SlideShare una empresa de Scribd logo
BARTHES
BARTHES
CLASE 2
Grupo “La última cena”
Analizar los tres mensajes.
•Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e
imagen.
•Analizar los tres mensajes según Barthes.
•Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso.
A)
Aviso elegido:
ANÁLISIS DE LOS TRES MENSAJES DE LA IMAGEN
• Mensaje lingüístico
La imagen elegida se destaca por su creatividad y además por el mensaje que transmite.
Su mensaje lingüístico, por un lado, resalta el nombre de la marca (Chanel) y, por el otro,
manifiesta la siguiente frase: “it`s your chance. Embrace it.” En nuestro idioma estas palabras
significan “es tu oportunidad. Abrázalo”, y se relaciona directamente con la fotografía que
hace al aviso.
Actualmente el mensaje lingüístico se presenta en la mayoría de las imágenes y
generalmente se usa para las fotografías de prensa o para avisos publicitarios, como vemos
en este caso. Las palabras que se encuentran en la imagen y conforman el mensaje
lingüístico ayudan a identificar pura y simplemente los elementos de la escena, son un apoyo
para terminar de comprender la imagen de la mujer abrazada al perfume.
Teniendo en cuenta las funciones del mensaje lingüístico, creemos que la que se destaca en
esta imagen es la de anclaje, utilizada generalmente para la publicidad en sí y con un valor
sustitutivo, ya que la imagen es quien posee la carga informativa.
• Mensaje de imagen connotada
La imagen connotada hace referencia a la escena representada sacando de lugar al mensaje lingüístico.
Se refiere a los mensajes no explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen y la
interpretación que realiza el lector de los mismos.
El mensaje connotativo que podemos percibir en este aviso es que las mujeres que prueban el perfume
de Chanel terminan obsesionadas por la calidad y el aroma del producto, por esta razón la protagonista
de la imagen está abrazada al mismo con tal expresión de fanatismo.
Por otro lado, creemos que la publicidad transmite ideas de inferioridad, a causa de que el perfume se
encuentra por encima de la persona y su tamaño duplica a esta última. Es un producto tan bueno que está
por encima de la mujer, la sumisa, su poder es grande al punto de que él no es utilizado para satisfacerla
a ella, sino ella a él.
La complejidad de los contenidos connotados de una imagen está en relación directa con el código que
maneja el receptor, y el grado de familiaridad o comprensión que pueda tener el contenido denotado. Una
imagen puede tener múltiples interpretaciones en función de quiénes la miran, esto es debido a que todos
nos interpretamos lo mismo. Con esto queremos decir que se trata de una visión subjetiva y personal del
espectador, acerca del significado o de la intencionalidad que contiene la imagen.
•Mensaje de imagen denotada
El mensaje denotado se trata de una lectura literal de la imagen. No se refiere al
significado sino a como esta compuesta la última.
Este es un mensaje que requiere de un saber cultural, se lo puede llamar también mensaje
simbólico. En este caso la mayoría de las personas pueden reconocer los objetos o
elementos que se presentan en la imagen.
Podemos mencionar los siguientes elementos denotados del aviso elegido: una
persona de sexo femenino en edad adulta, cubierta de flores, un perfume, la marca “Chanel”
y una frase en idioma ingles.
Para completar el análisis denotativo, comentaríamos los colores, los tamaños y la
composición de la imagen. En este caso se trata de tonos rosas, violetas, blancos y negros,
tamaños medianos y grandes.
El mensaje icónico connotado no es lo que quiere decir o transmitir la publicidad. Lo que
busca, por el contrario, es mantener muy brevemente la información que vemos a fin de que la
entendamos y nos ayude a recordar únicamente lo que mas le llamo la atención a nuestros
sentidos.
DIFERENCIAR EL MENSAJE ICÓNICO CONNOTADO
DE LA INTENCIONALIDAD DEL AVISO.
Ejercicio de Anclaje lingüístico.
• Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes que modifiquen el
sentido global del mensaje
B)
Disfruta del sabor
BEBER HACE DAÑO, DILE NO AL ALCOHOL
C)
Recursos de connotación fotográfica
• Buscar ejemplos de recursos de connotación fotográfica
• Hacer un breve comentario de su aplicación, explicándolo.
• DEBEN ESTAR RELACIONADOS ENTRE SI (temáticamente ,
visualmente, narrativamente)
Trucaje
Esta es una imagen connotada.
Lo que se hizo en esta foto es
agrandar diferentes partes del cuerpo
de la persona para que los medios
hablen mal de su figura y de su
condición física.
La función del trucaje es hacer
pasar por simplemente denotado un
mensaje que no es, como sucede en
esta imagen.
Pose
Esta es una imagen connotada ya
que son poses que realizan los jugadores
para los medios de comunicación
generalmente.
Muchas veces, antes de los
partidos, cuando presentan a los
jugadores pasan fotos como esta al decir
el nombre de respectivo jugador.
En esta imagen se ven actitudes
connotadas debido a que lo que se busca
en la seriedad de la persona, que se le
nota en la cara, además de la firmeza y los
brazos cruzados.
Objeto
Esta imagen al ser connotativa contiene
un plano de contenido y un plano de expresión,
además de significantes y significados.
Muchas de las personas que le gusta el
Futbol, al ver esta imagen podrían pensar que
cosas haría con la pelota y analizar la imagen
de otra manera a los que no le gusta este
deporte. Aquí tiene un papel muy importante el
nivel de interpretación de cada uno.
Fotogenia
El mensaje connotado está en la
imagen misma, se ve como los tres
protagonistas se resaltan en la fotografía.
El resto que completa la imagen, a
partir de diferentes técnicas de
manipulación de la primera, se encuentra
borroso porque lo que se busca en el
momento es solamente el abrazo entre
estas tres figuras. Eso depende de cada
fotógrafo y las técnicas que use cada uno.
Esteticismo
Se da cuando la fotografía
se hace pintura.
En este caso se ve como
una imagen real de la mujer en el
lago se hace pintura y se combina
con la marca “NIKE”.
AGÜERO 2016 AGÜERO 2003Sintaxis
En estas imágenes se ve un procedimiento muy conocido de la sintaxis que
consiste en la repetición y la variación de actitudes. Podemos ver al actual jugador
de fútbol de la selección argentina en distintos momentos de su carrera, diferentes
años, pero siempre realizando la misma acción al festejar un gol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna JáureguiParcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Grupo Catorce
 
Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
unlz Sociales
 
Verón. Semiosis Social.
Verón. Semiosis Social.Verón. Semiosis Social.
Verón. Semiosis Social.
Comunicación Visual
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Miguel Angel Gargiulo
 
Parcial domiciliario Malacasa
Parcial domiciliario MalacasaParcial domiciliario Malacasa
Parcial domiciliario Malacasa
unlz Sociales
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
4todelibra
 
Parcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin FurnaroParcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin Furnaro
Tina Vignolo
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
4todelibra
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Grupo Catorce
 
Trabajo Barthes
Trabajo BarthesTrabajo Barthes
Trabajo Barthes
Miguel Angel Gargiulo
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Micaela Estevez
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Equipo Cuatro
 
-Clase 1-
-Clase 1--Clase 1-
-Clase 1-
Mariano Gomez
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Comunicación Visual
 
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
Marito Williams
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
Marito Williams
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
Miguel Angel Gargiulo
 
1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)
Oceans81
 

La actualidad más candente (20)

Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna JáureguiParcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
 
Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
 
Verón. Semiosis Social.
Verón. Semiosis Social.Verón. Semiosis Social.
Verón. Semiosis Social.
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
 
Parcial domiciliario Malacasa
Parcial domiciliario MalacasaParcial domiciliario Malacasa
Parcial domiciliario Malacasa
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Parcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin FurnaroParcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin Furnaro
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
 
Verón
VerónVerón
Verón
 
Trabajo Barthes
Trabajo BarthesTrabajo Barthes
Trabajo Barthes
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº4
 
-Clase 1-
-Clase 1--Clase 1-
-Clase 1-
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
 
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
 
1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)1er Posteo (Barthes)
1er Posteo (Barthes)
 

Destacado

Postmodernism
PostmodernismPostmodernism
Postmodernismrageee
 
Color Clase 4
Color Clase 4Color Clase 4
Color Clase 4
última cena
 
Clase 5(1)
Clase 5(1)Clase 5(1)
Clase 5(1)
última cena
 
Clase6 retórica
Clase6 retóricaClase6 retórica
Clase6 retórica
última cena
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
última cena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
última cena
 
Anexos Campaña
Anexos CampañaAnexos Campaña
Anexos Campaña
última cena
 
Corrección Clase 3
Corrección Clase 3Corrección Clase 3
Corrección Clase 3
última cena
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
última cena
 
Parcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docxParcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docx
última cena
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
última cena
 
corrección
correccióncorrección
corrección
última cena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
última cena
 
Perchero solidario anexo
Perchero solidario anexoPerchero solidario anexo
Perchero solidario anexo
última cena
 
Color
ColorColor
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis socialVerón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
última cena
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del Diseño
última cena
 
1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco
última cena
 

Destacado (20)

Expo roland barthes
Expo roland barthesExpo roland barthes
Expo roland barthes
 
Postmodernism
PostmodernismPostmodernism
Postmodernism
 
Color Clase 4
Color Clase 4Color Clase 4
Color Clase 4
 
Clase 5(1)
Clase 5(1)Clase 5(1)
Clase 5(1)
 
Clase6 retórica
Clase6 retóricaClase6 retórica
Clase6 retórica
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anexos Campaña
Anexos CampañaAnexos Campaña
Anexos Campaña
 
Corrección Clase 3
Corrección Clase 3Corrección Clase 3
Corrección Clase 3
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Parcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docxParcial domiciliario.docx
Parcial domiciliario.docx
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
corrección
correccióncorrección
corrección
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Perchero solidario anexo
Perchero solidario anexoPerchero solidario anexo
Perchero solidario anexo
 
Color
ColorColor
Color
 
Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
 
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis socialVerón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del Diseño
 
1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco
 

Similar a Barthes

Barthes correccion
Barthes correccionBarthes correccion
Barthes correccion
trescoronas2
 
Barthes (Clase 2- Parte 1)
Barthes (Clase 2- Parte 1)Barthes (Clase 2- Parte 1)
Barthes (Clase 2- Parte 1)
ElianaTomas
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
Mariano Gomez
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
Seven Group
 
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
Oceans81
 
1er Posteo
1er Posteo1er Posteo
1er Posteo
Oceans81
 
Trabajo practico. Power
Trabajo practico. PowerTrabajo practico. Power
Trabajo practico. Power
twomastwo
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
Grupo Catorce
 
Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Agus Galuschka
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
trescoronas2
 
Análisis de una imagen fija
Análisis de una imagen fijaAnálisis de una imagen fija
Análisis de una imagen fija
Rali Albertova
 
Análisis de una imagen fija
Análisis de una imagen fijaAnálisis de una imagen fija
Análisis de una imagen fija
Rali Albertova
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
yamilapinales
 
Trabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-ticsTrabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-ticsjulidesiderio
 
Semiotica de la imagen
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagen
estebantorres103
 
Objetivos de la publicidad y propaganda
Objetivos de la publicidad y propagandaObjetivos de la publicidad y propaganda
Objetivos de la publicidad y propaganda
Cristhian Hilasaca Zea
 
1er Posteo
1er Posteo1er Posteo
1er Posteo
Oceans81
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
trescoronas2
 
Parcial kevin ginart
Parcial kevin ginartParcial kevin ginart
Parcial kevin ginart
unlz Sociales
 

Similar a Barthes (20)

Barthes correccion
Barthes correccionBarthes correccion
Barthes correccion
 
Tp Barthes
Tp BarthesTp Barthes
Tp Barthes
 
Barthes (Clase 2- Parte 1)
Barthes (Clase 2- Parte 1)Barthes (Clase 2- Parte 1)
Barthes (Clase 2- Parte 1)
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
 
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)1er Posteo Barthes (corrección n°2)
1er Posteo Barthes (corrección n°2)
 
1er Posteo
1er Posteo1er Posteo
1er Posteo
 
Trabajo practico. Power
Trabajo practico. PowerTrabajo practico. Power
Trabajo practico. Power
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
 
Análisis de una imagen fija
Análisis de una imagen fijaAnálisis de una imagen fija
Análisis de una imagen fija
 
Análisis de una imagen fija
Análisis de una imagen fijaAnálisis de una imagen fija
Análisis de una imagen fija
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Trabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-ticsTrabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-tics
 
Semiotica de la imagen
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagen
 
Objetivos de la publicidad y propaganda
Objetivos de la publicidad y propagandaObjetivos de la publicidad y propaganda
Objetivos de la publicidad y propaganda
 
1er Posteo
1er Posteo1er Posteo
1er Posteo
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
 
Parcial kevin ginart
Parcial kevin ginartParcial kevin ginart
Parcial kevin ginart
 

Último

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Barthes

  • 2. Analizar los tres mensajes. •Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. •Analizar los tres mensajes según Barthes. •Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso. A)
  • 4. ANÁLISIS DE LOS TRES MENSAJES DE LA IMAGEN • Mensaje lingüístico La imagen elegida se destaca por su creatividad y además por el mensaje que transmite. Su mensaje lingüístico, por un lado, resalta el nombre de la marca (Chanel) y, por el otro, manifiesta la siguiente frase: “it`s your chance. Embrace it.” En nuestro idioma estas palabras significan “es tu oportunidad. Abrázalo”, y se relaciona directamente con la fotografía que hace al aviso. Actualmente el mensaje lingüístico se presenta en la mayoría de las imágenes y generalmente se usa para las fotografías de prensa o para avisos publicitarios, como vemos en este caso. Las palabras que se encuentran en la imagen y conforman el mensaje lingüístico ayudan a identificar pura y simplemente los elementos de la escena, son un apoyo para terminar de comprender la imagen de la mujer abrazada al perfume. Teniendo en cuenta las funciones del mensaje lingüístico, creemos que la que se destaca en esta imagen es la de anclaje, utilizada generalmente para la publicidad en sí y con un valor sustitutivo, ya que la imagen es quien posee la carga informativa.
  • 5. • Mensaje de imagen connotada La imagen connotada hace referencia a la escena representada sacando de lugar al mensaje lingüístico. Se refiere a los mensajes no explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen y la interpretación que realiza el lector de los mismos. El mensaje connotativo que podemos percibir en este aviso es que las mujeres que prueban el perfume de Chanel terminan obsesionadas por la calidad y el aroma del producto, por esta razón la protagonista de la imagen está abrazada al mismo con tal expresión de fanatismo. Por otro lado, creemos que la publicidad transmite ideas de inferioridad, a causa de que el perfume se encuentra por encima de la persona y su tamaño duplica a esta última. Es un producto tan bueno que está por encima de la mujer, la sumisa, su poder es grande al punto de que él no es utilizado para satisfacerla a ella, sino ella a él. La complejidad de los contenidos connotados de una imagen está en relación directa con el código que maneja el receptor, y el grado de familiaridad o comprensión que pueda tener el contenido denotado. Una imagen puede tener múltiples interpretaciones en función de quiénes la miran, esto es debido a que todos nos interpretamos lo mismo. Con esto queremos decir que se trata de una visión subjetiva y personal del espectador, acerca del significado o de la intencionalidad que contiene la imagen.
  • 6. •Mensaje de imagen denotada El mensaje denotado se trata de una lectura literal de la imagen. No se refiere al significado sino a como esta compuesta la última. Este es un mensaje que requiere de un saber cultural, se lo puede llamar también mensaje simbólico. En este caso la mayoría de las personas pueden reconocer los objetos o elementos que se presentan en la imagen. Podemos mencionar los siguientes elementos denotados del aviso elegido: una persona de sexo femenino en edad adulta, cubierta de flores, un perfume, la marca “Chanel” y una frase en idioma ingles. Para completar el análisis denotativo, comentaríamos los colores, los tamaños y la composición de la imagen. En este caso se trata de tonos rosas, violetas, blancos y negros, tamaños medianos y grandes.
  • 7. El mensaje icónico connotado no es lo que quiere decir o transmitir la publicidad. Lo que busca, por el contrario, es mantener muy brevemente la información que vemos a fin de que la entendamos y nos ayude a recordar únicamente lo que mas le llamo la atención a nuestros sentidos. DIFERENCIAR EL MENSAJE ICÓNICO CONNOTADO DE LA INTENCIONALIDAD DEL AVISO.
  • 8. Ejercicio de Anclaje lingüístico. • Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes que modifiquen el sentido global del mensaje B)
  • 10. BEBER HACE DAÑO, DILE NO AL ALCOHOL
  • 11. C) Recursos de connotación fotográfica • Buscar ejemplos de recursos de connotación fotográfica • Hacer un breve comentario de su aplicación, explicándolo. • DEBEN ESTAR RELACIONADOS ENTRE SI (temáticamente , visualmente, narrativamente)
  • 12. Trucaje Esta es una imagen connotada. Lo que se hizo en esta foto es agrandar diferentes partes del cuerpo de la persona para que los medios hablen mal de su figura y de su condición física. La función del trucaje es hacer pasar por simplemente denotado un mensaje que no es, como sucede en esta imagen.
  • 13. Pose Esta es una imagen connotada ya que son poses que realizan los jugadores para los medios de comunicación generalmente. Muchas veces, antes de los partidos, cuando presentan a los jugadores pasan fotos como esta al decir el nombre de respectivo jugador. En esta imagen se ven actitudes connotadas debido a que lo que se busca en la seriedad de la persona, que se le nota en la cara, además de la firmeza y los brazos cruzados.
  • 14. Objeto Esta imagen al ser connotativa contiene un plano de contenido y un plano de expresión, además de significantes y significados. Muchas de las personas que le gusta el Futbol, al ver esta imagen podrían pensar que cosas haría con la pelota y analizar la imagen de otra manera a los que no le gusta este deporte. Aquí tiene un papel muy importante el nivel de interpretación de cada uno.
  • 15. Fotogenia El mensaje connotado está en la imagen misma, se ve como los tres protagonistas se resaltan en la fotografía. El resto que completa la imagen, a partir de diferentes técnicas de manipulación de la primera, se encuentra borroso porque lo que se busca en el momento es solamente el abrazo entre estas tres figuras. Eso depende de cada fotógrafo y las técnicas que use cada uno.
  • 16. Esteticismo Se da cuando la fotografía se hace pintura. En este caso se ve como una imagen real de la mujer en el lago se hace pintura y se combina con la marca “NIKE”.
  • 17. AGÜERO 2016 AGÜERO 2003Sintaxis En estas imágenes se ve un procedimiento muy conocido de la sintaxis que consiste en la repetición y la variación de actitudes. Podemos ver al actual jugador de fútbol de la selección argentina en distintos momentos de su carrera, diferentes años, pero siempre realizando la misma acción al festejar un gol.