SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN
Y
SOCIEDAD.
1. INTRODUCCIÓN: Internet
2. VENTAJAS E INCONVENIENTES.
3. ESCUELA VIRTUAL 2.0
4. PROYECTO IPAD.
5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.
6. CONSEJOS PARA PADRES.
7. PÁGINAS ÚTILES.
8. CONSEJOS PARA PADRES.
9. PERFIL DEL PROFESOR.
10. ENCUESTA.
11. CONCLUSIÓN.
Definición.
Conjunto formado por miles de redes de todo
el mundo que están conectadas entre sí .
Algunos definen internet como:
 Red de redes.
 Autopistas de información.
Internet es igual que Web.
 Compartir información.
 Investigar.
 Comunicarse con otras personas.
 Expresar opiniones.
 Entretenimiento
 Teletrabajo.
Es un programa innovador de integración de las TIC en los
centros educativos.
Está financiado con fondos públicos.
Un ordenador para cada persona.
TRANSFORMAR AULAS TRADICIONALES EN
AULAS TECNOLÓGICAS.
Este proyecto se ha llevado a cabo en Castellón de la Plana
Un IPAD para cada alumno.
Es un medio más dinámico para los alumnos y les
ayuda a mantener la atención e interés con más
facilidad.
Los libros en papel,
libretas y lápices no
desaparecerán, pero
encontraran en las
Tablet un útil
complemento para el
aprendizaje del
alumnado.
¿Creéis que internet podrá sustituir
algún día a los libros y cuadernos?
¿Y a los profesores? ¿Se podrán dar
las clases desde casa?
Son estrategias útiles para adquirir información
sobre un tema determinado y practicar
habilidades y procedimientos relacionados
con las TIC.
Aprendizaje significativo y
constructivo, puesto que
responde a una necesidad
propia del alumno.
 Son fáciles, divertidas y
formativas.
 Adaptación con el
currículum
 Individual o en grupo.
 Simpes o complejas
Es una actividad didáctica que propone una tarea
factible y atractiva para los estudiantes .
INTRODUCCIÓN
TAREA
PROCESO
RECURSOS
EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN
Son una herramienta para motivar a los alumnos,
darles la oportunidad de involucrarse en su
aprendizaje de una manera diferente y sentir que
son ellos los verdaderos protagonistas.
Los alumnos hacen un tratamiento de
la información hasta transformarla en
un aprendizaje significativo.
Se aprende a pensar diferente, a
tomar decisiones y a relacionarnos
con otras personas-
La práctica en el aula deja de estar centrada en el
docente, y el alumno participa de forma activa.
Si un niño no dispone de internet en
casa… ¿Qué harías? ¿Le adaptas los
recursos? ¿Cambias la metodología
de tus clases? ¿Le pides que vaya a
sitios especializados para hacer el
trabajo?...
CONTRATO DE USO DE INTERNET:
 Si algo me asusta o me disgusta, apagaré el monitor y avisaré a mis
padres.
 Si alguien me pide mi teléfono, nombre, colegio… no contestaré y
llamaré a mis padres.
 Si alguien quiere quedar conmigo, avisaré a mis padres.
 Pactaré con mis padres el tiempo que puedo estar en Internet y el
uso que puedo hacer de él entre semana y los fines de semana.
 No descargaré archivos que me envíen desconocidos.
 Si alguien me envía un mensaje que no me gusta, que me resulta
insultante o desagradable, nunca le contestaré. Se lo comunicaré a
mis padres de inmediato.
¿Creéis que está justificado invadir la
privacidad de los niños y revisar los
usos que hace de internet a través
del historial de navegación y de su
participación en foros y chats?
 El profesor debe tener una correcta formación tecnológica, ya que
sin esta no se podrá sacar todo el rendimiento de las tics.
 Utilizar internet como recurso didáctico.
 Las tareas propuestas deben ser reflexivas. Tenemos que intentar
implicar cognitivamente a los alumnos.
 Debemos facilitarles las tareas de búsqueda.
 Tenemos que trabajar con ellos para que adquieran estrategias de
búsqueda de información.
 Se deben aprovechar las tutorías para hablar libremente de los
riesgos de internet para evitar abusos, conductas indeseables o
malas prácticas.
 Tiene una actitud abierta hacia la formación continua y los cambios.
 Interactúa de forma activa con sus alumnos.
 Integra las TIC de manera adecuada y meditada.
 Es competente en el uso de las tecnologías de la información.
 Es buscador, evaluador y analizador de su trabajo.
 Hace un uso creativo y eficaz de los medios tecnológicos.
 Es capaz de solucionar problemas y guiar búsquedas de internet.
 Fomentan en sus alumnos un espíritu crítico y emprendedor.
 Fomenta la autonomía del alumno.
 Diseña y gestiona sus propios recursos.
“No es mejor maestro el que
sabe más, sino el que mejor
enseña”. Calvin Goolidge
 Objetivo: Ver para que usan los niños
internet.
 Realizado por 24 niños a través de
Google Docs.
 ¿Utilizas de forma frecuente internet en las clases?
 ¿Consideras que internet es un recurso necesario para tus
estudios?
 Sin internet en casa, ¿crees que baja el rendimiento escolar?
 ¿Crees que se puede hacer un trabajo escolar de calidad sin
internet?
 ¿Tus profesores utilizan internet en sus clases?
 ¿Utilizas recursos de internet para estudiar exámenes?
 ¿Utilizas internet para aprender cosas que no tengan relación
con tus clases?
 ¿Crees que es importante que los profesores enseñen a los
alumnos a trabajar a través de internet?
 ¿Para qué utilizas internet con mayor frecuencia?
 ¿Crees que internet es un lugar seguro?
 Pregunta 2: Consideran que internet es un
recurso importante.
 Pregunta 7: La mayoría de los niños usa
internet para aprender cosas nuevas.
 Pregunta 9: La mayoría juega online y
una minoría lo usa para el estudio.
¿Consideras que internet es
un recurso necesario para
tus estudios?
Sí
No
Sin internet en casa ¿Crees que
baja el rendimiento escolar?
Sí
No
¿Crees que se puede hacer un
trabajo escolar de calidad sin
internet?
Sí
No
la juventud está bastante
concienciada de la
importancia de internet.
Aquellos niños que no tienen
acceso a internet tendrán
una seria desventaja con
respecto a los demás.
¿Para qué utilizas internet con mayor
frecuencia?
Estudiar
Chatear
Juegar online
Redes sociales
¿Utilizas recursos de internet para estudiar
exámenes?
Sí
No
Lo que más utilizan los
niños de internet son los
juegos online, dejando el
estudio en un segundo
plano.
Por ello, una buena
propuesta podría ser la de
utilizar este tipo de juegos
de una manera educativa.
Es posible que no lo hagan
bien porque no disponen
de los conocimientos
suficientes para hacer
búsquedas efectivas o
bien porque desconocen
que la red puede
ofrecerles este tipo de
ayudas.
https://docs.google.com/forms
/d/1_w_4ob4z3ade7IfafupQU_n
sJxbdDlWPL1gjetcY_58/viewfor
m?usp=send_form
 Como futuros maestros es fundamental que
nos formemos para utilizar estas
herramientas en nuestras clases.
 Internet es tan importante como los libros
pero de ninguna manera debe ser su
sustituto, si no que ambos han de convivir
junto en un mismo entorno.
 Tampoco han de sustituir la figura del
maestro
 http://www.fapar.org/escuela_padres/ayuda_padres_mad
res/uso_internet_recomendaciones.htm
 http://www.trendigital.net/t11091405-Ni-os-en-la-WEB--
Como-hacer-de-Internet-un-Lugar-Seguro-veritem.html
 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanpedro/sp/us
ointernet.html
 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04000092/pagi
nas_web_educativas.htm
 http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Ar
ticulos/Intrecedu.pdf
 http://www.hipertexto.info/documentos/internet.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de internet en casa y en
El uso de internet en casa y enEl uso de internet en casa y en
El uso de internet en casa y en
Carlos González Ruiz
 
Presentación Proyecto: Las TIC en la construcción del hábito lector
Presentación Proyecto: Las TIC en la construcción del hábito lectorPresentación Proyecto: Las TIC en la construcción del hábito lector
Presentación Proyecto: Las TIC en la construcción del hábito lector
angelaacosta25
 
Práctica. artículo
Práctica. artículoPráctica. artículo
Práctica. artículo
SaanDpz
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
figurin
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
ClaraMtnez
 
Small ethnographies of Ciberculture. Observation for discourses, practices an...
Small ethnographies of Ciberculture. Observation for discourses, practices an...Small ethnographies of Ciberculture. Observation for discourses, practices an...
Small ethnographies of Ciberculture. Observation for discourses, practices an...
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Nativos Digitales 2014
Nativos Digitales 2014Nativos Digitales 2014
Las ticc
Las ticcLas ticc
Las ticc
paula941005
 
LR - Anotaciones conferencia Marc Prensky
LR - Anotaciones conferencia Marc PrenskyLR - Anotaciones conferencia Marc Prensky
LR - Anotaciones conferencia Marc Prensky
Leizet Rodriguez
 
Artículo para la revista
Artículo para la revistaArtículo para la revista
Artículo para la revista
nereadelgadosanchez
 
Albino brito milca_mo1_s3ai6
Albino brito milca_mo1_s3ai6Albino brito milca_mo1_s3ai6
Albino brito milca_mo1_s3ai6
milca29789
 
final nvas tec
final nvas tecfinal nvas tec
final nvas tec
Adriana Alvarez Robles
 
E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitales
Diego Mora Ariza
 
Reflexión módulo 1
Reflexión módulo 1Reflexión módulo 1
Reflexión módulo 1
Eli Lucas Fernandez
 
Power point internet y educacion
Power point  internet y educacionPower point  internet y educacion
Power point internet y educacion
rattta2
 
E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitales
taurusorquesta
 
Analisis e learning y los 7 pecados capitales
Analisis e  learning y los 7 pecados capitalesAnalisis e  learning y los 7 pecados capitales
Analisis e learning y los 7 pecados capitales
JUAN JIMENEZ
 

La actualidad más candente (18)

El uso de internet en casa y en
El uso de internet en casa y enEl uso de internet en casa y en
El uso de internet en casa y en
 
Presentación Proyecto: Las TIC en la construcción del hábito lector
Presentación Proyecto: Las TIC en la construcción del hábito lectorPresentación Proyecto: Las TIC en la construcción del hábito lector
Presentación Proyecto: Las TIC en la construcción del hábito lector
 
Práctica. artículo
Práctica. artículoPráctica. artículo
Práctica. artículo
 
Trabajo de word
Trabajo de wordTrabajo de word
Trabajo de word
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Small ethnographies of Ciberculture. Observation for discourses, practices an...
Small ethnographies of Ciberculture. Observation for discourses, practices an...Small ethnographies of Ciberculture. Observation for discourses, practices an...
Small ethnographies of Ciberculture. Observation for discourses, practices an...
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Nativos Digitales 2014
Nativos Digitales 2014Nativos Digitales 2014
Nativos Digitales 2014
 
Las ticc
Las ticcLas ticc
Las ticc
 
LR - Anotaciones conferencia Marc Prensky
LR - Anotaciones conferencia Marc PrenskyLR - Anotaciones conferencia Marc Prensky
LR - Anotaciones conferencia Marc Prensky
 
Artículo para la revista
Artículo para la revistaArtículo para la revista
Artículo para la revista
 
Albino brito milca_mo1_s3ai6
Albino brito milca_mo1_s3ai6Albino brito milca_mo1_s3ai6
Albino brito milca_mo1_s3ai6
 
final nvas tec
final nvas tecfinal nvas tec
final nvas tec
 
E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitales
 
Reflexión módulo 1
Reflexión módulo 1Reflexión módulo 1
Reflexión módulo 1
 
Power point internet y educacion
Power point  internet y educacionPower point  internet y educacion
Power point internet y educacion
 
E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitales
 
Analisis e learning y los 7 pecados capitales
Analisis e  learning y los 7 pecados capitalesAnalisis e  learning y los 7 pecados capitales
Analisis e learning y los 7 pecados capitales
 

Similar a Pp internet y educacion final 15

Aprender con internet
Aprender con internetAprender con internet
Aprender con internet
Sosa D Gabriel
 
Taller semana 2
Taller semana 2Taller semana 2
Taller semana 2
Diana Zuluaga
 
Mediación familiar en internet
Mediación familiar en internetMediación familiar en internet
Mediación familiar en internet
rqlvl87
 
Seguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la redSeguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la red
ceuvillanueva
 
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padillaEjercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
sspadilla
 
Las tic y las familias
Las tic y las familias Las tic y las familias
Las tic y las familias
María Moreno García
 
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
MGR92
 
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
MGR92
 
Tics en preescolar
Tics en preescolarTics en preescolar
Tics en preescolar
Katiushka Dam
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
ceboga
 
INTERNET SANO
INTERNET SANOINTERNET SANO
INTERNET SANO
nelsonfabian23
 
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Act7.Unidad1
Act7.Unidad1Act7.Unidad1
Act7.Unidad1
iris nava
 
Nuevas TecnologíAsnilka Aprender
Nuevas TecnologíAsnilka AprenderNuevas TecnologíAsnilka Aprender
Nuevas TecnologíAsnilka Aprender
nilka
 
La tecnología en los jovenes
La tecnología en los jovenesLa tecnología en los jovenes
La tecnología en los jovenes
Juan SAGASTUME
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
esbeidita
 
Aplicación de la tecnología en la educación
Aplicación de la tecnología en la educaciónAplicación de la tecnología en la educación
Aplicación de la tecnología en la educación
Arturo Reyes
 
Proyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internetProyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internet
WondersDays
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Tarea 2 de habilitacon docente
Tarea 2 de habilitacon docenteTarea 2 de habilitacon docente
Tarea 2 de habilitacon docente
angelis reyes vasquez
 

Similar a Pp internet y educacion final 15 (20)

Aprender con internet
Aprender con internetAprender con internet
Aprender con internet
 
Taller semana 2
Taller semana 2Taller semana 2
Taller semana 2
 
Mediación familiar en internet
Mediación familiar en internetMediación familiar en internet
Mediación familiar en internet
 
Seguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la redSeguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la red
 
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padillaEjercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
 
Las tic y las familias
Las tic y las familias Las tic y las familias
Las tic y las familias
 
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
 
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)Modulo 1 practica_tema_1 (2)
Modulo 1 practica_tema_1 (2)
 
Tics en preescolar
Tics en preescolarTics en preescolar
Tics en preescolar
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
INTERNET SANO
INTERNET SANOINTERNET SANO
INTERNET SANO
 
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
LA FALTA DE USO O EMPLEO DE LAS TIC's
 
Act7.Unidad1
Act7.Unidad1Act7.Unidad1
Act7.Unidad1
 
Nuevas TecnologíAsnilka Aprender
Nuevas TecnologíAsnilka AprenderNuevas TecnologíAsnilka Aprender
Nuevas TecnologíAsnilka Aprender
 
La tecnología en los jovenes
La tecnología en los jovenesLa tecnología en los jovenes
La tecnología en los jovenes
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Aplicación de la tecnología en la educación
Aplicación de la tecnología en la educaciónAplicación de la tecnología en la educación
Aplicación de la tecnología en la educación
 
Proyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internetProyecto - Uso apropiado del internet
Proyecto - Uso apropiado del internet
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Tarea 2 de habilitacon docente
Tarea 2 de habilitacon docenteTarea 2 de habilitacon docente
Tarea 2 de habilitacon docente
 

Más de Natalia Chañe Tamayo

Listen and do, listen and make
Listen and do, listen and makeListen and do, listen and make
Listen and do, listen and make
Natalia Chañe Tamayo
 
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freelyChapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
Natalia Chañe Tamayo
 
Chapter 8.
Chapter 8.Chapter 8.
Activity 1.5.2
Activity 1.5.2Activity 1.5.2
Activity 1.5.2
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.5.1
Activity 1.5.1Activity 1.5.1
Activity 1.5.1
Natalia Chañe Tamayo
 
Cefr and epl
Cefr and eplCefr and epl
Cefr and epl
Natalia Chañe Tamayo
 
CEFR
CEFRCEFR
Activity 1.4
Activity 1.4 Activity 1.4
Activity 1.4
Natalia Chañe Tamayo
 
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHADECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
Natalia Chañe Tamayo
 
Competencias 02 ingles
Competencias 02 inglesCompetencias 02 ingles
Competencias 02 ingles
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.3.1
Activity 1.3.1Activity 1.3.1
Activity 1.3.1
Natalia Chañe Tamayo
 
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary EducationROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
Natalia Chañe Tamayo
 
Lomce consolidado
Lomce consolidadoLomce consolidado
Lomce consolidado
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.1.2
Activity 1.1.2Activity 1.1.2
Activity 1.1.2
Natalia Chañe Tamayo
 
Organic law of education
Organic law of educationOrganic law of education
Organic law of education
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.1.1
Activity 1.1.1Activity 1.1.1
Activity 1.1.1
Natalia Chañe Tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Natalia Chañe Tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Natalia Chañe Tamayo
 

Más de Natalia Chañe Tamayo (20)

Listen and do, listen and make
Listen and do, listen and makeListen and do, listen and make
Listen and do, listen and make
 
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freelyChapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
 
Chapter 8.
Chapter 8.Chapter 8.
Chapter 8.
 
Activity 1.5.2
Activity 1.5.2Activity 1.5.2
Activity 1.5.2
 
Activity 1.5.1
Activity 1.5.1Activity 1.5.1
Activity 1.5.1
 
Cefr and epl
Cefr and eplCefr and epl
Cefr and epl
 
CEFR
CEFRCEFR
CEFR
 
Activity 1.4
Activity 1.4 Activity 1.4
Activity 1.4
 
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHADECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
 
Competencias 02 ingles
Competencias 02 inglesCompetencias 02 ingles
Competencias 02 ingles
 
Activity 1.3.1
Activity 1.3.1Activity 1.3.1
Activity 1.3.1
 
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary EducationROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
 
Lomce consolidado
Lomce consolidadoLomce consolidado
Lomce consolidado
 
Activity 1.1.2
Activity 1.1.2Activity 1.1.2
Activity 1.1.2
 
Organic law of education
Organic law of educationOrganic law of education
Organic law of education
 
Activity 1.1.1
Activity 1.1.1Activity 1.1.1
Activity 1.1.1
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Pp internet y educacion final 15

  • 2. 1. INTRODUCCIÓN: Internet 2. VENTAJAS E INCONVENIENTES. 3. ESCUELA VIRTUAL 2.0 4. PROYECTO IPAD. 5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. 6. CONSEJOS PARA PADRES. 7. PÁGINAS ÚTILES. 8. CONSEJOS PARA PADRES. 9. PERFIL DEL PROFESOR. 10. ENCUESTA. 11. CONCLUSIÓN.
  • 3. Definición. Conjunto formado por miles de redes de todo el mundo que están conectadas entre sí . Algunos definen internet como:  Red de redes.  Autopistas de información. Internet es igual que Web.
  • 4.  Compartir información.  Investigar.  Comunicarse con otras personas.  Expresar opiniones.  Entretenimiento  Teletrabajo.
  • 5.
  • 6. Es un programa innovador de integración de las TIC en los centros educativos. Está financiado con fondos públicos. Un ordenador para cada persona. TRANSFORMAR AULAS TRADICIONALES EN AULAS TECNOLÓGICAS.
  • 7. Este proyecto se ha llevado a cabo en Castellón de la Plana Un IPAD para cada alumno. Es un medio más dinámico para los alumnos y les ayuda a mantener la atención e interés con más facilidad. Los libros en papel, libretas y lápices no desaparecerán, pero encontraran en las Tablet un útil complemento para el aprendizaje del alumnado.
  • 8. ¿Creéis que internet podrá sustituir algún día a los libros y cuadernos? ¿Y a los profesores? ¿Se podrán dar las clases desde casa?
  • 9. Son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las TIC. Aprendizaje significativo y constructivo, puesto que responde a una necesidad propia del alumno.  Son fáciles, divertidas y formativas.  Adaptación con el currículum  Individual o en grupo.  Simpes o complejas
  • 10. Es una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes . INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN
  • 11. Son una herramienta para motivar a los alumnos, darles la oportunidad de involucrarse en su aprendizaje de una manera diferente y sentir que son ellos los verdaderos protagonistas. Los alumnos hacen un tratamiento de la información hasta transformarla en un aprendizaje significativo. Se aprende a pensar diferente, a tomar decisiones y a relacionarnos con otras personas- La práctica en el aula deja de estar centrada en el docente, y el alumno participa de forma activa.
  • 12. Si un niño no dispone de internet en casa… ¿Qué harías? ¿Le adaptas los recursos? ¿Cambias la metodología de tus clases? ¿Le pides que vaya a sitios especializados para hacer el trabajo?...
  • 13. CONTRATO DE USO DE INTERNET:  Si algo me asusta o me disgusta, apagaré el monitor y avisaré a mis padres.  Si alguien me pide mi teléfono, nombre, colegio… no contestaré y llamaré a mis padres.  Si alguien quiere quedar conmigo, avisaré a mis padres.  Pactaré con mis padres el tiempo que puedo estar en Internet y el uso que puedo hacer de él entre semana y los fines de semana.  No descargaré archivos que me envíen desconocidos.  Si alguien me envía un mensaje que no me gusta, que me resulta insultante o desagradable, nunca le contestaré. Se lo comunicaré a mis padres de inmediato.
  • 14. ¿Creéis que está justificado invadir la privacidad de los niños y revisar los usos que hace de internet a través del historial de navegación y de su participación en foros y chats?
  • 15.
  • 16.  El profesor debe tener una correcta formación tecnológica, ya que sin esta no se podrá sacar todo el rendimiento de las tics.  Utilizar internet como recurso didáctico.  Las tareas propuestas deben ser reflexivas. Tenemos que intentar implicar cognitivamente a los alumnos.  Debemos facilitarles las tareas de búsqueda.  Tenemos que trabajar con ellos para que adquieran estrategias de búsqueda de información.  Se deben aprovechar las tutorías para hablar libremente de los riesgos de internet para evitar abusos, conductas indeseables o malas prácticas.
  • 17.  Tiene una actitud abierta hacia la formación continua y los cambios.  Interactúa de forma activa con sus alumnos.  Integra las TIC de manera adecuada y meditada.  Es competente en el uso de las tecnologías de la información.  Es buscador, evaluador y analizador de su trabajo.  Hace un uso creativo y eficaz de los medios tecnológicos.  Es capaz de solucionar problemas y guiar búsquedas de internet.  Fomentan en sus alumnos un espíritu crítico y emprendedor.  Fomenta la autonomía del alumno.  Diseña y gestiona sus propios recursos. “No es mejor maestro el que sabe más, sino el que mejor enseña”. Calvin Goolidge
  • 18.  Objetivo: Ver para que usan los niños internet.  Realizado por 24 niños a través de Google Docs.
  • 19.  ¿Utilizas de forma frecuente internet en las clases?  ¿Consideras que internet es un recurso necesario para tus estudios?  Sin internet en casa, ¿crees que baja el rendimiento escolar?  ¿Crees que se puede hacer un trabajo escolar de calidad sin internet?  ¿Tus profesores utilizan internet en sus clases?  ¿Utilizas recursos de internet para estudiar exámenes?  ¿Utilizas internet para aprender cosas que no tengan relación con tus clases?  ¿Crees que es importante que los profesores enseñen a los alumnos a trabajar a través de internet?  ¿Para qué utilizas internet con mayor frecuencia?  ¿Crees que internet es un lugar seguro?
  • 20.  Pregunta 2: Consideran que internet es un recurso importante.  Pregunta 7: La mayoría de los niños usa internet para aprender cosas nuevas.  Pregunta 9: La mayoría juega online y una minoría lo usa para el estudio.
  • 21. ¿Consideras que internet es un recurso necesario para tus estudios? Sí No Sin internet en casa ¿Crees que baja el rendimiento escolar? Sí No ¿Crees que se puede hacer un trabajo escolar de calidad sin internet? Sí No la juventud está bastante concienciada de la importancia de internet. Aquellos niños que no tienen acceso a internet tendrán una seria desventaja con respecto a los demás.
  • 22. ¿Para qué utilizas internet con mayor frecuencia? Estudiar Chatear Juegar online Redes sociales ¿Utilizas recursos de internet para estudiar exámenes? Sí No Lo que más utilizan los niños de internet son los juegos online, dejando el estudio en un segundo plano. Por ello, una buena propuesta podría ser la de utilizar este tipo de juegos de una manera educativa. Es posible que no lo hagan bien porque no disponen de los conocimientos suficientes para hacer búsquedas efectivas o bien porque desconocen que la red puede ofrecerles este tipo de ayudas.
  • 24.  Como futuros maestros es fundamental que nos formemos para utilizar estas herramientas en nuestras clases.  Internet es tan importante como los libros pero de ninguna manera debe ser su sustituto, si no que ambos han de convivir junto en un mismo entorno.  Tampoco han de sustituir la figura del maestro
  • 25.  http://www.fapar.org/escuela_padres/ayuda_padres_mad res/uso_internet_recomendaciones.htm  http://www.trendigital.net/t11091405-Ni-os-en-la-WEB-- Como-hacer-de-Internet-un-Lugar-Seguro-veritem.html  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanpedro/sp/us ointernet.html  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04000092/pagi nas_web_educativas.htm  http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Ar ticulos/Intrecedu.pdf  http://www.hipertexto.info/documentos/internet.htm