SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
           AGUJERO EN LA PARED
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
                Informe del vídeo

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
                Elena




hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
VÍDEO: AGUJERO EN LA PARED
         A continuación, haré un exhaustivo informe en el que se recogerá toda la información
relativa a un video visionado durante una de las clases de pedagogía en este curso, un vídeo
titulado: Agujero en la pared.

   -   Es una conferencia, en la que el autor trata de presentar su trabajo. Dice que va a
       defender a la educación primaria.

   -    Para ello dice que explicará cuatro claves, claves que conformarán las piezas de un
       rompecabezas.

   -   La primera clave es: la lejanía y la calidad de la educación. Con lejanía se refiriere no
       solo a su normal significado (que a medida que te alejas de un núcleo urbano, se
       disminuyen las posibilidades), si no a lo lejano dentro de las propias grandes ciudades
       metropolitanas (en ellas hay también barrios marginales y en ellos hay una gran
       diferencia entre los desarrollados y los marginales)., entonces ¿qué sucede con la
       educación en estos contextos?

   -   Para ello han elaborado una hipótesis: “las zonas remotas no tienen buenos profesores
       ni buenas infraestructuras, y si las tienes, no pueden mantenerlas”.

   -   Para comprobar su hipótesis, con un coche desde nueva Delhi hasta el norte de la
       india, evitando pasar por grandes núcleos metropolitanos, iban parando por cada
       núcleo y administrando un conjunto de pruebas estándar. Consiguieron alrededor de
       300 km. Los resultados los pusieron en un gráfico.

   -   Los resultados indican que cuanto más alejada está la escuela, peores son los
       resultados. Pero se dio cuenta que esos resultados no se correlacionan con las
       infraestructuras o disposición eléctrica, o pobreza.

   -   Pasó un cuestionario a los profes con la pregunta de que si les gustaría cambiarse a
       otra escuela de una zona metropolitana, el 69% dijo que si, pero pocos de ellos dicen
       que si a las afueras de Delhi y dicen que no cuando llegan a las zonas rurales “más
       ricas” de Delhi, porque allí las condiciones son mejores. A partir de los 200km el sí es
       contundente.

   -   Parece que la falta de motivación en los profesores, es lo que lleva a estos bajos
       índices de calidad.

   -   Dice que el hecho de que se analicen las mejores escuelas modifica los resultados. Si
       aplican las nuevas tecnologías a escuelas de zonas bien situadas, su rendimiento puede
       mejorar por ejemplo en un 3%, pero eso es porque ya tienen un rendimiento muy alto,
       así a ellos no les conviene gastarse el dinero en ellas, quizá no sea tanto el beneficio.
Sin embargo, en las zonas menos favorecidas, puede llegar a lograrse un aumento de
    rendimiento de hasta un 10%.
-   Así, concluye que las mejoras que las TE podrían lograr serían mucho mayores en la
    parte baja de la pirámide que en la alta, por lo que lo estamos haciendo al revés.

-   El decide que tiene que suministrar estos recursos a las partes bajas.

-   Dice que ahora tiene que enfrentarse a la visión de los profesores, que consideran que
    un profe no puede ser sustituido por una máquina.

-   Él dice que solo propone una educación alternativa, que solo se llevaría a cabo en las
    zonas que no tuvieran problemas relacionados con calidad de profesores o
    infraestructuras.

-   Comienza ahora a hablar de su experimento, agujero en la pared. Pusieron el
    ordenador en la pared con el touch pad, y a las ocho horas un niño de ocho años,
    enseñaba a otra niña a navegar. Eso les generó más preguntas que respuestas. Podría
    ser que en Nueva Delhi alguien les hubiera enseñado, así que se fue a una zona más
    alejada, zona en la que nadie les habría enseñado a usarlo. Allí se demostró que los
    niños no necesitan de nadie para enseñarles a usar ese ordenador, el niño lo descubre
    solo y no le llevó mucho tiempo.

-   Así, llegaron a concluir que los niños en grupo podían instruirse, pero ¿bajo qué
    circunstancias? La pregunta era ahora el idioma. El internet estaba en inglés, y no se
    podía traducir a los idiomas de la india, entonces ¿cómo se enfrentarían los niños a
    este idioma? Lo llevó a un pueblo en el que no había profesor de inglés, y dejó el
    ordenador con CD, no internet, y al regresar los niños lo primero que le dijeron fue que
    querían un ratón y un procesador más rápido. Él les preguntó como lo habían
    aprendido y ellos dijeron que lo sabían de los CD y como ellos estaban en inglés, pues
    tuvieron que aprender inglés. Así, se concluye que el idioma no es un obstáculo.

-   Con ello concluyen que niños de 6 a 13 años pueden autoinstruirse en un entorno
    conectado, así que si tienen un ordenador pueden aprender pero eso sí TENÍA QUE
    SER EN GRUPOS.

-   Su conclusión tras seis años de trabajo es que la educación primaria puede ocurrir por
    sí sola o partes de ella pueden ocurrir por sí mismas. No tiene que ser impuesta de
    arriba abajo. Quizá los niños pueden organizarse y lograr un objetivo educativo.

-   Sus cuatro frases son: La lejanía afecta a la educación, la educación tecnológica debe
    ser antes introducida en las zonas remotas, los valores se adquieren, el dogma y las
    doctrinas se imponen y el aprendizaje es probablemente un sistema auto-organizado.
    Juntas nos dan un objetivo, una visión para la tecnología educativa, una educación que
    es digital, automática, tolerante a fallos, mínimamente invasiva, conectada y auto-
    organizada.
Hasta aquí el informe en el que analizo toda la información que se puede extraer del
visionado de este vídeo. A continuación aportaré una breve opinión personal sobre lo que he
podido extraer de él.

        De manera casi completa, centraré mi comentario en lo asombroso que resulta ver
como los más pequeños, sin necesidad del ayuda de alguien adulto o que sepa utilizar esa
herramienta, son capaces de aprender el manejo del ordenador, sin ni siquiera saber que ante
lo que estaban era un ordenador.

       Por lo tanto de esta idea se pueden extraer básicamente dos conclusiones:

   -   Una primera referida a la facilidad de uso de estas nuevas herramientas. Resulta
       realmente positivo el hecho de que algo tan novedoso y que tanto tiempo y espacio
       ocupa en nuestra vida actual, sea de tan fácil utilización. Parece mentira que recursos
       como los ordenadores, que tanto tienen para ofrecernos se basen para su uso en un
       sencillo ratón a través del cual podemos navegar por donde todos nosotros queramos.
   -   Una segunda, referida a la gran capacidad de autoaprendizaje que los más pequeños
       pueden ser capaces de llegar a desarrollar. Tal y como se ha observado en el niño, ellos
       solos son los que se sientes atraídos por este nuevo “juguete” y son ellos los que
       deciden comenzar a investigar y a aprender todo lo que pueden de este ordenador.

        Con esta última conclusión es realmente clara la idea de que los niños son capaces de
llevar por sí solos un aprendizaje autoguiado. Pero, sí considero que para que este se
produzca, el aprendizaje debe ser llamativo y diferente para los más pequeños, ya que sin
estas características no conseguiremos que los alumnos tengan la más mínima atención hacia
este recurso.

        Por otro lado, se puede destacar a demás como con este experimento, se consigue
fomentar entre los más pequeños un sentido de aprendizaje cooperativo con los otros. En
alguna de las imágenes se ve como alguno de los niños más avanzados comienza a enseñar al
resto nuevos descubrimientos que ha conseguido conocer.

       Por último, y más allá de lo ya comentado, me gustaría no dejar asar por alto la idea
que subyace en este vídeo: la falta de acceso de las sociedades más pobres a los grandes
avances que constituyen el núcleo de desarrollo de las sociedades más ricas.

        Pero, he de reflexionar sobre una idea: quizá y de manera prioritaria sería necesario
proporcionar a este tipo de lugares de las necesidades más básicas que aún ellos no han
cumplido, antes de suministrarles este tipo de herramientas que para ellos, en la situación en
la que se encuentran, pueden ser innecesarias.

Más contenido relacionado

Destacado

Huelga del Profesorado
Huelga del ProfesoradoHuelga del Profesorado
Huelga del Profesorado
ElenaGarciaCastano
 
Videoconsolas y rehabilitación
Videoconsolas y rehabilitaciónVideoconsolas y rehabilitación
Videoconsolas y rehabilitación
ElenaGarciaCastano
 
La tv y la escuela
La tv y la escuelaLa tv y la escuela
La tv y la escuela
ElenaGarciaCastano
 
Mediación familiar en internet
Mediación familiar en internetMediación familiar en internet
Mediación familiar en internet
ElenaGarciaCastano
 
Qué es la competencia digital
Qué es la competencia digitalQué es la competencia digital
Qué es la competencia digital
ElenaGarciaCastano
 
Opinión del profesorado
Opinión del profesoradoOpinión del profesorado
Opinión del profesorado
ElenaGarciaCastano
 
Apuntes de pedagogía
Apuntes de pedagogíaApuntes de pedagogía
Apuntes de pedagogía
ElenaGarciaCastano
 
Magic english
Magic englishMagic english
Magic english
ElenaGarciaCastano
 
Análisis anuncios dibujos animados
Análisis anuncios dibujos animadosAnálisis anuncios dibujos animados
Análisis anuncios dibujos animados
ElenaGarciaCastano
 
Laminas duss[1]
Laminas duss[1]Laminas duss[1]
Laminas duss[1]
Vera Lucia Nascimento
 
Fichas de trabajo_9a11anos
Fichas de trabajo_9a11anosFichas de trabajo_9a11anos
Fichas de trabajo_9a11anos
Jhon Fredy Padilla
 
Resolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niñosResolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niños
Soledad Guadamud
 
Fabulas duss
Fabulas dussFabulas duss
Análisis de contenidos televisivos
Análisis de contenidos televisivosAnálisis de contenidos televisivos
Análisis de contenidos televisivos
ElenaGarciaCastano
 
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h.  socialesAnexo fichas de trabajo solución de conflictos y h.  sociales
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
Lina Seminario
 
Problemas familiares
Problemas familiaresProblemas familiares
Problemas familiares
Gema Salvador Varillas
 
Como resolver problemas en familia
Como resolver problemas en familiaComo resolver problemas en familia
Como resolver problemas en familia
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
patymir
 
Manejo asertivo de los conflictos familiares
Manejo asertivo de los conflictos familiaresManejo asertivo de los conflictos familiares
Manejo asertivo de los conflictos familiares
Michelle202000
 
Problemas familiares
Problemas familiaresProblemas familiares
Problemas familiares
Yovana Marin
 

Destacado (20)

Huelga del Profesorado
Huelga del ProfesoradoHuelga del Profesorado
Huelga del Profesorado
 
Videoconsolas y rehabilitación
Videoconsolas y rehabilitaciónVideoconsolas y rehabilitación
Videoconsolas y rehabilitación
 
La tv y la escuela
La tv y la escuelaLa tv y la escuela
La tv y la escuela
 
Mediación familiar en internet
Mediación familiar en internetMediación familiar en internet
Mediación familiar en internet
 
Qué es la competencia digital
Qué es la competencia digitalQué es la competencia digital
Qué es la competencia digital
 
Opinión del profesorado
Opinión del profesoradoOpinión del profesorado
Opinión del profesorado
 
Apuntes de pedagogía
Apuntes de pedagogíaApuntes de pedagogía
Apuntes de pedagogía
 
Magic english
Magic englishMagic english
Magic english
 
Análisis anuncios dibujos animados
Análisis anuncios dibujos animadosAnálisis anuncios dibujos animados
Análisis anuncios dibujos animados
 
Laminas duss[1]
Laminas duss[1]Laminas duss[1]
Laminas duss[1]
 
Fichas de trabajo_9a11anos
Fichas de trabajo_9a11anosFichas de trabajo_9a11anos
Fichas de trabajo_9a11anos
 
Resolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niñosResolucion creativa de conflictos niños
Resolucion creativa de conflictos niños
 
Fabulas duss
Fabulas dussFabulas duss
Fabulas duss
 
Análisis de contenidos televisivos
Análisis de contenidos televisivosAnálisis de contenidos televisivos
Análisis de contenidos televisivos
 
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h.  socialesAnexo fichas de trabajo solución de conflictos y h.  sociales
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
 
Problemas familiares
Problemas familiaresProblemas familiares
Problemas familiares
 
Como resolver problemas en familia
Como resolver problemas en familiaComo resolver problemas en familia
Como resolver problemas en familia
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
 
Manejo asertivo de los conflictos familiares
Manejo asertivo de los conflictos familiaresManejo asertivo de los conflictos familiares
Manejo asertivo de los conflictos familiares
 
Problemas familiares
Problemas familiaresProblemas familiares
Problemas familiares
 

Similar a Vídeo, agujero en la pared

final nvas tec
final nvas tecfinal nvas tec
final nvas tec
Adriana Alvarez Robles
 
Piscitelli tinelli con contenidos
Piscitelli tinelli con contenidosPiscitelli tinelli con contenidos
Piscitelli tinelli con contenidos
Mary Bonnin
 
La Educación en Finlandia
La Educación en FinlandiaLa Educación en Finlandia
La Educación en Finlandia
rosmoi1512
 
Con el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educaciónCon el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educación
fayia
 
Ensayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativaEnsayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativa
César Granados
 
Dafo pablo garcía velasco
Dafo pablo garcía velascoDafo pablo garcía velasco
Dafo pablo garcía velasco
Pablo García Velasco
 
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
IASD "La Clínica"
 
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
José Carlos Cisneros
 
El internet
El internetEl internet
El internet
Morenitha28
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
Irene Garcia Diaz
 
Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)
Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)
Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)
P. M.M.
 
Informe
InformeInforme
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primariaAplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
yese04
 
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primariaAplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
Victor Hugo Avila Balaguera
 
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Foro nº 3  la tecnologia en la educacionForo nº 3  la tecnologia en la educacion
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Jose Salomon
 
La formación de alumnos para el futuro.
La formación de alumnos para el futuro.La formación de alumnos para el futuro.
La formación de alumnos para el futuro.
Alejandro Candelario
 
Fundamentos de e learning
Fundamentos de e learningFundamentos de e learning
Fundamentos de e learning
Charo Sánchez
 
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
Embajada de los Estados Unidos en Perú
 
Sara Perales Serrano: Educacion e Internet
Sara Perales Serrano: Educacion e InternetSara Perales Serrano: Educacion e Internet
Sara Perales Serrano: Educacion e Internet
guestb695813
 
Pp internet y educacion final 15
Pp internet y educacion final 15Pp internet y educacion final 15
Pp internet y educacion final 15
Natalia Chañe Tamayo
 

Similar a Vídeo, agujero en la pared (20)

final nvas tec
final nvas tecfinal nvas tec
final nvas tec
 
Piscitelli tinelli con contenidos
Piscitelli tinelli con contenidosPiscitelli tinelli con contenidos
Piscitelli tinelli con contenidos
 
La Educación en Finlandia
La Educación en FinlandiaLa Educación en Finlandia
La Educación en Finlandia
 
Con el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educaciónCon el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educación
 
Ensayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativaEnsayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativa
 
Dafo pablo garcía velasco
Dafo pablo garcía velascoDafo pablo garcía velasco
Dafo pablo garcía velasco
 
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
 
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)
Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)
Actividad 6. altschool ventajas e inconvenientes (1)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primariaAplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
 
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primariaAplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
Aplicación de las nuevas tecnologias a la educacion infantil y primaria
 
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Foro nº 3  la tecnologia en la educacionForo nº 3  la tecnologia en la educacion
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
 
La formación de alumnos para el futuro.
La formación de alumnos para el futuro.La formación de alumnos para el futuro.
La formación de alumnos para el futuro.
 
Fundamentos de e learning
Fundamentos de e learningFundamentos de e learning
Fundamentos de e learning
 
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
Reflexiones sobre la oportunidad. Ana María Cano.
 
Sara Perales Serrano: Educacion e Internet
Sara Perales Serrano: Educacion e InternetSara Perales Serrano: Educacion e Internet
Sara Perales Serrano: Educacion e Internet
 
Pp internet y educacion final 15
Pp internet y educacion final 15Pp internet y educacion final 15
Pp internet y educacion final 15
 

Más de ElenaGarciaCastano

Simulador para la resolución de conflictos en el aula
Simulador para la resolución de conflictos en el aulaSimulador para la resolución de conflictos en el aula
Simulador para la resolución de conflictos en el aula
ElenaGarciaCastano
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
ElenaGarciaCastano
 
Redes sociales y menores
Redes sociales y menoresRedes sociales y menores
Redes sociales y menores
ElenaGarciaCastano
 
La participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolaresLa participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolares
ElenaGarciaCastano
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
ElenaGarciaCastano
 
La crisis y la educación
La crisis y la educaciónLa crisis y la educación
La crisis y la educación
ElenaGarciaCastano
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
ElenaGarciaCastano
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0Escuela 2.0
Escuela 2.0
ElenaGarciaCastano
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
ElenaGarciaCastano
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
ElenaGarciaCastano
 
El capital cultural y la reproducción social
El capital cultural y la reproducción socialEl capital cultural y la reproducción social
El capital cultural y la reproducción social
ElenaGarciaCastano
 
Comunicación y poder
Comunicación y poderComunicación y poder
Comunicación y poder
ElenaGarciaCastano
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
ElenaGarciaCastano
 
Abp
AbpAbp

Más de ElenaGarciaCastano (14)

Simulador para la resolución de conflictos en el aula
Simulador para la resolución de conflictos en el aulaSimulador para la resolución de conflictos en el aula
Simulador para la resolución de conflictos en el aula
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Redes sociales y menores
Redes sociales y menoresRedes sociales y menores
Redes sociales y menores
 
La participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolaresLa participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolares
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La crisis y la educación
La crisis y la educaciónLa crisis y la educación
La crisis y la educación
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
El tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantallaEl tutor y la familia ante la gran pantalla
El tutor y la familia ante la gran pantalla
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
El capital cultural y la reproducción social
El capital cultural y la reproducción socialEl capital cultural y la reproducción social
El capital cultural y la reproducción social
 
Comunicación y poder
Comunicación y poderComunicación y poder
Comunicación y poder
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
 
Abp
AbpAbp
Abp
 

Vídeo, agujero en la pared

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq AGUJERO EN LA PARED wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui Informe del vídeo opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg Elena hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
  • 2. VÍDEO: AGUJERO EN LA PARED A continuación, haré un exhaustivo informe en el que se recogerá toda la información relativa a un video visionado durante una de las clases de pedagogía en este curso, un vídeo titulado: Agujero en la pared. - Es una conferencia, en la que el autor trata de presentar su trabajo. Dice que va a defender a la educación primaria. - Para ello dice que explicará cuatro claves, claves que conformarán las piezas de un rompecabezas. - La primera clave es: la lejanía y la calidad de la educación. Con lejanía se refiriere no solo a su normal significado (que a medida que te alejas de un núcleo urbano, se disminuyen las posibilidades), si no a lo lejano dentro de las propias grandes ciudades metropolitanas (en ellas hay también barrios marginales y en ellos hay una gran diferencia entre los desarrollados y los marginales)., entonces ¿qué sucede con la educación en estos contextos? - Para ello han elaborado una hipótesis: “las zonas remotas no tienen buenos profesores ni buenas infraestructuras, y si las tienes, no pueden mantenerlas”. - Para comprobar su hipótesis, con un coche desde nueva Delhi hasta el norte de la india, evitando pasar por grandes núcleos metropolitanos, iban parando por cada núcleo y administrando un conjunto de pruebas estándar. Consiguieron alrededor de 300 km. Los resultados los pusieron en un gráfico. - Los resultados indican que cuanto más alejada está la escuela, peores son los resultados. Pero se dio cuenta que esos resultados no se correlacionan con las infraestructuras o disposición eléctrica, o pobreza. - Pasó un cuestionario a los profes con la pregunta de que si les gustaría cambiarse a otra escuela de una zona metropolitana, el 69% dijo que si, pero pocos de ellos dicen que si a las afueras de Delhi y dicen que no cuando llegan a las zonas rurales “más ricas” de Delhi, porque allí las condiciones son mejores. A partir de los 200km el sí es contundente. - Parece que la falta de motivación en los profesores, es lo que lleva a estos bajos índices de calidad. - Dice que el hecho de que se analicen las mejores escuelas modifica los resultados. Si aplican las nuevas tecnologías a escuelas de zonas bien situadas, su rendimiento puede mejorar por ejemplo en un 3%, pero eso es porque ya tienen un rendimiento muy alto, así a ellos no les conviene gastarse el dinero en ellas, quizá no sea tanto el beneficio.
  • 3. Sin embargo, en las zonas menos favorecidas, puede llegar a lograrse un aumento de rendimiento de hasta un 10%. - Así, concluye que las mejoras que las TE podrían lograr serían mucho mayores en la parte baja de la pirámide que en la alta, por lo que lo estamos haciendo al revés. - El decide que tiene que suministrar estos recursos a las partes bajas. - Dice que ahora tiene que enfrentarse a la visión de los profesores, que consideran que un profe no puede ser sustituido por una máquina. - Él dice que solo propone una educación alternativa, que solo se llevaría a cabo en las zonas que no tuvieran problemas relacionados con calidad de profesores o infraestructuras. - Comienza ahora a hablar de su experimento, agujero en la pared. Pusieron el ordenador en la pared con el touch pad, y a las ocho horas un niño de ocho años, enseñaba a otra niña a navegar. Eso les generó más preguntas que respuestas. Podría ser que en Nueva Delhi alguien les hubiera enseñado, así que se fue a una zona más alejada, zona en la que nadie les habría enseñado a usarlo. Allí se demostró que los niños no necesitan de nadie para enseñarles a usar ese ordenador, el niño lo descubre solo y no le llevó mucho tiempo. - Así, llegaron a concluir que los niños en grupo podían instruirse, pero ¿bajo qué circunstancias? La pregunta era ahora el idioma. El internet estaba en inglés, y no se podía traducir a los idiomas de la india, entonces ¿cómo se enfrentarían los niños a este idioma? Lo llevó a un pueblo en el que no había profesor de inglés, y dejó el ordenador con CD, no internet, y al regresar los niños lo primero que le dijeron fue que querían un ratón y un procesador más rápido. Él les preguntó como lo habían aprendido y ellos dijeron que lo sabían de los CD y como ellos estaban en inglés, pues tuvieron que aprender inglés. Así, se concluye que el idioma no es un obstáculo. - Con ello concluyen que niños de 6 a 13 años pueden autoinstruirse en un entorno conectado, así que si tienen un ordenador pueden aprender pero eso sí TENÍA QUE SER EN GRUPOS. - Su conclusión tras seis años de trabajo es que la educación primaria puede ocurrir por sí sola o partes de ella pueden ocurrir por sí mismas. No tiene que ser impuesta de arriba abajo. Quizá los niños pueden organizarse y lograr un objetivo educativo. - Sus cuatro frases son: La lejanía afecta a la educación, la educación tecnológica debe ser antes introducida en las zonas remotas, los valores se adquieren, el dogma y las doctrinas se imponen y el aprendizaje es probablemente un sistema auto-organizado. Juntas nos dan un objetivo, una visión para la tecnología educativa, una educación que es digital, automática, tolerante a fallos, mínimamente invasiva, conectada y auto- organizada.
  • 4. Hasta aquí el informe en el que analizo toda la información que se puede extraer del visionado de este vídeo. A continuación aportaré una breve opinión personal sobre lo que he podido extraer de él. De manera casi completa, centraré mi comentario en lo asombroso que resulta ver como los más pequeños, sin necesidad del ayuda de alguien adulto o que sepa utilizar esa herramienta, son capaces de aprender el manejo del ordenador, sin ni siquiera saber que ante lo que estaban era un ordenador. Por lo tanto de esta idea se pueden extraer básicamente dos conclusiones: - Una primera referida a la facilidad de uso de estas nuevas herramientas. Resulta realmente positivo el hecho de que algo tan novedoso y que tanto tiempo y espacio ocupa en nuestra vida actual, sea de tan fácil utilización. Parece mentira que recursos como los ordenadores, que tanto tienen para ofrecernos se basen para su uso en un sencillo ratón a través del cual podemos navegar por donde todos nosotros queramos. - Una segunda, referida a la gran capacidad de autoaprendizaje que los más pequeños pueden ser capaces de llegar a desarrollar. Tal y como se ha observado en el niño, ellos solos son los que se sientes atraídos por este nuevo “juguete” y son ellos los que deciden comenzar a investigar y a aprender todo lo que pueden de este ordenador. Con esta última conclusión es realmente clara la idea de que los niños son capaces de llevar por sí solos un aprendizaje autoguiado. Pero, sí considero que para que este se produzca, el aprendizaje debe ser llamativo y diferente para los más pequeños, ya que sin estas características no conseguiremos que los alumnos tengan la más mínima atención hacia este recurso. Por otro lado, se puede destacar a demás como con este experimento, se consigue fomentar entre los más pequeños un sentido de aprendizaje cooperativo con los otros. En alguna de las imágenes se ve como alguno de los niños más avanzados comienza a enseñar al resto nuevos descubrimientos que ha conseguido conocer. Por último, y más allá de lo ya comentado, me gustaría no dejar asar por alto la idea que subyace en este vídeo: la falta de acceso de las sociedades más pobres a los grandes avances que constituyen el núcleo de desarrollo de las sociedades más ricas. Pero, he de reflexionar sobre una idea: quizá y de manera prioritaria sería necesario proporcionar a este tipo de lugares de las necesidades más básicas que aún ellos no han cumplido, antes de suministrarles este tipo de herramientas que para ellos, en la situación en la que se encuentran, pueden ser innecesarias.