SlideShare una empresa de Scribd logo
PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI
INTRODUCCIÓN
El socorrista, al enfrentarse a un accidentado o enfermo
grave, debe evitar que las lesiones existentes empeoren o
que con su accionar se originen otras nuevas. Para lograr
este objetivo, es necesario garantizar un adecuado
transporte desde el área de impacto a un lugar seguro para
su evaluación y estabilización.
DEFINICIÓN
Los vendajes son ligaduras o procedimientos hechos con tiras
de lienzo u otros materiales (yeso, tela, algodón,
esparadrapo), con el fin de envolver una extremidad u otras
partes del cuerpo humano lesionadas.
En primeros auxilios se usan especialmente en caso de
heridas, hemorragias, esguinces, fracturas y luxaciones.
Es una tira de tela, yeso, algodón u otro material que se
emplea para aplicar un vendaje.
ALGUNOS TIPOS DE VENDAS
TAMAÑOS DE LAS VENDAS

3X
4X
5X
6X
8X

5
5
5
5
5
RECOMENDACIONES
• No usar una venda húmeda.

• El tamaño de la venda debe ser el adecuado.
• El profesional debe estar en el lado el cual se va a vendar.
• Posición anatómica (ejemplo flex articulación).
• Cubrir con cada vuelta 2/3 de la vuelta anterior.
• Siempre empezar en orden de parte distal a proximal
(empezar por la parte mas estrecha).
• Iniciar y terminar con vuelta circular.
• Verificar circulación distal (llenado capilar) después de
realizar el vendaje.
•Informar al paciente sobre cuidados y recomendaciones.
FUNCIONES DE LOS VENDAJES
• Para fijar el material de curación sobre la herida y así
evitar la entrada de gérmenes a esta.
• Para producir compresión sobre la herida y tratar de
detener una hemorragia.
• Para limitar el movimiento de alguna articulación o de
un miembro lesionado.

• Para abrigar distintas partes del cuerpo.
• Para mantener fijas las férulas (tablillas) colocadas en
algún miembro.

• Para efectuar tracciones continuas en ciertos tipos de
fracturas (Ej. Fémur).
• Para comprimir suavemente las várices de los miembros
inferiores (aquí se utilizan vendas elásticas).
TÉNICAS PARA COLOCAR UN VENDAJE
• Circular.
• Espiral.
• En ocho.
• Vuelta recurrente.
• Cabeza o capelina.

• Cabestrillo
VENDAJE DE CABEZA O CAPELINA

Utilizado para controlar
hemorragias de escalpo
o inmovilizar el cráneo
en caso de fractura.
Utilizado para inmovilizar
fracturas o lesiones en
clavícula , escapula.
CLASES DE VENDAJE
• blando (apósitos, curaciones)
• compresivo (vascular)
• rígido (inmovilización)
• protectivo.
1.
2.
3.
4.
5.
6.

¿Cuál es la definición de vendaje?
¿Cuál es la definición de venda?
¿Cuáles son las partes de la venda?
¿Qué tipos de venda hay?
¿Cuáles los tamaños de las vendas?
¿Qué recomendaciones se deben tener en cuenta al realizar
un vendaje?
7. ¿Cuál son las funciones del vendaje?
8. ¿Cuáles son las técnicas para colocar un vendaje?
9. ¿Cuáles son lo tipos de vendaje?
10. ¿Qué complicaciones podemos tener con un vendaje?
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
Sahory TB
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaAshly Bastidas
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
natorabet
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
Lilia Prez
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]wildert31
 
Tipos de vendajes.pdf
Tipos de vendajes.pdfTipos de vendajes.pdf
Tipos de vendajes.pdf
StefaniaGusay
 
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Jose Javier Chicangana
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
isabelvalenzuelaaria
 
VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION
Zainne Karola R
 
Vendajes
VendajesVendajes
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaXinitap Suarez
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridasANACAMPOS75
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
vendajes ppt
vendajes pptvendajes ppt
vendajes ppt
jamedy
 
Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5
victorino66 palacios
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
Tipos de vendajes.pdf
Tipos de vendajes.pdfTipos de vendajes.pdf
Tipos de vendajes.pdf
 
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
 
VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION VENDAJE E INMOVILIZACION
VENDAJE E INMOVILIZACION
 
Tipos de vendajes
Tipos de vendajesTipos de vendajes
Tipos de vendajes
 
Vendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizacionesVendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizaciones
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Vendaje Funcional
Vendaje FuncionalVendaje Funcional
Vendaje Funcional
 
vendajes ppt
vendajes pptvendajes ppt
vendajes ppt
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5
 

Similar a Vendajes psf

Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
Erika Anahí
 
VENDAJE E INMOVILIZACIONES
VENDAJE E INMOVILIZACIONESVENDAJE E INMOVILIZACIONES
VENDAJE E INMOVILIZACIONES
Eliseo Delgado
 
Segunda capcitacion
Segunda capcitacionSegunda capcitacion
Segunda capcitacion
Primeros Auxilios EScolares
 
P11 mi primer presentacion
P11  mi primer presentacionP11  mi primer presentacion
P11 mi primer presentacion
Clary x
 
Vendajes y Estalillados
Vendajes y EstalilladosVendajes y Estalillados
Vendajes y Estalillados
PieroDiegoAlbercaRio
 
vendajes.pptx
vendajes.pptxvendajes.pptx
vendajes.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICASFRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
Daniellaticona
 
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
EuniceZapata1
 
vendajes-210923151304 (1).pdf
vendajes-210923151304 (1).pdfvendajes-210923151304 (1).pdf
vendajes-210923151304 (1).pdf
ElsaMercedesCastello
 
Ejercicio 6 (vendajes)
Ejercicio 6 (vendajes)Ejercicio 6 (vendajes)
Ejercicio 6 (vendajes)
Valeriamonterrosas
 
Instrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en CirugíaInstrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en Cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iCindy Hoyos Anaya
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iCindy Hoyos Anaya
 
Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion
Wilmer Balcazar
 
Vendajes
VendajesVendajes

Similar a Vendajes psf (20)

Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 
VENDAJE E INMOVILIZACIONES
VENDAJE E INMOVILIZACIONESVENDAJE E INMOVILIZACIONES
VENDAJE E INMOVILIZACIONES
 
Segunda capcitacion
Segunda capcitacionSegunda capcitacion
Segunda capcitacion
 
Vendajesgenxxiii
VendajesgenxxiiiVendajesgenxxiii
Vendajesgenxxiii
 
P11 mi primer presentacion
P11  mi primer presentacionP11  mi primer presentacion
P11 mi primer presentacion
 
Vendajes y Estalillados
Vendajes y EstalilladosVendajes y Estalillados
Vendajes y Estalillados
 
vendajes.pptx
vendajes.pptxvendajes.pptx
vendajes.pptx
 
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICASFRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
 
vendajes-210923151304 (1).pdf
vendajes-210923151304 (1).pdfvendajes-210923151304 (1).pdf
vendajes-210923151304 (1).pdf
 
Traumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturasTraumatismo, esguinces y fracturas
Traumatismo, esguinces y fracturas
 
Ejercicio 6 (vendajes)
Ejercicio 6 (vendajes)Ejercicio 6 (vendajes)
Ejercicio 6 (vendajes)
 
Salud en vendajes
Salud en vendajesSalud en vendajes
Salud en vendajes
 
Instrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en CirugíaInstrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en Cirugía
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
 
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria iDiapositivas de fundamentos de enfermeria i
Diapositivas de fundamentos de enfermeria i
 
Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion
 
VENDAJES
VENDAJESVENDAJES
VENDAJES
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 

Más de Carlos Andres Sambon Arcila

Morbilidad materna extrema año 2016
Morbilidad materna extrema año 2016Morbilidad materna extrema año 2016
Morbilidad materna extrema año 2016
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)
Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)
Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Guias aha 2015 español
Guias aha 2015 españolGuias aha 2015 español
Guias aha 2015 español
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)
Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)
Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Manual manejo de ambulancias
Manual manejo de ambulanciasManual manejo de ambulancias
Manual manejo de ambulancias
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Trauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epoTrauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epo
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Diccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicos
Diccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicosDiccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicos
Diccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicos
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Adelanto recomendaciones rcp 2015
Adelanto recomendaciones rcp 2015Adelanto recomendaciones rcp 2015
Adelanto recomendaciones rcp 2015
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Examen sabado rionegro
Examen sabado rionegroExamen sabado rionegro
Examen sabado rionegro
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)
13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)
13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)
Carlos Andres Sambon Arcila
 
12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)
12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)
12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)
Carlos Andres Sambon Arcila
 
11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)
11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)
11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Guía de manejo toxicologica ministerio 2008
Guía de manejo toxicologica ministerio 2008Guía de manejo toxicologica ministerio 2008
Guía de manejo toxicologica ministerio 2008
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Signos vitales jader
Signos vitales jaderSignos vitales jader
Signos vitales jader
Carlos Andres Sambon Arcila
 

Más de Carlos Andres Sambon Arcila (20)

Morbilidad materna extrema año 2016
Morbilidad materna extrema año 2016Morbilidad materna extrema año 2016
Morbilidad materna extrema año 2016
 
Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015
 
Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)
Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)
Inmovilizacion de la columna cervical ( phtls, nexus)
 
Guias aha 2015 español
Guias aha 2015 españolGuias aha 2015 español
Guias aha 2015 español
 
Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)
Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)
Seguridad del paciente_guia_2015_1 (1)
 
Manual manejo de ambulancias
Manual manejo de ambulanciasManual manejo de ambulancias
Manual manejo de ambulancias
 
Trauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epoTrauma de craneoencefalico epo
Trauma de craneoencefalico epo
 
Trauma de torax psf
Trauma de torax psfTrauma de torax psf
Trauma de torax psf
 
Diccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicos
Diccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicosDiccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicos
Diccionario basico ilustrado de dispositivos y equipos medicos
 
Adelanto recomendaciones rcp 2015
Adelanto recomendaciones rcp 2015Adelanto recomendaciones rcp 2015
Adelanto recomendaciones rcp 2015
 
Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
 
Examen sabado rionegro
Examen sabado rionegroExamen sabado rionegro
Examen sabado rionegro
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
 
Protocolo de londres
Protocolo de londresProtocolo de londres
Protocolo de londres
 
13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)
13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)
13. guías para manejo de urgencias tomo iii 2009 (colombia)
 
12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)
12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)
12. guías para manejo de urgencias tomo ii 2009 (colombia)
 
11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)
11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)
11. guías para manejo de urgencias tomo i 2009 (colombia)
 
Guía de manejo toxicologica ministerio 2008
Guía de manejo toxicologica ministerio 2008Guía de manejo toxicologica ministerio 2008
Guía de manejo toxicologica ministerio 2008
 
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
Guias medicas de atencion prehospitalaria ministerio 2012
 
Signos vitales jader
Signos vitales jaderSignos vitales jader
Signos vitales jader
 

Vendajes psf

  • 2. INTRODUCCIÓN El socorrista, al enfrentarse a un accidentado o enfermo grave, debe evitar que las lesiones existentes empeoren o que con su accionar se originen otras nuevas. Para lograr este objetivo, es necesario garantizar un adecuado transporte desde el área de impacto a un lugar seguro para su evaluación y estabilización.
  • 3. DEFINICIÓN Los vendajes son ligaduras o procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros materiales (yeso, tela, algodón, esparadrapo), con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. En primeros auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, esguinces, fracturas y luxaciones.
  • 4. Es una tira de tela, yeso, algodón u otro material que se emplea para aplicar un vendaje.
  • 5.
  • 7. TAMAÑOS DE LAS VENDAS 3X 4X 5X 6X 8X 5 5 5 5 5
  • 8. RECOMENDACIONES • No usar una venda húmeda. • El tamaño de la venda debe ser el adecuado. • El profesional debe estar en el lado el cual se va a vendar. • Posición anatómica (ejemplo flex articulación). • Cubrir con cada vuelta 2/3 de la vuelta anterior. • Siempre empezar en orden de parte distal a proximal (empezar por la parte mas estrecha). • Iniciar y terminar con vuelta circular. • Verificar circulación distal (llenado capilar) después de realizar el vendaje. •Informar al paciente sobre cuidados y recomendaciones.
  • 9. FUNCIONES DE LOS VENDAJES • Para fijar el material de curación sobre la herida y así evitar la entrada de gérmenes a esta. • Para producir compresión sobre la herida y tratar de detener una hemorragia. • Para limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro lesionado. • Para abrigar distintas partes del cuerpo. • Para mantener fijas las férulas (tablillas) colocadas en algún miembro. • Para efectuar tracciones continuas en ciertos tipos de fracturas (Ej. Fémur). • Para comprimir suavemente las várices de los miembros inferiores (aquí se utilizan vendas elásticas).
  • 10. TÉNICAS PARA COLOCAR UN VENDAJE • Circular. • Espiral. • En ocho. • Vuelta recurrente. • Cabeza o capelina. • Cabestrillo
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. VENDAJE DE CABEZA O CAPELINA Utilizado para controlar hemorragias de escalpo o inmovilizar el cráneo en caso de fractura.
  • 16. Utilizado para inmovilizar fracturas o lesiones en clavícula , escapula.
  • 17. CLASES DE VENDAJE • blando (apósitos, curaciones) • compresivo (vascular) • rígido (inmovilización) • protectivo.
  • 18.
  • 19. 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál es la definición de vendaje? ¿Cuál es la definición de venda? ¿Cuáles son las partes de la venda? ¿Qué tipos de venda hay? ¿Cuáles los tamaños de las vendas? ¿Qué recomendaciones se deben tener en cuenta al realizar un vendaje? 7. ¿Cuál son las funciones del vendaje? 8. ¿Cuáles son las técnicas para colocar un vendaje? 9. ¿Cuáles son lo tipos de vendaje? 10. ¿Qué complicaciones podemos tener con un vendaje?