jgmb981
 
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdfPosibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdf
ssuser70a6c7
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
LUIS SANJINEZ
 
Posibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdf
Posibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdfPosibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdf
Posibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdf
cynthialopgar
 
486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf
486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf
486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf
TriglycellOrtodoncia
 
REFORMA EDUCATIVA VENEZOLANA
REFORMA EDUCATIVA VENEZOLANAREFORMA EDUCATIVA VENEZOLANA
REFORMA EDUCATIVA VENEZOLANA
SistemadeEstudiosMed
 
Ensayo la planificación
Ensayo la planificaciónEnsayo la planificación
Ensayo la planificación
Escuela Ricardo
 
DCN
DCN DCN
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambientalLineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
JohannaPFC
 
Presentación CTE 3ra sesión 2023.pptx
Presentación CTE 3ra sesión 2023.pptxPresentación CTE 3ra sesión 2023.pptx
Presentación CTE 3ra sesión 2023.pptx
LeonardoRiveraHernan2
 
Rol de docente
Rol de docenteRol de docente
Rol de docente
Samuel Gálvez Salas
 

Similar a Víctor Alonso Riaño Garcés (20)

Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
LINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdf
LINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdfLINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdf
LINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdf
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Men Jaime Niño Díez Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
Men Jaime Niño Díez   Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)Men Jaime Niño Díez   Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
Men Jaime Niño Díez Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Lineamientos curriculares de ciencias naturales
Lineamientos curriculares de ciencias naturalesLineamientos curriculares de ciencias naturales
Lineamientos curriculares de ciencias naturales
 
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdfLINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
 
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdfPosibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_4.pdf
 
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdfPosibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdf
Posibilidades_de_uso_de_los_LTG_Fase_5.pdf
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
 
Posibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdf
Posibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdfPosibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdf
Posibilidades de uso de los LTG Fase_3.pdf
 
486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf
486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf
486b644c-d47b-4758-a13b-c9b70218c293.pdf
 
REFORMA EDUCATIVA VENEZOLANA
REFORMA EDUCATIVA VENEZOLANAREFORMA EDUCATIVA VENEZOLANA
REFORMA EDUCATIVA VENEZOLANA
 
Ensayo la planificación
Ensayo la planificaciónEnsayo la planificación
Ensayo la planificación
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambientalLineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Presentación CTE 3ra sesión 2023.pptx
Presentación CTE 3ra sesión 2023.pptxPresentación CTE 3ra sesión 2023.pptx
Presentación CTE 3ra sesión 2023.pptx
 
Rol de docente
Rol de docenteRol de docente
Rol de docente
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Víctor Alonso Riaño Garcés

  • 1. MI PRÁCTICA EDUCATIVA De los diferentes tipos de aprendizaje (proyectos, vivencial, invertido, de retos y flexible) no puedo seleccionar uno en especial en mi práctica educativa, pero si puedo conceptualizar a grandes rasgos el quehacer en el aula con los protagonistas (maestro y estudiantes) de los procesos de enseñanza- aprendizaje-evaluación. Para lograr la flexibilidad y el protagonismo de dichos actores en los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación, es necesario tener en cuenta y en primera instancia los documentos que conforman el marco legal, entre ellos la Constitución Política de Colombia (1991), la Ley General de Educación (1994), Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental (1998), Los Estándares Básicos de Ciencias Naturales y Educación Ambiental (2004), Competencias del Siglo XXI, entre otros. Además, la interpretación y el diálogo que el maestro entabla con estos documentos, para llegar a la planificación curricular. En esa interpretación y diálogo se genera en el maestro preguntas como: ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué aprender? ¿Cómo trabajar competencias? Pero estos interrogantes no están solos, están íntimamente ligados a la estructura curricular, al plan de estudios, la integración de las TIC, la evaluación, y promoción de los estudiantes. Por otra parte, existen tensiones entre lo global, lo local, la diversidad cultural y la construcción de una identidad nacional. Por lo tanto, en los currículos particulares (la asignatura de Biología de grado 11) es necesario interconectar la institución, el municipio, la región y la nación; teniendo en cuenta el contexto, dado que los estudiantes viven en un mundo global e interdependiente. Dadas estas tensiones, entran en juego los Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental (1998), cuyo papel es orientar al maestro para que sea autónomo en el diseño de su currículo sin desconocer la cultura particular de la región y el mundo global en el que vive, para potenciar en los estudiantes la creatividad, la investigación, la innovación, y así aportar un granito de arena en la construcción de una mejor nación, que sea capaz de cooperar según las tendencias del mundo global. En consecuencia, estos lineamientos ofrecen orientaciones pedagógicas para el diseño y desarrollo curricular, en consonancia con la descentralización pedagógica-curricular (Currículo Federal) en todos los niveles: institución, municipio, departamento, nación. Permitiendo, al maestro autonomía para construir una estructura curricular, entendiéndose como currículo la práctica en el aula, el quehacer del maestro para ser innovador, generando bienestar para sí mismo, los estudiantes y los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación de una asignatura (Zambrano, 2006).