SlideShare una empresa de Scribd logo
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
MARCO LEGAL
• DECRETO NUMERO 1743 DE 1994
Por el cual se instituye el Proyecto de Educación
Ambiental para todos los niveles de educación
formal, se fijan criterios para la promoción de la
educación ambiental no formal e informal y se
establecen los mecanismos de coordinación entre el
Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del
Medio Ambiente.
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
• LEY 99 DE 1993
Que la Ley 99 de 1993 entrega una función
conjunta a los Ministerios del Medio
Ambiente y de Educación Nacional, en lo
relativo al desarrollo y ejecución de planes,
programas y proyectos de educación
ambiental que hacen parte del servicio
público Educativo;
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
• LEY 115 DE 1994
Que el artículo 5º de la Ley 115 de 1994, consagra como uno de
los fines de la educación, la adquisición de una conciencia
para la conservación, protección y mejoramiento del medio
ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los
recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de
una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio
cultural de la Nación, y Que de acuerdo con lo dispuesto en la
misma Ley 115 de 1994, la estructura del servicio público
educativo está organizada para formar al educando en la
protección, preservación y aprovechamiento de los recursos
naturales y el mejoramiento de las condiciones humanas y del
ambiente,
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
• QUE SON
Son proyectos que trabajan en torno a una
problemática o potencialidad ambiental local,
integrándolos al currículo, que permite a los
estudiantes comprender el problema de manera
regional, nacional y global y de esta manera construir
conocimiento significativo.
• Pregunta
• ¿Es posible trabajar en la escuela desde el contexto local? Qué
dificultades y potencialidades encuentra.
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
ASPECTOS CONCEPTUALES
CRITERIOS
• Diagnóstico
Es el primer paso si se quiere contextualizar el aprendizaje, esto es, identificar
el problema teniendo en cuenta los conocimientos previos frente a este y
de esta manera formar individuos y sociedades con una actitud de
valoración, responsabilidad y compromiso frente a su entorno social y
natural.
• Regionalización
La región tiene un espacio y una historia particular que hay que considerar
para comprender su realidad social, económica, política y cultural. La
diversidad de regiones del país obliga a considerarlas
independientemente y así entender como generan los problemas
ambientales y desde que lógica son entendidos, para que de esta, partan
las soluciones a los mismos.
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
• Concertación
Hace referencia a una forma de relación entre grupos, instituciones,
asociaciones e individuos.
-interinstitucional
Se requiere de hacer un inventario de las instituciones, asociaciones,
empresas privadas u oficiales, que puedan vincularse al proyecto
ambiental
-intraescolar
Es importante que al interior de la escuela se lleve a cabo la concertación, ya
que es de manera interdisciplinaria y con la participación de todos los
estamentos , que se puede llegar a la comprensión del problema desde
diferentes aristas.
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
Cogestión
• Implica la capacidad que debe tener la escuela de actualizarse,
fortalecerse, reformularse y reconocerse como protagonista dentro
del proyecto ambiental.
Participación
• La integración al proceso de la comunidad y demás instituciones
permite que se asuman responsabilidades y aporten a la solución
de su problemática.
Interculturalidad
• El respeto por la diversidad cultural debe ser uno de los
componentes fundamentales de la educación ambiental. De esta
manera se construye desde las diferentes lógicas, lo que posibilita
un proceso basado en el respeto identitario.
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
DIFERENTES AREAS DELCONOCIMIENTO DE LA
EDUCACION AMBIENTAL
• Cada una de la áreas del conocimiento se encuentra la explicación
para los diferentes problemas ambientales.
Ciencias Naturales
• Aporta los elementos para la comprensión de los sistemas
naturales en el tiempo y en las diferentes transformaciones que han
sufrido a través del tiempo.
Ciencia Sociales
• Explica la interacciones de los diferentes grupos sociales tanto
espaciales como temporales con sus entornos físicos.
Matemáticas
• Aporta la capacidad de razonar , que ayuda a interpretar y
comprender un problema, condiciones necesarias para su solución.
Lenguaje
• Aporta elementos para la semantizacion del problema que ayuda a
entenderlo y poderlo compartir dentro de las interacciones sociales.
Permite re – crear realidades dentro de los espacios de
construcción social.
¿Es posible construir conocimiento desde la transversalidad? ¿Qué
dificultades encuentra? ¿Qué diferencias se presentan entre la
transversalidad y la interdisciplinariedad? ¿Debe de impartirse un
curso especifico de educación ambiental? ¿Se puede pensar desde
el PRAE en una educación para el desarrollo sostenible?
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
Lenguaje
• Aporta elementos para la semantizacion del problema que ayuda a
entenderlo y poderlo compartir dentro de las interacciones sociales.
Permite re – crear realidades dentro de los espacios de
construcción social.
¿Es posible construir conocimiento desde la transversalidad? ¿Qué
dificultades encuentra? ¿Qué diferencias se presentan entre la
transversalidad y la interdisciplinariedad? ¿Debe de impartirse un
curso especifico de educación ambiental? ¿Se puede pensar desde
el PRAE en una educación para el desarrollo sostenible?
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en VenezuelaEducacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
ListaYecenia
 
curriculum y educación ambiental
curriculum y educación ambientalcurriculum y educación ambiental
curriculum y educación ambiental
Víctor Serrano
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
UNIFRONT
 
Mapa Mental - Conceptual :: Transversabilidad de la Educacion Ambiental
Mapa Mental - Conceptual :: Transversabilidad de la Educacion AmbientalMapa Mental - Conceptual :: Transversabilidad de la Educacion Ambiental
Mapa Mental - Conceptual :: Transversabilidad de la Educacion Ambiental
GabrielAmaya
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
TIC_EQUIPO1
 
IEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación AmbientalIEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación Ambiental
Dani Valle
 
Cumbre de tbilisi
Cumbre de tbilisiCumbre de tbilisi
Cumbre de tbilisi
bryan2811
 
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...
lizeth Morales
 
Ppa 1
Ppa 1Ppa 1
Ppa 1
scorm2007
 
Implicaciones pedagógicas
Implicaciones pedagógicas Implicaciones pedagógicas
Implicaciones pedagógicas
Ana Maria Quiñonez
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
ANGELES35
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
JaqVil
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
juany77
 
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Hugo Tut
 
Los proyectos ambientales escolares
Los proyectos ambientales escolaresLos proyectos ambientales escolares
Los proyectos ambientales escolares
franciscoaldemarmurillo
 
Estrategias de educación ambiental.
Estrategias de educación ambiental. Estrategias de educación ambiental.
Estrategias de educación ambiental.
sebasecret
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
sandracastroveracruz
 
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTREPRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
MELBA ISABEL CASTAÑO URBANO
 
Presentación construcción colectiva
Presentación construcción colectivaPresentación construcción colectiva
Presentación construcción colectiva
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Proyectos escolares ambientales
Proyectos escolares ambientalesProyectos escolares ambientales
Proyectos escolares ambientales
FELIPE9903
 

La actualidad más candente (20)

Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en VenezuelaEducacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
Educacion Ambiental a nivel mundial y en Venezuela
 
curriculum y educación ambiental
curriculum y educación ambientalcurriculum y educación ambiental
curriculum y educación ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Mapa Mental - Conceptual :: Transversabilidad de la Educacion Ambiental
Mapa Mental - Conceptual :: Transversabilidad de la Educacion AmbientalMapa Mental - Conceptual :: Transversabilidad de la Educacion Ambiental
Mapa Mental - Conceptual :: Transversabilidad de la Educacion Ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
IEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación AmbientalIEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación Ambiental
 
Cumbre de tbilisi
Cumbre de tbilisiCumbre de tbilisi
Cumbre de tbilisi
 
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI SOBRE EDUCACIÓN A...
 
Ppa 1
Ppa 1Ppa 1
Ppa 1
 
Implicaciones pedagógicas
Implicaciones pedagógicas Implicaciones pedagógicas
Implicaciones pedagógicas
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
 
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
Planificar un programa de educacion ambiental (paso)
 
Los proyectos ambientales escolares
Los proyectos ambientales escolaresLos proyectos ambientales escolares
Los proyectos ambientales escolares
 
Estrategias de educación ambiental.
Estrategias de educación ambiental. Estrategias de educación ambiental.
Estrategias de educación ambiental.
 
Presentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambientalPresentación wiki 3 educación ambiental
Presentación wiki 3 educación ambiental
 
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTREPRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
 
Presentación construcción colectiva
Presentación construcción colectivaPresentación construcción colectiva
Presentación construcción colectiva
 
Proyectos escolares ambientales
Proyectos escolares ambientalesProyectos escolares ambientales
Proyectos escolares ambientales
 

Similar a Prae proyecto-ambiental-escolar

Presentación eje ambiental
Presentación eje ambientalPresentación eje ambiental
Presentación eje ambiental
Diego Pasmin
 
El abc de los praes
El abc de los praesEl abc de los praes
El abc de los praes
Eduardo Cifuentes LAQUA S.A.S.
 
Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6
Universidad de Manizales
 
Prae
PraePrae
Prae
praes-tic
 
Planificador Noviembre 3
Planificador Noviembre 3Planificador Noviembre 3
Planificador Noviembre 3
monicavilla159
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
RobledoAngela
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
sebastian
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
Olga Lucía Núñez Izquierdo
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Ambiente diplomado
Ambiente diplomadoAmbiente diplomado
Ambiente diplomado
diplomadooo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
yessica1eniv
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
Manuela Castro
 
Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015
isabelquintero84
 
Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015
isabelquintero84
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
Rosa Elvira Velasquez
 
Planificador unificar.docx 2710
Planificador unificar.docx 2710Planificador unificar.docx 2710
Planificador unificar.docx 2710
Tita Isabel
 
Planificadorunificar
PlanificadorunificarPlanificadorunificar
Planificadorunificar
Tita Isabel
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
monicavilla159
 
Comite ambiental escolar
Comite ambiental escolarComite ambiental escolar
Comite ambiental escolar
Gabriel Hoyos
 
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
lucia0102
 

Similar a Prae proyecto-ambiental-escolar (20)

Presentación eje ambiental
Presentación eje ambientalPresentación eje ambiental
Presentación eje ambiental
 
El abc de los praes
El abc de los praesEl abc de los praes
El abc de los praes
 
Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6
 
Prae
PraePrae
Prae
 
Planificador Noviembre 3
Planificador Noviembre 3Planificador Noviembre 3
Planificador Noviembre 3
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Ambiente diplomado
Ambiente diplomadoAmbiente diplomado
Ambiente diplomado
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
 
Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015
 
Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015Planificador Noviembre 03 2015
Planificador Noviembre 03 2015
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
 
Planificador unificar.docx 2710
Planificador unificar.docx 2710Planificador unificar.docx 2710
Planificador unificar.docx 2710
 
Planificadorunificar
PlanificadorunificarPlanificadorunificar
Planificadorunificar
 
Planificador terminado
Planificador terminadoPlanificador terminado
Planificador terminado
 
Comite ambiental escolar
Comite ambiental escolarComite ambiental escolar
Comite ambiental escolar
 
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
 

Más de Enrique Revollo Escudero

Colombiacuenta
ColombiacuentaColombiacuenta
Colombiacuenta
Enrique Revollo Escudero
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
Grupo 1 el cuento
Grupo 1  el cuentoGrupo 1  el cuento
Grupo 1 el cuento
Enrique Revollo Escudero
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
Leer en familia
Leer en familiaLeer en familia
Leer en familia
Enrique Revollo Escudero
 
Literatura l fabula
Literatura l fabulaLiteratura l fabula
Literatura l fabula
Enrique Revollo Escudero
 
Planeación Clase El cuento
Planeación Clase El cuentoPlaneación Clase El cuento
Planeación Clase El cuento
Enrique Revollo Escudero
 
Guía metodológica para la formulación de prae
Guía metodológica para la formulación de praeGuía metodológica para la formulación de prae
Guía metodológica para la formulación de prae
Enrique Revollo Escudero
 

Más de Enrique Revollo Escudero (8)

Colombiacuenta
ColombiacuentaColombiacuenta
Colombiacuenta
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Grupo 1 el cuento
Grupo 1  el cuentoGrupo 1  el cuento
Grupo 1 el cuento
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Leer en familia
Leer en familiaLeer en familia
Leer en familia
 
Literatura l fabula
Literatura l fabulaLiteratura l fabula
Literatura l fabula
 
Planeación Clase El cuento
Planeación Clase El cuentoPlaneación Clase El cuento
Planeación Clase El cuento
 
Guía metodológica para la formulación de prae
Guía metodológica para la formulación de praeGuía metodológica para la formulación de prae
Guía metodológica para la formulación de prae
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Prae proyecto-ambiental-escolar

  • 1. PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) MARCO LEGAL • DECRETO NUMERO 1743 DE 1994 Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.
  • 2. PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) • LEY 99 DE 1993 Que la Ley 99 de 1993 entrega una función conjunta a los Ministerios del Medio Ambiente y de Educación Nacional, en lo relativo al desarrollo y ejecución de planes, programas y proyectos de educación ambiental que hacen parte del servicio público Educativo;
  • 3. PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) • LEY 115 DE 1994 Que el artículo 5º de la Ley 115 de 1994, consagra como uno de los fines de la educación, la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación, y Que de acuerdo con lo dispuesto en la misma Ley 115 de 1994, la estructura del servicio público educativo está organizada para formar al educando en la protección, preservación y aprovechamiento de los recursos naturales y el mejoramiento de las condiciones humanas y del ambiente,
  • 4. PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) • QUE SON Son proyectos que trabajan en torno a una problemática o potencialidad ambiental local, integrándolos al currículo, que permite a los estudiantes comprender el problema de manera regional, nacional y global y de esta manera construir conocimiento significativo. • Pregunta • ¿Es posible trabajar en la escuela desde el contexto local? Qué dificultades y potencialidades encuentra.
  • 5. PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) ASPECTOS CONCEPTUALES CRITERIOS • Diagnóstico Es el primer paso si se quiere contextualizar el aprendizaje, esto es, identificar el problema teniendo en cuenta los conocimientos previos frente a este y de esta manera formar individuos y sociedades con una actitud de valoración, responsabilidad y compromiso frente a su entorno social y natural. • Regionalización La región tiene un espacio y una historia particular que hay que considerar para comprender su realidad social, económica, política y cultural. La diversidad de regiones del país obliga a considerarlas independientemente y así entender como generan los problemas ambientales y desde que lógica son entendidos, para que de esta, partan las soluciones a los mismos.
  • 6. PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) • Concertación Hace referencia a una forma de relación entre grupos, instituciones, asociaciones e individuos. -interinstitucional Se requiere de hacer un inventario de las instituciones, asociaciones, empresas privadas u oficiales, que puedan vincularse al proyecto ambiental -intraescolar Es importante que al interior de la escuela se lleve a cabo la concertación, ya que es de manera interdisciplinaria y con la participación de todos los estamentos , que se puede llegar a la comprensión del problema desde diferentes aristas.
  • 7. PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) Cogestión • Implica la capacidad que debe tener la escuela de actualizarse, fortalecerse, reformularse y reconocerse como protagonista dentro del proyecto ambiental. Participación • La integración al proceso de la comunidad y demás instituciones permite que se asuman responsabilidades y aporten a la solución de su problemática. Interculturalidad • El respeto por la diversidad cultural debe ser uno de los componentes fundamentales de la educación ambiental. De esta manera se construye desde las diferentes lógicas, lo que posibilita un proceso basado en el respeto identitario.
  • 8. PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) DIFERENTES AREAS DELCONOCIMIENTO DE LA EDUCACION AMBIENTAL • Cada una de la áreas del conocimiento se encuentra la explicación para los diferentes problemas ambientales. Ciencias Naturales • Aporta los elementos para la comprensión de los sistemas naturales en el tiempo y en las diferentes transformaciones que han sufrido a través del tiempo. Ciencia Sociales • Explica la interacciones de los diferentes grupos sociales tanto espaciales como temporales con sus entornos físicos. Matemáticas • Aporta la capacidad de razonar , que ayuda a interpretar y comprender un problema, condiciones necesarias para su solución.
  • 9. Lenguaje • Aporta elementos para la semantizacion del problema que ayuda a entenderlo y poderlo compartir dentro de las interacciones sociales. Permite re – crear realidades dentro de los espacios de construcción social. ¿Es posible construir conocimiento desde la transversalidad? ¿Qué dificultades encuentra? ¿Qué diferencias se presentan entre la transversalidad y la interdisciplinariedad? ¿Debe de impartirse un curso especifico de educación ambiental? ¿Se puede pensar desde el PRAE en una educación para el desarrollo sostenible? PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
  • 10. Lenguaje • Aporta elementos para la semantizacion del problema que ayuda a entenderlo y poderlo compartir dentro de las interacciones sociales. Permite re – crear realidades dentro de los espacios de construcción social. ¿Es posible construir conocimiento desde la transversalidad? ¿Qué dificultades encuentra? ¿Qué diferencias se presentan entre la transversalidad y la interdisciplinariedad? ¿Debe de impartirse un curso especifico de educación ambiental? ¿Se puede pensar desde el PRAE en una educación para el desarrollo sostenible? PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)