SlideShare una empresa de Scribd logo
2012


   Escuela 2.0
   Educación y Sociedad




                                          Elena
                          Educación y sociedad.
ESCUELA 2.0
       El día 2 de Mayo de 2012, nuestras compañeras nos hablaron sobre el tema que
habían elegido para su exposición: Escuela 2.0. A continuación, haré un breve resumen de lo
que de allí pude aprender sobre este innovador y emprendedor proyecto, pionero en nuestro
país.

        En primer lugar, nuestras compañeras nos presentaron en qué consistía este proyecto.
Así, puedo decir que él es un proyecto de carácter estatal que ha sido concebido entre la
Consejería de Educación y las Comunidades Autónomas con el objetivo de integrar las TIC en
las aulas. En un primer momento, fue diseñado para que tuviera una duración de cuatro años,
y se pudiera aplicar a los cursos del tercer ciclo de Primaria.
        Además, con esta Escuela 2.0, sus creadores pretenden crear aulas digitales en los
centros, garantizar la conectividad a Internet, asegurar la formación del profesorado, impulsar
la innovación metodológica así como generar y facilitar el acceso a materiales digitales
educativos.

         Por otro lado, nuestras compañeras explicaron de manera rigurosa, en qué consiste la
denominada como “aula digital”, que constituye el centro de este proyecto. Así, ella está
conformada, por los siguientes elementos:
         - La PDI (pizarra digital interactiva): ella es una herramienta de trabajo en el aula que
facilita la interactividad y el dinamismo de los aprendizajes de los alumnos, convirtiendo a
estos en los verdaderos protagonistas del acto educativo.
         - El Videoproyector: es una herramienta complementaria a la PDI, que se usa para
proyectar imágenes y vídeos sobre ella.
         - Maletín de custodia: es un mueble con bandejas, destinado a guardar los
ordenadores portátiles.
         - Ordenador Notebook y su maletín: es aquel ordenador de uso individual para cada
uno de los alumnos. Ellos deben ser conservados en buen estado durante cuatro años y él
integra materiales didácticos (libro de texto, regla, mapas…) que conforman lo que se conoce
como “Mochila Digital”.
         - Ordenador portátil para cada profesor, desde el cual se determinan los contenidos
que han de aparecer en la pizarra y se controla todo lo que los alumnos hacen en su
ordenador.
         - Conexión Wi-Fi: es la comunicación interactiva entre ordenadores del aula, acceso a
la intranet del centro, trabajo colaborativo para los alumnos…

        Una vez conocida cuál es la composición de estas aulas digitales, nuestras compañeras
explicaron tanto las ventajas como los inconvenientes de la presencia de estas TIC en el aula:
En cuanto a las ventajas, se puede hablar de fácil acceso a una gran cantidad de información,
comunicación e interacción maestro-alumno, trabajo en equipo con herramientas TIC, y sobre
todo innovación en prácticas docentes. Pero, hemos de hablar también de sus inconvenientes,
tales como la necesidad de formación básica en nuevas tecnología, posible presencia de
problemas técnicos, costes de adquisición de los equipos…
Dejando de lado estos aspectos totalmente centrado en el proyecto en sí, las chicas
que expusieron, quisieron darnos una general visión de cuál sería la labor que deben
desempeñar los profesores, los alumnos y los familiares, dentro de este proyecto.
        Así, el maestro debe dejar de ser un mero instructor que transmita conocimientos para
pasar a ser un asesor y facilitados del proceso de enseñanza-aprendizaje.
        Por su parte, el alumno debe ser responsable de su ordenador, mantenerlo en buen
estado durante cuatro años, trasladar el dispositivo dentro de su funda de transporte o llevarlo
siempre que se requiera al colegio.
        Finalmente, no podemos olvidar la participación de la familia dentro de esta nueva
manera de formación. Así, ellos deben acudir a reuniones informativas sobre la utilización de
estos ordenadores, así como interesarse de cómo los niños deben usar los Notebook en casa.

        Por último, nuestras compañeras nos hablaron acerca de las posibilidades didácticas
que tiene este novedoso proyecto. Así, citaron los blogs, las wikis, las aplicaciones ofimáticas,
los recursos multimedia o el trabajo colaborativo.
COMENTARIO
        El tema ante el que me encuentro, es sin duda uno de los que mayor actualidad e
importancia tienen hoy en día en el ámbito educativo, pues la tecnología se está ganando poco
a poco la denominación de “futuro de nuestra educación”.

        El proyecto Escuela 2.0 podría resultar realmente positivo para la mejora de la calidad
de nuestra educación, puesto que supone un radical cambio de metodología ante lo que
estamos acostumbrados en la actualidad. Sin embargo, hemos de ser honestos y debemos
poner los pies en la tierra para saber que, de él, son muchos los recursos que se desperdician.

        Por una parte, es muy cierto que la integración de estos ambientes TIC en las aulas de
primaria, puede suponer una verdadera ruptura con la forma de enseñanza que concebíamos
hasta el momento. Nosotros hemos sido formados con la filosofía del libro de texto, el
profesor y la pizarra tradicional, y parecía que ella era la única metodología efectiva para el
aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías y con la
aparición de proyectos como el que se presenta, podemos darnos cuenta de que existe un
gran abanico de posibilidades abierto para cambiar la forma de enseñar.
        Si, todo lo que ofrece este proyecto fuera explotado de la manera en la que se debería
hacer, podríamos hablar de una forma de enseñar tanto o más efectiva que la tradicional, pero
a la que deberíamos sumar algo muy importante: el dinamismo, el cambio, la innovación…
        Pero, por desgracia, son muchos los factores que enturbian parte de lo positivo de este
proyecto. Lo primero que se ha de comentar es, sobre todo, la falta de formación de algunos
de los profesores que imparten clases en estos cursos. Muchos de ellos, rechazan de plano el
uso de estas herramientas, y deciden agarrarse a la forma más tradicional de educación,
debido a que se sienten frustrados al saber todos los recursos de los que son dueños y al darse
cuenta de que no son capaces de sacarlos todo el provecho que les corresponde.
        Pero, sin duda, la mayor problemática surge cuando el profesor no se muestra
interesado por usar esta nueva metodología, a pesar de que sepa utilizarla. En muchas
ocasiones, todos nos hemos topado con maestros que tratan de reducir a los mínimos el
trabajo que deben hacer fuera de las aulas, y, debido a que estas nuevas tecnologías requieren
de un espíritu innovador y trabajador para preparar las actividades interactivas antes de cada
lección, estos deciden acomodarse y continuar haciendo lo que hacían hasta ahora.

         Por ello, yo, como futura docente, considero que debemos ser emprendedores, que
tenemos que querer innovar en nuestra forma de enseñar y no debemos quedarnos quietos
delante de un libro de texto o de la pantalla de un ordenador. Así, puedo decir que, un buen
profesor debe ser capaz de adaptarse a los tiempos y a los cambios que le haya tocado vivir,
pues como bien dice el refrán “Renovarse o morir”. Y aún estamos a tiempo de cambiarlo
todo, de esmerarnos, de entusiasmar a nuestros alumnos con nuestra ilusión, porque nosotros
y ellos, somos el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pizarra digital 1
Pizarra digital 1Pizarra digital 1
Pizarra digital 1
magy28
 
Tics
TicsTics
Tics
Anki Tics
 
Proyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtualesProyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtualesGabriela Estrada
 
Preguntas coordinador (3)
Preguntas coordinador (3)Preguntas coordinador (3)
Preguntas coordinador (3)
Victor Rodriguez
 
áLvaro gallego fernández
áLvaro gallego fernándezáLvaro gallego fernández
áLvaro gallego fernández
manoliche
 
Mochila digital
Mochila digitalMochila digital
Mochila digital
Ester Castellanos Novillo
 
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitcionesPosibilidades y limitciones
Posibilidades y limitciones
aranoan3
 
Practica 1 (1)
Practica 1 (1)Practica 1 (1)
Practica 1 (1)
Carlos Ces de Paz
 
El papel-de-la-tecnología-marc-prensky
El papel-de-la-tecnología-marc-prenskyEl papel-de-la-tecnología-marc-prensky
El papel-de-la-tecnología-marc-prenskyGiovani Pérez
 
Portafolio (1)
Portafolio (1)Portafolio (1)
Portafolio (1)
Don Arosemena
 
Exámenes
Exámenes Exámenes
Comentarios.
Comentarios.Comentarios.
Comentarios.
DorisCp
 
Limitaciones tic
Limitaciones ticLimitaciones tic
Limitaciones ticputonsios
 
12 métodos para aprovechar twitter en la educación
12 métodos para aprovechar twitter en la educación12 métodos para aprovechar twitter en la educación
12 métodos para aprovechar twitter en la educaciónDore Cuellar
 
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico
Uso de las tic´s en el planteamiento didácticoUso de las tic´s en el planteamiento didáctico
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico
mariana montoya
 

La actualidad más candente (18)

Pizarra digital 1
Pizarra digital 1Pizarra digital 1
Pizarra digital 1
 
Las ticc
Las ticcLas ticc
Las ticc
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Proyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtualesProyecto ambientes virtuales
Proyecto ambientes virtuales
 
Preguntas coordinador (3)
Preguntas coordinador (3)Preguntas coordinador (3)
Preguntas coordinador (3)
 
áLvaro gallego fernández
áLvaro gallego fernándezáLvaro gallego fernández
áLvaro gallego fernández
 
Mochila digital
Mochila digitalMochila digital
Mochila digital
 
Posibilidades y limitciones
Posibilidades y limitcionesPosibilidades y limitciones
Posibilidades y limitciones
 
Practica 1 (1)
Practica 1 (1)Practica 1 (1)
Practica 1 (1)
 
El papel-de-la-tecnología-marc-prensky
El papel-de-la-tecnología-marc-prenskyEl papel-de-la-tecnología-marc-prensky
El papel-de-la-tecnología-marc-prensky
 
Portafolio (1)
Portafolio (1)Portafolio (1)
Portafolio (1)
 
Exámenes
Exámenes Exámenes
Exámenes
 
Comentarios.
Comentarios.Comentarios.
Comentarios.
 
Limitaciones tic
Limitaciones ticLimitaciones tic
Limitaciones tic
 
Práctica1. O&G
Práctica1. O&GPráctica1. O&G
Práctica1. O&G
 
12 métodos para aprovechar twitter en la educación
12 métodos para aprovechar twitter en la educación12 métodos para aprovechar twitter en la educación
12 métodos para aprovechar twitter en la educación
 
N12 asorey-zorraquino[1]
N12 asorey-zorraquino[1]N12 asorey-zorraquino[1]
N12 asorey-zorraquino[1]
 
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico
Uso de las tic´s en el planteamiento didácticoUso de las tic´s en el planteamiento didáctico
Uso de las tic´s en el planteamiento didáctico
 

Similar a Escuela 2.0

Tic
TicTic
Práctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digital
Práctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digitalPráctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digital
Práctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digital
TeresaIzq
 
Presentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonPresentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonJulian Aguilar
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuomptic
 
Entrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum IEntrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum Imiguelchur
 
Explicación
ExplicaciónExplicación
Explicaciónchikenta
 
Solución Aula Digital de Sermicro
Solución Aula Digital de SermicroSolución Aula Digital de Sermicro
Solución Aula Digital de Sermicro
Diego Álvarez Ramos
 
Tarea 6 de recursos
Tarea 6 de recursosTarea 6 de recursos
Tarea 6 de recursos
MassielAmadorGreen
 
Busquedadetesoro lore
Busquedadetesoro loreBusquedadetesoro lore
Busquedadetesoro lore
aldanaro
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
arancha_ruiz
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
ebfigue10
 
Proyecto #1 word jennifer
Proyecto #1  word jenniferProyecto #1  word jennifer
Proyecto #1 word jenniferjencotomadrigal
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
FernandoMorales142
 
Práctica 1. Mochila digital
Práctica 1. Mochila digitalPráctica 1. Mochila digital
Práctica 1. Mochila digital
Nadine Galán
 
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomisTrabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomiscristinadesaarrollo
 
Valzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19newValzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19new
monica graciela bucci
 
Aulas del siglo XXI
Aulas del siglo XXIAulas del siglo XXI
Aulas del siglo XXIMilena723
 

Similar a Escuela 2.0 (20)

Tic
TicTic
Tic
 
Práctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digital
Práctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digitalPráctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digital
Práctica 1. proyecto althia, escuela 2.0 y mochila digital
 
Presentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonPresentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzon
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
 
Entrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum IEntrevista con el tutor de Prácticum I
Entrevista con el tutor de Prácticum I
 
Explicación
ExplicaciónExplicación
Explicación
 
Solución Aula Digital de Sermicro
Solución Aula Digital de SermicroSolución Aula Digital de Sermicro
Solución Aula Digital de Sermicro
 
Tarea 6 de recursos
Tarea 6 de recursosTarea 6 de recursos
Tarea 6 de recursos
 
Busquedadetesoro lore
Busquedadetesoro loreBusquedadetesoro lore
Busquedadetesoro lore
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
 
Proyecto #1 word jennifer
Proyecto #1  word jenniferProyecto #1  word jennifer
Proyecto #1 word jennifer
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
Práctica 1. Mochila digital
Práctica 1. Mochila digitalPráctica 1. Mochila digital
Práctica 1. Mochila digital
 
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomisTrabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
Trabajo de cristina borja tomás y concepción cerdán gomis
 
Valzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19newValzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19new
 
F
FF
F
 
Aulas del siglo XXI
Aulas del siglo XXIAulas del siglo XXI
Aulas del siglo XXI
 

Más de ElenaGarciaCastano (20)

Recursos on
Recursos onRecursos on
Recursos on
 
Qué es la competencia digital
Qué es la competencia digitalQué es la competencia digital
Qué es la competencia digital
 
Huelga del profesorado
Huelga del profesoradoHuelga del profesorado
Huelga del profesorado
 
Huelga del Profesorado
Huelga del ProfesoradoHuelga del Profesorado
Huelga del Profesorado
 
Análisis anuncios dibujos animados
Análisis anuncios dibujos animadosAnálisis anuncios dibujos animados
Análisis anuncios dibujos animados
 
Elaboración de una web quest
Elaboración de una web questElaboración de una web quest
Elaboración de una web quest
 
Videoconsolas y rehabilitación
Videoconsolas y rehabilitaciónVideoconsolas y rehabilitación
Videoconsolas y rehabilitación
 
Vídeo, agujero en la pared
Vídeo, agujero en la paredVídeo, agujero en la pared
Vídeo, agujero en la pared
 
Simulador para la resolución de conflictos en el aula
Simulador para la resolución de conflictos en el aulaSimulador para la resolución de conflictos en el aula
Simulador para la resolución de conflictos en el aula
 
Opinión del profesorado
Opinión del profesoradoOpinión del profesorado
Opinión del profesorado
 
Análisis de contenidos televisivos
Análisis de contenidos televisivosAnálisis de contenidos televisivos
Análisis de contenidos televisivos
 
Elaboración de una web quest
Elaboración de una web questElaboración de una web quest
Elaboración de una web quest
 
Magic english
Magic englishMagic english
Magic english
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Apuntes de pedagogía
Apuntes de pedagogíaApuntes de pedagogía
Apuntes de pedagogía
 
Apuntes de Sociología
Apuntes de SociologíaApuntes de Sociología
Apuntes de Sociología
 
Redes sociales y menores
Redes sociales y menoresRedes sociales y menores
Redes sociales y menores
 
Mediación familiar en internet
Mediación familiar en internetMediación familiar en internet
Mediación familiar en internet
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
 
La tv y la escuela
La tv y la escuelaLa tv y la escuela
La tv y la escuela
 

Escuela 2.0

  • 1. 2012 Escuela 2.0 Educación y Sociedad Elena Educación y sociedad.
  • 2. ESCUELA 2.0 El día 2 de Mayo de 2012, nuestras compañeras nos hablaron sobre el tema que habían elegido para su exposición: Escuela 2.0. A continuación, haré un breve resumen de lo que de allí pude aprender sobre este innovador y emprendedor proyecto, pionero en nuestro país. En primer lugar, nuestras compañeras nos presentaron en qué consistía este proyecto. Así, puedo decir que él es un proyecto de carácter estatal que ha sido concebido entre la Consejería de Educación y las Comunidades Autónomas con el objetivo de integrar las TIC en las aulas. En un primer momento, fue diseñado para que tuviera una duración de cuatro años, y se pudiera aplicar a los cursos del tercer ciclo de Primaria. Además, con esta Escuela 2.0, sus creadores pretenden crear aulas digitales en los centros, garantizar la conectividad a Internet, asegurar la formación del profesorado, impulsar la innovación metodológica así como generar y facilitar el acceso a materiales digitales educativos. Por otro lado, nuestras compañeras explicaron de manera rigurosa, en qué consiste la denominada como “aula digital”, que constituye el centro de este proyecto. Así, ella está conformada, por los siguientes elementos: - La PDI (pizarra digital interactiva): ella es una herramienta de trabajo en el aula que facilita la interactividad y el dinamismo de los aprendizajes de los alumnos, convirtiendo a estos en los verdaderos protagonistas del acto educativo. - El Videoproyector: es una herramienta complementaria a la PDI, que se usa para proyectar imágenes y vídeos sobre ella. - Maletín de custodia: es un mueble con bandejas, destinado a guardar los ordenadores portátiles. - Ordenador Notebook y su maletín: es aquel ordenador de uso individual para cada uno de los alumnos. Ellos deben ser conservados en buen estado durante cuatro años y él integra materiales didácticos (libro de texto, regla, mapas…) que conforman lo que se conoce como “Mochila Digital”. - Ordenador portátil para cada profesor, desde el cual se determinan los contenidos que han de aparecer en la pizarra y se controla todo lo que los alumnos hacen en su ordenador. - Conexión Wi-Fi: es la comunicación interactiva entre ordenadores del aula, acceso a la intranet del centro, trabajo colaborativo para los alumnos… Una vez conocida cuál es la composición de estas aulas digitales, nuestras compañeras explicaron tanto las ventajas como los inconvenientes de la presencia de estas TIC en el aula: En cuanto a las ventajas, se puede hablar de fácil acceso a una gran cantidad de información, comunicación e interacción maestro-alumno, trabajo en equipo con herramientas TIC, y sobre todo innovación en prácticas docentes. Pero, hemos de hablar también de sus inconvenientes, tales como la necesidad de formación básica en nuevas tecnología, posible presencia de problemas técnicos, costes de adquisición de los equipos…
  • 3. Dejando de lado estos aspectos totalmente centrado en el proyecto en sí, las chicas que expusieron, quisieron darnos una general visión de cuál sería la labor que deben desempeñar los profesores, los alumnos y los familiares, dentro de este proyecto. Así, el maestro debe dejar de ser un mero instructor que transmita conocimientos para pasar a ser un asesor y facilitados del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por su parte, el alumno debe ser responsable de su ordenador, mantenerlo en buen estado durante cuatro años, trasladar el dispositivo dentro de su funda de transporte o llevarlo siempre que se requiera al colegio. Finalmente, no podemos olvidar la participación de la familia dentro de esta nueva manera de formación. Así, ellos deben acudir a reuniones informativas sobre la utilización de estos ordenadores, así como interesarse de cómo los niños deben usar los Notebook en casa. Por último, nuestras compañeras nos hablaron acerca de las posibilidades didácticas que tiene este novedoso proyecto. Así, citaron los blogs, las wikis, las aplicaciones ofimáticas, los recursos multimedia o el trabajo colaborativo.
  • 4. COMENTARIO El tema ante el que me encuentro, es sin duda uno de los que mayor actualidad e importancia tienen hoy en día en el ámbito educativo, pues la tecnología se está ganando poco a poco la denominación de “futuro de nuestra educación”. El proyecto Escuela 2.0 podría resultar realmente positivo para la mejora de la calidad de nuestra educación, puesto que supone un radical cambio de metodología ante lo que estamos acostumbrados en la actualidad. Sin embargo, hemos de ser honestos y debemos poner los pies en la tierra para saber que, de él, son muchos los recursos que se desperdician. Por una parte, es muy cierto que la integración de estos ambientes TIC en las aulas de primaria, puede suponer una verdadera ruptura con la forma de enseñanza que concebíamos hasta el momento. Nosotros hemos sido formados con la filosofía del libro de texto, el profesor y la pizarra tradicional, y parecía que ella era la única metodología efectiva para el aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías y con la aparición de proyectos como el que se presenta, podemos darnos cuenta de que existe un gran abanico de posibilidades abierto para cambiar la forma de enseñar. Si, todo lo que ofrece este proyecto fuera explotado de la manera en la que se debería hacer, podríamos hablar de una forma de enseñar tanto o más efectiva que la tradicional, pero a la que deberíamos sumar algo muy importante: el dinamismo, el cambio, la innovación… Pero, por desgracia, son muchos los factores que enturbian parte de lo positivo de este proyecto. Lo primero que se ha de comentar es, sobre todo, la falta de formación de algunos de los profesores que imparten clases en estos cursos. Muchos de ellos, rechazan de plano el uso de estas herramientas, y deciden agarrarse a la forma más tradicional de educación, debido a que se sienten frustrados al saber todos los recursos de los que son dueños y al darse cuenta de que no son capaces de sacarlos todo el provecho que les corresponde. Pero, sin duda, la mayor problemática surge cuando el profesor no se muestra interesado por usar esta nueva metodología, a pesar de que sepa utilizarla. En muchas ocasiones, todos nos hemos topado con maestros que tratan de reducir a los mínimos el trabajo que deben hacer fuera de las aulas, y, debido a que estas nuevas tecnologías requieren de un espíritu innovador y trabajador para preparar las actividades interactivas antes de cada lección, estos deciden acomodarse y continuar haciendo lo que hacían hasta ahora. Por ello, yo, como futura docente, considero que debemos ser emprendedores, que tenemos que querer innovar en nuestra forma de enseñar y no debemos quedarnos quietos delante de un libro de texto o de la pantalla de un ordenador. Así, puedo decir que, un buen profesor debe ser capaz de adaptarse a los tiempos y a los cambios que le haya tocado vivir, pues como bien dice el refrán “Renovarse o morir”. Y aún estamos a tiempo de cambiarlo todo, de esmerarnos, de entusiasmar a nuestros alumnos con nuestra ilusión, porque nosotros y ellos, somos el futuro.