SlideShare una empresa de Scribd logo
MESOPOTAMIA
VANESSA OVIEDO LEIDY TACUMA
ERIKA SANABRIA KAROL TRIANA
LUISA CHAVES DANIEL PEREZ
ALEJANDRO ALDANA
MESOPOTAMIA
Mesopotamia fue una ciudad antigua localizada en el valle delimitado por
los ríos Tigris y Éufrates, en el actual Irak. En los suelos fértiles prosperó la
ganadería y la agricultura 6.000 años a.c. durante el período neolítico.
Se encuentra dividida en dos: al norte, la alta Mesopotamia, de llanuras
altas, montañosas y frías, donde se instalaron los asirios y acadios; y al sur,
la baja Mesopotamia, formada por llanuras fértiles de clima cálido que
fueron habitadas por sumerios y babilónicos.
En sus inicios, con los sumerios, Mesopotamia se dividía en Ciudades-
Estado ,cada cual con su propia territorio y con su templo desde el que se
gobernaba a la población. En esa época religión y política eran
indisociables, de ahí que le gobernante fuera el sacerdote.
Tiposdeurbanismosmesopotámicos
Acadio
Sumerio
Asirio
ACADIO
Los palacios y fortalezas están colocados al lado de las murallas y el
templo en el centro de la ciudad.
La ciudad se ordena mediante una serie de calles principales.
Los barrios no tienen un crecimiento planeado.
Aportes:
Durante el Imperio Acadio se siguió la costumbre sumerias de levantar
grandes Estelas ,monumentos conmemorativos, significaban poder.
La escritura produjo un avance en la lengua acadia, convirtiéndose en la
lengua del Estado.
SUMERIO
Estas parecen nacer de una ciudad primitiva de contorno ovalado.
Tienen un trazado ortogonal, protegida por torres defensivas.
Se asentaron en el entorno de los ríos Tigris y Éufrates, cerca de su
desembocadura en el Golfo Pérsico.
El dominante la ciudad era el zigurat, situado al centro de la ciudad.
Aportes:
Inventaron los ladrillos.
La escritura cuneiforme
La medicina
El sistema sexagesimal
Las leyes escritas.
ASIRIO
Las ciudades eran:
Amuralladas
Con fosos navegables.
Edificios públicos como palacios y templos colocados en los lados en
forma de torres o fortalezas.
Aportes:
Técnicas en la agricultura.
El desarrollo del comercio.
Desarrollo en las ramas del conocimiento como las matemáticas, la
astronomía y la medicina.
Crearon armamento militar
CIUDAD - REGIÓN
Mesopotamia constituye un referente universal de la integración de las
culturas asiáticas. El patrón de la ciudad articula las innovaciones
tecnológicas, sociales y administrativas en espacios y edificaciones urbanas
destinadas a usos y actividades específicos.
CIUDAD - ESTADO
Una ciudad-estado es un Estado que solamente consta de una ciudad y un
exiguo territorio circundante. Pueden ser independientes o bien formar
parte de una nación aunque los motivos de su origen son variados,
predominan las razones de tipo comercial, y en consecuencia, también de
tipo político.
Las primeras ciudades-estado se hallaban al sur de Mesopotamia, entre los
ríos Tigris y Éufrates, en el territorio de Sumeria. Los ciudadanos ya
practicaban una cultura agraria. Alrededor del siglo IV a. C. los ciudadanos
ya controlaban las aguas de los ríos y las aprovechaban al máximo. Allí
surgieron las ciudades-estado que eran muy independientes.
Se gestó con base en un proceso de urbanización, se caracterizó a la
sociedad dinástica temprana de Mesopotamia como altamente
centralizada, cuyas instituciones centrales controlaron virtualmente cada
uno de los aspectos de la vida social, económica y política de las ciudades-
Estados respectivas.
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
1 Identificar el objeto: iniciamos identificando el concepto de ciudad-estado, ciudad-región y como implica
esto en Mesopotamia.
2 Caracterizar el objeto: escogimos los diferentes tipos de urbanismo mesopotámico y así poder representar
su relación y su patrón urbano.
3 Comparar con otros objetos: comparamos los patrones de sus tipos de urbanismo en el espacio privado el
cual era orgánico y con circulación rectangular y el espacio publico de forma radial y geométrica.
4 Seleccionar los rasgos semejantes entre objetos: todas contaban con templos, murallas, palacios donde en
su centro se encontraba el espacio publico.
5 Obtener el concepto o idea común: el espacio publico se representaba en su centro ya que este tenia la
integración de las culturas asiáticas, contaban con murallas como protección, usaban sus recursos como el rio,
tenían en cuenta la política representada en los palacios y a medida que sus habitantes crecían, estos se iban
acomodando, crean un patrón inorgánico.
6 Componer a partir de la idea común: unimos los conceptos y abstracciones para encontrar su semejanza. Su
espacio publico es central en forma radial, su sector político-económico es geométrica en forma reticular, su
espacio privado a medida que esta crecía se iba acomodando de forma orgánica
7 Elegir los elementos expresivos para representar la idea: en el centro representamos el zigurat y una forma
radial para representar el espacio publico, la religión y cultura; en uno de sus lados representamos de forma
reticular y geométrica la política y economía y el espacio privado lo representamos con rectángulos orgánicos
Maqueta 11
Maqueta 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
nitogusanito
 
Civilizaciones orientales
Civilizaciones orientalesCivilizaciones orientales
Civilizaciones orientales
soledadapazahalanoca
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Victor Perez Frias
 
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Mariana Villafaena Olivera
 
C i v i l i z a c i o n m e s o p o t a m i c a
C i v i l i z a c i o n m e s o p o t a m i c a C i v i l i z a c i o n m e s o p o t a m i c a
C i v i l i z a c i o n m e s o p o t a m i c a
Leo Goga
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
materialeshistoria
 
Civilizaciones MaríTimas
Civilizaciones MaríTimasCivilizaciones MaríTimas
Civilizaciones MaríTimas
guest285dec
 
Unidad didáctica 8
Unidad didáctica 8Unidad didáctica 8
Unidad didáctica 8
sarapecast
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 
Primeras civilicaciones del cercano oriente sumerios egipcios
Primeras civilicaciones del cercano oriente   sumerios egipciosPrimeras civilicaciones del cercano oriente   sumerios egipcios
Primeras civilicaciones del cercano oriente sumerios egipcios
Alejandro Peña
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
Juan Sanchez Sanchez
 
El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)
El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)
El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)
mabarcas
 
Historia mesopotamia
Historia  mesopotamiaHistoria  mesopotamia
Historia mesopotamia
mabarcas
 
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!! ¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
Laura Fantoni
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
JTK05
 
Sumerios power
Sumerios powerSumerios power
Sumerios power
brunosolizm
 

La actualidad más candente (17)

Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
Civilizaciones orientales
Civilizaciones orientalesCivilizaciones orientales
Civilizaciones orientales
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizaciones
 
C i v i l i z a c i o n m e s o p o t a m i c a
C i v i l i z a c i o n m e s o p o t a m i c a C i v i l i z a c i o n m e s o p o t a m i c a
C i v i l i z a c i o n m e s o p o t a m i c a
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Civilizaciones MaríTimas
Civilizaciones MaríTimasCivilizaciones MaríTimas
Civilizaciones MaríTimas
 
Unidad didáctica 8
Unidad didáctica 8Unidad didáctica 8
Unidad didáctica 8
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Primeras civilicaciones del cercano oriente sumerios egipcios
Primeras civilicaciones del cercano oriente   sumerios egipciosPrimeras civilicaciones del cercano oriente   sumerios egipcios
Primeras civilicaciones del cercano oriente sumerios egipcios
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
 
El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)
El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)
El nacimiento de las ciudades en la antigüedad vicho michi javi iv°a cc (2)
 
Historia mesopotamia
Historia  mesopotamiaHistoria  mesopotamia
Historia mesopotamia
 
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!! ¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Sumerios power
Sumerios powerSumerios power
Sumerios power
 

Similar a Maqueta 11

GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
El mundo antiguo
El mundo antiguoEl mundo antiguo
El mundo antiguo
Hernan Barrera
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Raul Mendivelso
 
Power point vale isa agu alison
Power point vale isa agu alisonPower point vale isa agu alison
Power point vale isa agu alison
mabarcas
 
Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.
Viktor Barrientos Arce
 
La antigua mesopotamia asiatica jch
La antigua mesopotamia asiatica jchLa antigua mesopotamia asiatica jch
La antigua mesopotamia asiatica jch
shencaleb
 
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
mabarcas
 
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Fernando de los Ángeles
 
Sem historia jst
Sem historia jstSem historia jst
Sem historia jst
MARIA_1492
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
Luis Sifuentes
 
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluvialesRepartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Fernando de los Ángeles
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
clio1418
 
Primeras Civilizaciones Del Medio Oriente
Primeras Civilizaciones Del Medio OrientePrimeras Civilizaciones Del Medio Oriente
Primeras Civilizaciones Del Medio Oriente
amarilis17
 
La Mesopotamia
La MesopotamiaLa Mesopotamia
La Mesopotamia
sesi1978
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
maxone8719
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Nicole Arriagada
 
Civilizacionesdelaantiguedad msopyegip
Civilizacionesdelaantiguedad msopyegipCivilizacionesdelaantiguedad msopyegip
Civilizacionesdelaantiguedad msopyegip
jperezvega2009
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
mauromedina
 

Similar a Maqueta 11 (20)

GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
 
El mundo antiguo
El mundo antiguoEl mundo antiguo
El mundo antiguo
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Power point vale isa agu alison
Power point vale isa agu alisonPower point vale isa agu alison
Power point vale isa agu alison
 
Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.
 
La antigua mesopotamia asiatica jch
La antigua mesopotamia asiatica jchLa antigua mesopotamia asiatica jch
La antigua mesopotamia asiatica jch
 
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
 
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
Mesopotamia una civilizaciones fluviales, rep.4
 
Sem historia jst
Sem historia jstSem historia jst
Sem historia jst
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
 
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluvialesRepartido n°6 las civilizaciones fluviales
Repartido n°6 las civilizaciones fluviales
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Primeras Civilizaciones Del Medio Oriente
Primeras Civilizaciones Del Medio OrientePrimeras Civilizaciones Del Medio Oriente
Primeras Civilizaciones Del Medio Oriente
 
La Mesopotamia
La MesopotamiaLa Mesopotamia
La Mesopotamia
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
 
Civilizacionesdelaantiguedad msopyegip
Civilizacionesdelaantiguedad msopyegipCivilizacionesdelaantiguedad msopyegip
Civilizacionesdelaantiguedad msopyegip
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 

Más de karol andrea triana sandoval

Burgos
BurgosBurgos
Maqueta 15 (1) (1)
Maqueta 15 (1) (1)Maqueta 15 (1) (1)
Maqueta 15 (1) (1)
karol andrea triana sandoval
 
Venecia
VeneciaVenecia
Ciudades hipodamicas
Ciudades hipodamicasCiudades hipodamicas
Ciudades hipodamicas
karol andrea triana sandoval
 
Maqueta 13
Maqueta 13Maqueta 13
Foro romano
Foro romanoForo romano
Complejo de karnak
Complejo de karnakComplejo de karnak
Complejo de karnak
karol andrea triana sandoval
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
karol andrea triana sandoval
 
Estructura espacial de las aldeas
Estructura espacial de las aldeasEstructura espacial de las aldeas
Estructura espacial de las aldeas
karol andrea triana sandoval
 
Aldeas
AldeasAldeas
Maqueta 9
Maqueta 9Maqueta 9
Maqueta 8
Maqueta 8Maqueta 8
Maqueta 7
Maqueta 7Maqueta 7
Ciudades eternas
Ciudades eternasCiudades eternas
La ciudad
La ciudadLa ciudad
Actividades en los espacios públicos
Actividades en los espacios públicosActividades en los espacios públicos
Actividades en los espacios públicos
karol andrea triana sandoval
 
Maqueta 6 (1)
Maqueta 6 (1)Maqueta 6 (1)
Espacio privado
Espacio privadoEspacio privado
Espacio publico
Espacio publicoEspacio publico

Más de karol andrea triana sandoval (20)

Venecia (1)
Venecia (1)Venecia (1)
Venecia (1)
 
Burgos
BurgosBurgos
Burgos
 
Maqueta 15 (1) (1)
Maqueta 15 (1) (1)Maqueta 15 (1) (1)
Maqueta 15 (1) (1)
 
Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
 
Ciudades hipodamicas
Ciudades hipodamicasCiudades hipodamicas
Ciudades hipodamicas
 
Maqueta 13
Maqueta 13Maqueta 13
Maqueta 13
 
Foro romano
Foro romanoForo romano
Foro romano
 
Complejo de karnak
Complejo de karnakComplejo de karnak
Complejo de karnak
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
 
Estructura espacial de las aldeas
Estructura espacial de las aldeasEstructura espacial de las aldeas
Estructura espacial de las aldeas
 
Aldeas
AldeasAldeas
Aldeas
 
Maqueta 9
Maqueta 9Maqueta 9
Maqueta 9
 
Maqueta 8
Maqueta 8Maqueta 8
Maqueta 8
 
Maqueta 7
Maqueta 7Maqueta 7
Maqueta 7
 
Ciudades eternas
Ciudades eternasCiudades eternas
Ciudades eternas
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
Actividades en los espacios públicos
Actividades en los espacios públicosActividades en los espacios públicos
Actividades en los espacios públicos
 
Maqueta 6 (1)
Maqueta 6 (1)Maqueta 6 (1)
Maqueta 6 (1)
 
Espacio privado
Espacio privadoEspacio privado
Espacio privado
 
Espacio publico
Espacio publicoEspacio publico
Espacio publico
 

Último

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 

Maqueta 11

  • 1. MESOPOTAMIA VANESSA OVIEDO LEIDY TACUMA ERIKA SANABRIA KAROL TRIANA LUISA CHAVES DANIEL PEREZ ALEJANDRO ALDANA
  • 2. MESOPOTAMIA Mesopotamia fue una ciudad antigua localizada en el valle delimitado por los ríos Tigris y Éufrates, en el actual Irak. En los suelos fértiles prosperó la ganadería y la agricultura 6.000 años a.c. durante el período neolítico. Se encuentra dividida en dos: al norte, la alta Mesopotamia, de llanuras altas, montañosas y frías, donde se instalaron los asirios y acadios; y al sur, la baja Mesopotamia, formada por llanuras fértiles de clima cálido que fueron habitadas por sumerios y babilónicos. En sus inicios, con los sumerios, Mesopotamia se dividía en Ciudades- Estado ,cada cual con su propia territorio y con su templo desde el que se gobernaba a la población. En esa época religión y política eran indisociables, de ahí que le gobernante fuera el sacerdote.
  • 4. ACADIO Los palacios y fortalezas están colocados al lado de las murallas y el templo en el centro de la ciudad. La ciudad se ordena mediante una serie de calles principales. Los barrios no tienen un crecimiento planeado. Aportes: Durante el Imperio Acadio se siguió la costumbre sumerias de levantar grandes Estelas ,monumentos conmemorativos, significaban poder. La escritura produjo un avance en la lengua acadia, convirtiéndose en la lengua del Estado.
  • 5. SUMERIO Estas parecen nacer de una ciudad primitiva de contorno ovalado. Tienen un trazado ortogonal, protegida por torres defensivas. Se asentaron en el entorno de los ríos Tigris y Éufrates, cerca de su desembocadura en el Golfo Pérsico. El dominante la ciudad era el zigurat, situado al centro de la ciudad. Aportes: Inventaron los ladrillos. La escritura cuneiforme La medicina El sistema sexagesimal Las leyes escritas.
  • 6. ASIRIO Las ciudades eran: Amuralladas Con fosos navegables. Edificios públicos como palacios y templos colocados en los lados en forma de torres o fortalezas. Aportes: Técnicas en la agricultura. El desarrollo del comercio. Desarrollo en las ramas del conocimiento como las matemáticas, la astronomía y la medicina. Crearon armamento militar
  • 7.
  • 8. CIUDAD - REGIÓN Mesopotamia constituye un referente universal de la integración de las culturas asiáticas. El patrón de la ciudad articula las innovaciones tecnológicas, sociales y administrativas en espacios y edificaciones urbanas destinadas a usos y actividades específicos.
  • 9. CIUDAD - ESTADO Una ciudad-estado es un Estado que solamente consta de una ciudad y un exiguo territorio circundante. Pueden ser independientes o bien formar parte de una nación aunque los motivos de su origen son variados, predominan las razones de tipo comercial, y en consecuencia, también de tipo político. Las primeras ciudades-estado se hallaban al sur de Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, en el territorio de Sumeria. Los ciudadanos ya practicaban una cultura agraria. Alrededor del siglo IV a. C. los ciudadanos ya controlaban las aguas de los ríos y las aprovechaban al máximo. Allí surgieron las ciudades-estado que eran muy independientes. Se gestó con base en un proceso de urbanización, se caracterizó a la sociedad dinástica temprana de Mesopotamia como altamente centralizada, cuyas instituciones centrales controlaron virtualmente cada uno de los aspectos de la vida social, económica y política de las ciudades- Estados respectivas.
  • 11. 1 Identificar el objeto: iniciamos identificando el concepto de ciudad-estado, ciudad-región y como implica esto en Mesopotamia. 2 Caracterizar el objeto: escogimos los diferentes tipos de urbanismo mesopotámico y así poder representar su relación y su patrón urbano. 3 Comparar con otros objetos: comparamos los patrones de sus tipos de urbanismo en el espacio privado el cual era orgánico y con circulación rectangular y el espacio publico de forma radial y geométrica. 4 Seleccionar los rasgos semejantes entre objetos: todas contaban con templos, murallas, palacios donde en su centro se encontraba el espacio publico. 5 Obtener el concepto o idea común: el espacio publico se representaba en su centro ya que este tenia la integración de las culturas asiáticas, contaban con murallas como protección, usaban sus recursos como el rio, tenían en cuenta la política representada en los palacios y a medida que sus habitantes crecían, estos se iban acomodando, crean un patrón inorgánico. 6 Componer a partir de la idea común: unimos los conceptos y abstracciones para encontrar su semejanza. Su espacio publico es central en forma radial, su sector político-económico es geométrica en forma reticular, su espacio privado a medida que esta crecía se iba acomodando de forma orgánica 7 Elegir los elementos expresivos para representar la idea: en el centro representamos el zigurat y una forma radial para representar el espacio publico, la religión y cultura; en uno de sus lados representamos de forma reticular y geométrica la política y economía y el espacio privado lo representamos con rectángulos orgánicos