SlideShare una empresa de Scribd logo
ICONO, SIMBOLO, INDICE
SIMBOLO INDICEICONO
Como índice, optamos por la
fotografía de una “mezcla de
cemento”, la misma genera una
conexión entre el obrero y la
construcción de dichos
cimientos. Este índice es físico,
nos remite continuidad,
logramos conocer lo que nos
indica por experiencias previas.
Como primer elemento
tomamos la fotografía de
un “autorretrato” del artista
Roberto Bizama. Ya que el signo
es igual o parecido al objeto
que representa.
En cuanto al símbolo,
optamos por el “gorro” de un
Chef, que por conocimientos
previos y por una convención
social, espontáneamente
todos aludimos al rubro
gastronómico, por ende lo
determinamos como símbolo,
este perdería su carácter al
no hallarse un interpretante.
REPRESENTAMEN ALUDIENDO OBJETOS
Como representamen optamos por la fotografía del
castillo de Disneyland, siendo este portador de varios
objetos. En ella identificamos tres:
• Un castillo: A primer percepción coincidimos en un
objeto inmediato desde la primeridad según Peirce,
este representamen nos alude a un castillo, (ninguno
en especifico), la comprensión está basada en sus formas
y estructuras.
• Walt Disney (como marca): también pudimos
identificar a primera vista, la marca “ Walt Disney” por
sus colores y por la referencia que este connota del
signo, bien llamado por Peirce “Fundamento del
representamen”, la tomamos como marca, por ser este
imagen de todas las películas que lo adoptan.
• El castillo de las princesas: por sobre los otros
ejemplos, primeramente todos coincidimos al ver este
signo icónico “con el castillo de una princesa”, ya que es
similar al de las películas, sin dejar atrás su estructura
significante.DISNEYLAND
OBJETO ALUDIDO POR REPRESENTAMEN
Por un lado tenemos como
representamen una calculadora,
que por todo conocimiento previo
humano nos remite a la
matemática como disciplina y
ciencia.
En la siguiente imagen vemos
como el representamen de dicha
ciencia, un pizarrón donde son
plasmados múltiples ecuaciones
algebraicas para una clase.
Por otro lado el elemento
sensible que poseemos como
representamen son dados
grabados, en los que podemos
ver reflejados diversas
ecuaciones dadas en el
ámbito.
La relación establecida en esta tres imágenes, se encuentra dentro del campo de las
Ciencias Matemáticas, siendo un mismo objeto aludido por tres tipo de representamenes.
AVISOS PUBLICITARIOS
Partiendo desde que la primeridad comprende a las cualidades de los fenómenos, en su
inmediatez, sin relación a nada, independiente, siendo una cuestión previa, en la que
predominan las sensaciones, ya sean colores, olores, texturas. Optamos por estas dos
piezas publicitarias las cuales difieren de producto, siendo uno a fin dermatológico y
por otra de una bebida alcohólica, pero que coinciden en la primeridad que es el color
azul que genera sensación de nocturnidad y el blanco luminosidad, y si entráramos en
el campo de los hechos de la segundidad ambas poseen la representación de una luna.
AVISO QUILMES AVISO NIVEA
NIVELES DE ICONICIDAD
En base a estos ejemplos de iconicidad, según
Umberto Eco estos objetos representados no poseen
las propiedades necesarias para asimilarse en su
totalidad a la realidad, sino que logra adquirir
elementos de la percepción general por medio de
códigos de reconocimiento siendo estas inscriptas en
convenciones gráficas. Un dibujo conformado como
un signo capta el espacio interior del exterior, de eso
que se quiera graficar, como en este caso de fútbol,
natación y danza. Los dibujos captan la reproducción
de lo que se ve y lo que se sabe En las imágenes
figurativas el manejo del artista se ve ilustrado por sus
experiencias previas y lo refleja en sus obras. La
capacidad de comprensión del que interpreta la
imagen, según Eco, crece con la edad y con el grado
de madurez. La expresión de una emoción se
relaciona con un sistema de expectativas, un código
cultural. El signo icónico suele construir un modelo de
relaciones semejante al modelo de relaciones
perceptivas con el que deducimos el objeto. En sí, el
signo icónico significa la capacidad de reproducir una
propiedad del objeto representado.
La iconicidad de una imagen es el grado de parecido que esta guarda con el objeto representado.
ELEMENTOS DEL DISEÑO
Elemento conceptual base: Planos, volúmenes y líneas.
Tipo de forma/s: La formas establecidas en este aviso son de plano orgánico,
líneas curveadas y volumen (de diseño tridimensional).
Color/es o valores: Rojos, blancos y negros. Con mayor luminosidad en el
centro (tanto del fondo como de la forma) y saturación. El color negro por
sobre el rojo al igual que el blanco son ampliamente contrastados.
Tamaños: Con un tamaño proporcional de encaje.
Textura: Su textura indica percepción de volumen.
Direcciones: El objeto se encuentra de manera vertical.
Posición: Centrado hacia la parte inferior de la pagina (hacia abajo).
Gravedad: Estable.
Espacio: Ilusorio. La sombra ubicada detrás de los sorbetes alude a un espacio
tridimensional, además del velo de vapor que nos genera un indicio de frio.
Representación: Realista y Simbólica (los sorbetes representar un “Corazón”.
Significado: Amor, amistad al compartir.
Función: El aviso es metafórico, por ende todos coincidimos en que connota,
además de persuadir como primer función de la publicidad.
AVISO GRAFICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosLenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosNoelia Sosa
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
juanalbertopadillazamora
 
Análisis Semiológico
Análisis SemiológicoAnálisis Semiológico
Análisis Semiológico
Sharon Cermeño
 
Semiología, Semiotica analisis de obras
Semiología, Semiotica analisis de obrasSemiología, Semiotica analisis de obras
Semiología, Semiotica analisis de obrasMay López Chaile
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
dharliee
 
La iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visualLa iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visualhornelas
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
Daniela Ardaya Dorado
 
La imagen como signo peirce
La imagen como signo   peirceLa imagen como signo   peirce
La imagen como signo peirceMelii Frassone
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
Neder Hugo Rojas Saldaña
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaGalaxy PRO
 
Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
Gustavo Otero Dextre
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Patricio
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceMelii Frassone
 
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
Diferencias y similitudes entre peirce   saussureDiferencias y similitudes entre peirce   saussure
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
ANDREA FERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Lenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signosLenguajes artisticos, signos
Lenguajes artisticos, signos
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Análisis Semiológico
Análisis SemiológicoAnálisis Semiológico
Análisis Semiológico
 
Semiología, Semiotica analisis de obras
Semiología, Semiotica analisis de obrasSemiología, Semiotica analisis de obras
Semiología, Semiotica analisis de obras
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
La iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visualLa iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visual
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
Thomas sebeok
Thomas sebeokThomas sebeok
Thomas sebeok
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
La imagen como signo peirce
La imagen como signo   peirceLa imagen como signo   peirce
La imagen como signo peirce
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semiotica
 
Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4Traba Práctico Clase 4
Traba Práctico Clase 4
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - Peirce
 
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
Diferencias y similitudes entre peirce   saussureDiferencias y similitudes entre peirce   saussure
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
 

Destacado

Igualdad de genero
Igualdad de genero Igualdad de genero
Igualdad de genero
4todelibra
 
Corrección color (CLASE 4)
Corrección color (CLASE 4)Corrección color (CLASE 4)
Corrección color (CLASE 4)
4todelibra
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
4todelibra
 
sintaxis visual
sintaxis visualsintaxis visual
sintaxis visual
4todelibra
 
claves color
claves colorclaves color
claves color
Breika
 
El Mensaje fotográfico
El Mensaje fotográficoEl Mensaje fotográfico
El Mensaje fotográfico
4todelibra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Breika
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
4todelibra
 
Parcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfaParcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfa
4todelibra
 
Brief cimiento
Brief  cimientoBrief  cimiento
Brief cimiento
4todelibra
 
Tipografias terminado
Tipografias terminadoTipografias terminado
Tipografias terminado
4todelibra
 
Parcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila PeraltaParcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila Peralta
4todelibra
 
Tp 4 eliseo verón
Tp 4   eliseo verónTp 4   eliseo verón
Tp 4 eliseo verón
4todelibra
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
4todelibra
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Breika
 
Tipografia terminada
 Tipografia terminada Tipografia terminada
Tipografia terminada
Yanina Ramos Da Luz
 
Power
PowerPower
Power
Breika
 
Parcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docxParcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docx
última cena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
última cena
 
Color Clase 4
Color Clase 4Color Clase 4
Color Clase 4
última cena
 

Destacado (20)

Igualdad de genero
Igualdad de genero Igualdad de genero
Igualdad de genero
 
Corrección color (CLASE 4)
Corrección color (CLASE 4)Corrección color (CLASE 4)
Corrección color (CLASE 4)
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
 
sintaxis visual
sintaxis visualsintaxis visual
sintaxis visual
 
claves color
claves colorclaves color
claves color
 
El Mensaje fotográfico
El Mensaje fotográficoEl Mensaje fotográfico
El Mensaje fotográfico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Parcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfaParcialdomguardate bien porfa
Parcialdomguardate bien porfa
 
Brief cimiento
Brief  cimientoBrief  cimiento
Brief cimiento
 
Tipografias terminado
Tipografias terminadoTipografias terminado
Tipografias terminado
 
Parcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila PeraltaParcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila Peralta
 
Tp 4 eliseo verón
Tp 4   eliseo verónTp 4   eliseo verón
Tp 4 eliseo verón
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografia terminada
 Tipografia terminada Tipografia terminada
Tipografia terminada
 
Power
PowerPower
Power
 
Parcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docxParcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Color Clase 4
Color Clase 4Color Clase 4
Color Clase 4
 

Similar a Trabajo 3 comuvisual

28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx
PedroGabrielPusmaRod
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
sabrizappino
 
clase 3
clase 3clase 3
clase 3
Mariano Gomez
 
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Nicolás Marcelo
 
La imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejoLa imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejo
joseantonionb
 
TEATRINO CIENTÍFICO
TEATRINO CIENTÍFICO TEATRINO CIENTÍFICO
TEATRINO CIENTÍFICO
MariaCarolinaArdila
 
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractaLa forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractammarlope
 
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signoCyndel Rodriguez Mejia
 
9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa
angelessaura
 
Funciones del diseñador
Funciones del diseñadorFunciones del diseñador
Funciones del diseñador
Denise Reynaud
 
Peirce - Eco
Peirce - EcoPeirce - Eco
Peirce - Eco
yamilapinales
 
Tema 2: Semiología de la Imagen
Tema 2: Semiología de la ImagenTema 2: Semiología de la Imagen
Tema 2: Semiología de la Imagenmarielacorallo
 
Alfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagenAlfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagen
Ana María Prieto Hernández
 

Similar a Trabajo 3 comuvisual (20)

28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
 
Iconosimbolo
IconosimboloIconosimbolo
Iconosimbolo
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
clase 3
clase 3clase 3
clase 3
 
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)
 
La imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejoLa imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejo
 
Teoria general imagen
Teoria general imagenTeoria general imagen
Teoria general imagen
 
TEATRINO CIENTÍFICO
TEATRINO CIENTÍFICO TEATRINO CIENTÍFICO
TEATRINO CIENTÍFICO
 
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstractaLa forma plástica: realista, figurativa y abstracta
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
 
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
 
9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa
 
Funciones del diseñador
Funciones del diseñadorFunciones del diseñador
Funciones del diseñador
 
Peirce - Eco
Peirce - EcoPeirce - Eco
Peirce - Eco
 
Tema 2: Semiología de la Imagen
Tema 2: Semiología de la ImagenTema 2: Semiología de la Imagen
Tema 2: Semiología de la Imagen
 
Dibujo infantil 2012
Dibujo infantil 2012Dibujo infantil 2012
Dibujo infantil 2012
 
Alfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagenAlfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagen
 
Taa ja-ejercicio
Taa ja-ejercicioTaa ja-ejercicio
Taa ja-ejercicio
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Trabajo 3 comuvisual

  • 1.
  • 2. ICONO, SIMBOLO, INDICE SIMBOLO INDICEICONO Como índice, optamos por la fotografía de una “mezcla de cemento”, la misma genera una conexión entre el obrero y la construcción de dichos cimientos. Este índice es físico, nos remite continuidad, logramos conocer lo que nos indica por experiencias previas. Como primer elemento tomamos la fotografía de un “autorretrato” del artista Roberto Bizama. Ya que el signo es igual o parecido al objeto que representa. En cuanto al símbolo, optamos por el “gorro” de un Chef, que por conocimientos previos y por una convención social, espontáneamente todos aludimos al rubro gastronómico, por ende lo determinamos como símbolo, este perdería su carácter al no hallarse un interpretante.
  • 3. REPRESENTAMEN ALUDIENDO OBJETOS Como representamen optamos por la fotografía del castillo de Disneyland, siendo este portador de varios objetos. En ella identificamos tres: • Un castillo: A primer percepción coincidimos en un objeto inmediato desde la primeridad según Peirce, este representamen nos alude a un castillo, (ninguno en especifico), la comprensión está basada en sus formas y estructuras. • Walt Disney (como marca): también pudimos identificar a primera vista, la marca “ Walt Disney” por sus colores y por la referencia que este connota del signo, bien llamado por Peirce “Fundamento del representamen”, la tomamos como marca, por ser este imagen de todas las películas que lo adoptan. • El castillo de las princesas: por sobre los otros ejemplos, primeramente todos coincidimos al ver este signo icónico “con el castillo de una princesa”, ya que es similar al de las películas, sin dejar atrás su estructura significante.DISNEYLAND
  • 4. OBJETO ALUDIDO POR REPRESENTAMEN Por un lado tenemos como representamen una calculadora, que por todo conocimiento previo humano nos remite a la matemática como disciplina y ciencia. En la siguiente imagen vemos como el representamen de dicha ciencia, un pizarrón donde son plasmados múltiples ecuaciones algebraicas para una clase. Por otro lado el elemento sensible que poseemos como representamen son dados grabados, en los que podemos ver reflejados diversas ecuaciones dadas en el ámbito. La relación establecida en esta tres imágenes, se encuentra dentro del campo de las Ciencias Matemáticas, siendo un mismo objeto aludido por tres tipo de representamenes.
  • 5. AVISOS PUBLICITARIOS Partiendo desde que la primeridad comprende a las cualidades de los fenómenos, en su inmediatez, sin relación a nada, independiente, siendo una cuestión previa, en la que predominan las sensaciones, ya sean colores, olores, texturas. Optamos por estas dos piezas publicitarias las cuales difieren de producto, siendo uno a fin dermatológico y por otra de una bebida alcohólica, pero que coinciden en la primeridad que es el color azul que genera sensación de nocturnidad y el blanco luminosidad, y si entráramos en el campo de los hechos de la segundidad ambas poseen la representación de una luna. AVISO QUILMES AVISO NIVEA
  • 6. NIVELES DE ICONICIDAD En base a estos ejemplos de iconicidad, según Umberto Eco estos objetos representados no poseen las propiedades necesarias para asimilarse en su totalidad a la realidad, sino que logra adquirir elementos de la percepción general por medio de códigos de reconocimiento siendo estas inscriptas en convenciones gráficas. Un dibujo conformado como un signo capta el espacio interior del exterior, de eso que se quiera graficar, como en este caso de fútbol, natación y danza. Los dibujos captan la reproducción de lo que se ve y lo que se sabe En las imágenes figurativas el manejo del artista se ve ilustrado por sus experiencias previas y lo refleja en sus obras. La capacidad de comprensión del que interpreta la imagen, según Eco, crece con la edad y con el grado de madurez. La expresión de una emoción se relaciona con un sistema de expectativas, un código cultural. El signo icónico suele construir un modelo de relaciones semejante al modelo de relaciones perceptivas con el que deducimos el objeto. En sí, el signo icónico significa la capacidad de reproducir una propiedad del objeto representado. La iconicidad de una imagen es el grado de parecido que esta guarda con el objeto representado.
  • 7. ELEMENTOS DEL DISEÑO Elemento conceptual base: Planos, volúmenes y líneas. Tipo de forma/s: La formas establecidas en este aviso son de plano orgánico, líneas curveadas y volumen (de diseño tridimensional). Color/es o valores: Rojos, blancos y negros. Con mayor luminosidad en el centro (tanto del fondo como de la forma) y saturación. El color negro por sobre el rojo al igual que el blanco son ampliamente contrastados. Tamaños: Con un tamaño proporcional de encaje. Textura: Su textura indica percepción de volumen. Direcciones: El objeto se encuentra de manera vertical. Posición: Centrado hacia la parte inferior de la pagina (hacia abajo). Gravedad: Estable. Espacio: Ilusorio. La sombra ubicada detrás de los sorbetes alude a un espacio tridimensional, además del velo de vapor que nos genera un indicio de frio. Representación: Realista y Simbólica (los sorbetes representar un “Corazón”. Significado: Amor, amistad al compartir. Función: El aviso es metafórico, por ende todos coincidimos en que connota, además de persuadir como primer función de la publicidad. AVISO GRAFICO