SlideShare una empresa de Scribd logo
La idea de llevar una vez por semana a todo un grupo a una sala de cómputo con equipo anticuado, para practicar sus habilidades con el teclado y regresarlos al aula 40 minutos después es obsoleta. Las computadoras o la tecnología no deben ser sólo una materia específica, esto ya no es suficiente; más bien, deberían ser una parte integral de todas las materias y estar incorporadas al currículum.
Los salones pueden estar aislados en dos formas. Una donde no son bienvenidos los padres, maestros o invitados porque las puertas y cortinas siempre están cerradas… lo cual significa “No entre aquí”. La otra forma de estar aislado es estarlo a todo el conocimiento que está más allá de las cuatro paredes del aula. Por ejemplo, de Internet, videos, blogs, sitios Web y visitas de autores o científicos a través de Skype, solo por mencionar algunos. 
Tony Wagner, autor de Global Achievement Gap, dice: “El aislamiento es el enemigo de la mejora”. El aula debe estar abierta, los maestros deben poder caminar en ella y aprender entre sí, los padres deben visitarla a menudo (por ejemplo, en los llamados días adicionales de escuela abierta, donde se invita a los padres a visitar las aulas en cualquier momento del día). Las aulas aisladas son, por lo tanto, obsoletas.
Las escuelas que no tienen una sólida red WiFi para el personal y los estudiantes no solo se están perdiendo un gran cambio para enseñar y aprender, sino impidiendo a los alumnos el acceso al conocimiento y sus oportunidades de aprender sobre Internet y el uso de la tecnología de manera segura. Las escuelas del siglo XXI hacen posible que sus estudiantes y personal aprendan en cualquier parte, las escuelas que no lo permiten son obsoletas.
Quitar a los estudiantes celulares y tabletas en vez de usarlos para mejorar el aprendizaje es obsoleto. Deberíamos celebrar la tecnología que los estudiantes traen con ellos y usarla como herramienta de aprendizaje. 
Los celulares ya no son sólo dispositivos para enviar mensajes de texto y hacer llamadas… cuando lo fueron, la prohibición estaba bien. Hoy hay más poder de procesamiento en un teléfono celular promedio que al que la NASA tuvo acceso cuando enviaron al hombre a la luna en 1969. No obstante, la mayoría de los estudiantes sólo saben usar estos dispositivos para las redes sociales y para jugar.
Hoy, con el dispositivo de bolsillo, es posible editar una película, hacer un programa de radio, tomar fotos, hacer póster, sitios Web, blogs, sostener conversaciones y buscar en Google la mayoría de las respuestas de un examen. Debemos mostrar a nuestros estudiantes las posibilidades y convertir estas distracciones en oportunidades de aprendizaje con un alcance mucho más allá del aula.
Tener a una persona responsable del sistema de cómputo, que trabaja en el sótano en una oficina sin ventanas, rodeado de viejas computadoras, que actualiza los programas y le dice al personal qué herramientas tecnológicas pueden o no usar, es obsoleto. 
En la actualidad necesitamos de coordinadores de tecnología que sepan lo que maestros y alumnos requieren para tener éxito y que resuelvan problemas en lugar de poner obstáculos. Alguien que ayude a la gente a ayudarse a sí misma dándole responsabilidad, encontrando mejores y más baratas formas de hacer las cosas.
Los maestros que trabajan silenciosamente, no mandan tweets, no bloguean ni discuten ideas con gente de todo el mundo, son obsoletos. Los maestros ya no trabajan en forma local sino global, y es nuestro deber compartir lo que hacemos y ver lo que otros están haciendo. Si un maestro ya no aprende, entonces no debería estar enseñando a otros. Todos debemos escribir blogs y compartir lo que funciona y lo que no; recibir y dar consejos de colegas de todo el mundo. Debemos estar mejorando de manera constante, ya que el desarrollo profesional no es un taller de tres horas una vez al mes, sino un proceso de toda la vida. “No aprendemos de la experiencia… aprendemos de reflejar la experiencia”. –John Dewey
Son obsoletas las escuelas que piensan que publicar un artículo cada dos semanas en su sitio Web y un boletín mensual es suficiente para mantener informados a los padres. 
La escuela debe tener una página de Facebook, compartir noticias e información con los padres, tener una cuenta de Twitter y su propio hashtag, poner su propio canal de TV en línea donde los estudiantes filmen, editen y publiquen cosas sobre los eventos escolares. 
Si usted no cuenta su historia, alguien más lo hará.
Las cafeterías de las escuelas que operan casi como restaurantes de comida rápida, donde personal y alumnos obtienen alimentos baratos, rápidos y no sanos, son obsoletas. 
Algunas escuelas en Islandia y Suecia han virado por completo hacia los alimentos orgánicos y pensado seriamente en el beneficio a largo plazo de lo sano, en vez de los ahorros de corto plazo de lo que no lo es. Por ejemplo, en Stora Hammar en Suecia, el 90% de los alimentos que se sirven son orgánicos.
Los chicos deben servir sus propios platos, limpiar después e incluso lavar los platos. No es porque ahorre mano de obra a la escuela sino porque es parte del crecimiento y aprendizaje de la responsabilidad. Algo que también deberían hacer las escuelas del siglo XXI es cultivar sus propias frutas y vegetales, donde los alumnos las rieguen y aprendan sobre la naturaleza. Cada escuela debe además tener una granja para alimentar a sus estudiantes, pero si eso no es una opción (por ejemplo, en las grandes ciudades), pueden al menos instalar una granja de balcón en alguna de las ventanas de la escuela. 
La meta al proporcionar a los alumnos alimentos sanos no es solo darles nutrición suficiente para aguantar la jornada escolar, sino hacer de la comida saludable una parte normal de su vida diaria y hacerles pensar en la nutrición, que es algo que les beneficiará el resto de su vida.
La investigación ha demostrado una y otra vez que los adolescentes se desempeñan y se sienten mejor en escuelas que empiezan más tarde. A menudo, padres y administradores necesitan adaptarse a ese cambio. La investigación (por ejemplo, de The Journal of Developmental and Behavioral Pediatrics) muestra que demorar el inicio de la escuela en apenas 50 minutos y, en su lugar, extender la salida en 30 minutos, tiene un efecto positivo tanto en el aprendizaje como en las actividades posteriores a la escuela. Las escuelas que no hacen esto, son obsoletas. 
Comenzar más tarde es fácil y el maestro puede usar el tiempo adicional en la mañana para preparar la clase… Es una situación de ganar-ganar.
Cuando su escuela requiera de pósters, folletos o un nuevo sitio Web, no deben adquirirse de un tercero (aunque en algunos casos puede ser); en vez de ello, sus alumnos pueden hacerlo. En las mejores escuelas del futuro, habrá las que lo hagan como un proyecto real que tenga significado y como un proyecto de colaboración en lengua, tecnología y arte.
Las bibliotecas que solo contienen libros y mesas de ajedrez son obsoletas. 
Una biblioteca del siglo XXI debe ser el corazón de la escuela y un lugar donde tanto alumnos como personal puedan relajarse, leer, obtener asesoría, tener acceso a poderosos dispositivos, editar videos, música, imprimir en 3D y aprender a programar, por mencionar algunos. El espacio de aprendizaje del siglo XXI debe dar a la gente una oportunidad igual de usar estos dispositivos y acceder a la información. En caso contrario, las bibliotecas se volverán museos donde la gente vaya a mirar todo lo que solíamos utilizar.
Poner a los niños en el mismo grupo sólo porque nacieron en el mismo año es obsoleto. Los sistemas escolares se establecieron originalmente para satisfacer las necesidades de la industrialización. En aquel entonces, requeríamos de gente para trabajar en las fábricas, la conformidad era lo correcto y no se suponía que nadie sobresaliera o fuese diferente en ese entorno. Futuro aparte, eso no se ajusta a nuestras necesidades actuales, pero todavía muchas escuelas están establecidas como las fábricas a las que alimentaban hace 100 años.
Debemos aumentar las decisiones, dar a los niños el apoyo para florecer en lo que les interese y no solo darles atención adicional en las cosas en las que van mal. En la mayoría de las escuelas, si eres bueno en arte pero malo en alemán, te dan lecciones de alemán para ponerte al corriente con los demás alumnos, en vez de fomentar la excelencia en arte… ¡Todos parejos, todos igual! 
La educación debe ser individualizada, los estudiantes deben trabajar en grupos sin importar su edad y la educación debe construirse en torno a sus necesidades.
Una escuela que solamente envía a todo su personal a una taller una vez al mes, en donde todos obtienen lo mismo, es obsoleta. Por lo regular el desarrollo profesional es de arriba hacia abajo, en vez de a la inversa donde cada quien obtiene lo que desea y necesita. Esto se debe a que dar a cada uno (incluyendo a los estudiantes) lo que necesita y desea, cuesta tiempo y dinero. Con cosas como Twitter, Pinterest, artículos en línea, libros, videos, cooperación y conversaciones, los empleados pueden personalizar su desarrollo profesional.
Ver las pruebas estandarizadas para evaluar si los niños se están o no educando es lo más tonto que podemos hacer y da una visión superficial del aprendizaje. Los resultados, aunque moderadamente importantes, miden solo una parte de lo que queremos que nuestros niños aprendan y, al concentrarnos en estos exámenes estamos acotando su currículum. Alfi Kohn señaló incluso una correlación estadística importante entre las calificaciones altas en exámenes estandarizados y un enfoque superficial hacia el aprendizaje.
En la actualidad, el mundo actual y las necesidades de la sociedad son completamente diferentes a lo que solían ser. No sólo estamos capacitando gente para trabajar en forma local, sino global. Con una prueba estandarizada como PISA, estamos reduciendo el currículum, y todos los países de la OCDE están enseñando lo mismo. Debido a ello, todos producimos el mismo tipo de trabajadores, trabajadores anticuados, para trabajar en las fábricas. Personas que puden cumplir, comportarse y ser como todos los demás.
En el mundo global de hoy es más fácil contratar mediante outsourcing a quien esté dispuesto a hacer el mismo trabajo, con la misma velocidad y por menos dinero. Por lo tanto necesitamos personas creativas que puedan hacer algo más y pensar diferente. 
Andrea Schleicher (2010) dijo: “Las escuelas tienen que preparar estudiantes para trabajos que aún no se han creado, tecnologías no inventadas y problemas que no sabemos que surgirán”.
La educación estandarizada pudo alguna vez haber sido la respuesta, pero decir que es obsoleta es decir poco y solo una forma de intentar reparar un sistema fracturado. Los resultados de dichas pruebas están, de acuerdo con Daniel Pink (2005), en contradicción directa con las habilidades que hoy requerimos. Dichas habilidades son, por ejemplo, diseño, narración, sinfonía, empatía, juego y significado.
Deberíamos estar resolviendo problemas reales, formulando preguntas que importan en vez de recordar y repetir hechos. Los logros de los adultos están, por mucho, más fuertemente vinculados a su creatividad que a su IQ, y deberíamos estar celebrando el conocimiento e intereses diversos en vez de intentar estandarizar el conocimiento y las habilidades.
Me pregunto si las escuelas cambiarían a fin de cuentas su rumbo si diseñáramos una nueva prueba estandarizada que no midiera la numeralidad la ciencia y la alfabetización sino las habilidades de empatía, pensamiento creativo y comunicación… Tal vez solo eso necesitamos.
Todos los sistemas educativos del planeta están siendo reformados, pero yo no creo que sean reformas lo que necesitamos. Necesitamos una revolución y transformar el sistema educativo en algo más. No es una taréa fácil, aunque S.E. Phillips dijo una vez: Vale la pena luchar por aquello que vale la pena tener
Hacer algo nuevo y obtener bajos resultados en el viejo examen no debe sorprender a nadie. Qué caso tiene hacer algo nuevo y diferente si obtenemos los mismos resultados en las pruebas estandarizadas… entonces, puede ser que también hagamos educación tipo fábrica, conformar y cumplir.
“Si hubiera preguntado a la gente qué quería, habrían dicho: caballos más rápidos”. –Henry Ford 
Esto es exactamente lo que estamos haciendo hoy. Pidiendo a nuestros alumnos que memoricen más, escriban mejor y repitan más rápido que antes… tal como deseábamos el caballo más rápido, cuando en realidad debíamos estar pidiendo el automóvil. Es seguro que el auto no fue mejor que el caballo en un principio y tampoco nuestro sistema educativo será mejor o perfecto. Nunca será perfecto, debe estar en constante evolución.
No sé cómo luce un sistema de educación perfecto, y no creo siquiera que exista. Pero creo que si hablamos, intentamos algo distinto, nos equivocamos hacia adelante, investigamos y compartimos lo que hacemos, podemos acercarnos mucho más. 
Si usted desea un cambio en la educación, debe iniciar en su propia aula.
“La educación puede fomentarse de arriba hacia abajo, pero sólo puede mejorarse desde la base”. 
– Sir Ken Robinson
See more at: http://www.educacionyculturaaz.com/educacion/14-cosas- obsoletas-en-escuelas-del- siglo-xxi/#sthash.yR81sjkz.dpuf
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiplesAlfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiples
Silvia Tomas Arjona
 
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLESALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
Silvia Tomas Arjona
 
Practica 1 ángela torija vivar
Practica 1 ángela torija vivarPractica 1 ángela torija vivar
Practica 1 ángela torija vivar
angelatv92
 
Proyecto de las ti cs
Proyecto de las ti csProyecto de las ti cs
Proyecto de las ti csSandra Díaz
 
La nueva educación para la sociedad del
La nueva educación para la sociedad delLa nueva educación para la sociedad del
La nueva educación para la sociedad del
Liliana Arbulu
 
El E Learning Y Los 7 Pecados Capitales
El E Learning Y Los 7 Pecados CapitalesEl E Learning Y Los 7 Pecados Capitales
El E Learning Y Los 7 Pecados Capitalesovidio2008
 
El periódico escolar es una prioridad
El periódico escolar  es una prioridadEl periódico escolar  es una prioridad
El periódico escolar es una prioridadglocomunica
 
Laeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundarioLaeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundario
Kately Vasquez
 
Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.
Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos. Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.
Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.
Carmen Iglesias Puerta
 
Con el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educaciónCon el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educaciónfayia
 
Abordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantilAbordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantil
Kauka Gonzalez
 
Actividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacion
Actividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacionActividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacion
Actividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacionJuneidys Marcella Pacheco Mendoza
 
INTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
INTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJEINTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
INTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
karla castillo
 
Tecnología en padres y educadores
Tecnología en padres y educadoresTecnología en padres y educadores
Tecnología en padres y educadores
samuelrodas6
 
Buen uso del internet
Buen uso del internetBuen uso del internet
Buen uso del internet
Paula Catalina Bermúdez Palencia
 
Actividad desarrollo 1 carol marcela
Actividad desarrollo 1 carol marcelaActividad desarrollo 1 carol marcela
Actividad desarrollo 1 carol marcela
carol marcela agudelo rojas
 
El uso de las redes sociales en la actualidad 2012.
El uso de las redes sociales en la actualidad 2012.El uso de las redes sociales en la actualidad 2012.
El uso de las redes sociales en la actualidad 2012.
Hugo Piña
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Maridalia Cruz de la cruz
 
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientesUn puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientesDani Maders
 

La actualidad más candente (20)

Alfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiplesAlfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiples
 
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLESALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
 
Practica 1 ángela torija vivar
Practica 1 ángela torija vivarPractica 1 ángela torija vivar
Practica 1 ángela torija vivar
 
Proyecto de las ti cs
Proyecto de las ti csProyecto de las ti cs
Proyecto de las ti cs
 
La nueva educación para la sociedad del
La nueva educación para la sociedad delLa nueva educación para la sociedad del
La nueva educación para la sociedad del
 
El E Learning Y Los 7 Pecados Capitales
El E Learning Y Los 7 Pecados CapitalesEl E Learning Y Los 7 Pecados Capitales
El E Learning Y Los 7 Pecados Capitales
 
Daniela pag 5
Daniela pag 5Daniela pag 5
Daniela pag 5
 
El periódico escolar es una prioridad
El periódico escolar  es una prioridadEl periódico escolar  es una prioridad
El periódico escolar es una prioridad
 
Laeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundarioLaeducación virtual en el nivel secundario
Laeducación virtual en el nivel secundario
 
Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.
Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos. Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.
Proyecto de integración de las TIC en los centros educativos.
 
Con el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educaciónCon el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educación
 
Abordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantilAbordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantil
 
Actividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacion
Actividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacionActividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacion
Actividad unidad 1 asesorias para el uso de las tic en la formacion
 
INTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
INTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJEINTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
INTERNET COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
 
Tecnología en padres y educadores
Tecnología en padres y educadoresTecnología en padres y educadores
Tecnología en padres y educadores
 
Buen uso del internet
Buen uso del internetBuen uso del internet
Buen uso del internet
 
Actividad desarrollo 1 carol marcela
Actividad desarrollo 1 carol marcelaActividad desarrollo 1 carol marcela
Actividad desarrollo 1 carol marcela
 
El uso de las redes sociales en la actualidad 2012.
El uso de las redes sociales en la actualidad 2012.El uso de las redes sociales en la actualidad 2012.
El uso de las redes sociales en la actualidad 2012.
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientesUn puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
Un puñado de aprendizajes y desafíos pendientes
 

Destacado

Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizadaExposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Adry Barojas
 
Realidad socio educativa venezolana
Realidad socio educativa venezolanaRealidad socio educativa venezolana
Realidad socio educativa venezolana
Yennifer Freitez
 
Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina
Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America LatinaLos estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina
Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina
Claudio Rama
 
Problemas escolares
Problemas escolaresProblemas escolares
Problemas escolares
jersa
 
MUEVETE EN 30 ESCOLAR
MUEVETE EN 30 ESCOLARMUEVETE EN 30 ESCOLAR
MUEVETE EN 30 ESCOLAR
hugomedina36
 
Mapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientosMapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientos
Cristy6m
 
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóNEsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóNguest988cfb
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Zelorius
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
wilberfigo
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Destacado (12)

Actv46a6
Actv46a6Actv46a6
Actv46a6
 
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizadaExposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
Exposición educación-individualizada-y-educación-personalizada
 
Realidad socio educativa venezolana
Realidad socio educativa venezolanaRealidad socio educativa venezolana
Realidad socio educativa venezolana
 
La Masificacion IVU UCSP
La Masificacion IVU  UCSPLa Masificacion IVU  UCSP
La Masificacion IVU UCSP
 
Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina
Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America LatinaLos estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina
Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina
 
Problemas escolares
Problemas escolaresProblemas escolares
Problemas escolares
 
MUEVETE EN 30 ESCOLAR
MUEVETE EN 30 ESCOLARMUEVETE EN 30 ESCOLAR
MUEVETE EN 30 ESCOLAR
 
Mapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientosMapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientos
 
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóNEsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 

Similar a 14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc

14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi
14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi
14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi
WUILMER MARLÓN ALBERCA CÓRDOVA
 
Ensayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativaEnsayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativa
César Granados
 
NUEVAS TECNOLOGIAS
NUEVAS TECNOLOGIASNUEVAS TECNOLOGIAS
NUEVAS TECNOLOGIAS
CARLOS GAMEZ ORTEGA
 
La formación de alumnos para el futuro ensayo
La formación de alumnos para el futuro ensayoLa formación de alumnos para el futuro ensayo
La formación de alumnos para el futuro ensayo
tania perez
 
La formación de alumnos para el futuro ensayo
La formación de alumnos para el futuro ensayoLa formación de alumnos para el futuro ensayo
La formación de alumnos para el futuro ensayo
tania perez
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
maikol2012
 
Documento pamela aparicio
Documento pamela aparicioDocumento pamela aparicio
Documento pamela aparicio
24chago92
 
Las tic y la mejora escolar.
Las tic y la mejora escolar.Las tic y la mejora escolar.
Las tic y la mejora escolar.jtnewton
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Diana Pati Diaz
 
Aplicación de la tecnología en la educación
Aplicación de la tecnología en la educaciónAplicación de la tecnología en la educación
Aplicación de la tecnología en la educación
Arturo Reyes
 
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padillaEjercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padillasspadilla
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaMarco Diaz Suarez
 
Evidencia Final de panorama
Evidencia Final de panoramaEvidencia Final de panorama
Evidencia Final de panorama
Jose Luis Rivera Guzman
 
Internet como recurso educativo
Internet como recurso educativoInternet como recurso educativo
Internet como recurso educativoguildervillatoro
 
Internet como recurso educativo
Internet como recurso educativoInternet como recurso educativo
Internet como recurso educativoferlandivillatoro
 
Internet como recurso educativo
Internet como recurso educativoInternet como recurso educativo
Internet como recurso educativoivanezyeye
 
Tic
TicTic
Ordoñez gutierrez-cera-de la hoz- uso de las tic
Ordoñez gutierrez-cera-de la hoz- uso de las ticOrdoñez gutierrez-cera-de la hoz- uso de las tic
Ordoñez gutierrez-cera-de la hoz- uso de las ticFer DPTO
 
Valzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19newValzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19new
monica graciela bucci
 

Similar a 14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc (20)

14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi
14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi
14 cosas obsoletas en escuelas del siglo xxi
 
Ensayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativaEnsayo internet como herramienta educativa
Ensayo internet como herramienta educativa
 
NUEVAS TECNOLOGIAS
NUEVAS TECNOLOGIASNUEVAS TECNOLOGIAS
NUEVAS TECNOLOGIAS
 
La formación de alumnos para el futuro ensayo
La formación de alumnos para el futuro ensayoLa formación de alumnos para el futuro ensayo
La formación de alumnos para el futuro ensayo
 
La formación de alumnos para el futuro ensayo
La formación de alumnos para el futuro ensayoLa formación de alumnos para el futuro ensayo
La formación de alumnos para el futuro ensayo
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
 
Documento pamela aparicio
Documento pamela aparicioDocumento pamela aparicio
Documento pamela aparicio
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Las tic y la mejora escolar.
Las tic y la mejora escolar.Las tic y la mejora escolar.
Las tic y la mejora escolar.
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
 
Aplicación de la tecnología en la educación
Aplicación de la tecnología en la educaciónAplicación de la tecnología en la educación
Aplicación de la tecnología en la educación
 
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padillaEjercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
Ejercicio módulo 6 salvador sanchez padilla
 
La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
 
Evidencia Final de panorama
Evidencia Final de panoramaEvidencia Final de panorama
Evidencia Final de panorama
 
Internet como recurso educativo
Internet como recurso educativoInternet como recurso educativo
Internet como recurso educativo
 
Internet como recurso educativo
Internet como recurso educativoInternet como recurso educativo
Internet como recurso educativo
 
Internet como recurso educativo
Internet como recurso educativoInternet como recurso educativo
Internet como recurso educativo
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ordoñez gutierrez-cera-de la hoz- uso de las tic
Ordoñez gutierrez-cera-de la hoz- uso de las ticOrdoñez gutierrez-cera-de la hoz- uso de las tic
Ordoñez gutierrez-cera-de la hoz- uso de las tic
 
Valzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19newValzacchi capitulo 19new
Valzacchi capitulo 19new
 

Más de IASD "La Clínica"

áRbol de navidad en photoshop 1
áRbol de navidad en photoshop 1áRbol de navidad en photoshop 1
áRbol de navidad en photoshop 1
IASD "La Clínica"
 
De foto a dibujo
De foto a dibujoDe foto a dibujo
De foto a dibujo
IASD "La Clínica"
 
01 tutorial de photoshop como hacer un planeta con el photoshop y convertir f...
01 tutorial de photoshop como hacer un planeta con el photoshop y convertir f...01 tutorial de photoshop como hacer un planeta con el photoshop y convertir f...
01 tutorial de photoshop como hacer un planeta con el photoshop y convertir f...
IASD "La Clínica"
 
Igualar color de piel
Igualar color de pielIgualar color de piel
Igualar color de piel
IASD "La Clínica"
 
Cambios de color de cabellos
Cambios de color de cabellosCambios de color de cabellos
Cambios de color de cabellos
IASD "La Clínica"
 
Lección 2 del III Trimestre de la Escuela Sabatica 2014
Lección 2 del III Trimestre de la Escuela Sabatica 2014Lección 2 del III Trimestre de la Escuela Sabatica 2014
Lección 2 del III Trimestre de la Escuela Sabatica 2014
IASD "La Clínica"
 
Los origenes 11
Los origenes 11Los origenes 11
Los origenes 11
IASD "La Clínica"
 
Vislumbres de nuestro_Dios_13
Vislumbres de nuestro_Dios_13Vislumbres de nuestro_Dios_13
Vislumbres de nuestro_Dios_13
IASD "La Clínica"
 
Vislumbres de nuestro_dios_11
Vislumbres de nuestro_dios_11Vislumbres de nuestro_dios_11
Vislumbres de nuestro_dios_11
IASD "La Clínica"
 
15 razones para orar
15 razones para orar15 razones para orar
15 razones para orar
IASD "La Clínica"
 
Vislumbres de nuestro_Dios_09
Vislumbres de nuestro_Dios_09Vislumbres de nuestro_Dios_09
Vislumbres de nuestro_Dios_09
IASD "La Clínica"
 
Vislumbres de nuestro_Dios_08
Vislumbres de nuestro_Dios_08Vislumbres de nuestro_Dios_08
Vislumbres de nuestro_Dios_08
IASD "La Clínica"
 
Vislumbres de nuestro_Dios_07
Vislumbres de nuestro_Dios_07Vislumbres de nuestro_Dios_07
Vislumbres de nuestro_Dios_07
IASD "La Clínica"
 
Vislumbres de nuestro_Dios_07
Vislumbres de nuestro_Dios_07Vislumbres de nuestro_Dios_07
Vislumbres de nuestro_Dios_07
IASD "La Clínica"
 
Vislumbres de nuestro_dios_06
Vislumbres de nuestro_dios_06Vislumbres de nuestro_dios_06
Vislumbres de nuestro_dios_06
IASD "La Clínica"
 

Más de IASD "La Clínica" (15)

áRbol de navidad en photoshop 1
áRbol de navidad en photoshop 1áRbol de navidad en photoshop 1
áRbol de navidad en photoshop 1
 
De foto a dibujo
De foto a dibujoDe foto a dibujo
De foto a dibujo
 
01 tutorial de photoshop como hacer un planeta con el photoshop y convertir f...
01 tutorial de photoshop como hacer un planeta con el photoshop y convertir f...01 tutorial de photoshop como hacer un planeta con el photoshop y convertir f...
01 tutorial de photoshop como hacer un planeta con el photoshop y convertir f...
 
Igualar color de piel
Igualar color de pielIgualar color de piel
Igualar color de piel
 
Cambios de color de cabellos
Cambios de color de cabellosCambios de color de cabellos
Cambios de color de cabellos
 
Lección 2 del III Trimestre de la Escuela Sabatica 2014
Lección 2 del III Trimestre de la Escuela Sabatica 2014Lección 2 del III Trimestre de la Escuela Sabatica 2014
Lección 2 del III Trimestre de la Escuela Sabatica 2014
 
Los origenes 11
Los origenes 11Los origenes 11
Los origenes 11
 
Vislumbres de nuestro_Dios_13
Vislumbres de nuestro_Dios_13Vislumbres de nuestro_Dios_13
Vislumbres de nuestro_Dios_13
 
Vislumbres de nuestro_dios_11
Vislumbres de nuestro_dios_11Vislumbres de nuestro_dios_11
Vislumbres de nuestro_dios_11
 
15 razones para orar
15 razones para orar15 razones para orar
15 razones para orar
 
Vislumbres de nuestro_Dios_09
Vislumbres de nuestro_Dios_09Vislumbres de nuestro_Dios_09
Vislumbres de nuestro_Dios_09
 
Vislumbres de nuestro_Dios_08
Vislumbres de nuestro_Dios_08Vislumbres de nuestro_Dios_08
Vislumbres de nuestro_Dios_08
 
Vislumbres de nuestro_Dios_07
Vislumbres de nuestro_Dios_07Vislumbres de nuestro_Dios_07
Vislumbres de nuestro_Dios_07
 
Vislumbres de nuestro_Dios_07
Vislumbres de nuestro_Dios_07Vislumbres de nuestro_Dios_07
Vislumbres de nuestro_Dios_07
 
Vislumbres de nuestro_dios_06
Vislumbres de nuestro_dios_06Vislumbres de nuestro_dios_06
Vislumbres de nuestro_dios_06
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc

  • 1.
  • 2.
  • 3. La idea de llevar una vez por semana a todo un grupo a una sala de cómputo con equipo anticuado, para practicar sus habilidades con el teclado y regresarlos al aula 40 minutos después es obsoleta. Las computadoras o la tecnología no deben ser sólo una materia específica, esto ya no es suficiente; más bien, deberían ser una parte integral de todas las materias y estar incorporadas al currículum.
  • 4. Los salones pueden estar aislados en dos formas. Una donde no son bienvenidos los padres, maestros o invitados porque las puertas y cortinas siempre están cerradas… lo cual significa “No entre aquí”. La otra forma de estar aislado es estarlo a todo el conocimiento que está más allá de las cuatro paredes del aula. Por ejemplo, de Internet, videos, blogs, sitios Web y visitas de autores o científicos a través de Skype, solo por mencionar algunos. Tony Wagner, autor de Global Achievement Gap, dice: “El aislamiento es el enemigo de la mejora”. El aula debe estar abierta, los maestros deben poder caminar en ella y aprender entre sí, los padres deben visitarla a menudo (por ejemplo, en los llamados días adicionales de escuela abierta, donde se invita a los padres a visitar las aulas en cualquier momento del día). Las aulas aisladas son, por lo tanto, obsoletas.
  • 5. Las escuelas que no tienen una sólida red WiFi para el personal y los estudiantes no solo se están perdiendo un gran cambio para enseñar y aprender, sino impidiendo a los alumnos el acceso al conocimiento y sus oportunidades de aprender sobre Internet y el uso de la tecnología de manera segura. Las escuelas del siglo XXI hacen posible que sus estudiantes y personal aprendan en cualquier parte, las escuelas que no lo permiten son obsoletas.
  • 6. Quitar a los estudiantes celulares y tabletas en vez de usarlos para mejorar el aprendizaje es obsoleto. Deberíamos celebrar la tecnología que los estudiantes traen con ellos y usarla como herramienta de aprendizaje. Los celulares ya no son sólo dispositivos para enviar mensajes de texto y hacer llamadas… cuando lo fueron, la prohibición estaba bien. Hoy hay más poder de procesamiento en un teléfono celular promedio que al que la NASA tuvo acceso cuando enviaron al hombre a la luna en 1969. No obstante, la mayoría de los estudiantes sólo saben usar estos dispositivos para las redes sociales y para jugar.
  • 7. Hoy, con el dispositivo de bolsillo, es posible editar una película, hacer un programa de radio, tomar fotos, hacer póster, sitios Web, blogs, sostener conversaciones y buscar en Google la mayoría de las respuestas de un examen. Debemos mostrar a nuestros estudiantes las posibilidades y convertir estas distracciones en oportunidades de aprendizaje con un alcance mucho más allá del aula.
  • 8. Tener a una persona responsable del sistema de cómputo, que trabaja en el sótano en una oficina sin ventanas, rodeado de viejas computadoras, que actualiza los programas y le dice al personal qué herramientas tecnológicas pueden o no usar, es obsoleto. En la actualidad necesitamos de coordinadores de tecnología que sepan lo que maestros y alumnos requieren para tener éxito y que resuelvan problemas en lugar de poner obstáculos. Alguien que ayude a la gente a ayudarse a sí misma dándole responsabilidad, encontrando mejores y más baratas formas de hacer las cosas.
  • 9. Los maestros que trabajan silenciosamente, no mandan tweets, no bloguean ni discuten ideas con gente de todo el mundo, son obsoletos. Los maestros ya no trabajan en forma local sino global, y es nuestro deber compartir lo que hacemos y ver lo que otros están haciendo. Si un maestro ya no aprende, entonces no debería estar enseñando a otros. Todos debemos escribir blogs y compartir lo que funciona y lo que no; recibir y dar consejos de colegas de todo el mundo. Debemos estar mejorando de manera constante, ya que el desarrollo profesional no es un taller de tres horas una vez al mes, sino un proceso de toda la vida. “No aprendemos de la experiencia… aprendemos de reflejar la experiencia”. –John Dewey
  • 10. Son obsoletas las escuelas que piensan que publicar un artículo cada dos semanas en su sitio Web y un boletín mensual es suficiente para mantener informados a los padres. La escuela debe tener una página de Facebook, compartir noticias e información con los padres, tener una cuenta de Twitter y su propio hashtag, poner su propio canal de TV en línea donde los estudiantes filmen, editen y publiquen cosas sobre los eventos escolares. Si usted no cuenta su historia, alguien más lo hará.
  • 11. Las cafeterías de las escuelas que operan casi como restaurantes de comida rápida, donde personal y alumnos obtienen alimentos baratos, rápidos y no sanos, son obsoletas. Algunas escuelas en Islandia y Suecia han virado por completo hacia los alimentos orgánicos y pensado seriamente en el beneficio a largo plazo de lo sano, en vez de los ahorros de corto plazo de lo que no lo es. Por ejemplo, en Stora Hammar en Suecia, el 90% de los alimentos que se sirven son orgánicos.
  • 12. Los chicos deben servir sus propios platos, limpiar después e incluso lavar los platos. No es porque ahorre mano de obra a la escuela sino porque es parte del crecimiento y aprendizaje de la responsabilidad. Algo que también deberían hacer las escuelas del siglo XXI es cultivar sus propias frutas y vegetales, donde los alumnos las rieguen y aprendan sobre la naturaleza. Cada escuela debe además tener una granja para alimentar a sus estudiantes, pero si eso no es una opción (por ejemplo, en las grandes ciudades), pueden al menos instalar una granja de balcón en alguna de las ventanas de la escuela. La meta al proporcionar a los alumnos alimentos sanos no es solo darles nutrición suficiente para aguantar la jornada escolar, sino hacer de la comida saludable una parte normal de su vida diaria y hacerles pensar en la nutrición, que es algo que les beneficiará el resto de su vida.
  • 13. La investigación ha demostrado una y otra vez que los adolescentes se desempeñan y se sienten mejor en escuelas que empiezan más tarde. A menudo, padres y administradores necesitan adaptarse a ese cambio. La investigación (por ejemplo, de The Journal of Developmental and Behavioral Pediatrics) muestra que demorar el inicio de la escuela en apenas 50 minutos y, en su lugar, extender la salida en 30 minutos, tiene un efecto positivo tanto en el aprendizaje como en las actividades posteriores a la escuela. Las escuelas que no hacen esto, son obsoletas. Comenzar más tarde es fácil y el maestro puede usar el tiempo adicional en la mañana para preparar la clase… Es una situación de ganar-ganar.
  • 14. Cuando su escuela requiera de pósters, folletos o un nuevo sitio Web, no deben adquirirse de un tercero (aunque en algunos casos puede ser); en vez de ello, sus alumnos pueden hacerlo. En las mejores escuelas del futuro, habrá las que lo hagan como un proyecto real que tenga significado y como un proyecto de colaboración en lengua, tecnología y arte.
  • 15. Las bibliotecas que solo contienen libros y mesas de ajedrez son obsoletas. Una biblioteca del siglo XXI debe ser el corazón de la escuela y un lugar donde tanto alumnos como personal puedan relajarse, leer, obtener asesoría, tener acceso a poderosos dispositivos, editar videos, música, imprimir en 3D y aprender a programar, por mencionar algunos. El espacio de aprendizaje del siglo XXI debe dar a la gente una oportunidad igual de usar estos dispositivos y acceder a la información. En caso contrario, las bibliotecas se volverán museos donde la gente vaya a mirar todo lo que solíamos utilizar.
  • 16. Poner a los niños en el mismo grupo sólo porque nacieron en el mismo año es obsoleto. Los sistemas escolares se establecieron originalmente para satisfacer las necesidades de la industrialización. En aquel entonces, requeríamos de gente para trabajar en las fábricas, la conformidad era lo correcto y no se suponía que nadie sobresaliera o fuese diferente en ese entorno. Futuro aparte, eso no se ajusta a nuestras necesidades actuales, pero todavía muchas escuelas están establecidas como las fábricas a las que alimentaban hace 100 años.
  • 17. Debemos aumentar las decisiones, dar a los niños el apoyo para florecer en lo que les interese y no solo darles atención adicional en las cosas en las que van mal. En la mayoría de las escuelas, si eres bueno en arte pero malo en alemán, te dan lecciones de alemán para ponerte al corriente con los demás alumnos, en vez de fomentar la excelencia en arte… ¡Todos parejos, todos igual! La educación debe ser individualizada, los estudiantes deben trabajar en grupos sin importar su edad y la educación debe construirse en torno a sus necesidades.
  • 18. Una escuela que solamente envía a todo su personal a una taller una vez al mes, en donde todos obtienen lo mismo, es obsoleta. Por lo regular el desarrollo profesional es de arriba hacia abajo, en vez de a la inversa donde cada quien obtiene lo que desea y necesita. Esto se debe a que dar a cada uno (incluyendo a los estudiantes) lo que necesita y desea, cuesta tiempo y dinero. Con cosas como Twitter, Pinterest, artículos en línea, libros, videos, cooperación y conversaciones, los empleados pueden personalizar su desarrollo profesional.
  • 19. Ver las pruebas estandarizadas para evaluar si los niños se están o no educando es lo más tonto que podemos hacer y da una visión superficial del aprendizaje. Los resultados, aunque moderadamente importantes, miden solo una parte de lo que queremos que nuestros niños aprendan y, al concentrarnos en estos exámenes estamos acotando su currículum. Alfi Kohn señaló incluso una correlación estadística importante entre las calificaciones altas en exámenes estandarizados y un enfoque superficial hacia el aprendizaje.
  • 20. En la actualidad, el mundo actual y las necesidades de la sociedad son completamente diferentes a lo que solían ser. No sólo estamos capacitando gente para trabajar en forma local, sino global. Con una prueba estandarizada como PISA, estamos reduciendo el currículum, y todos los países de la OCDE están enseñando lo mismo. Debido a ello, todos producimos el mismo tipo de trabajadores, trabajadores anticuados, para trabajar en las fábricas. Personas que puden cumplir, comportarse y ser como todos los demás.
  • 21. En el mundo global de hoy es más fácil contratar mediante outsourcing a quien esté dispuesto a hacer el mismo trabajo, con la misma velocidad y por menos dinero. Por lo tanto necesitamos personas creativas que puedan hacer algo más y pensar diferente. Andrea Schleicher (2010) dijo: “Las escuelas tienen que preparar estudiantes para trabajos que aún no se han creado, tecnologías no inventadas y problemas que no sabemos que surgirán”.
  • 22. La educación estandarizada pudo alguna vez haber sido la respuesta, pero decir que es obsoleta es decir poco y solo una forma de intentar reparar un sistema fracturado. Los resultados de dichas pruebas están, de acuerdo con Daniel Pink (2005), en contradicción directa con las habilidades que hoy requerimos. Dichas habilidades son, por ejemplo, diseño, narración, sinfonía, empatía, juego y significado.
  • 23. Deberíamos estar resolviendo problemas reales, formulando preguntas que importan en vez de recordar y repetir hechos. Los logros de los adultos están, por mucho, más fuertemente vinculados a su creatividad que a su IQ, y deberíamos estar celebrando el conocimiento e intereses diversos en vez de intentar estandarizar el conocimiento y las habilidades.
  • 24. Me pregunto si las escuelas cambiarían a fin de cuentas su rumbo si diseñáramos una nueva prueba estandarizada que no midiera la numeralidad la ciencia y la alfabetización sino las habilidades de empatía, pensamiento creativo y comunicación… Tal vez solo eso necesitamos.
  • 25.
  • 26. Todos los sistemas educativos del planeta están siendo reformados, pero yo no creo que sean reformas lo que necesitamos. Necesitamos una revolución y transformar el sistema educativo en algo más. No es una taréa fácil, aunque S.E. Phillips dijo una vez: Vale la pena luchar por aquello que vale la pena tener
  • 27. Hacer algo nuevo y obtener bajos resultados en el viejo examen no debe sorprender a nadie. Qué caso tiene hacer algo nuevo y diferente si obtenemos los mismos resultados en las pruebas estandarizadas… entonces, puede ser que también hagamos educación tipo fábrica, conformar y cumplir.
  • 28. “Si hubiera preguntado a la gente qué quería, habrían dicho: caballos más rápidos”. –Henry Ford Esto es exactamente lo que estamos haciendo hoy. Pidiendo a nuestros alumnos que memoricen más, escriban mejor y repitan más rápido que antes… tal como deseábamos el caballo más rápido, cuando en realidad debíamos estar pidiendo el automóvil. Es seguro que el auto no fue mejor que el caballo en un principio y tampoco nuestro sistema educativo será mejor o perfecto. Nunca será perfecto, debe estar en constante evolución.
  • 29. No sé cómo luce un sistema de educación perfecto, y no creo siquiera que exista. Pero creo que si hablamos, intentamos algo distinto, nos equivocamos hacia adelante, investigamos y compartimos lo que hacemos, podemos acercarnos mucho más. Si usted desea un cambio en la educación, debe iniciar en su propia aula.
  • 30. “La educación puede fomentarse de arriba hacia abajo, pero sólo puede mejorarse desde la base”. – Sir Ken Robinson
  • 31. See more at: http://www.educacionyculturaaz.com/educacion/14-cosas- obsoletas-en-escuelas-del- siglo-xxi/#sthash.yR81sjkz.dpuf