SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 4
GRUPO “LA ÚLTIMA CENA”
1 . Contrato de lectura. Semiosis social.
A) Explicar la teoría de la semiosis social en base a un ejemplo
publicitario. Buscar imágenes fijas o videos para ejemplificar.
Señalar con qué otros discursos está emparentada la pieza
elegida.
B) Ubicarla en la grilla del texto, estrategias.
A) Publicidad elegida:
Eliseo Verón centra su análisis en los discursos sociales. Estos
son textos, conjuntos presentes en la sociedad que se componen de
diversas materias significantes (escritura e imagen; imagen y palabra;
escritura, imagen y sonido; etc.), y abarcan una forma de abordarlos,
que remite a aspectos extra-textuales.
Para explicar la teoría de la semiosis social del autor,
seleccionamos como discurso social una publicidad perteneciente a una
campaña de WWF (world wildlife fund), organización independiente
comprometida con el cuidado del medio ambiente y dedicada a proteger
la riqueza natural de nuestro planeta. Esta suele dedicar gran parte de
sus fondos a realizar campañas que buscan concienciar a los
ciudadanos para que comprendan que simplemente un cambio de
actitud a nivel individual puede suponer un gran cambio a nivel
colectivo.
En la imagen se puede observar a un hombre con un aspecto
llamativo ya que su cara posee los rasgos de un pescado. En la parte
inferior se centra una frase que dice: “stop climate change before it
changues you”. Traducido al idioma español, la misma significa:
“detener el cambio climático antes de que te cambie”
.
• Teniendo en cuenta las gramáticas de producción, reglas de
generación del discurso, podemos manifestar que el año en el cual se
exhibió esta publicidad fue el 2007, teniendo la organización productora,
WWF, como ideología la importancia que conlleva el cuidado del medio
ambiente y la concientización acerca de esto. Por este motivo WWF
utilizó, por medio de diferentes técnicas y profesionales, el impacto visual
en sus gráficas, tanto para esta campaña, como para muchas otras.
Su tarea es complicada dada la despreocupación a nivel mundial por el
cambio climático y el avance feroz de las catástrofes. Para llevar a cabo
esta labor, necesitan concienciar a la población del problema, y una de
las técnicas más importantes en la actualidad es informar y concientizar a
través de los medios de comunicación, especialmente las redes sociales.
En el caso de las gramáticas de reconocimiento, reglas de lectura del
discurso, tendremos que mencionar las recepciones que ha provocado
la publicación. Muchos críticos se han maravillado con esta campaña que
ha hecho la WWF, poniendo sobre la mesa imágenes publicitarias que
intentan concienciar a la personas sobre muchos de los problemas que
agobian a nuestro planeta y a sus habitantes. Otros la han comparado
con otras organizaciones, y conciben que no es demasiado explícita a la
hora de mostrar la realidad, aunque sí que es cierto que algunas de sus
campañas son duras.
• El discurso publicitario principal está basado en el movimiento
ecologista, que es un variado movimiento político, social y global, defensor de
la protección del medio ambiente. Es a causa de esto que la imagen está
acompañada por una frase alarmante y directa, que nos advierte sobre lo que
sucederá si como sociedad no hacemos nada para detener el cambio
climático. A pesar de que la idea sea exagerada, sin duda el cambio climático
afectará nuestras vidas si no tomamos medidas al respecto.
• La circulación, separación o desfasaje entre las etapas de producción y
reconocimiento del discurso, se llevó a cabo mediante la gráfica de diferentes
periódicos y revistas de Europa, años atrás. Hoy en día, es mas probable que
la sociedad la reciba por medio de la Web. A nosotros, por ejemplo, nos llegó
con el fin de realizar un trabajo práctico para la cátedra de Comunicación
Visual, años más tarde desde su publicación y en un contexto político,
económico y social diferente. Por esta razón, su circulación es sincrónica; no
la analizamos en el mismo momento en que fue producida, sino años
después y en un contexto distinto.
• Por ultimo, en el anuncio reconocemos huellas de producción. Las
mismas son propiedades del discurso que se relacionan con los procesos de
producción social del mismo y pueden ser de valoración, de interpretación,
ideológicas, o relacionadas con las condiciones sociales en que fue escrito.
Consideramos una huella ideológica los rasgos del pescado en la cara de la
persona, que pudimos identificarlos debido a que conocemos al animal.
Creemos que los mismos fueron utilizados con el objetivo de generar un
impacto visual en aquel que vea la imagen, captando su atención en el aviso.
Por otro lado, creemos que el isologotipo de la organización también es una
huella que nos permite identificar al emisor del discurso y saber que el aviso
estará relacionado con el cuidado del medio ambiente.
• Según el autor, un discurso tendrá poder, dimensión del
funcionamiento durante el reconocimiento, siempre que logre captar
creencia y adhesiones. Creemos que este es el caso del aviso elegido ya
que logra generar el sentido de concientización en las personas que lo
ven y un cambio de actitudes a su favor.
• A su vez, su reconocimiento implicará una nueva producción y esta
otro reconocimiento que conllevará a realizar una nueva producción. De
este modo se van originando nuevos discursos cuando las personas
comentan el anuncio con familiares, amigos o compañeros de trabajo.
Asimismo ocurre con nosotros, los estudiantes, que al realizar este
trabajo práctico estamos produciendo un discurso, generando una red
infinita de la semiosis social
B)
La grilla es una de las maneras de usar el modelo de Pierce,
opera por cruzamiento de las tres operaciones: calificación,
factualización y legislación sobre las cualidades, hechos y reglas. Esta
grilla permite conceptualizar la comunicación como actos y como
operaciones.
El aviso publicitario se puede ubicar en la operación 2.2,
“factualización de los hechos”, debido a que se relaciona al sujeto de la
imagen con los rasgos de un animal, suponiendo que si el primero no
toma conciencia sobre los hechos de las problemáticas climáticas y la
importancia del cuidado del medio ambiente las consecuencias acabarán
por afectarlo también.

Más contenido relacionado

Destacado

Parcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docxParcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docx
última cena
 
Color Clase 4
Color Clase 4Color Clase 4
Color Clase 4
última cena
 
Corrección Clase 3
Corrección Clase 3Corrección Clase 3
Corrección Clase 3
última cena
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
última cena
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
última cena
 
Color
ColorColor
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del Diseño
última cena
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
última cena
 
Marca Buena y Mala
Marca Buena y MalaMarca Buena y Mala
Marca Buena y Mala
última cena
 
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan CostaRespuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
última cena
 
1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco
última cena
 
Aplicación de conceptos de Joan Costa
Aplicación de conceptos de Joan CostaAplicación de conceptos de Joan Costa
Aplicación de conceptos de Joan Costa
última cena
 
El Mensaje fotográfico
El Mensaje fotográficoEl Mensaje fotográfico
El Mensaje fotográfico
4todelibra
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
4todelibra
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
4todelibra
 
Trabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisualTrabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisual
4todelibra
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
4todelibra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Breika
 
Tipografias terminado
Tipografias terminadoTipografias terminado
Tipografias terminado
4todelibra
 
sintaxis visual
sintaxis visualsintaxis visual
sintaxis visual
4todelibra
 

Destacado (20)

Parcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docxParcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docx
 
Color Clase 4
Color Clase 4Color Clase 4
Color Clase 4
 
Corrección Clase 3
Corrección Clase 3Corrección Clase 3
Corrección Clase 3
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
Color
ColorColor
Color
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del Diseño
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Marca Buena y Mala
Marca Buena y MalaMarca Buena y Mala
Marca Buena y Mala
 
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan CostaRespuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
 
1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco
 
Aplicación de conceptos de Joan Costa
Aplicación de conceptos de Joan CostaAplicación de conceptos de Joan Costa
Aplicación de conceptos de Joan Costa
 
El Mensaje fotográfico
El Mensaje fotográficoEl Mensaje fotográfico
El Mensaje fotográfico
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Trabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisualTrabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisual
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tipografias terminado
Tipografias terminadoTipografias terminado
Tipografias terminado
 
sintaxis visual
sintaxis visualsintaxis visual
sintaxis visual
 

Similar a Verón: Contrato de lectura, Semiosis social

Comunicacion e imagen en RRPP UNLaM Dr. M.Ortner
Comunicacion e imagen en RRPP UNLaM Dr. M.OrtnerComunicacion e imagen en RRPP UNLaM Dr. M.Ortner
Comunicacion e imagen en RRPP UNLaM Dr. M.Ortner
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Publicidad y moda
Publicidad y modaPublicidad y moda
Publicidad y modaIES Litoral
 
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicaciónLos adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Rh Tutoriales
 
Relaciones Publicas Efectivas en las Redes Sociales
Relaciones Publicas Efectivas en las Redes SocialesRelaciones Publicas Efectivas en las Redes Sociales
Relaciones Publicas Efectivas en las Redes SocialesGabriel Rodriguez
 
Informes Proyecto Rediseñar
Informes Proyecto RediseñarInformes Proyecto Rediseñar
Informes Proyecto Rediseñar
Caro Venesio
 
La manipulación que genera la publicidad en los jóvenes
La manipulación que genera la publicidad en los jóvenesLa manipulación que genera la publicidad en los jóvenes
La manipulación que genera la publicidad en los jóvenes
pilu937
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
damich
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
damich
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Publicidad Institucional
Publicidad InstitucionalPublicidad Institucional
Publicidad Institucionaldchiappetta
 
Impacto de la Publicidad en la Sociedad
Impacto de la Publicidad en la SociedadImpacto de la Publicidad en la Sociedad
Impacto de la Publicidad en la Sociedad
Lady Bandrui
 
Campañafinalecología csji
Campañafinalecología csjiCampañafinalecología csji
Campañafinalecología csji
CCastillo16
 
revista 1
revista 1revista 1
Cultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonidoCultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonido
Eucarys Mendoza
 
2 prod-materiales-b
2 prod-materiales-b2 prod-materiales-b
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasReflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasJharol Reyes
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Grecia Pretell
 

Similar a Verón: Contrato de lectura, Semiosis social (20)

Comunicacion e imagen en RRPP UNLaM Dr. M.Ortner
Comunicacion e imagen en RRPP UNLaM Dr. M.OrtnerComunicacion e imagen en RRPP UNLaM Dr. M.Ortner
Comunicacion e imagen en RRPP UNLaM Dr. M.Ortner
 
Publicidad y moda
Publicidad y modaPublicidad y moda
Publicidad y moda
 
Final
FinalFinal
Final
 
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicaciónLos adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicación
 
Relaciones Publicas Efectivas en las Redes Sociales
Relaciones Publicas Efectivas en las Redes SocialesRelaciones Publicas Efectivas en las Redes Sociales
Relaciones Publicas Efectivas en las Redes Sociales
 
Informes Proyecto Rediseñar
Informes Proyecto RediseñarInformes Proyecto Rediseñar
Informes Proyecto Rediseñar
 
La manipulación que genera la publicidad en los jóvenes
La manipulación que genera la publicidad en los jóvenesLa manipulación que genera la publicidad en los jóvenes
La manipulación que genera la publicidad en los jóvenes
 
Programa 2012
Programa 2012Programa 2012
Programa 2012
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicaciónPrograma de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
Programa de formación - acción: Teorías y enfoques sobre comunicación
 
Publicidad Institucional
Publicidad InstitucionalPublicidad Institucional
Publicidad Institucional
 
Impacto de la Publicidad en la Sociedad
Impacto de la Publicidad en la SociedadImpacto de la Publicidad en la Sociedad
Impacto de la Publicidad en la Sociedad
 
Campañafinalecología csji
Campañafinalecología csjiCampañafinalecología csji
Campañafinalecología csji
 
revista 1
revista 1revista 1
revista 1
 
Cultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonidoCultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonido
 
2 prod-materiales-b
2 prod-materiales-b2 prod-materiales-b
2 prod-materiales-b
 
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasReflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Caso de estudio Marketing de contenidos
Caso de estudio Marketing de contenidosCaso de estudio Marketing de contenidos
Caso de estudio Marketing de contenidos
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Verón: Contrato de lectura, Semiosis social

  • 1. CLASE 4 GRUPO “LA ÚLTIMA CENA”
  • 2. 1 . Contrato de lectura. Semiosis social. A) Explicar la teoría de la semiosis social en base a un ejemplo publicitario. Buscar imágenes fijas o videos para ejemplificar. Señalar con qué otros discursos está emparentada la pieza elegida. B) Ubicarla en la grilla del texto, estrategias.
  • 4. Eliseo Verón centra su análisis en los discursos sociales. Estos son textos, conjuntos presentes en la sociedad que se componen de diversas materias significantes (escritura e imagen; imagen y palabra; escritura, imagen y sonido; etc.), y abarcan una forma de abordarlos, que remite a aspectos extra-textuales. Para explicar la teoría de la semiosis social del autor, seleccionamos como discurso social una publicidad perteneciente a una campaña de WWF (world wildlife fund), organización independiente comprometida con el cuidado del medio ambiente y dedicada a proteger la riqueza natural de nuestro planeta. Esta suele dedicar gran parte de sus fondos a realizar campañas que buscan concienciar a los ciudadanos para que comprendan que simplemente un cambio de actitud a nivel individual puede suponer un gran cambio a nivel colectivo. En la imagen se puede observar a un hombre con un aspecto llamativo ya que su cara posee los rasgos de un pescado. En la parte inferior se centra una frase que dice: “stop climate change before it changues you”. Traducido al idioma español, la misma significa: “detener el cambio climático antes de que te cambie” .
  • 5. • Teniendo en cuenta las gramáticas de producción, reglas de generación del discurso, podemos manifestar que el año en el cual se exhibió esta publicidad fue el 2007, teniendo la organización productora, WWF, como ideología la importancia que conlleva el cuidado del medio ambiente y la concientización acerca de esto. Por este motivo WWF utilizó, por medio de diferentes técnicas y profesionales, el impacto visual en sus gráficas, tanto para esta campaña, como para muchas otras. Su tarea es complicada dada la despreocupación a nivel mundial por el cambio climático y el avance feroz de las catástrofes. Para llevar a cabo esta labor, necesitan concienciar a la población del problema, y una de las técnicas más importantes en la actualidad es informar y concientizar a través de los medios de comunicación, especialmente las redes sociales. En el caso de las gramáticas de reconocimiento, reglas de lectura del discurso, tendremos que mencionar las recepciones que ha provocado la publicación. Muchos críticos se han maravillado con esta campaña que ha hecho la WWF, poniendo sobre la mesa imágenes publicitarias que intentan concienciar a la personas sobre muchos de los problemas que agobian a nuestro planeta y a sus habitantes. Otros la han comparado con otras organizaciones, y conciben que no es demasiado explícita a la hora de mostrar la realidad, aunque sí que es cierto que algunas de sus campañas son duras.
  • 6. • El discurso publicitario principal está basado en el movimiento ecologista, que es un variado movimiento político, social y global, defensor de la protección del medio ambiente. Es a causa de esto que la imagen está acompañada por una frase alarmante y directa, que nos advierte sobre lo que sucederá si como sociedad no hacemos nada para detener el cambio climático. A pesar de que la idea sea exagerada, sin duda el cambio climático afectará nuestras vidas si no tomamos medidas al respecto. • La circulación, separación o desfasaje entre las etapas de producción y reconocimiento del discurso, se llevó a cabo mediante la gráfica de diferentes periódicos y revistas de Europa, años atrás. Hoy en día, es mas probable que la sociedad la reciba por medio de la Web. A nosotros, por ejemplo, nos llegó con el fin de realizar un trabajo práctico para la cátedra de Comunicación Visual, años más tarde desde su publicación y en un contexto político, económico y social diferente. Por esta razón, su circulación es sincrónica; no la analizamos en el mismo momento en que fue producida, sino años después y en un contexto distinto. • Por ultimo, en el anuncio reconocemos huellas de producción. Las mismas son propiedades del discurso que se relacionan con los procesos de producción social del mismo y pueden ser de valoración, de interpretación, ideológicas, o relacionadas con las condiciones sociales en que fue escrito. Consideramos una huella ideológica los rasgos del pescado en la cara de la persona, que pudimos identificarlos debido a que conocemos al animal. Creemos que los mismos fueron utilizados con el objetivo de generar un impacto visual en aquel que vea la imagen, captando su atención en el aviso. Por otro lado, creemos que el isologotipo de la organización también es una huella que nos permite identificar al emisor del discurso y saber que el aviso estará relacionado con el cuidado del medio ambiente.
  • 7. • Según el autor, un discurso tendrá poder, dimensión del funcionamiento durante el reconocimiento, siempre que logre captar creencia y adhesiones. Creemos que este es el caso del aviso elegido ya que logra generar el sentido de concientización en las personas que lo ven y un cambio de actitudes a su favor. • A su vez, su reconocimiento implicará una nueva producción y esta otro reconocimiento que conllevará a realizar una nueva producción. De este modo se van originando nuevos discursos cuando las personas comentan el anuncio con familiares, amigos o compañeros de trabajo. Asimismo ocurre con nosotros, los estudiantes, que al realizar este trabajo práctico estamos produciendo un discurso, generando una red infinita de la semiosis social
  • 8. B) La grilla es una de las maneras de usar el modelo de Pierce, opera por cruzamiento de las tres operaciones: calificación, factualización y legislación sobre las cualidades, hechos y reglas. Esta grilla permite conceptualizar la comunicación como actos y como operaciones. El aviso publicitario se puede ubicar en la operación 2.2, “factualización de los hechos”, debido a que se relaciona al sujeto de la imagen con los rasgos de un animal, suponiendo que si el primero no toma conciencia sobre los hechos de las problemáticas climáticas y la importancia del cuidado del medio ambiente las consecuencias acabarán por afectarlo también.