SlideShare una empresa de Scribd logo
Venecia
Venecia
Venecia es una ciudad ubicada al noreste de Italia.
La ciudad esta integrada por 120 pequeñas islas
unidas entre si por 455 puentes. El transporte
colectivo se realiza mediante embarcaciones
transbordadoras.
Esta compleja estructura urbana surgió
después de la caída del imperio romano y
se consolidó durante el siglo V para evitar
la invasión de los hunos y después los
Longobardos.
Como parte del imperio Bizantino, desde
siglo IX hasta el siglo XV fue el lugar de
encuentro de la cultura oriental y
occidental, generado por el intercambio
comercial marítimo y terrestre, en especial
por la ruta de la seda.
Venecia introdujo las innovaciones
tecnológicas asiáticas a Europas, entre
ellas, el sistema contable, la banca, la
administración de justicia y los
conocimientos de química, física,
astronomía y medicina.
Características
Venecia reconocida como una de las primeras ciudades
comerciales del mundo, caracterizada por su ubicación y
su sistema de comercio marítimo muy bien definido y su
amplia zona comercial
En el interior de la ciudad, no hay tráfico rodado. El
transporte colectivo se realiza mediante embarcaciones
transbordadoras conocidas como vaporettos.
 Socialmente: ciudad- Estado que se desprendieron de los feudos por su clase media
de comerciantes y artesanos; comenzaron a tener distintas fuentes de ingresos. Más
adelante en el año 1300, las familias y los signores gobernaban las ciudades. A
EXCEPCIÓN DE CIUDADES COMO FLORENCIA, VENECIA,LUCCA Y OTRA POCAS
CIUDADES MAS… porque aun eran regidas por una monarquía
El gran canal en forma de S constituye una vía
principal, ya que sirvió como medio de desplazamiento
Historia de su economía
Ubicada en el extremo norte del Mar Adriático,
en la Edad Media la ciudad se benefició de su
posición cercana a los mercados de Europa
Central y de su pertenencia al Imperio
Bizantino. A medida que su autonomía
aumentó consiguió privilegios comerciales
tanto en Bizancio como en el Sacro Imperio
Romano Germánico. Como resultado de la
Cuarta Cruzada, en el año 1204 el dux de
Venecia se convirtió en regente de tres
octavas partes del imperio Bizantino, y surgió
un imperio colonial que se constituyó en la
columna vertebral de los convoys marítimos y
el libre comercio, así como del
aprovisionamiento de Venecia del producto
alimenticio básico del trigo.
Las técnicas de comercio de Venecia, sus
formas sociales y métodos de
financiamiento,4 pero también los medios
de estímulo a la economía, se adelantaron
por mucho al desarrollo en Europa.
De esta manera, su poder regional se
basó al final principalmente en la
producción de artículos de lujo y en la
producción agraria de las tierras del norte
de Italia.
Economía
Ellos secaron el agua para extraer la sal, y
de repente empezó la economía de
Venecia.
En la actualidad la economía de Venecia
en su mayor parte está basada en el
turismo. Además del turismo son la
química, la petroquímica, la ingeniería, los
textiles y la construcción de barcos.
CaracterísticasSu patrón es orgánico, con una circulación rectangular
Proceso de abstracción
1. Identificar el objeto: consultamos sobre Venecia, sus patrones y su economía
2. Caracterizar el objeto: Venecia era una ciudad conocida por sus canales dedicados a la economía y transporte
de la ciudad
3. Comparar con otros objetos: un país similar a la ciudad de Venecia es Japón, es un territorio pequeño, muy
montañoso y no apto para la agricultura ni economía pero se considera como potencia mundial en la economía,
dada por sus fabricas flotantes, sosteniéndose de su economía industrial
4. Seleccionar los rasgos semejantes entre objetos: tienen varios canales con patrón orgánico para su economía
así como sus viviendas se adaptan a el, sus espacios públicos son zonas históricas y representativas de la ciudad y
cuenta con un canal principal que reúne todos
5. Obtener el concepto o idea común: sus canales son utilizados por la economía, transporte y turismo de la
ciudad.
6. Componer a partir de la idea común: la ciudad de Venecia tiene un canal principal y diferentes canales que se
unen entre ellos; diferentes puentes que unen cada parte de isla con la otra y sus viviendas
7. Elegir los elementos expresivos para representar la idea: con cartón paja representamos las viviendas, con color
azul los canales, las islas con color blanco, y sus puentes casi triangulares
Venecia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

EL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBAEL IMPERIO ROMANO. ALBA
EL IMPERIO ROMANO. ALBA
 
Florencia 1
Florencia 1Florencia 1
Florencia 1
 
Ciudades antiguas
Ciudades antiguasCiudades antiguas
Ciudades antiguas
 
Ciudad hispanorromana de Baelo Claudia (Trabajo de Noel Cuadra)
Ciudad hispanorromana de Baelo Claudia (Trabajo de Noel Cuadra)Ciudad hispanorromana de Baelo Claudia (Trabajo de Noel Cuadra)
Ciudad hispanorromana de Baelo Claudia (Trabajo de Noel Cuadra)
 
Baelo claudia
Baelo claudiaBaelo claudia
Baelo claudia
 
Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
 
Trabajo presentacion editado
Trabajo presentacion editadoTrabajo presentacion editado
Trabajo presentacion editado
 
Bizantinos
BizantinosBizantinos
Bizantinos
 
Florencia
FlorenciaFlorencia
Florencia
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
evolucion de las ciudades
evolucion de las ciudadesevolucion de las ciudades
evolucion de las ciudades
 
Arquitectura romano
Arquitectura romanoArquitectura romano
Arquitectura romano
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Maqueta de Venecia
Maqueta de VeneciaMaqueta de Venecia
Maqueta de Venecia
 

Similar a Venecia (20)

Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
 
renacimiento en florencia, venecia y genova
renacimiento en florencia, venecia y genovarenacimiento en florencia, venecia y genova
renacimiento en florencia, venecia y genova
 
Hc6
Hc6Hc6
Hc6
 
El comercio feudal
El comercio feudalEl comercio feudal
El comercio feudal
 
El renacimiento italiano
El renacimiento italianoEl renacimiento italiano
El renacimiento italiano
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Venecia 1111
Venecia 1111Venecia 1111
Venecia 1111
 
Venecia 1111
Venecia 1111Venecia 1111
Venecia 1111
 
Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
 
Clase 27 venecia camilo
Clase 27 venecia camiloClase 27 venecia camilo
Clase 27 venecia camilo
 
Italia por francisco javier fernandez
Italia por francisco javier fernandezItalia por francisco javier fernandez
Italia por francisco javier fernandez
 
Visiones historiográficas el puerto colonial de montevideo
Visiones historiográficas el puerto colonial de montevideoVisiones historiográficas el puerto colonial de montevideo
Visiones historiográficas el puerto colonial de montevideo
 
Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
 
Evolucion de las ciudades yaneth curiel
Evolucion de las ciudades yaneth curielEvolucion de las ciudades yaneth curiel
Evolucion de las ciudades yaneth curiel
 
26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media
 
Guía de Valencia
Guía de Valencia Guía de Valencia
Guía de Valencia
 
Resurgimiento del urbanismo (1)
Resurgimiento del urbanismo (1)Resurgimiento del urbanismo (1)
Resurgimiento del urbanismo (1)
 
EconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad MediaEconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad Media
 

Más de karol andrea triana sandoval (20)

Venecia (1)
Venecia (1)Venecia (1)
Venecia (1)
 
Burgos
BurgosBurgos
Burgos
 
Maqueta 15 (1) (1)
Maqueta 15 (1) (1)Maqueta 15 (1) (1)
Maqueta 15 (1) (1)
 
Ciudades hipodamicas
Ciudades hipodamicasCiudades hipodamicas
Ciudades hipodamicas
 
Maqueta 13
Maqueta 13Maqueta 13
Maqueta 13
 
Foro romano
Foro romanoForo romano
Foro romano
 
Complejo de karnak
Complejo de karnakComplejo de karnak
Complejo de karnak
 
Maqueta 11
Maqueta 11Maqueta 11
Maqueta 11
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
 
Estructura espacial de las aldeas
Estructura espacial de las aldeasEstructura espacial de las aldeas
Estructura espacial de las aldeas
 
Aldeas
AldeasAldeas
Aldeas
 
Maqueta 9
Maqueta 9Maqueta 9
Maqueta 9
 
Maqueta 8
Maqueta 8Maqueta 8
Maqueta 8
 
Maqueta 7
Maqueta 7Maqueta 7
Maqueta 7
 
Ciudades eternas
Ciudades eternasCiudades eternas
Ciudades eternas
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
Actividades en los espacios públicos
Actividades en los espacios públicosActividades en los espacios públicos
Actividades en los espacios públicos
 
Maqueta 6 (1)
Maqueta 6 (1)Maqueta 6 (1)
Maqueta 6 (1)
 
Espacio privado
Espacio privadoEspacio privado
Espacio privado
 
Espacio publico
Espacio publicoEspacio publico
Espacio publico
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 

Venecia

  • 2. Venecia Venecia es una ciudad ubicada al noreste de Italia. La ciudad esta integrada por 120 pequeñas islas unidas entre si por 455 puentes. El transporte colectivo se realiza mediante embarcaciones transbordadoras.
  • 3. Esta compleja estructura urbana surgió después de la caída del imperio romano y se consolidó durante el siglo V para evitar la invasión de los hunos y después los Longobardos. Como parte del imperio Bizantino, desde siglo IX hasta el siglo XV fue el lugar de encuentro de la cultura oriental y occidental, generado por el intercambio comercial marítimo y terrestre, en especial por la ruta de la seda. Venecia introdujo las innovaciones tecnológicas asiáticas a Europas, entre ellas, el sistema contable, la banca, la administración de justicia y los conocimientos de química, física, astronomía y medicina.
  • 4. Características Venecia reconocida como una de las primeras ciudades comerciales del mundo, caracterizada por su ubicación y su sistema de comercio marítimo muy bien definido y su amplia zona comercial En el interior de la ciudad, no hay tráfico rodado. El transporte colectivo se realiza mediante embarcaciones transbordadoras conocidas como vaporettos.
  • 5.  Socialmente: ciudad- Estado que se desprendieron de los feudos por su clase media de comerciantes y artesanos; comenzaron a tener distintas fuentes de ingresos. Más adelante en el año 1300, las familias y los signores gobernaban las ciudades. A EXCEPCIÓN DE CIUDADES COMO FLORENCIA, VENECIA,LUCCA Y OTRA POCAS CIUDADES MAS… porque aun eran regidas por una monarquía El gran canal en forma de S constituye una vía principal, ya que sirvió como medio de desplazamiento
  • 6. Historia de su economía Ubicada en el extremo norte del Mar Adriático, en la Edad Media la ciudad se benefició de su posición cercana a los mercados de Europa Central y de su pertenencia al Imperio Bizantino. A medida que su autonomía aumentó consiguió privilegios comerciales tanto en Bizancio como en el Sacro Imperio Romano Germánico. Como resultado de la Cuarta Cruzada, en el año 1204 el dux de Venecia se convirtió en regente de tres octavas partes del imperio Bizantino, y surgió un imperio colonial que se constituyó en la columna vertebral de los convoys marítimos y el libre comercio, así como del aprovisionamiento de Venecia del producto alimenticio básico del trigo.
  • 7. Las técnicas de comercio de Venecia, sus formas sociales y métodos de financiamiento,4 pero también los medios de estímulo a la economía, se adelantaron por mucho al desarrollo en Europa. De esta manera, su poder regional se basó al final principalmente en la producción de artículos de lujo y en la producción agraria de las tierras del norte de Italia.
  • 8. Economía Ellos secaron el agua para extraer la sal, y de repente empezó la economía de Venecia. En la actualidad la economía de Venecia en su mayor parte está basada en el turismo. Además del turismo son la química, la petroquímica, la ingeniería, los textiles y la construcción de barcos.
  • 9.
  • 10. CaracterísticasSu patrón es orgánico, con una circulación rectangular
  • 11.
  • 13. 1. Identificar el objeto: consultamos sobre Venecia, sus patrones y su economía 2. Caracterizar el objeto: Venecia era una ciudad conocida por sus canales dedicados a la economía y transporte de la ciudad 3. Comparar con otros objetos: un país similar a la ciudad de Venecia es Japón, es un territorio pequeño, muy montañoso y no apto para la agricultura ni economía pero se considera como potencia mundial en la economía, dada por sus fabricas flotantes, sosteniéndose de su economía industrial 4. Seleccionar los rasgos semejantes entre objetos: tienen varios canales con patrón orgánico para su economía así como sus viviendas se adaptan a el, sus espacios públicos son zonas históricas y representativas de la ciudad y cuenta con un canal principal que reúne todos 5. Obtener el concepto o idea común: sus canales son utilizados por la economía, transporte y turismo de la ciudad. 6. Componer a partir de la idea común: la ciudad de Venecia tiene un canal principal y diferentes canales que se unen entre ellos; diferentes puentes que unen cada parte de isla con la otra y sus viviendas 7. Elegir los elementos expresivos para representar la idea: con cartón paja representamos las viviendas, con color azul los canales, las islas con color blanco, y sus puentes casi triangulares