SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN
DE
RIESGOS LABORALES
DE: ROCÍO ÁLVAREZ Y MÓNICA BÚCALO
INDICE
1. ORDEN Y LIMPIEZA
2. CONTACTO ELECTRICO Y TERMICO
3. INCENDIOS
4. HERRAMIENTAS MANUALES
5. PRODUCTOS DE PELUQUERIA
6. RIESGOS BIOLOGICOS
7. CARGA FISICA
8. CARGA MENTAL
9. EMBARAZADAS
ORDEN Y LIMPIEZA
El desorden del material y la falta de limpieza producen
una serie de problemas que causan un riesgo para el
empresario, sus trabajadores, y una menor productividad.
Medidas para prevenir que resbalemos o caigamos:
• mantener lugares de trabajo limpios y ordenados.
• limpiar el derrame de cualquier líquido para evitar
resbalones.
• barrer el suelo regularmente para retirar el pelo cortado y
otros residuos.
• colocar lo necesario en los carritos auxiliares.
CONTACTO ELÉCTRICO Y
TÉRMICO
Los contactos térmicos se producen al entrar en contacto
alguna parte del cuerpo con un objeto, aparato o
producto que está a altas o a bajas temperaturas.
Casi siempre se traducen en quemaduras que, según la
gravedad, pueden ser de primer, segundo y tercer grado.
En el centro de trabajo puede dar lugar a incendio,
sobrecarga y posible cortocircuito del sistema eléctrico o
rotura del material conectado a la red.
Medidas preventivas:
No conectar muchos aparatos a la vez.
INCENDIO
Las circunstancias propias del trabajo en peluquería y
estética hacen posible la aparición de un incendio y su
posterior propagación.
Medidas preventivas:
• disponer de extintores, en buen estado
• señalizar las salidas de emergencia.
• no colocar material combustible (papel, plástico, tela...)
sobre superficies calientes y/o aparatos eléctricos.
• mantener alejadas las fuentes de ignición (bombillas,
placas...) de productos químicos inflamables y
combustibles.
HERRAMIENTAS MANUALES
La manipulación incorrecta o inadecuada de
herramientas puntiagudas, cortantes o punzantes
(tijeras con hojas rectas o curvas, tijeras con hojas
dentadas, navajas, peine de cuchilla, etc.) puede
producir cortes o hemorragias.
Medidas preventivas:
• no señalar o hacer gestos con las manos si
tenemos cogidas estas herramientas.
• no dejarlos en los bolsillos de uniformes o batas.
• en la limpieza de material, utilizar guantes y
secar el material por los laterales y no por el filo.
• recoger restos de cristal con escoba, nunca con
las manos desnudas.
PRODUCTOS DE PELUQUERÍA
Los productos que contienen preparados químicos pueden
producir lesiones (lesión ocular, tumoración), afecciones
por inhalación (asma), sensibilidad alérgica (dermatitis,
reacciones alérgicas, irritación de ojos, garganta y fosas
nasales).
Medidas preventivas:
• saber manejar adecuadamente los productos, eligiendo
que sean los más apropiados a cada tarea.
• almacenar con las precauciones debidas
• mantener unas adecuadas condiciones ambientales en
el centro de trabajo, procurando que la temperatura y la
humedad ambientales no sean excesivas.
RIESGOS BIOLOGICOS
El contacto con clientes puede ser fuente de
enfermedades e infecciones.
Medidas preventivas:
• utiliza artículos desechables
• si usas utensilios no desechables, límpialos
desinfectándolo o esterilizándolo
• para desinfectar, emplea productos (cloro o alcohol)
y sumerge los utensilios en ello.
• limpia regularmente el mobiliario con solución
desinfectante.
• lávate las manos con agua y jabón antes y después
de atender a un cliente
CARGA FISICA
La carga estática postural es el conjunto de
requerimientos físicos a los que se ve sometido el
profesional.
Se producen al adoptar unas determinadas posturas,
realizar un esfuerzo muscular en posición inadecuada
y/o mantenerlo durante un largo periodo de tiempo.
Los profesionales del sector padecerán este riesgo por:
• los movimientos repetitivos de miembro superior en
procesos habituales, tales como lavado, corte,…
• la bipedestación prolongada. (estatismo postural)
• la curvatura forzada de la columna dorsal,
desplazando así el eje normal de la columna vertebral.
CARGA MENTAL
El estrés en peluquería está causado cuando las
exigencias del trabajo superan la capacidad del
profesional. Se origina por la presión en cumplir
horarios, excesivas tareas o exceso de clientes.
Medidas preventivas:
• no prolongar en exceso la jornada de trabajo
habitual.
• planificar adecuadamente el trabajo: marcar
prioridades, distribuir el trabajo entre compañeros,
trabajar ágil pero sin prisas...
EMBARAZADAS
Medidas preventivas para trabajar sin riesgos:
• cuida tu alimentación y las horas de sueño.
• usa calzado cómodo y de tacón bajo.
• aumenta el número de pausas durante la jornada laboral,
durante la cual intenta descansar si existe un lugar
habilitado (donde puedas tumbarte y poner las piernas en
alto).
• adopta una postura correcta y evita posturas forzadas.
• cambia de posición con cierta frecuencia.
• limita la exposición a agente químicos.
• no permanezcas demasiado tiempo de pie, para facilitar la
circulación y evitar las varices.
FIN!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica Veronica
Seguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica VeronicaSeguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica Veronica
Seguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica Veronica
penazcurna
 
Herramientas de peluquería
Herramientas de peluqueríaHerramientas de peluquería
Herramientas de peluquería
orymillan
 
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Equipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S IEquipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S I
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Ernesto Barazarte
 
Lesion De Las Manos
Lesion De Las ManosLesion De Las Manos
Lesion De Las Manos
Ruth B
 
Riesgos mecanicos
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
edynoel
 
Para parctico n 1 protección de las manos
Para parctico n 1   protección de las manosPara parctico n 1   protección de las manos
Para parctico n 1 protección de las manos
ferbogg
 
Elementos de protección personal zapatos
Elementos de protección personal zapatosElementos de protección personal zapatos
Elementos de protección personal zapatos
lilianadecortazar
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica Veronica
Seguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica VeronicaSeguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica Veronica
Seguridad E Higiene En Peluqueria Y Estetica Veronica
 
Trabajo de seguridad
Trabajo de seguridadTrabajo de seguridad
Trabajo de seguridad
 
Manual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluqueriasManual de bioseguridad para peluquerias
Manual de bioseguridad para peluquerias
 
Manejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientasManejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientas
 
Gesti n integral-de-residuos
Gesti n integral-de-residuosGesti n integral-de-residuos
Gesti n integral-de-residuos
 
Prevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harleyPrevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harley
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
Herramientas de peluquería
Herramientas de peluqueríaHerramientas de peluquería
Herramientas de peluquería
 
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Equipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S IEquipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S I
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
 
elementos de proteccion personal
elementos de proteccion personalelementos de proteccion personal
elementos de proteccion personal
 
Lesion De Las Manos
Lesion De Las ManosLesion De Las Manos
Lesion De Las Manos
 
Riesgos mecanicos
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
 
Para parctico n 1 protección de las manos
Para parctico n 1   protección de las manosPara parctico n 1   protección de las manos
Para parctico n 1 protección de las manos
 
Estandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladroEstandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladro
 
PELUQUERÍA
PELUQUERÍAPELUQUERÍA
PELUQUERÍA
 
EPP Ojos y Cara
EPP Ojos y CaraEPP Ojos y Cara
EPP Ojos y Cara
 
EPP PIERNAS Y PIE
EPP PIERNAS Y PIEEPP PIERNAS Y PIE
EPP PIERNAS Y PIE
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
 
Elementos de protección personal zapatos
Elementos de protección personal zapatosElementos de protección personal zapatos
Elementos de protección personal zapatos
 
EPP - Extremidades Superiores
EPP - Extremidades SuperioresEPP - Extremidades Superiores
EPP - Extremidades Superiores
 

Similar a Riesgos en peluquería

Clasesaludyseguridadeneltrabajo.pptx
Clasesaludyseguridadeneltrabajo.pptxClasesaludyseguridadeneltrabajo.pptx
Clasesaludyseguridadeneltrabajo.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Industrias alimentarias
Industrias alimentariasIndustrias alimentarias
Industrias alimentarias
Luis Alberto
 
Hablemos de seguridad mes de agosto
Hablemos de seguridad mes de agostoHablemos de seguridad mes de agosto
Hablemos de seguridad mes de agosto
atungar
 

Similar a Riesgos en peluquería (20)

Clasesaludyseguridadeneltrabajo.pptx
Clasesaludyseguridadeneltrabajo.pptxClasesaludyseguridadeneltrabajo.pptx
Clasesaludyseguridadeneltrabajo.pptx
 
Afiche sensibl1
Afiche sensibl1Afiche sensibl1
Afiche sensibl1
 
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
 
Manual seguridad salud hosteleria 2
Manual seguridad salud hosteleria 2Manual seguridad salud hosteleria 2
Manual seguridad salud hosteleria 2
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Riesgo final
Riesgo finalRiesgo final
Riesgo final
 
Industrias alimentarias
Industrias alimentariasIndustrias alimentarias
Industrias alimentarias
 
Programa de seguridad industrial
Programa de seguridad industrialPrograma de seguridad industrial
Programa de seguridad industrial
 
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJOSEGURIDAD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
 
ACTIVIDAD 1 S.S.I
ACTIVIDAD 1 S.S.IACTIVIDAD 1 S.S.I
ACTIVIDAD 1 S.S.I
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
 
Primeros auxilios proteccion de ojos y manos 2
Primeros auxilios proteccion de ojos y manos 2Primeros auxilios proteccion de ojos y manos 2
Primeros auxilios proteccion de ojos y manos 2
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
 
Riesgos asociados a
Riesgos asociados aRiesgos asociados a
Riesgos asociados a
 
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptxSeguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
 
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptxSeguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
lavand_lectura_02.pdf
lavand_lectura_02.pdflavand_lectura_02.pdf
lavand_lectura_02.pdf
 
Hablemos de seguridad mes de agosto
Hablemos de seguridad mes de agostoHablemos de seguridad mes de agosto
Hablemos de seguridad mes de agosto
 

Más de Cristina Hernando Polo

Más de Cristina Hernando Polo (20)

Emprendedor éxito
Emprendedor éxitoEmprendedor éxito
Emprendedor éxito
 
Cv y carta
Cv y cartaCv y carta
Cv y carta
 
Flavors
FlavorsFlavors
Flavors
 
Resumup
ResumupResumup
Resumup
 
Elempleo aqui haytrabajo
Elempleo aqui haytrabajoElempleo aqui haytrabajo
Elempleo aqui haytrabajo
 
Workea
WorkeaWorkea
Workea
 
Randstad
RandstadRandstad
Randstad
 
My cv book
My cv bookMy cv book
My cv book
 
Quieroempleo
QuieroempleoQuieroempleo
Quieroempleo
 
Laboris
LaborisLaboris
Laboris
 
Express cv
Express cvExpress cv
Express cv
 
El pais&monster
El pais&monsterEl pais&monster
El pais&monster
 
Do youbuzz
Do youbuzzDo youbuzz
Do youbuzz
 
Indeed
IndeedIndeed
Indeed
 
Infoempleo
InfoempleoInfoempleo
Infoempleo
 
Online cv generator
Online cv generatorOnline cv generator
Online cv generator
 
Slide rocket
Slide rocketSlide rocket
Slide rocket
 
Express cv
Express cvExpress cv
Express cv
 
Manpower
ManpowerManpower
Manpower
 
Job and talent
Job and talentJob and talent
Job and talent
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Riesgos en peluquería

  • 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE: ROCÍO ÁLVAREZ Y MÓNICA BÚCALO
  • 2. INDICE 1. ORDEN Y LIMPIEZA 2. CONTACTO ELECTRICO Y TERMICO 3. INCENDIOS 4. HERRAMIENTAS MANUALES 5. PRODUCTOS DE PELUQUERIA 6. RIESGOS BIOLOGICOS 7. CARGA FISICA 8. CARGA MENTAL 9. EMBARAZADAS
  • 3. ORDEN Y LIMPIEZA El desorden del material y la falta de limpieza producen una serie de problemas que causan un riesgo para el empresario, sus trabajadores, y una menor productividad. Medidas para prevenir que resbalemos o caigamos: • mantener lugares de trabajo limpios y ordenados. • limpiar el derrame de cualquier líquido para evitar resbalones. • barrer el suelo regularmente para retirar el pelo cortado y otros residuos. • colocar lo necesario en los carritos auxiliares.
  • 4. CONTACTO ELÉCTRICO Y TÉRMICO Los contactos térmicos se producen al entrar en contacto alguna parte del cuerpo con un objeto, aparato o producto que está a altas o a bajas temperaturas. Casi siempre se traducen en quemaduras que, según la gravedad, pueden ser de primer, segundo y tercer grado. En el centro de trabajo puede dar lugar a incendio, sobrecarga y posible cortocircuito del sistema eléctrico o rotura del material conectado a la red. Medidas preventivas: No conectar muchos aparatos a la vez.
  • 5. INCENDIO Las circunstancias propias del trabajo en peluquería y estética hacen posible la aparición de un incendio y su posterior propagación. Medidas preventivas: • disponer de extintores, en buen estado • señalizar las salidas de emergencia. • no colocar material combustible (papel, plástico, tela...) sobre superficies calientes y/o aparatos eléctricos. • mantener alejadas las fuentes de ignición (bombillas, placas...) de productos químicos inflamables y combustibles.
  • 6. HERRAMIENTAS MANUALES La manipulación incorrecta o inadecuada de herramientas puntiagudas, cortantes o punzantes (tijeras con hojas rectas o curvas, tijeras con hojas dentadas, navajas, peine de cuchilla, etc.) puede producir cortes o hemorragias. Medidas preventivas: • no señalar o hacer gestos con las manos si tenemos cogidas estas herramientas. • no dejarlos en los bolsillos de uniformes o batas. • en la limpieza de material, utilizar guantes y secar el material por los laterales y no por el filo. • recoger restos de cristal con escoba, nunca con las manos desnudas.
  • 7. PRODUCTOS DE PELUQUERÍA Los productos que contienen preparados químicos pueden producir lesiones (lesión ocular, tumoración), afecciones por inhalación (asma), sensibilidad alérgica (dermatitis, reacciones alérgicas, irritación de ojos, garganta y fosas nasales). Medidas preventivas: • saber manejar adecuadamente los productos, eligiendo que sean los más apropiados a cada tarea. • almacenar con las precauciones debidas • mantener unas adecuadas condiciones ambientales en el centro de trabajo, procurando que la temperatura y la humedad ambientales no sean excesivas.
  • 8. RIESGOS BIOLOGICOS El contacto con clientes puede ser fuente de enfermedades e infecciones. Medidas preventivas: • utiliza artículos desechables • si usas utensilios no desechables, límpialos desinfectándolo o esterilizándolo • para desinfectar, emplea productos (cloro o alcohol) y sumerge los utensilios en ello. • limpia regularmente el mobiliario con solución desinfectante. • lávate las manos con agua y jabón antes y después de atender a un cliente
  • 9. CARGA FISICA La carga estática postural es el conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometido el profesional. Se producen al adoptar unas determinadas posturas, realizar un esfuerzo muscular en posición inadecuada y/o mantenerlo durante un largo periodo de tiempo. Los profesionales del sector padecerán este riesgo por: • los movimientos repetitivos de miembro superior en procesos habituales, tales como lavado, corte,… • la bipedestación prolongada. (estatismo postural) • la curvatura forzada de la columna dorsal, desplazando así el eje normal de la columna vertebral.
  • 10. CARGA MENTAL El estrés en peluquería está causado cuando las exigencias del trabajo superan la capacidad del profesional. Se origina por la presión en cumplir horarios, excesivas tareas o exceso de clientes. Medidas preventivas: • no prolongar en exceso la jornada de trabajo habitual. • planificar adecuadamente el trabajo: marcar prioridades, distribuir el trabajo entre compañeros, trabajar ágil pero sin prisas...
  • 11. EMBARAZADAS Medidas preventivas para trabajar sin riesgos: • cuida tu alimentación y las horas de sueño. • usa calzado cómodo y de tacón bajo. • aumenta el número de pausas durante la jornada laboral, durante la cual intenta descansar si existe un lugar habilitado (donde puedas tumbarte y poner las piernas en alto). • adopta una postura correcta y evita posturas forzadas. • cambia de posición con cierta frecuencia. • limita la exposición a agente químicos. • no permanezcas demasiado tiempo de pie, para facilitar la circulación y evitar las varices.
  • 12. FIN!!