SlideShare una empresa de Scribd logo
VEINTE PERSONAJES
FEMENINOS DE LA
LITERATURA UNIVERSAL
MEDEA, 431 A.C.
SHEREZADE, 850 D.C.
Medea es un personaje femenina de la
tragedia griega creada por Eurípides
lacual retrata como una mujer sabia,
seductora, inteligente a la que la
traición convierte en asesina.
Las  mil y unas noches se conforma
de una serie de cuentos medievales
de origen árabe. El perosaje
femenino Sherezade es el hilo
conducto de la obra.
LAS HIJAS DEL CID,1200 D.C
En la obra el cantar de mio Cid hay
dos personajes femeninas las cuales
son las hijas del Cid, doña Elvira y
doña sol son autenticas
protagonisticas.
CARLOTA, 1776
Este personaje aparece en la obra
Las penas del joven Werther.
Carlota representa el ideal femenino
del Romanticismo, es el ángel del
hogar, la esposa y la madre.
LA CELESTINA, 1449 D.C.
El personaje femenino celestina
no es el personaje principal de la
comedia de Calisto y Melibea, pero
si el trascendental, tanto es asi
que se ha hecho con el titulo de la
obra.
JULIETA, 1595
DULCINEA DEL TOBOSO, 1605
Es de todos los personajes femeninos de
la historia de la literaturala más
sorprendente porque nunca ha existido. Es
la ficción de un personaje literario de la
obra El ingenioso hidlago Don Quijote de la
Mancha.
Este personaje es de la obra Romeo y Julieta, la cual
es una chica joven y esta enamorada de Romeo de
familia Montesco, la cual estaban en enfrentamiento
con su familia, los capuletos.
ELISABETH BENNET, 1813
JANE EYRE, 1847
Este personaje femenino aparece en lnovela
Orgullo y Prejuicio escrita por Jane Austen. Es la
Heroína, una joven con personalidad, es un nuevo
tipo de cenicienta que con su ingenio e
inteligencia logra enamorar al príncipe.
Es el personaje principal de la novela Jane
Eyre, es una huerfana que llega a thornfiel
hall para trabajar como institutriz de la hija
del oscuro señor Rocherster.
MARGUERITE
GAUTIER, 1848
Marguerite aparece en la obra la Dama de las
Camelias, escrito por Alejandro Dumas. este
personaje es una inspiración de Alejandro hacia
la cortesana Marie Duplessis a la que estaba
locamente enamorado.
NORA, 1879
Personaje femenino que aparece en
la obra casa de muñuecas escrita
por Henrik Ibsen. Este personaje es
la más sonora en la literatura.
EMMA BOVARY,1857
Este personaje aparece en la obra Madame
Bovary como personaje principal. Ella en la
obra anhela una existencia plena, romántica en
donde las pasiones se encuentren desatadas y
marquen el camino de un final fatal.
JO, 1868
ANNA KARENINA,1877
Este personaje aparece en la obra Anna
Karenina y es el personaje principal, escrita
por Leon Tólstoi. el personaje es casada con
un hombre y madre de un niño de 8 años.
Este personaje femenino aparece en la obra
Mujercitas escrita por Louisa May Alcott. Es una mujer
que se opone a su destino y que adopta poses
masculinas porque no puede soportar la vida de las
mujeres de su época.
ANNA OZORES,1885
Personaje femenino que aparece en la obra la
Regenta escrita por Leopoldo Alas.Es una joven
esposa de un anciano. Este personaje nos lleva a los
íntimos pensamientos y anhelos de una mujer
española del siglo XIX.
FORTUNATA,1886
CLARISSA DALLOWAY,1925
Este personaje aparece en la obra Fortunata y
Jacinta como perosnaje principal, escrita por
Benito Pérez Galdós.Es una joven huérfana que
vive con su tia vendedora de huevos en un
corrala de Madrid.
Este personaje femenino aparece en la obra
la señora Dalloway, escrita por Virginia
Woolf. Es una mujer madura, respetable y
casada con un hombre en un buen puesto a
nivel social.
SCARLET O'HARA, 1936
Este personaje es la protagonista de
la novela lo que el viento se llevo
escrita por Margaret Mitchell.
CARLOTA
El personaje Carlota que aparece en la obra las penas del joven Werther es la amada perfecta
y el prototipo de mujer ilustrada. La obra la describe como una muchacha de aspecto
angelical, de estatura mediana, de gran belleza física gracias a su mirada dulce y pura. A
parte de eso se habla desu gran inteligencia la cual destaca pot su gran bondad, la fidelidad
a sus ideas y por su simpatía. En la novela Carlota juega un papel importante, funciona como
centro de la novela, ya que en toda la trama esta desarrollada alrededor de ella.
También se muestra como una mujer interesada en la literatura, aficción que comparte con el
joven Werther y el cual es un nexo de unión bastante fuerte entre los dos.
Este personaje se caracteriza como una mujer de constumbres, convencional, que vive bajo
yugo patriarcal, típico de la época, y no se atreve a romper el molde que se le ha sido
impuesto. Es una heroína romántica solo en el sentido de que inspira al heróe romántico,
Werther, que es capaz de morir por amor hacía ella.
ANDREA, 1944
Este personaje aparece en la novela Nada
escrita por Carmen Laforet. Los ojos de
este personaje atrapan a una sociedad
que sobrevive los estragos de la guerra.
MARGUERITE DURAS, 1984
Este personaje aparece en la obra el Amante
escrito por la misma Marguerite Duras, donde
nos relata su infancia en Indochina y las
dificultades económicas por las que pasó su
familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareBiografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeare
Maria Menendez del cuadro
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Brayam Juan Gutierrez Mora
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
MEREDY PANCCA APAZA
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del españolRosa Ochoa
 
El Teatro Europeo
El Teatro EuropeoEl Teatro Europeo
El Teatro Europeopol
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALBegoruano
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Campos Brusil
 
Camaleon quimico
Camaleon quimicoCamaleon quimico
Camaleon quimico
Alumic S.A
 
Trabajo de lengua.
Trabajo de lengua.Trabajo de lengua.
Trabajo de lengua.
chaimaelfallous
 
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XXInnovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XXMarisol Mendoza
 
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidMétrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Inma Alcázar
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
lclcarmen
 
Los invasores - Egon Wolff
Los invasores - Egon WolffLos invasores - Egon Wolff
Los invasores - Egon Wolff
caatheerinee95
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónJuan Jurado Espeza
 
Análisis literario de la obra marianela
Análisis literario de la obra marianelaAnálisis literario de la obra marianela
Análisis literario de la obra marianelaAndres Borja
 
Cuestionario sobre Madame Bovary
Cuestionario sobre Madame BovaryCuestionario sobre Madame Bovary
Cuestionario sobre Madame Bovary
LITESUN
 

La actualidad más candente (20)

Biografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareBiografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeare
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
 
Romeo y juelita resumen por actos
Romeo y juelita resumen por actosRomeo y juelita resumen por actos
Romeo y juelita resumen por actos
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
El Teatro Europeo
El Teatro EuropeoEl Teatro Europeo
El Teatro Europeo
 
El Mester de Juglaría
El Mester de JuglaríaEl Mester de Juglaría
El Mester de Juglaría
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Camaleon quimico
Camaleon quimicoCamaleon quimico
Camaleon quimico
 
Trabajo de lengua.
Trabajo de lengua.Trabajo de lengua.
Trabajo de lengua.
 
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XXInnovaciones de la narrativa del siglo XX
Innovaciones de la narrativa del siglo XX
 
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidMétrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
 
Los invasores - Egon Wolff
Los invasores - Egon WolffLos invasores - Egon Wolff
Los invasores - Egon Wolff
 
La literatura de la emancipación
La literatura de la emancipaciónLa literatura de la emancipación
La literatura de la emancipación
 
Análisis literario de la obra marianela
Análisis literario de la obra marianelaAnálisis literario de la obra marianela
Análisis literario de la obra marianela
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Cuestionario sobre Madame Bovary
Cuestionario sobre Madame BovaryCuestionario sobre Madame Bovary
Cuestionario sobre Madame Bovary
 

Similar a veinte personajes femeninos de la literatura universal

Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
AJuani ACruz Lengua
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroIrenecalvods
 
Estereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literaturaEstereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literatura
yadia21
 
Escritores norteamericanos
Escritores norteamericanos Escritores norteamericanos
Escritores norteamericanos
gemma sepulveda
 
Henry James. Otra vuelta de tuerca
Henry James. Otra vuelta de tuercaHenry James. Otra vuelta de tuerca
Henry James. Otra vuelta de tuerca
Ana Alonso
 
Fantasma de canterville monse
Fantasma de canterville monseFantasma de canterville monse
Fantasma de canterville monse
monsear
 
Fantasma de canterville monse
Fantasma de canterville monseFantasma de canterville monse
Fantasma de canterville monse
monseare
 
Album de cromos literarios
Album  de cromos literariosAlbum  de cromos literarios
Album de cromos literarios
Alicia López Palomera
 
Lazarillo
LazarilloLazarillo
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Alberto Díaz Perdomo
 
Treball victor català
Treball victor catalàTreball victor català
Treball victor català
slopezgo
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
REDETRANS
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Alfonso Alegre
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
MafeRosado
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Roxii Piimenttel
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
Princess Margaret School
 
Intertextualidad vampirismo
Intertextualidad vampirismoIntertextualidad vampirismo
Intertextualidad vampirismoMonica Gonzalez
 
Novedades Mayo 2019
Novedades Mayo 2019Novedades Mayo 2019
Novedades Mayo 2019
Editorial Océano Ecuador
 

Similar a veinte personajes femeninos de la literatura universal (20)

William shakespeare copia
William shakespeare   copiaWilliam shakespeare   copia
William shakespeare copia
 
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 
Estereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literaturaEstereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literatura
 
Escritores norteamericanos
Escritores norteamericanos Escritores norteamericanos
Escritores norteamericanos
 
Henry James. Otra vuelta de tuerca
Henry James. Otra vuelta de tuercaHenry James. Otra vuelta de tuerca
Henry James. Otra vuelta de tuerca
 
Fantasma de canterville monse
Fantasma de canterville monseFantasma de canterville monse
Fantasma de canterville monse
 
Fantasma de canterville monse
Fantasma de canterville monseFantasma de canterville monse
Fantasma de canterville monse
 
Album de cromos literarios
Album  de cromos literariosAlbum  de cromos literarios
Album de cromos literarios
 
Lazarillo
LazarilloLazarillo
Lazarillo
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Treball victor català
Treball victor catalàTreball victor català
Treball victor català
 
Literatura romantica
Literatura romanticaLiteratura romantica
Literatura romantica
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Intertextualidad vampirismo
Intertextualidad vampirismoIntertextualidad vampirismo
Intertextualidad vampirismo
 
Novedades Mayo 2019
Novedades Mayo 2019Novedades Mayo 2019
Novedades Mayo 2019
 

Más de Juan Felipe Pacheco Bonilla

subir contenido como DJ's
subir contenido como DJ'ssubir contenido como DJ's
subir contenido como DJ's
Juan Felipe Pacheco Bonilla
 
Cuento para el dia del libro
Cuento para el dia del libroCuento para el dia del libro
Cuento para el dia del libro
Juan Felipe Pacheco Bonilla
 
Actividad de la bella durmiente
Actividad de la bella durmienteActividad de la bella durmiente
Actividad de la bella durmiente
Juan Felipe Pacheco Bonilla
 
webgrafía y bibliografía de laliteratura infantil en Asia y África.
webgrafía y bibliografía de laliteratura infantil en Asia y África. webgrafía y bibliografía de laliteratura infantil en Asia y África.
webgrafía y bibliografía de laliteratura infantil en Asia y África.
Juan Felipe Pacheco Bonilla
 
El cuento de la lechera- Juan Felipe Pacheco
El cuento de la lechera- Juan Felipe Pacheco El cuento de la lechera- Juan Felipe Pacheco
El cuento de la lechera- Juan Felipe Pacheco
Juan Felipe Pacheco Bonilla
 
sesión 3- Personajes de la literatura universal
sesión 3- Personajes de la literatura universalsesión 3- Personajes de la literatura universal
sesión 3- Personajes de la literatura universal
Juan Felipe Pacheco Bonilla
 
sesión 2 de literatura universal
sesión 2 de literatura universalsesión 2 de literatura universal
sesión 2 de literatura universal
Juan Felipe Pacheco Bonilla
 
sesión 1, literatura universal
sesión 1, literatura universal sesión 1, literatura universal
sesión 1, literatura universal
Juan Felipe Pacheco Bonilla
 

Más de Juan Felipe Pacheco Bonilla (8)

subir contenido como DJ's
subir contenido como DJ'ssubir contenido como DJ's
subir contenido como DJ's
 
Cuento para el dia del libro
Cuento para el dia del libroCuento para el dia del libro
Cuento para el dia del libro
 
Actividad de la bella durmiente
Actividad de la bella durmienteActividad de la bella durmiente
Actividad de la bella durmiente
 
webgrafía y bibliografía de laliteratura infantil en Asia y África.
webgrafía y bibliografía de laliteratura infantil en Asia y África. webgrafía y bibliografía de laliteratura infantil en Asia y África.
webgrafía y bibliografía de laliteratura infantil en Asia y África.
 
El cuento de la lechera- Juan Felipe Pacheco
El cuento de la lechera- Juan Felipe Pacheco El cuento de la lechera- Juan Felipe Pacheco
El cuento de la lechera- Juan Felipe Pacheco
 
sesión 3- Personajes de la literatura universal
sesión 3- Personajes de la literatura universalsesión 3- Personajes de la literatura universal
sesión 3- Personajes de la literatura universal
 
sesión 2 de literatura universal
sesión 2 de literatura universalsesión 2 de literatura universal
sesión 2 de literatura universal
 
sesión 1, literatura universal
sesión 1, literatura universal sesión 1, literatura universal
sesión 1, literatura universal
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

veinte personajes femeninos de la literatura universal

  • 1. VEINTE PERSONAJES FEMENINOS DE LA LITERATURA UNIVERSAL MEDEA, 431 A.C. SHEREZADE, 850 D.C. Medea es un personaje femenina de la tragedia griega creada por Eurípides lacual retrata como una mujer sabia, seductora, inteligente a la que la traición convierte en asesina. Las  mil y unas noches se conforma de una serie de cuentos medievales de origen árabe. El perosaje femenino Sherezade es el hilo conducto de la obra. LAS HIJAS DEL CID,1200 D.C En la obra el cantar de mio Cid hay dos personajes femeninas las cuales son las hijas del Cid, doña Elvira y doña sol son autenticas protagonisticas. CARLOTA, 1776 Este personaje aparece en la obra Las penas del joven Werther. Carlota representa el ideal femenino del Romanticismo, es el ángel del hogar, la esposa y la madre. LA CELESTINA, 1449 D.C. El personaje femenino celestina no es el personaje principal de la comedia de Calisto y Melibea, pero si el trascendental, tanto es asi que se ha hecho con el titulo de la obra. JULIETA, 1595 DULCINEA DEL TOBOSO, 1605 Es de todos los personajes femeninos de la historia de la literaturala más sorprendente porque nunca ha existido. Es la ficción de un personaje literario de la obra El ingenioso hidlago Don Quijote de la Mancha. Este personaje es de la obra Romeo y Julieta, la cual es una chica joven y esta enamorada de Romeo de familia Montesco, la cual estaban en enfrentamiento con su familia, los capuletos.
  • 2. ELISABETH BENNET, 1813 JANE EYRE, 1847 Este personaje femenino aparece en lnovela Orgullo y Prejuicio escrita por Jane Austen. Es la Heroína, una joven con personalidad, es un nuevo tipo de cenicienta que con su ingenio e inteligencia logra enamorar al príncipe. Es el personaje principal de la novela Jane Eyre, es una huerfana que llega a thornfiel hall para trabajar como institutriz de la hija del oscuro señor Rocherster. MARGUERITE GAUTIER, 1848 Marguerite aparece en la obra la Dama de las Camelias, escrito por Alejandro Dumas. este personaje es una inspiración de Alejandro hacia la cortesana Marie Duplessis a la que estaba locamente enamorado. NORA, 1879 Personaje femenino que aparece en la obra casa de muñuecas escrita por Henrik Ibsen. Este personaje es la más sonora en la literatura. EMMA BOVARY,1857 Este personaje aparece en la obra Madame Bovary como personaje principal. Ella en la obra anhela una existencia plena, romántica en donde las pasiones se encuentren desatadas y marquen el camino de un final fatal. JO, 1868 ANNA KARENINA,1877 Este personaje aparece en la obra Anna Karenina y es el personaje principal, escrita por Leon Tólstoi. el personaje es casada con un hombre y madre de un niño de 8 años. Este personaje femenino aparece en la obra Mujercitas escrita por Louisa May Alcott. Es una mujer que se opone a su destino y que adopta poses masculinas porque no puede soportar la vida de las mujeres de su época. ANNA OZORES,1885 Personaje femenino que aparece en la obra la Regenta escrita por Leopoldo Alas.Es una joven esposa de un anciano. Este personaje nos lleva a los íntimos pensamientos y anhelos de una mujer española del siglo XIX.
  • 3. FORTUNATA,1886 CLARISSA DALLOWAY,1925 Este personaje aparece en la obra Fortunata y Jacinta como perosnaje principal, escrita por Benito Pérez Galdós.Es una joven huérfana que vive con su tia vendedora de huevos en un corrala de Madrid. Este personaje femenino aparece en la obra la señora Dalloway, escrita por Virginia Woolf. Es una mujer madura, respetable y casada con un hombre en un buen puesto a nivel social. SCARLET O'HARA, 1936 Este personaje es la protagonista de la novela lo que el viento se llevo escrita por Margaret Mitchell. CARLOTA El personaje Carlota que aparece en la obra las penas del joven Werther es la amada perfecta y el prototipo de mujer ilustrada. La obra la describe como una muchacha de aspecto angelical, de estatura mediana, de gran belleza física gracias a su mirada dulce y pura. A parte de eso se habla desu gran inteligencia la cual destaca pot su gran bondad, la fidelidad a sus ideas y por su simpatía. En la novela Carlota juega un papel importante, funciona como centro de la novela, ya que en toda la trama esta desarrollada alrededor de ella. También se muestra como una mujer interesada en la literatura, aficción que comparte con el joven Werther y el cual es un nexo de unión bastante fuerte entre los dos. Este personaje se caracteriza como una mujer de constumbres, convencional, que vive bajo yugo patriarcal, típico de la época, y no se atreve a romper el molde que se le ha sido impuesto. Es una heroína romántica solo en el sentido de que inspira al heróe romántico, Werther, que es capaz de morir por amor hacía ella. ANDREA, 1944 Este personaje aparece en la novela Nada escrita por Carmen Laforet. Los ojos de este personaje atrapan a una sociedad que sobrevive los estragos de la guerra. MARGUERITE DURAS, 1984 Este personaje aparece en la obra el Amante escrito por la misma Marguerite Duras, donde nos relata su infancia en Indochina y las dificultades económicas por las que pasó su familia.