SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Elementos del diseñoElementos del diseño
Grupo “La última cena”
CLASE 3
Seleccionar una imagen de un aviso gráfico y
describirla a partir de los elementos de diseño
presentados en la clase.
AVISO GRÁFICOAVISO GRÁFICO
 Uno de los elementos que se
destaca en esta imagen es el
PUNTO, que es el principio y el fin
de una línea. A pesar de que en el
aviso gráfico elegido no se
destaque con notoriedad este
elemento, se puede observar en el
centro de la imagen una línea
continua que está compuesta por
un conjunto de puntos.
 Otro de los elementos que se
observa en la imagen es la LINEA,
formada a partir del recorrido de
los puntos.
 Partiendo de que este elemento
se encarga de formar los bordes
de los planos, se puede ver como
también se presenta en el centro
de la imagen.
 Teniendo en cuenta las diversas
clases de líneas que existen,
percibimos en este aviso gráfico
las siguientes: quebradas, porque
conforman la escalera o el cartel
blanco; curvas, como las bases de
las botellas; diagonales, siguiendo
la posición de la escalera, la linea
que se encuentra en el piso, y la
hilera de botellas en el suelo.
 El recorrido de estas líneas
forman lo que se denomina
PLANOS.
 Entre otros elementos podemos mencionar losEntre otros elementos podemos mencionar los visualesvisuales (lo que(lo que
realmente vemos): la FORMA, la MEDIDA, el COLOR y larealmente vemos): la FORMA, la MEDIDA, el COLOR y la
TEXTURA.TEXTURA.
 Cada uno de los objetos que se ven en esta imagen poseen unaCada uno de los objetos que se ven en esta imagen poseen una
forma que nos ayuda a identificar qué es lo que estamos viendoforma que nos ayuda a identificar qué es lo que estamos viendo
realmente: una botella, una escalera, una pizarra, una estantería,realmente: una botella, una escalera, una pizarra, una estantería,
entre otros ejemplos.entre otros ejemplos.
 En el caso de la medida se puede ver como los champagnes seEn el caso de la medida se puede ver como los champagnes se
presentan de menor a mayor tamaño, como la escalera supera supresentan de menor a mayor tamaño, como la escalera supera su
medida o los estantes se observan más pequeños a causa de lamedida o los estantes se observan más pequeños a causa de la
lejanía.lejanía.
 El color, por su parte, es uno de los elementos más importantes.El color, por su parte, es uno de los elementos más importantes.
En este aviso percibimos el amarillo y el dorado primeramente,En este aviso percibimos el amarillo y el dorado primeramente,
debido a que son los que más resaltan, luego el marrón, el negro ydebido a que son los que más resaltan, luego el marrón, el negro y
el verde.el verde.
 Por último, en base a la textura, observamos que se presentaPor último, en base a la textura, observamos que se presenta
suave y decorada, atrayente a la vista.suave y decorada, atrayente a la vista.
 Entre los elementos de relación, se encuentra la DIRECCIÓN
que está totalmente relacionada con el observador ya que es el
camino o rumbo que sigue o debe seguir en su movimiento una
persona, un grupo o una cosa. En el caso analizado, creemos que
se trata de una dirección diagonal ascendente o descendente al
percibir las botellas.
 Por otro lado, la POSICIÓN tiene que ver con la forma en la que
se presentan los elementos de la imagen en relación al cuadro o la
estructura. En nuestro caso, se puede ver un orden en los
elementos que componen el cuadro, realizado con un propósito o
fin.
 El elemento ESPACIO, hace referencia a lo que puede estar
ocupado o vacío en la imagen. Hayamos que en la parte del fondo
del aviso el espacio se encuentra vació del lado derecho y, por el
contrario, el frente, esta cubierto por diferentes objetos.
 Por ultimo, la GRAVEDAD es un elemento no visual sino
psicológico, ya que depende de cómo lo vea cada uno. Sostenemos
que, en la imagen elegida, el nivel de la primera es mayor a causa
de que gran parte de los elementos tienen su peso apoyado en el
suelo, como por ejemplo la escalera, las botellas y la estantería.
 Finalmente, conforman los elementos prácticos la
representación, el significado y la función.
 Sostenemos que el aviso tiene una REPRESENTACIÓN real ya
que los elementos que se presentan en la imagen son cosas que
existen en la vida cotidiana, vemos normalmente y se posicionan de
manera verídica en el anuncio.
 El SIGNIFICADO tiene la función de que el diseño trasporte un
mensaje al observador. En relación a la imagen, el mensaje que
nosotros percibimos es que hay diferentes tipos de tamaños para
consumir. Si analizamos un poco más, concluimos que puede
existir un tamaño para cada ocasión, siendo el pequeño para
disfrutar en soledad y el más grande con la familia o entre amigos,
que, cuanto más grande sea el champagne, mayor puede ser su
precio y por eso hay de menor tamaño y a la vez con menor
cantidad de litros para que cualquiera lo pueda adquirir. Es un
elemento que también tiene que ver con la interpretación de cada
uno.
 La FUNCIÓN se presenta cuando un diseño debe servir un
determinado propósito. En este caso, pensamos que el fin del
diseño es que se conozca la marca del producto y los tamaños que
ofrece la primera del segundo en base las distintas necesidades del
consumidor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formasRITA
 
Forma y claves de profundidad
Forma y claves de profundidadForma y claves de profundidad
Forma y claves de profundidad
Patricia Olalla
 
EL PUNTO (3º de ESO)
EL PUNTO (3º de ESO)EL PUNTO (3º de ESO)
EL PUNTO (3º de ESO)
gbgplastica
 
Punto gráfico (dibujo II) grupo 414 B
Punto gráfico (dibujo II) grupo 414 BPunto gráfico (dibujo II) grupo 414 B
Punto gráfico (dibujo II) grupo 414 BCarlos Hernández
 
Fundamento del Diseño
Fundamento del DiseñoFundamento del Diseño
Fundamento del Diseñoepreya
 
Trabajo práctico elementos del diseño
Trabajo práctico elementos del diseñoTrabajo práctico elementos del diseño
Trabajo práctico elementos del diseño
santiago0209
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbevzegbe
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
Scarlett López
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
giulianabianca
 
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus ElementosUNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
Maribel Prieto Alvarado
 
Elementos visuales de la imagen
Elementos visuales de la imagenElementos visuales de la imagen
Elementos visuales de la imagenGabriel Sotov
 
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñasEvolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Damian Almeida
 
Ud2 101231090833-phpapp02 exposiciones orales
Ud2 101231090833-phpapp02 exposiciones oralesUd2 101231090833-phpapp02 exposiciones orales
Ud2 101231090833-phpapp02 exposiciones orales
Lina Gustin Muñoz
 
Elementos básicos del diseño grafico
Elementos básicos del diseño grafico Elementos básicos del diseño grafico
Elementos básicos del diseño grafico
genesisroav
 
Guión para leer una imagen
Guión para leer una imagenGuión para leer una imagen
Guión para leer una imagenMarina Fernandez
 
fundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power pointfundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power pointkarliichi23
 

La actualidad más candente (20)

Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formas
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Elementos de la imagen 3
Elementos de la imagen 3Elementos de la imagen 3
Elementos de la imagen 3
 
Forma y claves de profundidad
Forma y claves de profundidadForma y claves de profundidad
Forma y claves de profundidad
 
EL PUNTO (3º de ESO)
EL PUNTO (3º de ESO)EL PUNTO (3º de ESO)
EL PUNTO (3º de ESO)
 
Punto gráfico (dibujo II) grupo 414 B
Punto gráfico (dibujo II) grupo 414 BPunto gráfico (dibujo II) grupo 414 B
Punto gráfico (dibujo II) grupo 414 B
 
Fundamento del Diseño
Fundamento del DiseñoFundamento del Diseño
Fundamento del Diseño
 
Trabajo práctico elementos del diseño
Trabajo práctico elementos del diseñoTrabajo práctico elementos del diseño
Trabajo práctico elementos del diseño
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
 
Elementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráficoElementos del diseño gráfico
Elementos del diseño gráfico
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus ElementosUNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
 
Elementos que componen el diseño grafico
Elementos que componen el diseño graficoElementos que componen el diseño grafico
Elementos que componen el diseño grafico
 
Elementos visuales de la imagen
Elementos visuales de la imagenElementos visuales de la imagen
Elementos visuales de la imagen
 
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñasEvolución de la expresión plástica en los niños y niñas
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas
 
Ud2 101231090833-phpapp02 exposiciones orales
Ud2 101231090833-phpapp02 exposiciones oralesUd2 101231090833-phpapp02 exposiciones orales
Ud2 101231090833-phpapp02 exposiciones orales
 
Elementos básicos del diseño grafico
Elementos básicos del diseño grafico Elementos básicos del diseño grafico
Elementos básicos del diseño grafico
 
Guión para leer una imagen
Guión para leer una imagenGuión para leer una imagen
Guión para leer una imagen
 
fundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power pointfundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power point
 

Destacado

Corrección Clase 3
Corrección Clase 3Corrección Clase 3
Corrección Clase 3
última cena
 
Anexos Campaña
Anexos CampañaAnexos Campaña
Anexos Campaña
última cena
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
última cena
 
Perchero solidario anexo
Perchero solidario anexoPerchero solidario anexo
Perchero solidario anexo
última cena
 
Clase 5(1)
Clase 5(1)Clase 5(1)
Clase 5(1)
última cena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
última cena
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
última cena
 
Parcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docxParcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docx
última cena
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
última cena
 
corrección
correccióncorrección
corrección
última cena
 
Clase6 retórica
Clase6 retóricaClase6 retórica
Clase6 retórica
última cena
 
Color Clase 4
Color Clase 4Color Clase 4
Color Clase 4
última cena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
última cena
 
Color
ColorColor
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis socialVerón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
última cena
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
última cena
 
Marca Buena y Mala
Marca Buena y MalaMarca Buena y Mala
Marca Buena y Mala
última cena
 
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan CostaRespuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
última cena
 
1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco
última cena
 
Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1
Grupo Catorce
 

Destacado (20)

Corrección Clase 3
Corrección Clase 3Corrección Clase 3
Corrección Clase 3
 
Anexos Campaña
Anexos CampañaAnexos Campaña
Anexos Campaña
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Perchero solidario anexo
Perchero solidario anexoPerchero solidario anexo
Perchero solidario anexo
 
Clase 5(1)
Clase 5(1)Clase 5(1)
Clase 5(1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Parcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docxParcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docx
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
corrección
correccióncorrección
corrección
 
Clase6 retórica
Clase6 retóricaClase6 retórica
Clase6 retórica
 
Color Clase 4
Color Clase 4Color Clase 4
Color Clase 4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Color
ColorColor
Color
 
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis socialVerón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Marca Buena y Mala
Marca Buena y MalaMarca Buena y Mala
Marca Buena y Mala
 
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan CostaRespuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
 
1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco
 
Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1
 

Similar a Elementos del Diseño

Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaËliana Polo
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaËliana Polo
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLuisa Puerta
 
4 Estructuras Visuales
4 Estructuras Visuales4 Estructuras Visuales
4 Estructuras VisualesRic Ardo
 
TP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseñoTP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseño
Remeras Ovni
 
Elementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografíaElementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografía
Carlita Bonita
 
12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográfica12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográficasantiagobernabe
 
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Laura Villagarcía Sánchez
 
U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo
U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastilloU3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo
U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo
Ivan Castillo
 
T2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenograficoT2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenografico
GISELLABIGAIL
 
U3 t1 9aa4-Elementos Compositivos de la Fotografia
U3 t1 9aa4-Elementos Compositivos de la Fotografia U3 t1 9aa4-Elementos Compositivos de la Fotografia
U3 t1 9aa4-Elementos Compositivos de la Fotografia
Barbara Pereira
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2
Cristina Sánchez
 
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
Clase 1-PESO VISUAL.pptxClase 1-PESO VISUAL.pptx
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
IbricoIbmm
 
TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587
TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587
TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587
Adrian Sdac
 
Elementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografíaElementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografía
AniCald
 
Blooog pa
Blooog paBlooog pa
4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos
Luis Amaya
 
13 reglas para buenas fotos
13 reglas para buenas fotos 13 reglas para buenas fotos
13 reglas para buenas fotos
periodista812
 
Elementos compositivos unidad 4 actividad final
Elementos compositivos unidad 4 actividad finalElementos compositivos unidad 4 actividad final
Elementos compositivos unidad 4 actividad final
Peth Varg Graven
 

Similar a Elementos del Diseño (20)

Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
 
Leyes de la perspectiva
Leyes de la perspectivaLeyes de la perspectiva
Leyes de la perspectiva
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
4 Estructuras Visuales
4 Estructuras Visuales4 Estructuras Visuales
4 Estructuras Visuales
 
TP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseñoTP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseño
 
Elementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografíaElementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografía
 
12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográfica12 reglas de composición fotográfica
12 reglas de composición fotográfica
 
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
 
U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo
U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastilloU3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo
U3,t1 9,ac2 elementos-fotodiseño_ivancastillo
 
T2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenograficoT2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenografico
 
U3 t1 9aa4-Elementos Compositivos de la Fotografia
U3 t1 9aa4-Elementos Compositivos de la Fotografia U3 t1 9aa4-Elementos Compositivos de la Fotografia
U3 t1 9aa4-Elementos Compositivos de la Fotografia
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2
 
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
Clase 1-PESO VISUAL.pptxClase 1-PESO VISUAL.pptx
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
 
TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587
TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587
TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587
 
Elementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografíaElementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografía
 
Blooog pa
Blooog paBlooog pa
Blooog pa
 
4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos4.1 conceptos basicos
4.1 conceptos basicos
 
13 reglas para buenas fotos
13 reglas para buenas fotos 13 reglas para buenas fotos
13 reglas para buenas fotos
 
Elementos compositivos unidad 4 actividad final
Elementos compositivos unidad 4 actividad finalElementos compositivos unidad 4 actividad final
Elementos compositivos unidad 4 actividad final
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Elementos del Diseño

  • 1. Trabajo prácticoTrabajo práctico Elementos del diseñoElementos del diseño Grupo “La última cena” CLASE 3
  • 2. Seleccionar una imagen de un aviso gráfico y describirla a partir de los elementos de diseño presentados en la clase.
  • 4.  Uno de los elementos que se destaca en esta imagen es el PUNTO, que es el principio y el fin de una línea. A pesar de que en el aviso gráfico elegido no se destaque con notoriedad este elemento, se puede observar en el centro de la imagen una línea continua que está compuesta por un conjunto de puntos.
  • 5.  Otro de los elementos que se observa en la imagen es la LINEA, formada a partir del recorrido de los puntos.  Partiendo de que este elemento se encarga de formar los bordes de los planos, se puede ver como también se presenta en el centro de la imagen.  Teniendo en cuenta las diversas clases de líneas que existen, percibimos en este aviso gráfico las siguientes: quebradas, porque conforman la escalera o el cartel blanco; curvas, como las bases de las botellas; diagonales, siguiendo la posición de la escalera, la linea que se encuentra en el piso, y la hilera de botellas en el suelo.  El recorrido de estas líneas forman lo que se denomina PLANOS.
  • 6.  Entre otros elementos podemos mencionar losEntre otros elementos podemos mencionar los visualesvisuales (lo que(lo que realmente vemos): la FORMA, la MEDIDA, el COLOR y larealmente vemos): la FORMA, la MEDIDA, el COLOR y la TEXTURA.TEXTURA.  Cada uno de los objetos que se ven en esta imagen poseen unaCada uno de los objetos que se ven en esta imagen poseen una forma que nos ayuda a identificar qué es lo que estamos viendoforma que nos ayuda a identificar qué es lo que estamos viendo realmente: una botella, una escalera, una pizarra, una estantería,realmente: una botella, una escalera, una pizarra, una estantería, entre otros ejemplos.entre otros ejemplos.  En el caso de la medida se puede ver como los champagnes seEn el caso de la medida se puede ver como los champagnes se presentan de menor a mayor tamaño, como la escalera supera supresentan de menor a mayor tamaño, como la escalera supera su medida o los estantes se observan más pequeños a causa de lamedida o los estantes se observan más pequeños a causa de la lejanía.lejanía.  El color, por su parte, es uno de los elementos más importantes.El color, por su parte, es uno de los elementos más importantes. En este aviso percibimos el amarillo y el dorado primeramente,En este aviso percibimos el amarillo y el dorado primeramente, debido a que son los que más resaltan, luego el marrón, el negro ydebido a que son los que más resaltan, luego el marrón, el negro y el verde.el verde.  Por último, en base a la textura, observamos que se presentaPor último, en base a la textura, observamos que se presenta suave y decorada, atrayente a la vista.suave y decorada, atrayente a la vista.
  • 7.  Entre los elementos de relación, se encuentra la DIRECCIÓN que está totalmente relacionada con el observador ya que es el camino o rumbo que sigue o debe seguir en su movimiento una persona, un grupo o una cosa. En el caso analizado, creemos que se trata de una dirección diagonal ascendente o descendente al percibir las botellas.  Por otro lado, la POSICIÓN tiene que ver con la forma en la que se presentan los elementos de la imagen en relación al cuadro o la estructura. En nuestro caso, se puede ver un orden en los elementos que componen el cuadro, realizado con un propósito o fin.  El elemento ESPACIO, hace referencia a lo que puede estar ocupado o vacío en la imagen. Hayamos que en la parte del fondo del aviso el espacio se encuentra vació del lado derecho y, por el contrario, el frente, esta cubierto por diferentes objetos.  Por ultimo, la GRAVEDAD es un elemento no visual sino psicológico, ya que depende de cómo lo vea cada uno. Sostenemos que, en la imagen elegida, el nivel de la primera es mayor a causa de que gran parte de los elementos tienen su peso apoyado en el suelo, como por ejemplo la escalera, las botellas y la estantería.
  • 8.  Finalmente, conforman los elementos prácticos la representación, el significado y la función.  Sostenemos que el aviso tiene una REPRESENTACIÓN real ya que los elementos que se presentan en la imagen son cosas que existen en la vida cotidiana, vemos normalmente y se posicionan de manera verídica en el anuncio.  El SIGNIFICADO tiene la función de que el diseño trasporte un mensaje al observador. En relación a la imagen, el mensaje que nosotros percibimos es que hay diferentes tipos de tamaños para consumir. Si analizamos un poco más, concluimos que puede existir un tamaño para cada ocasión, siendo el pequeño para disfrutar en soledad y el más grande con la familia o entre amigos, que, cuanto más grande sea el champagne, mayor puede ser su precio y por eso hay de menor tamaño y a la vez con menor cantidad de litros para que cualquiera lo pueda adquirir. Es un elemento que también tiene que ver con la interpretación de cada uno.  La FUNCIÓN se presenta cuando un diseño debe servir un determinado propósito. En este caso, pensamos que el fin del diseño es que se conozca la marca del producto y los tamaños que ofrece la primera del segundo en base las distintas necesidades del consumidor.