SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD INDUSTRIAL
• Es una disciplina que comprende
actividades de orden técnico, legal, humano
y económico que vela por el bienestar
humano y la propiedad física de la
empresa.
• Actualmente se define como una
herramienta fundamental en el Control de
pérdidas y en la prevención de riesgos.
OBJETIVOS DE LA
SEGURIDAD INDUSTRIAL
• El objetivo de la Seguridad
Industrial es prevenir los
accidentes de trabajo que pueden
afectar la salud y bienestar del
trabajador así como la propiedad
física de la empresa.
RIESGO
• Es la probabilidad de que ocurran
lesiones a las personas, daños al
medio ambiente o pérdidas en los
procesos y equipos.
PELIGRO
• Una condición o acto
con potencial o
pérdida por
accidente.
PERDIDA
• Derroche innecesario
de cualquier recurso.
ACCIDENTE
• Es un acontecimiento violento, repentino,
prevenible y no deseado, que interrumpe
un proceso normal de trabajo.
CLASIFICACION DE LOS
ACCIDENTES
ACCIDENTES EN
LOS QUE EL
MATERIAL VA
HACIA EL
HOMBRE
• Por golpe
• Por atrapamiento
• Por contacto
ACCIDENTES EN
LOS QUE EL
HOMBRE VA
HACIA EL
MATERIAL
• Por pegar contra
• Por contacto con
• Por prendimiento
• Por caída a nivel
• Por caída a desnivel
ACCIDENTES EN LOS QUE
EL MOVIMIENTO
RELATIVO ES
INDETERMINADO
• Por sobreesfuerzo
• Por exposición
CAUSAS DE LOS
ACCIDENTES
• Hay dos grandes causas de accidentes:
• El hombre
• El medio ambiente
ACTOS INSEGUROS
• Se refiere a la violación de
un procedimiento aceptado
como seguro.
• Mal uso de los elelmentos
de protección personal
• Alcoholismo
• Actitudes indebidas
CONDICIONES INSEGURAS
• Es cualquier condición del
ambiente que puede contribuir a un
accidente.
• Falta de orden y limpieza
• Desgaste normal de las
instalaciones y equipos
• Mantenimiento inadecuado
• Riesgos eléctricos
• Riesgos de Incendio
Clasificacion de fuegos
• 1. Fuego clase A.- Producido por papel, madera,
telas, caucho.
• 2. Fuego clase B.-Producido por combustión de
sust. Líquidas, gaseosas y grasas combustibles.
• 3. Fuego clase C.- Producido en equipo de circuito
eléctrico “activos”.
• 4. Fuego clase D.-Por combustión de metales
combustibles: Mg, Ti.
SELECCIÓN DE
EXTINTORES SEGÚN LA
CLASE DE FUEGO
TIPO DE
FUEGO
TIPO DE
EXTINTORES
A B C D
AGUA X
ESPUMAS X
POLVO QUÍMICO
MULTIPROPÓSIT
O (ABC)
X X
HALONES X X
CO2 X X
RIESGOS ELECTRICOS
• Presenta riesgos en generación, distribución
y utilización.
• VOLTAGES CONTENIDOS
• 110 V, 220 V : Iluminación
• 380 V, 440 V : Maquinarias
Un choque electrico puede
ocasionar
• 1. Contracción muscular
• 2. Paralización de la respiración
• 3. Paralización cardiaca inmediata
• Lesiones en el sistema nervioso central
• 5. quemaduras
Camino que sigue la corriente
eléctrica
• 1. Entre los miembros
• 2. Através del corazón
• 3. A través del cerebro
• 4. Por cualquier otra parte del cuerpo
La gravedad del choque esta
determinado por:
• 1. Por la cantidad de corriente
• 2. Por la resistencia que ofrece el cuerpo
• 3. Por el tipo de corriente
• 4. El tiempo de contacto
REGLAS SENCILLAS A
SEGUIR
• 1. No tratar de adivinar si un circuito tiene o
no corriente.
• 2. Utilizar los instrumentos apropiados para
probar los circuitos.
• 3. Usar equyipos de seguridad
• 4. Usar señales de peligro
• 5. Observar el fiel cumplimiento del Código
nacional de seguridad eléctrica.
RIESGOS EN CALDERAS
• La importancia del cuidado de agua
• Prevención de la corrosión
• Prevención de formación de
incrustacionesEliminación de acumulación
de lodos
• Limpieza de los tubos
• Cuidado del quemador
• Controles de nivel de agua
• Mantenimiento
RIESGO DE EXPLOSION
• QUE HACER EN CASO DE FUGA DE
GAS:
• QUE HACER EN CASO DE INCENDIO
POR FUGA DE GAS
RIESGOS ESPECIALES
• Riesgos en montacargas
• Trabajos de soldadura y corte
• Escaleras y plataformas elevadas
• Ascensores
• Operación de máquinas
• Trabajos de mantenimiento
• Orden y aseo
• Reglamento de SHI
• Comité de SHI
RECONOCIMIENTO
1. Hacer un plano de
la empresa con las
diferentes
secciones.
2. Verificar durante la
inspección si todas
las máquinas
funcionan.
RUIDO
1. Durante el trabajo, los trabajadores están
expuestos a niveles de ruido?, cuántos
trabajadores.
2. Cuáles son las fuentes del ruido.
3. Hay equipos de protección personal?
VIBRACIONES
1. Hay máquinas o se debe hacer acciones que
hace vibraciones?, Cuántas personas están
expuestas?
2. Las vibraciones afectan las manos y los
brazos. Cuáles son las fuentes.
3. Si las vibraciones afectan todo el cuerpo,
cuáles son las fuentes.
ILUMINACION
1. Hay suficiente iluminación para el trabajo
que se debe realizar?
CONDICIONESCONDICIONES
TERMOAMBIENTALESTERMOAMBIENTALES
1. Podría ser que el clima afecte la salud, a
cuantas personas.
2. Cuál es la causa?
– Fuentes de calor
– Fuentes de frío
– Corriente de aire
– Mala ventilación
– Humedad baja/alta
RADIACIONRADIACION
1. Durante el trabajo, los trabajadores están
expuestos a radiación?, cuántas personas.
2. Que tipo de radiación?
3. Hay equipos de protección personal?
SUSTANCIAS QUIMICASSUSTANCIAS QUIMICAS
1. Durante el trabajo, los trabajadores están
expuestos a sustancias químicas?, cuántas
personas.
2. Existe la posibilidad de aspirar vapores,
gases o polvo, cuáles son las fuentes, a
cuántas personas afecta, existe la posibilidad
de contacto con la piel.
3. Hay posibilidades de formación accidental
de otros productos químicos?
4. Hay medidas tomadas o equipos de protec.
FACTORES BIOLOGICOS
1. Existe la posibilidad de contacto
con animales o vegetales, cuántas
personas.
2. Cuáles son las fuentes.
3. Hay medidas tomadas o equipos
de protección personal para
reducir la exposición.
ERGONOMIA
1. Cómo se ejecuta el trabajo,
sentado, de pie.
2. El trabajo obliga movimientos
repetidos.
3. El trabajo, obliga usar mucho la
fuerza del cuerpo.
4. Se tiene que levantar mucho peso.
5. Se tiene que levantar
frecuentemente.
CONDICIONES DE
SEGURIDAD
1. Hay desórdenes curiosos
2. Los ambientes de trabajo están en desorden
3. Se trabaja cerca de las carretillas, elevadoras o
grúas.
4. Se trabaja cerca de máquinas que giran, cortan,
etc.
5. Hay máquinas en mal estado.
6. Se trabaja cerca de objetos que dan calor o frío,
materiales explosivos o inflamables, sust.
Químicas muy peligrosas.
No hay que ser parte delNo hay que ser parte del
problema, sino de laproblema, sino de la
solución.solución.
GraciasGracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15. SEGURIDAD E HIGIENE EN LA SOLDADURA ELÉCTRICA
15.  SEGURIDAD E HIGIENE EN LA SOLDADURA ELÉCTRICA 15.  SEGURIDAD E HIGIENE EN LA SOLDADURA ELÉCTRICA
15. SEGURIDAD E HIGIENE EN LA SOLDADURA ELÉCTRICA
Norberto Quiroz
 
Proyecto 3 de soldadura
Proyecto 3 de soldaduraProyecto 3 de soldadura
Proyecto 3 de soldaduraalealmeida
 
Trabajos en caliente
Trabajos en calienteTrabajos en caliente
Trabajos en caliente
JhonZela
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Amy Loby
 
Estandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduraEstandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduracarma0101
 
Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...
Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...
Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...
Mario_b
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraCaribuba
 
Trabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteTrabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteUniminuto
 
Equipos de protección visual y soldador
Equipos de protección visual y soldadorEquipos de protección visual y soldador
Equipos de protección visual y soldador
Eunice62
 
El soldador y los humos
El  soldador y los humosEl  soldador y los humos
El soldador y los humos
Abraham Rodriguez
 
Permiso de Trabajos Especiales en caliente - soldadura
Permiso de Trabajos Especiales en caliente - soldaduraPermiso de Trabajos Especiales en caliente - soldadura
Permiso de Trabajos Especiales en caliente - soldadura
Walter Galvez
 
Soldaduras especiales eduardo erickson
Soldaduras especiales eduardo ericksonSoldaduras especiales eduardo erickson
Soldaduras especiales eduardo erickson
Eduardo Sierra
 
Soldaduras especiales erickson eduardo
Soldaduras especiales erickson eduardoSoldaduras especiales erickson eduardo
Soldaduras especiales erickson eduardo
ericksonreinoso
 
Datos segurudad segun fabricante alambre tubular_ 2016
Datos segurudad segun fabricante alambre tubular_ 2016Datos segurudad segun fabricante alambre tubular_ 2016
Datos segurudad segun fabricante alambre tubular_ 2016
Eder Largura Zemann
 
Riesgos en peluquería
Riesgos en peluqueríaRiesgos en peluquería
Riesgos en peluquería
Cristina Hernando Polo
 

La actualidad más candente (19)

15. SEGURIDAD E HIGIENE EN LA SOLDADURA ELÉCTRICA
15.  SEGURIDAD E HIGIENE EN LA SOLDADURA ELÉCTRICA 15.  SEGURIDAD E HIGIENE EN LA SOLDADURA ELÉCTRICA
15. SEGURIDAD E HIGIENE EN LA SOLDADURA ELÉCTRICA
 
Proyecto 3 de soldadura
Proyecto 3 de soldaduraProyecto 3 de soldadura
Proyecto 3 de soldadura
 
Trabajos en caliente
Trabajos en calienteTrabajos en caliente
Trabajos en caliente
 
4.1.2 cartilla (epp)
4.1.2 cartilla (epp)4.1.2 cartilla (epp)
4.1.2 cartilla (epp)
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Soldadura suelda seguro
Soldadura suelda seguroSoldadura suelda seguro
Soldadura suelda seguro
 
Seguridad En Soldadura
Seguridad En Soldadura Seguridad En Soldadura
Seguridad En Soldadura
 
Estandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldaduraEstandar de seguridad soldadura
Estandar de seguridad soldadura
 
Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...
Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...
Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldadura
 
Trabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteTrabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y caliente
 
Equipos de protección visual y soldador
Equipos de protección visual y soldadorEquipos de protección visual y soldador
Equipos de protección visual y soldador
 
El soldador y los humos
El  soldador y los humosEl  soldador y los humos
El soldador y los humos
 
Permiso de Trabajos Especiales en caliente - soldadura
Permiso de Trabajos Especiales en caliente - soldaduraPermiso de Trabajos Especiales en caliente - soldadura
Permiso de Trabajos Especiales en caliente - soldadura
 
Riesgos procesos de soldadura
Riesgos procesos de soldaduraRiesgos procesos de soldadura
Riesgos procesos de soldadura
 
Soldaduras especiales eduardo erickson
Soldaduras especiales eduardo ericksonSoldaduras especiales eduardo erickson
Soldaduras especiales eduardo erickson
 
Soldaduras especiales erickson eduardo
Soldaduras especiales erickson eduardoSoldaduras especiales erickson eduardo
Soldaduras especiales erickson eduardo
 
Datos segurudad segun fabricante alambre tubular_ 2016
Datos segurudad segun fabricante alambre tubular_ 2016Datos segurudad segun fabricante alambre tubular_ 2016
Datos segurudad segun fabricante alambre tubular_ 2016
 
Riesgos en peluquería
Riesgos en peluqueríaRiesgos en peluquería
Riesgos en peluquería
 

Similar a verbos en ingles

Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialpsicologavanessasoto
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrialcbascuevas
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
andreacrazy1308
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrialcbascuevas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jesik-ufff
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
INDUCCION SEGURIDAD.pptx
INDUCCION SEGURIDAD.pptxINDUCCION SEGURIDAD.pptx
INDUCCION SEGURIDAD.pptx
WalterHugoROMANHERRE1
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Duvan duque
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
Stephanie Paez
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosJose Luis
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Henry Pulgarin
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
Laura Rodriguez
 
Higiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgosHigiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgos
Diego moreno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1isaac32
 

Similar a verbos en ingles (20)

Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Protcc seg higien
Protcc seg higienProtcc seg higien
Protcc seg higien
 
ruido
ruidoruido
ruido
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
INDUCCION SEGURIDAD.pptx
INDUCCION SEGURIDAD.pptxINDUCCION SEGURIDAD.pptx
INDUCCION SEGURIDAD.pptx
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
 
Higiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgosHigiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

verbos en ingles

  • 1.
  • 2. SEGURIDAD INDUSTRIAL • Es una disciplina que comprende actividades de orden técnico, legal, humano y económico que vela por el bienestar humano y la propiedad física de la empresa. • Actualmente se define como una herramienta fundamental en el Control de pérdidas y en la prevención de riesgos.
  • 3. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL • El objetivo de la Seguridad Industrial es prevenir los accidentes de trabajo que pueden afectar la salud y bienestar del trabajador así como la propiedad física de la empresa.
  • 4. RIESGO • Es la probabilidad de que ocurran lesiones a las personas, daños al medio ambiente o pérdidas en los procesos y equipos.
  • 5. PELIGRO • Una condición o acto con potencial o pérdida por accidente. PERDIDA • Derroche innecesario de cualquier recurso.
  • 6. ACCIDENTE • Es un acontecimiento violento, repentino, prevenible y no deseado, que interrumpe un proceso normal de trabajo.
  • 7. CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES ACCIDENTES EN LOS QUE EL MATERIAL VA HACIA EL HOMBRE • Por golpe • Por atrapamiento • Por contacto ACCIDENTES EN LOS QUE EL HOMBRE VA HACIA EL MATERIAL • Por pegar contra • Por contacto con • Por prendimiento • Por caída a nivel • Por caída a desnivel
  • 8. ACCIDENTES EN LOS QUE EL MOVIMIENTO RELATIVO ES INDETERMINADO • Por sobreesfuerzo • Por exposición
  • 9. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES • Hay dos grandes causas de accidentes: • El hombre • El medio ambiente
  • 10. ACTOS INSEGUROS • Se refiere a la violación de un procedimiento aceptado como seguro. • Mal uso de los elelmentos de protección personal • Alcoholismo • Actitudes indebidas
  • 11. CONDICIONES INSEGURAS • Es cualquier condición del ambiente que puede contribuir a un accidente. • Falta de orden y limpieza • Desgaste normal de las instalaciones y equipos • Mantenimiento inadecuado • Riesgos eléctricos • Riesgos de Incendio
  • 12. Clasificacion de fuegos • 1. Fuego clase A.- Producido por papel, madera, telas, caucho. • 2. Fuego clase B.-Producido por combustión de sust. Líquidas, gaseosas y grasas combustibles. • 3. Fuego clase C.- Producido en equipo de circuito eléctrico “activos”. • 4. Fuego clase D.-Por combustión de metales combustibles: Mg, Ti.
  • 13. SELECCIÓN DE EXTINTORES SEGÚN LA CLASE DE FUEGO TIPO DE FUEGO TIPO DE EXTINTORES A B C D AGUA X ESPUMAS X POLVO QUÍMICO MULTIPROPÓSIT O (ABC) X X HALONES X X CO2 X X
  • 14. RIESGOS ELECTRICOS • Presenta riesgos en generación, distribución y utilización. • VOLTAGES CONTENIDOS • 110 V, 220 V : Iluminación • 380 V, 440 V : Maquinarias
  • 15. Un choque electrico puede ocasionar • 1. Contracción muscular • 2. Paralización de la respiración • 3. Paralización cardiaca inmediata • Lesiones en el sistema nervioso central • 5. quemaduras
  • 16. Camino que sigue la corriente eléctrica • 1. Entre los miembros • 2. Através del corazón • 3. A través del cerebro • 4. Por cualquier otra parte del cuerpo
  • 17. La gravedad del choque esta determinado por: • 1. Por la cantidad de corriente • 2. Por la resistencia que ofrece el cuerpo • 3. Por el tipo de corriente • 4. El tiempo de contacto
  • 18. REGLAS SENCILLAS A SEGUIR • 1. No tratar de adivinar si un circuito tiene o no corriente. • 2. Utilizar los instrumentos apropiados para probar los circuitos. • 3. Usar equyipos de seguridad • 4. Usar señales de peligro • 5. Observar el fiel cumplimiento del Código nacional de seguridad eléctrica.
  • 19. RIESGOS EN CALDERAS • La importancia del cuidado de agua • Prevención de la corrosión • Prevención de formación de incrustacionesEliminación de acumulación de lodos • Limpieza de los tubos • Cuidado del quemador • Controles de nivel de agua • Mantenimiento
  • 20. RIESGO DE EXPLOSION • QUE HACER EN CASO DE FUGA DE GAS: • QUE HACER EN CASO DE INCENDIO POR FUGA DE GAS
  • 21. RIESGOS ESPECIALES • Riesgos en montacargas • Trabajos de soldadura y corte • Escaleras y plataformas elevadas • Ascensores • Operación de máquinas • Trabajos de mantenimiento • Orden y aseo • Reglamento de SHI • Comité de SHI
  • 22. RECONOCIMIENTO 1. Hacer un plano de la empresa con las diferentes secciones. 2. Verificar durante la inspección si todas las máquinas funcionan.
  • 23. RUIDO 1. Durante el trabajo, los trabajadores están expuestos a niveles de ruido?, cuántos trabajadores. 2. Cuáles son las fuentes del ruido. 3. Hay equipos de protección personal?
  • 24. VIBRACIONES 1. Hay máquinas o se debe hacer acciones que hace vibraciones?, Cuántas personas están expuestas? 2. Las vibraciones afectan las manos y los brazos. Cuáles son las fuentes. 3. Si las vibraciones afectan todo el cuerpo, cuáles son las fuentes.
  • 25. ILUMINACION 1. Hay suficiente iluminación para el trabajo que se debe realizar?
  • 26. CONDICIONESCONDICIONES TERMOAMBIENTALESTERMOAMBIENTALES 1. Podría ser que el clima afecte la salud, a cuantas personas. 2. Cuál es la causa? – Fuentes de calor – Fuentes de frío – Corriente de aire – Mala ventilación – Humedad baja/alta
  • 27. RADIACIONRADIACION 1. Durante el trabajo, los trabajadores están expuestos a radiación?, cuántas personas. 2. Que tipo de radiación? 3. Hay equipos de protección personal?
  • 28. SUSTANCIAS QUIMICASSUSTANCIAS QUIMICAS 1. Durante el trabajo, los trabajadores están expuestos a sustancias químicas?, cuántas personas. 2. Existe la posibilidad de aspirar vapores, gases o polvo, cuáles son las fuentes, a cuántas personas afecta, existe la posibilidad de contacto con la piel. 3. Hay posibilidades de formación accidental de otros productos químicos? 4. Hay medidas tomadas o equipos de protec.
  • 29. FACTORES BIOLOGICOS 1. Existe la posibilidad de contacto con animales o vegetales, cuántas personas. 2. Cuáles son las fuentes. 3. Hay medidas tomadas o equipos de protección personal para reducir la exposición.
  • 30. ERGONOMIA 1. Cómo se ejecuta el trabajo, sentado, de pie. 2. El trabajo obliga movimientos repetidos. 3. El trabajo, obliga usar mucho la fuerza del cuerpo. 4. Se tiene que levantar mucho peso. 5. Se tiene que levantar frecuentemente.
  • 31. CONDICIONES DE SEGURIDAD 1. Hay desórdenes curiosos 2. Los ambientes de trabajo están en desorden 3. Se trabaja cerca de las carretillas, elevadoras o grúas. 4. Se trabaja cerca de máquinas que giran, cortan, etc. 5. Hay máquinas en mal estado. 6. Se trabaja cerca de objetos que dan calor o frío, materiales explosivos o inflamables, sust. Químicas muy peligrosas.
  • 32.
  • 33. No hay que ser parte delNo hay que ser parte del problema, sino de laproblema, sino de la solución.solución. GraciasGracias