SlideShare una empresa de Scribd logo
PARCIAL DOMICILIARIO DEPARCIAL DOMICILIARIO DE
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
 ALUMNO:ALUMNO: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel.
 DNI:DNI: 39.328.09739.328.097
 DOCENTES:DOCENTES: Tsuji, Teresa – Canella, Rubén – Sabat, MariaTsuji, Teresa – Canella, Rubén – Sabat, Maria
Clara.Clara.
 CARRERA:CARRERA: Licenciatura en Publicidad.Licenciatura en Publicidad.
 TEMAS DEL PARCIAL:TEMAS DEL PARCIAL: Visión semiológica y visión semióticaVisión semiológica y visión semiótica
de la comunicación visual.de la comunicación visual.
 AUTORES:AUTORES: Roland Barthes, Charles S.Peirce Y Eliseo Veron.Roland Barthes, Charles S.Peirce Y Eliseo Veron.
 FECHA DE ENTREGA:FECHA DE ENTREGA: Hasta las 22 hs del DIA 30/09/2016Hasta las 22 hs del DIA 30/09/2016
Consigna:Consigna:
A partir de un único aviso (no trabajado ya en los blogs) realizar un
análisis desde los 3 autores trabajados.
Todo debe estar justificado y correctamente escrito en cuanto
ortografía y sintaxis.
Roland Barthes:Roland Barthes:
a) Los 3 mensajes.
b) Recurso de connotación predominante.
Charles S. Peirce.Charles S. Peirce.
A) Representamen, objeto, interpretante.
B) Primeridad, segundidad, terceridad.
C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo
resultante.
Eliseo Verón.Eliseo Verón.
Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos
con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla.
Aviso publicitario elegidoAviso publicitario elegido
Comunicación visualComunicación visual
Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel.
Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.
Roland Barthes
 A) Los tres mensajes: El autor considera que en la imagen publicitaria se dan tres tipos deA) Los tres mensajes: El autor considera que en la imagen publicitaria se dan tres tipos de
mensajes. Estos son el mensaje lingüístico, el mensaje icónico codificado y el mensajemensajes. Estos son el mensaje lingüístico, el mensaje icónico codificado y el mensaje
icónico no codificado. Con respecto al primero de ellos esta compuesto por las etiquetas yicónico no codificado. Con respecto al primero de ellos esta compuesto por las etiquetas y
el texto que acompaña a la imagen y es aquel que para ser descifrado no requiere masel texto que acompaña a la imagen y es aquel que para ser descifrado no requiere mas
conocimiento que el de la escritura. En este aviso seleccionado el mensaje lingüísticoconocimiento que el de la escritura. En este aviso seleccionado el mensaje lingüístico
resalta en gran parte el nombre de la marca: Barceló. Además, manifiesta la frase “Esteresalta en gran parte el nombre de la marca: Barceló. Además, manifiesta la frase “Este
objeto oscuro de deseo” que establece una relación complementaria con la mujer que seobjeto oscuro de deseo” que establece una relación complementaria con la mujer que se
presenta en la imagen. Y, por otro lado, habla del origen del producto cuando en la partepresenta en la imagen. Y, por otro lado, habla del origen del producto cuando en la parte
inferior del aviso figura la frase “Autentico sabor Dominicano”.inferior del aviso figura la frase “Autentico sabor Dominicano”. La distinción de los otrosLa distinción de los otros
dos mensajes no puede realizarse fácilmente con una lectura corriente puesto que poseendos mensajes no puede realizarse fácilmente con una lectura corriente puesto que poseen
la misma sustancia (icónica), y el espectador de una imagen recibe al mismo tiempo ella misma sustancia (icónica), y el espectador de una imagen recibe al mismo tiempo el
mensaje literal o perceptivo (denotado) y el mensaje cultural (connotado).mensaje literal o perceptivo (denotado) y el mensaje cultural (connotado).
Cuando el autor habla del mensaje icónico no codificado alude a la imagen denotada,Cuando el autor habla del mensaje icónico no codificado alude a la imagen denotada,
Está formado por los objetos fotografiados, para leerlo no necesitamos más que un saberEstá formado por los objetos fotografiados, para leerlo no necesitamos más que un saber
relacionado con nuestra percepción, necesitamos competencias iconográficas. Tenemosrelacionado con nuestra percepción, necesitamos competencias iconográficas. Tenemos
que poder identificar todos los elementos que se presenten en la imagen, en este casoque poder identificar todos los elementos que se presenten en la imagen, en este caso
podemospodemos mencionar que se presenta un fondo claro con el sol y el agua que podríanmencionar que se presenta un fondo claro con el sol y el agua que podrían
representar tranquilamente una de las playas de Republica Dominicana aludiendo al paísrepresentar tranquilamente una de las playas de Republica Dominicana aludiendo al país
de donde proviene el producto, además hay una mujer semidesnuda apoyándose en unade donde proviene el producto, además hay una mujer semidesnuda apoyándose en una
palmera y por ultimo las dos bebidas de la marca Barceló para las cuales esta echo elpalmera y por ultimo las dos bebidas de la marca Barceló para las cuales esta echo el
anuncio publicitario.anuncio publicitario.
Comunicación visualComunicación visual
Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel.
Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.
El ultimo de los mensajes es el icónico codificado, lo connotado. Se refiere a los mensajesEl ultimo de los mensajes es el icónico codificado, lo connotado. Se refiere a los mensajes
no explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen y la interpretación queno explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen y la interpretación que
realiza el lector de los mismos. Estarealiza el lector de los mismos. Esta interpretación de cada uno pone en funcionamientointerpretación de cada uno pone en funcionamiento
ciertos conocimientos culturales, ciertas competencias que tienen que ver con el contextociertos conocimientos culturales, ciertas competencias que tienen que ver con el contexto
histórico y social del que forma parte aquel que se enfrenta con la imagen. El número dehistórico y social del que forma parte aquel que se enfrenta con la imagen. El número de
lecturas de una imagen varía de un individuo a otro y por los indicios contenidos en lalecturas de una imagen varía de un individuo a otro y por los indicios contenidos en la
imagen.imagen. El mensaje connotativo que puedo interpretar de este aviso es la idea de seducirEl mensaje connotativo que puedo interpretar de este aviso es la idea de seducir
al publico a consumir esta bebida a través del hermoso paisaje y quizás en particular alal publico a consumir esta bebida a través del hermoso paisaje y quizás en particular al
publico masculino con la idea de ubicar una mujer semidesnuda en la imagen. Mipublico masculino con la idea de ubicar una mujer semidesnuda en la imagen. Mi
interpretación es que la imagen en si puede transmitir una idea de relajación yinterpretación es que la imagen en si puede transmitir una idea de relajación y
tranquilidad, además de disfrutar de esa bebida. Particularmente, en mi caso, el avisotranquilidad, además de disfrutar de esa bebida. Particularmente, en mi caso, el aviso
publicitario cumple con la idea de seducción que busca en el publico. Por ultimo espublicitario cumple con la idea de seducción que busca en el publico. Por ultimo es
importante resaltar los colores calidos que presenta la imagen que va desde un rojo a unimportante resaltar los colores calidos que presenta la imagen que va desde un rojo a un
amarillo pasando por naranjas. marrones y dorados. Generalmente son los colores delamarillo pasando por naranjas. marrones y dorados. Generalmente son los colores del
fuego, de la pasión o del atardecer como se ve claramente en este aviso.fuego, de la pasión o del atardecer como se ve claramente en este aviso.
 B) Barthes considera que hay 6 procedimientos de connotación: el trucaje, elB) Barthes considera que hay 6 procedimientos de connotación: el trucaje, el
esteticismo, la pose, el objeto, la fotogenia y la sintaxis. En este aviso publicitario seesteticismo, la pose, el objeto, la fotogenia y la sintaxis. En este aviso publicitario se
puede ver que el recurso connotado utilizado es el de la fotogenia donde la cualidad de lapuede ver que el recurso connotado utilizado es el de la fotogenia donde la cualidad de la
imagen sale favorecida a partir de diferentes técnicas. Esta técnicas son de iluminación, deimagen sale favorecida a partir de diferentes técnicas. Esta técnicas son de iluminación, de
impresión y de revelado. Además se puede destacar el recurso connotado de pose en laimpresión y de revelado. Además se puede destacar el recurso connotado de pose en la
mujer de acuerdo a su postura en la imagen y también otro recurso que es el del objetomujer de acuerdo a su postura en la imagen y también otro recurso que es el del objeto
haciendo referencia a las bebidas del aviso publicitario.haciendo referencia a las bebidas del aviso publicitario.
Comunicación visualComunicación visual
Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel.
Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.
Charles S.Peirce
 Representamen, objeto e interpretante.Representamen, objeto e interpretante.
Un signo o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere aUn signo o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a
algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, es decir, crea en la mentealgo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, es decir, crea en la mente
de esa persona un signo equivalente, o , tal vez, un signo mas desarrollado. Elde esa persona un signo equivalente, o , tal vez, un signo mas desarrollado. El
signo esta en lugar de algo, su objeto, no en todos los aspectos, sino solo consigno esta en lugar de algo, su objeto, no en todos los aspectos, sino solo con
referencia a una suerte de idea que es llamado el fundamento del representamen.referencia a una suerte de idea que es llamado el fundamento del representamen.
A partir de esta definición de Charles S.Peirce, El representamen seria en esteA partir de esta definición de Charles S.Peirce, El representamen seria en este
caso el aviso publicitario en si que busca generar una representación en la mentecaso el aviso publicitario en si que busca generar una representación en la mente
del receptor.del receptor.
Peirce distingue en el objeto dos tipos: el objeto inmediato (interior a laPeirce distingue en el objeto dos tipos: el objeto inmediato (interior a la
semiosis) y el objeto dinámico (exterior a la semiosis). El Objeto Inmediato, essemiosis) y el objeto dinámico (exterior a la semiosis). El Objeto Inmediato, es
el objeto tal como es representado por el signo mismo, que en el avisoel objeto tal como es representado por el signo mismo, que en el aviso
publicitario serian las bebidas. El Objeto Dinámico es la realidad que, por algúnpublicitario serian las bebidas. El Objeto Dinámico es la realidad que, por algún
medio, arbitra la forma de determinar el Signo a su representación.medio, arbitra la forma de determinar el Signo a su representación.
Por ultimo, el autor habla del interpretante que esta relacionado con losPor ultimo, el autor habla del interpretante que esta relacionado con los
conocimientos y saberes de una persona o cultura. Es el primer efectoconocimientos y saberes de una persona o cultura. Es el primer efecto
significadosignificado
Comunicación visualComunicación visual
Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel.
Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.
Que tenemos después de reconocer un signo, y puede ser de tres clases: un sentimiento, unaQue tenemos después de reconocer un signo, y puede ser de tres clases: un sentimiento, una
reacción o un pensamiento lógico. El interpretante siempre se va a relacionar con el sentido,reacción o un pensamiento lógico. El interpretante siempre se va a relacionar con el sentido,
si miramos la imagen que lo que busca es seducir al publico podemos destacar también lasi miramos la imagen que lo que busca es seducir al publico podemos destacar también la
pose de satisfacción que tiene la mujer al ver las bebidas.pose de satisfacción que tiene la mujer al ver las bebidas.
 B) Primeridad, segundidad y terceridad.B) Primeridad, segundidad y terceridad.
La Primeridad es lo abstracto, como sucede con las cualidades. Es la primera impresión oLa Primeridad es lo abstracto, como sucede con las cualidades. Es la primera impresión o
sentimiento que recibimos de las cosas. Viendo el aviso publicitario la primera impresiónsentimiento que recibimos de las cosas. Viendo el aviso publicitario la primera impresión
que tengo es la calidez de los colores que visualmente es la primera impresión que busca elque tengo es la calidez de los colores que visualmente es la primera impresión que busca el
aviso en si.aviso en si.
La segundidad es la categoría de lo real particular, del experimento, del hecho que seLa segundidad es la categoría de lo real particular, del experimento, del hecho que se
produce aquí y ahora, en un espacio y un tiempo determinado. Es la categoría de la relaciónproduce aquí y ahora, en un espacio y un tiempo determinado. Es la categoría de la relación
causa-efecto, de la acción y reacción. El aviso hace concreto la calidez de los colores en lacausa-efecto, de la acción y reacción. El aviso hace concreto la calidez de los colores en la
representación de la mujer, del sol y del agua.representación de la mujer, del sol y del agua.
La terceridad por su parte se da cuando el interpretante termina de entender el fin delLa terceridad por su parte se da cuando el interpretante termina de entender el fin del
aviso a partir de la primeridad que es la primera impresión y la segundidad que es laaviso a partir de la primeridad que es la primera impresión y la segundidad que es la
primera reacción al ver la composición de la imagen.primera reacción al ver la composición de la imagen.
C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A) tipo de signo resultante he seleccionadoC) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A) tipo de signo resultante he seleccionado
alas bebidas Barceló como signo resultante icono porque hay una relación de semejanza yalas bebidas Barceló como signo resultante icono porque hay una relación de semejanza y
esa relación con aquello a lo que se refiere es directa.esa relación con aquello a lo que se refiere es directa.
Comunicación visualComunicación visual
Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel.
Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.
Eliseo VeronEliseo Veron
 A) Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales seA) Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se
emparenta. Ubicación en la grilla.emparenta. Ubicación en la grilla.
El autor considera que todo sistema productivo de sentidos puede considerarse como unEl autor considera que todo sistema productivo de sentidos puede considerarse como un
conjunto de compulsiones cuya descripción especifica las condiciones bajo las cuales algoconjunto de compulsiones cuya descripción especifica las condiciones bajo las cuales algo
es producido, circula y es reconocido. De esta manera puede hablarse de condiciones dees producido, circula y es reconocido. De esta manera puede hablarse de condiciones de
producción, de circulación y de reconocimiento. Las condiciones de producción yproducción, de circulación y de reconocimiento. Las condiciones de producción y
reconocimiento nunca son idénticas, en todo caso siempre se trata con dos tipos dereconocimiento nunca son idénticas, en todo caso siempre se trata con dos tipos de
gramáticas: las de producción y las de reconocimiento.gramáticas: las de producción y las de reconocimiento.
las gramáticas de producción se generan solamente una vez y puede establecer varioslas gramáticas de producción se generan solamente una vez y puede establecer varios
sentidos, con respecto al aviso publicitario fue lanzado el 24/12/10 por una campaña desentidos, con respecto al aviso publicitario fue lanzado el 24/12/10 por una campaña de
Ron Barceló. La empresa Ron Barceló comenzó en 1930 con el sueño de Julián Barceló,Ron Barceló. La empresa Ron Barceló comenzó en 1930 con el sueño de Julián Barceló,
nacido en Mallorca, quien fundo esta empresa en Santo Domingo. La marca Barceló nonacido en Mallorca, quien fundo esta empresa en Santo Domingo. La marca Barceló no
tardo en convertirse en referencia entre los rones locales y creció hasta ser una de lastardo en convertirse en referencia entre los rones locales y creció hasta ser una de las
empresas mas grandes y prestigiosas empresas dominicanas.empresas mas grandes y prestigiosas empresas dominicanas.
En el caso de las gramáticas de reconocimiento es el sentido que se le da como observadorEn el caso de las gramáticas de reconocimiento es el sentido que se le da como observador
a la percepción del discurso social, lo cual es restringido de acuerdo a las competencias dela la percepción del discurso social, lo cual es restringido de acuerdo a las competencias del
sujeto, lo que su investidura de sentido permite. La circulación es importante para que unosujeto, lo que su investidura de sentido permite. La circulación es importante para que uno
pueda reconocer determinado aviso, en este caso a mi me llego el aviso a través de la Webpueda reconocer determinado aviso, en este caso a mi me llego el aviso a través de la Web
Comunicación visualComunicación visual
Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel.
Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.
a partir de que la cátedra de comunicación visual de la Universidad de Lomas de Zamora dio lasa partir de que la cátedra de comunicación visual de la Universidad de Lomas de Zamora dio las
consignas para realizar un parcial domiciliario y para la realización del mismo se necesitaba deconsignas para realizar un parcial domiciliario y para la realización del mismo se necesitaba de
un aviso publicitario y el seleccionado fue el que mas me llamo la atención. Las gramáticas deun aviso publicitario y el seleccionado fue el que mas me llamo la atención. Las gramáticas de
reconocimiento son las encargadas de generar mas producciones y a raíz de esto el autorreconocimiento son las encargadas de generar mas producciones y a raíz de esto el autor
considera que siempre hay una semiosis social infinita, ya que las gramáticas de producción sonconsidera que siempre hay una semiosis social infinita, ya que las gramáticas de producción son
creadores de sentidos y discursos, y al mismo tiempo las gramáticas de reconocimiento generancreadores de sentidos y discursos, y al mismo tiempo las gramáticas de reconocimiento generan
nuevas producciones.nuevas producciones.
Eliseo Veron habla de las marcas y las huellas dentro de este proceso. Con respecto a lasEliseo Veron habla de las marcas y las huellas dentro de este proceso. Con respecto a las
marcas se dan cuando hay una relación entre la propiedad significante y las propiedades demarcas se dan cuando hay una relación entre la propiedad significante y las propiedades de
reconocimento o producción. En cuanto a las huellas, todo lo contrario, se da cuando no sereconocimento o producción. En cuanto a las huellas, todo lo contrario, se da cuando no se
presenta dicha relación. En mi caso particular con el aviso se me presento una huella ya que nopresenta dicha relación. En mi caso particular con el aviso se me presento una huella ya que no
sabia el contexto en el cual se había creado el aviso publicitario y a simple vista no conocía alsabia el contexto en el cual se había creado el aviso publicitario y a simple vista no conocía al
producto del cual se había hecho la publicidad. Los discursos de los cuales habla el autor tienenproducto del cual se había hecho la publicidad. Los discursos de los cuales habla el autor tienen
poder y en el aviso se puede destacar el que figura en el centro aludiendo a la sensación depoder y en el aviso se puede destacar el que figura en el centro aludiendo a la sensación de
deseo cuando la frase dice: “el oscuro objeto de deseo”.deseo cuando la frase dice: “el oscuro objeto de deseo”.
Por ultimo, se encarga de proponer una grilla que opera por cruzamiento de las tresPor ultimo, se encarga de proponer una grilla que opera por cruzamiento de las tres
operaciones: calificación, factualizacion y legislación sobre las cualidades, hechos y reglas. Enoperaciones: calificación, factualizacion y legislación sobre las cualidades, hechos y reglas. En
este caso el aviso publicitario se ubicaría en el casillero 2.2 (hechos de los hechos) ya que aeste caso el aviso publicitario se ubicaría en el casillero 2.2 (hechos de los hechos) ya que a
partir de un hecho que seria la bebida o la publicidad en si busca otro hecho que es el delpartir de un hecho que seria la bebida o la publicidad en si busca otro hecho que es el del
consumo.consumo.
Comunicación visualComunicación visual
Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel.
Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.
a partir de que la cátedra de comunicación visual de la Universidad de Lomas de Zamora dio lasa partir de que la cátedra de comunicación visual de la Universidad de Lomas de Zamora dio las
consignas para realizar un parcial domiciliario y para la realización del mismo se necesitaba deconsignas para realizar un parcial domiciliario y para la realización del mismo se necesitaba de
un aviso publicitario y el seleccionado fue el que mas me llamo la atención. Las gramáticas deun aviso publicitario y el seleccionado fue el que mas me llamo la atención. Las gramáticas de
reconocimiento son las encargadas de generar mas producciones y a raíz de esto el autorreconocimiento son las encargadas de generar mas producciones y a raíz de esto el autor
considera que siempre hay una semiosis social infinita, ya que las gramáticas de producción sonconsidera que siempre hay una semiosis social infinita, ya que las gramáticas de producción son
creadores de sentidos y discursos, y al mismo tiempo las gramáticas de reconocimiento generancreadores de sentidos y discursos, y al mismo tiempo las gramáticas de reconocimiento generan
nuevas producciones.nuevas producciones.
Eliseo Veron habla de las marcas y las huellas dentro de este proceso. Con respecto a lasEliseo Veron habla de las marcas y las huellas dentro de este proceso. Con respecto a las
marcas se dan cuando hay una relación entre la propiedad significante y las propiedades demarcas se dan cuando hay una relación entre la propiedad significante y las propiedades de
reconocimento o producción. En cuanto a las huellas, todo lo contrario, se da cuando no sereconocimento o producción. En cuanto a las huellas, todo lo contrario, se da cuando no se
presenta dicha relación. En mi caso particular con el aviso se me presento una huella ya que nopresenta dicha relación. En mi caso particular con el aviso se me presento una huella ya que no
sabia el contexto en el cual se había creado el aviso publicitario y a simple vista no conocía alsabia el contexto en el cual se había creado el aviso publicitario y a simple vista no conocía al
producto del cual se había hecho la publicidad. Los discursos de los cuales habla el autor tienenproducto del cual se había hecho la publicidad. Los discursos de los cuales habla el autor tienen
poder y en el aviso se puede destacar el que figura en el centro aludiendo a la sensación depoder y en el aviso se puede destacar el que figura en el centro aludiendo a la sensación de
deseo cuando la frase dice: “el oscuro objeto de deseo”.deseo cuando la frase dice: “el oscuro objeto de deseo”.
Por ultimo, se encarga de proponer una grilla que opera por cruzamiento de las tresPor ultimo, se encarga de proponer una grilla que opera por cruzamiento de las tres
operaciones: calificación, factualizacion y legislación sobre las cualidades, hechos y reglas. Enoperaciones: calificación, factualizacion y legislación sobre las cualidades, hechos y reglas. En
este caso el aviso publicitario se ubicaría en el casillero 2.2 (hechos de los hechos) ya que aeste caso el aviso publicitario se ubicaría en el casillero 2.2 (hechos de los hechos) ya que a
partir de un hecho que seria la bebida o la publicidad en si busca otro hecho que es el delpartir de un hecho que seria la bebida o la publicidad en si busca otro hecho que es el del
consumo.consumo.
Comunicación visualComunicación visual
Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel.
Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Julietta Ferreyra
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Comunicación Visual
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
4todelibra
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Grupo Catorce
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
natimicagus natimicagus
 
Parcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin FurnaroParcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin Furnaro
Tina Vignolo
 
Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
unlz Sociales
 
Parcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila PeraltaParcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila Peralta
4todelibra
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Micaela Estevez
 
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, JavierParcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Javi Otero
 
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina GuidaParcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
natimicagus natimicagus
 
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado BetasDomiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
Comunicación Visual
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
4todelibra
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
Miguel Angel Gargiulo
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Miguel Angel Gargiulo
 
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna JáureguiParcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Grupo Catorce
 
Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)
unlz Sociales
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
Miguel Angel Gargiulo
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
25098557
 

La actualidad más candente (20)

Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICELParcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
Parcial domiciliario/ARAMENDI MARICEL
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Parcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón VegaParcial Domiciliario Gastón Vega
Parcial Domiciliario Gastón Vega
 
Parcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visualParcial domiciliario de comunicación visual
Parcial domiciliario de comunicación visual
 
Parcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin FurnaroParcial - Yasmin Furnaro
Parcial - Yasmin Furnaro
 
Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
 
Parcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila PeraltaParcial Dom Camila Peralta
Parcial Dom Camila Peralta
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Parcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, JavierParcial domiciliario: Otero, Javier
Parcial domiciliario: Otero, Javier
 
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina GuidaParcial Domiciliario, Agustina Guida
Parcial Domiciliario, Agustina Guida
 
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado BetasDomiciliario Estefania Alvarado Betas
Domiciliario Estefania Alvarado Betas
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
 
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna JáureguiParcial Domiciliario Luna Jáuregui
Parcial Domiciliario Luna Jáuregui
 
Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)Parcial kevin ginart (1)
Parcial kevin ginart (1)
 
Agasi lucas parcial domiciliario
Agasi lucas   parcial domiciliarioAgasi lucas   parcial domiciliario
Agasi lucas parcial domiciliario
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 

Destacado

Anexos Campaña
Anexos CampañaAnexos Campaña
Anexos Campaña
última cena
 
Clase 5(1)
Clase 5(1)Clase 5(1)
Clase 5(1)
última cena
 
Color Clase 4
Color Clase 4Color Clase 4
Color Clase 4
última cena
 
corrección
correccióncorrección
corrección
última cena
 
Clase6 retórica
Clase6 retóricaClase6 retórica
Clase6 retórica
última cena
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
última cena
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
última cena
 
Perchero solidario anexo
Perchero solidario anexoPerchero solidario anexo
Perchero solidario anexo
última cena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
última cena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
última cena
 
Corrección Clase 3
Corrección Clase 3Corrección Clase 3
Corrección Clase 3
última cena
 
Color
ColorColor
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis socialVerón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
última cena
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del Diseño
última cena
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
última cena
 
Marca Buena y Mala
Marca Buena y MalaMarca Buena y Mala
Marca Buena y Mala
última cena
 
1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco
última cena
 
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan CostaRespuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
última cena
 
Aplicación de conceptos de Joan Costa
Aplicación de conceptos de Joan CostaAplicación de conceptos de Joan Costa
Aplicación de conceptos de Joan Costa
última cena
 
Tipografia terminada
 Tipografia terminada Tipografia terminada
Tipografia terminada
Yanina Ramos Da Luz
 

Destacado (20)

Anexos Campaña
Anexos CampañaAnexos Campaña
Anexos Campaña
 
Clase 5(1)
Clase 5(1)Clase 5(1)
Clase 5(1)
 
Color Clase 4
Color Clase 4Color Clase 4
Color Clase 4
 
corrección
correccióncorrección
corrección
 
Clase6 retórica
Clase6 retóricaClase6 retórica
Clase6 retórica
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Perchero solidario anexo
Perchero solidario anexoPerchero solidario anexo
Perchero solidario anexo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Corrección Clase 3
Corrección Clase 3Corrección Clase 3
Corrección Clase 3
 
Color
ColorColor
Color
 
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis socialVerón: Contrato de lectura, Semiosis social
Verón: Contrato de lectura, Semiosis social
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del Diseño
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Marca Buena y Mala
Marca Buena y MalaMarca Buena y Mala
Marca Buena y Mala
 
1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco1. Signo Peirce y Eco
1. Signo Peirce y Eco
 
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan CostaRespuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
 
Aplicación de conceptos de Joan Costa
Aplicación de conceptos de Joan CostaAplicación de conceptos de Joan Costa
Aplicación de conceptos de Joan Costa
 
Tipografia terminada
 Tipografia terminada Tipografia terminada
Tipografia terminada
 

Similar a Parcial domiciliario de comunicación visual

Parcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanaParcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanasabrizappino
 
Parcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juaniParcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juaniGruponumero13
 
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
Ignacio Eguía
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliario Parcial domiciliario
Parcial domiciliario
Facundo Sotelo
 
06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Desarrollo moral cap 5
Desarrollo moral cap 5Desarrollo moral cap 5
Desarrollo moral cap 5
Aula Virtual
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
trescoronas2
 
Clase signo, denotación, connotación
Clase  signo, denotación, connotaciónClase  signo, denotación, connotación
Clase signo, denotación, connotación
Jorge Sandoval
 
1 Signos y significación
1 Signos y significación1 Signos y significación
1 Signos y significaciónRic Ardo
 
Ud2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje VisualUd2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje Visual
Julia Mena
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Alberto Esteban
 
Ensayo maestría en comunicación
Ensayo maestría en comunicaciónEnsayo maestría en comunicación
Ensayo maestría en comunicaciónJUAN JIMENEZ
 
Parcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOParcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOGruponumero13
 
Trabajo practico nº 3
Trabajo practico nº 3Trabajo practico nº 3
Trabajo practico nº 3
Animarte
 
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaParcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaMelii Frassone
 
Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
Novenopensamient9
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
4todelibra
 
Semiologia de la com
Semiologia de la comSemiologia de la com
Semiologia de la com
alejandro5473
 

Similar a Parcial domiciliario de comunicación visual (20)

Parcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldanaParcial domiciliario aldana
Parcial domiciliario aldana
 
Parcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juaniParcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juani
 
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
 
Anexo 4 metafora visual
Anexo 4 metafora visualAnexo 4 metafora visual
Anexo 4 metafora visual
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliario Parcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación06 Teoría de la Motivación
06 Teoría de la Motivación
 
Desarrollo moral cap 5
Desarrollo moral cap 5Desarrollo moral cap 5
Desarrollo moral cap 5
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
 
Clase signo, denotación, connotación
Clase  signo, denotación, connotaciónClase  signo, denotación, connotación
Clase signo, denotación, connotación
 
1 Signos y significación
1 Signos y significación1 Signos y significación
1 Signos y significación
 
Ud2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje VisualUd2 El lenguaje Visual
Ud2 El lenguaje Visual
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Ensayo maestría en comunicación
Ensayo maestría en comunicaciónEnsayo maestría en comunicación
Ensayo maestría en comunicación
 
Parcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVOParcial domiciliario DEFINITIVO
Parcial domiciliario DEFINITIVO
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Trabajo practico nº 3
Trabajo practico nº 3Trabajo practico nº 3
Trabajo practico nº 3
 
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaParcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
 
Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
 
Análisis según Barthes
Análisis según BarthesAnálisis según Barthes
Análisis según Barthes
 
Semiologia de la com
Semiologia de la comSemiologia de la com
Semiologia de la com
 

Último

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 

Último (20)

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 

Parcial domiciliario de comunicación visual

  • 1. PARCIAL DOMICILIARIO DEPARCIAL DOMICILIARIO DE COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL  ALUMNO:ALUMNO: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel.  DNI:DNI: 39.328.09739.328.097  DOCENTES:DOCENTES: Tsuji, Teresa – Canella, Rubén – Sabat, MariaTsuji, Teresa – Canella, Rubén – Sabat, Maria Clara.Clara.  CARRERA:CARRERA: Licenciatura en Publicidad.Licenciatura en Publicidad.  TEMAS DEL PARCIAL:TEMAS DEL PARCIAL: Visión semiológica y visión semióticaVisión semiológica y visión semiótica de la comunicación visual.de la comunicación visual.  AUTORES:AUTORES: Roland Barthes, Charles S.Peirce Y Eliseo Veron.Roland Barthes, Charles S.Peirce Y Eliseo Veron.  FECHA DE ENTREGA:FECHA DE ENTREGA: Hasta las 22 hs del DIA 30/09/2016Hasta las 22 hs del DIA 30/09/2016
  • 2. Consigna:Consigna: A partir de un único aviso (no trabajado ya en los blogs) realizar un análisis desde los 3 autores trabajados. Todo debe estar justificado y correctamente escrito en cuanto ortografía y sintaxis. Roland Barthes:Roland Barthes: a) Los 3 mensajes. b) Recurso de connotación predominante. Charles S. Peirce.Charles S. Peirce. A) Representamen, objeto, interpretante. B) Primeridad, segundidad, terceridad. C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A), tipo de signo resultante. Eliseo Verón.Eliseo Verón. Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla.
  • 3. Aviso publicitario elegidoAviso publicitario elegido Comunicación visualComunicación visual Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel. Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.
  • 4. Roland Barthes  A) Los tres mensajes: El autor considera que en la imagen publicitaria se dan tres tipos deA) Los tres mensajes: El autor considera que en la imagen publicitaria se dan tres tipos de mensajes. Estos son el mensaje lingüístico, el mensaje icónico codificado y el mensajemensajes. Estos son el mensaje lingüístico, el mensaje icónico codificado y el mensaje icónico no codificado. Con respecto al primero de ellos esta compuesto por las etiquetas yicónico no codificado. Con respecto al primero de ellos esta compuesto por las etiquetas y el texto que acompaña a la imagen y es aquel que para ser descifrado no requiere masel texto que acompaña a la imagen y es aquel que para ser descifrado no requiere mas conocimiento que el de la escritura. En este aviso seleccionado el mensaje lingüísticoconocimiento que el de la escritura. En este aviso seleccionado el mensaje lingüístico resalta en gran parte el nombre de la marca: Barceló. Además, manifiesta la frase “Esteresalta en gran parte el nombre de la marca: Barceló. Además, manifiesta la frase “Este objeto oscuro de deseo” que establece una relación complementaria con la mujer que seobjeto oscuro de deseo” que establece una relación complementaria con la mujer que se presenta en la imagen. Y, por otro lado, habla del origen del producto cuando en la partepresenta en la imagen. Y, por otro lado, habla del origen del producto cuando en la parte inferior del aviso figura la frase “Autentico sabor Dominicano”.inferior del aviso figura la frase “Autentico sabor Dominicano”. La distinción de los otrosLa distinción de los otros dos mensajes no puede realizarse fácilmente con una lectura corriente puesto que poseendos mensajes no puede realizarse fácilmente con una lectura corriente puesto que poseen la misma sustancia (icónica), y el espectador de una imagen recibe al mismo tiempo ella misma sustancia (icónica), y el espectador de una imagen recibe al mismo tiempo el mensaje literal o perceptivo (denotado) y el mensaje cultural (connotado).mensaje literal o perceptivo (denotado) y el mensaje cultural (connotado). Cuando el autor habla del mensaje icónico no codificado alude a la imagen denotada,Cuando el autor habla del mensaje icónico no codificado alude a la imagen denotada, Está formado por los objetos fotografiados, para leerlo no necesitamos más que un saberEstá formado por los objetos fotografiados, para leerlo no necesitamos más que un saber relacionado con nuestra percepción, necesitamos competencias iconográficas. Tenemosrelacionado con nuestra percepción, necesitamos competencias iconográficas. Tenemos que poder identificar todos los elementos que se presenten en la imagen, en este casoque poder identificar todos los elementos que se presenten en la imagen, en este caso podemospodemos mencionar que se presenta un fondo claro con el sol y el agua que podríanmencionar que se presenta un fondo claro con el sol y el agua que podrían representar tranquilamente una de las playas de Republica Dominicana aludiendo al paísrepresentar tranquilamente una de las playas de Republica Dominicana aludiendo al país de donde proviene el producto, además hay una mujer semidesnuda apoyándose en unade donde proviene el producto, además hay una mujer semidesnuda apoyándose en una palmera y por ultimo las dos bebidas de la marca Barceló para las cuales esta echo elpalmera y por ultimo las dos bebidas de la marca Barceló para las cuales esta echo el anuncio publicitario.anuncio publicitario. Comunicación visualComunicación visual Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel. Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.
  • 5. El ultimo de los mensajes es el icónico codificado, lo connotado. Se refiere a los mensajesEl ultimo de los mensajes es el icónico codificado, lo connotado. Se refiere a los mensajes no explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen y la interpretación queno explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen y la interpretación que realiza el lector de los mismos. Estarealiza el lector de los mismos. Esta interpretación de cada uno pone en funcionamientointerpretación de cada uno pone en funcionamiento ciertos conocimientos culturales, ciertas competencias que tienen que ver con el contextociertos conocimientos culturales, ciertas competencias que tienen que ver con el contexto histórico y social del que forma parte aquel que se enfrenta con la imagen. El número dehistórico y social del que forma parte aquel que se enfrenta con la imagen. El número de lecturas de una imagen varía de un individuo a otro y por los indicios contenidos en lalecturas de una imagen varía de un individuo a otro y por los indicios contenidos en la imagen.imagen. El mensaje connotativo que puedo interpretar de este aviso es la idea de seducirEl mensaje connotativo que puedo interpretar de este aviso es la idea de seducir al publico a consumir esta bebida a través del hermoso paisaje y quizás en particular alal publico a consumir esta bebida a través del hermoso paisaje y quizás en particular al publico masculino con la idea de ubicar una mujer semidesnuda en la imagen. Mipublico masculino con la idea de ubicar una mujer semidesnuda en la imagen. Mi interpretación es que la imagen en si puede transmitir una idea de relajación yinterpretación es que la imagen en si puede transmitir una idea de relajación y tranquilidad, además de disfrutar de esa bebida. Particularmente, en mi caso, el avisotranquilidad, además de disfrutar de esa bebida. Particularmente, en mi caso, el aviso publicitario cumple con la idea de seducción que busca en el publico. Por ultimo espublicitario cumple con la idea de seducción que busca en el publico. Por ultimo es importante resaltar los colores calidos que presenta la imagen que va desde un rojo a unimportante resaltar los colores calidos que presenta la imagen que va desde un rojo a un amarillo pasando por naranjas. marrones y dorados. Generalmente son los colores delamarillo pasando por naranjas. marrones y dorados. Generalmente son los colores del fuego, de la pasión o del atardecer como se ve claramente en este aviso.fuego, de la pasión o del atardecer como se ve claramente en este aviso.  B) Barthes considera que hay 6 procedimientos de connotación: el trucaje, elB) Barthes considera que hay 6 procedimientos de connotación: el trucaje, el esteticismo, la pose, el objeto, la fotogenia y la sintaxis. En este aviso publicitario seesteticismo, la pose, el objeto, la fotogenia y la sintaxis. En este aviso publicitario se puede ver que el recurso connotado utilizado es el de la fotogenia donde la cualidad de lapuede ver que el recurso connotado utilizado es el de la fotogenia donde la cualidad de la imagen sale favorecida a partir de diferentes técnicas. Esta técnicas son de iluminación, deimagen sale favorecida a partir de diferentes técnicas. Esta técnicas son de iluminación, de impresión y de revelado. Además se puede destacar el recurso connotado de pose en laimpresión y de revelado. Además se puede destacar el recurso connotado de pose en la mujer de acuerdo a su postura en la imagen y también otro recurso que es el del objetomujer de acuerdo a su postura en la imagen y también otro recurso que es el del objeto haciendo referencia a las bebidas del aviso publicitario.haciendo referencia a las bebidas del aviso publicitario. Comunicación visualComunicación visual Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel. Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.
  • 6. Charles S.Peirce  Representamen, objeto e interpretante.Representamen, objeto e interpretante. Un signo o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere aUn signo o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, es decir, crea en la mentealgo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, es decir, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o , tal vez, un signo mas desarrollado. Elde esa persona un signo equivalente, o , tal vez, un signo mas desarrollado. El signo esta en lugar de algo, su objeto, no en todos los aspectos, sino solo consigno esta en lugar de algo, su objeto, no en todos los aspectos, sino solo con referencia a una suerte de idea que es llamado el fundamento del representamen.referencia a una suerte de idea que es llamado el fundamento del representamen. A partir de esta definición de Charles S.Peirce, El representamen seria en esteA partir de esta definición de Charles S.Peirce, El representamen seria en este caso el aviso publicitario en si que busca generar una representación en la mentecaso el aviso publicitario en si que busca generar una representación en la mente del receptor.del receptor. Peirce distingue en el objeto dos tipos: el objeto inmediato (interior a laPeirce distingue en el objeto dos tipos: el objeto inmediato (interior a la semiosis) y el objeto dinámico (exterior a la semiosis). El Objeto Inmediato, essemiosis) y el objeto dinámico (exterior a la semiosis). El Objeto Inmediato, es el objeto tal como es representado por el signo mismo, que en el avisoel objeto tal como es representado por el signo mismo, que en el aviso publicitario serian las bebidas. El Objeto Dinámico es la realidad que, por algúnpublicitario serian las bebidas. El Objeto Dinámico es la realidad que, por algún medio, arbitra la forma de determinar el Signo a su representación.medio, arbitra la forma de determinar el Signo a su representación. Por ultimo, el autor habla del interpretante que esta relacionado con losPor ultimo, el autor habla del interpretante que esta relacionado con los conocimientos y saberes de una persona o cultura. Es el primer efectoconocimientos y saberes de una persona o cultura. Es el primer efecto significadosignificado Comunicación visualComunicación visual Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel. Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.
  • 7. Que tenemos después de reconocer un signo, y puede ser de tres clases: un sentimiento, unaQue tenemos después de reconocer un signo, y puede ser de tres clases: un sentimiento, una reacción o un pensamiento lógico. El interpretante siempre se va a relacionar con el sentido,reacción o un pensamiento lógico. El interpretante siempre se va a relacionar con el sentido, si miramos la imagen que lo que busca es seducir al publico podemos destacar también lasi miramos la imagen que lo que busca es seducir al publico podemos destacar también la pose de satisfacción que tiene la mujer al ver las bebidas.pose de satisfacción que tiene la mujer al ver las bebidas.  B) Primeridad, segundidad y terceridad.B) Primeridad, segundidad y terceridad. La Primeridad es lo abstracto, como sucede con las cualidades. Es la primera impresión oLa Primeridad es lo abstracto, como sucede con las cualidades. Es la primera impresión o sentimiento que recibimos de las cosas. Viendo el aviso publicitario la primera impresiónsentimiento que recibimos de las cosas. Viendo el aviso publicitario la primera impresión que tengo es la calidez de los colores que visualmente es la primera impresión que busca elque tengo es la calidez de los colores que visualmente es la primera impresión que busca el aviso en si.aviso en si. La segundidad es la categoría de lo real particular, del experimento, del hecho que seLa segundidad es la categoría de lo real particular, del experimento, del hecho que se produce aquí y ahora, en un espacio y un tiempo determinado. Es la categoría de la relaciónproduce aquí y ahora, en un espacio y un tiempo determinado. Es la categoría de la relación causa-efecto, de la acción y reacción. El aviso hace concreto la calidez de los colores en lacausa-efecto, de la acción y reacción. El aviso hace concreto la calidez de los colores en la representación de la mujer, del sol y del agua.representación de la mujer, del sol y del agua. La terceridad por su parte se da cuando el interpretante termina de entender el fin delLa terceridad por su parte se da cuando el interpretante termina de entender el fin del aviso a partir de la primeridad que es la primera impresión y la segundidad que es laaviso a partir de la primeridad que es la primera impresión y la segundidad que es la primera reacción al ver la composición de la imagen.primera reacción al ver la composición de la imagen. C) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A) tipo de signo resultante he seleccionadoC) De acuerdo al objeto reconocido en el punto A) tipo de signo resultante he seleccionado alas bebidas Barceló como signo resultante icono porque hay una relación de semejanza yalas bebidas Barceló como signo resultante icono porque hay una relación de semejanza y esa relación con aquello a lo que se refiere es directa.esa relación con aquello a lo que se refiere es directa. Comunicación visualComunicación visual Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel. Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.
  • 8. Eliseo VeronEliseo Veron  A) Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales seA) Gramáticas. Producción de sentido (semiosis propuesta). Discursos con los cuales se emparenta. Ubicación en la grilla.emparenta. Ubicación en la grilla. El autor considera que todo sistema productivo de sentidos puede considerarse como unEl autor considera que todo sistema productivo de sentidos puede considerarse como un conjunto de compulsiones cuya descripción especifica las condiciones bajo las cuales algoconjunto de compulsiones cuya descripción especifica las condiciones bajo las cuales algo es producido, circula y es reconocido. De esta manera puede hablarse de condiciones dees producido, circula y es reconocido. De esta manera puede hablarse de condiciones de producción, de circulación y de reconocimiento. Las condiciones de producción yproducción, de circulación y de reconocimiento. Las condiciones de producción y reconocimiento nunca son idénticas, en todo caso siempre se trata con dos tipos dereconocimiento nunca son idénticas, en todo caso siempre se trata con dos tipos de gramáticas: las de producción y las de reconocimiento.gramáticas: las de producción y las de reconocimiento. las gramáticas de producción se generan solamente una vez y puede establecer varioslas gramáticas de producción se generan solamente una vez y puede establecer varios sentidos, con respecto al aviso publicitario fue lanzado el 24/12/10 por una campaña desentidos, con respecto al aviso publicitario fue lanzado el 24/12/10 por una campaña de Ron Barceló. La empresa Ron Barceló comenzó en 1930 con el sueño de Julián Barceló,Ron Barceló. La empresa Ron Barceló comenzó en 1930 con el sueño de Julián Barceló, nacido en Mallorca, quien fundo esta empresa en Santo Domingo. La marca Barceló nonacido en Mallorca, quien fundo esta empresa en Santo Domingo. La marca Barceló no tardo en convertirse en referencia entre los rones locales y creció hasta ser una de lastardo en convertirse en referencia entre los rones locales y creció hasta ser una de las empresas mas grandes y prestigiosas empresas dominicanas.empresas mas grandes y prestigiosas empresas dominicanas. En el caso de las gramáticas de reconocimiento es el sentido que se le da como observadorEn el caso de las gramáticas de reconocimiento es el sentido que se le da como observador a la percepción del discurso social, lo cual es restringido de acuerdo a las competencias dela la percepción del discurso social, lo cual es restringido de acuerdo a las competencias del sujeto, lo que su investidura de sentido permite. La circulación es importante para que unosujeto, lo que su investidura de sentido permite. La circulación es importante para que uno pueda reconocer determinado aviso, en este caso a mi me llego el aviso a través de la Webpueda reconocer determinado aviso, en este caso a mi me llego el aviso a través de la Web Comunicación visualComunicación visual Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel. Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.
  • 9. a partir de que la cátedra de comunicación visual de la Universidad de Lomas de Zamora dio lasa partir de que la cátedra de comunicación visual de la Universidad de Lomas de Zamora dio las consignas para realizar un parcial domiciliario y para la realización del mismo se necesitaba deconsignas para realizar un parcial domiciliario y para la realización del mismo se necesitaba de un aviso publicitario y el seleccionado fue el que mas me llamo la atención. Las gramáticas deun aviso publicitario y el seleccionado fue el que mas me llamo la atención. Las gramáticas de reconocimiento son las encargadas de generar mas producciones y a raíz de esto el autorreconocimiento son las encargadas de generar mas producciones y a raíz de esto el autor considera que siempre hay una semiosis social infinita, ya que las gramáticas de producción sonconsidera que siempre hay una semiosis social infinita, ya que las gramáticas de producción son creadores de sentidos y discursos, y al mismo tiempo las gramáticas de reconocimiento generancreadores de sentidos y discursos, y al mismo tiempo las gramáticas de reconocimiento generan nuevas producciones.nuevas producciones. Eliseo Veron habla de las marcas y las huellas dentro de este proceso. Con respecto a lasEliseo Veron habla de las marcas y las huellas dentro de este proceso. Con respecto a las marcas se dan cuando hay una relación entre la propiedad significante y las propiedades demarcas se dan cuando hay una relación entre la propiedad significante y las propiedades de reconocimento o producción. En cuanto a las huellas, todo lo contrario, se da cuando no sereconocimento o producción. En cuanto a las huellas, todo lo contrario, se da cuando no se presenta dicha relación. En mi caso particular con el aviso se me presento una huella ya que nopresenta dicha relación. En mi caso particular con el aviso se me presento una huella ya que no sabia el contexto en el cual se había creado el aviso publicitario y a simple vista no conocía alsabia el contexto en el cual se había creado el aviso publicitario y a simple vista no conocía al producto del cual se había hecho la publicidad. Los discursos de los cuales habla el autor tienenproducto del cual se había hecho la publicidad. Los discursos de los cuales habla el autor tienen poder y en el aviso se puede destacar el que figura en el centro aludiendo a la sensación depoder y en el aviso se puede destacar el que figura en el centro aludiendo a la sensación de deseo cuando la frase dice: “el oscuro objeto de deseo”.deseo cuando la frase dice: “el oscuro objeto de deseo”. Por ultimo, se encarga de proponer una grilla que opera por cruzamiento de las tresPor ultimo, se encarga de proponer una grilla que opera por cruzamiento de las tres operaciones: calificación, factualizacion y legislación sobre las cualidades, hechos y reglas. Enoperaciones: calificación, factualizacion y legislación sobre las cualidades, hechos y reglas. En este caso el aviso publicitario se ubicaría en el casillero 2.2 (hechos de los hechos) ya que aeste caso el aviso publicitario se ubicaría en el casillero 2.2 (hechos de los hechos) ya que a partir de un hecho que seria la bebida o la publicidad en si busca otro hecho que es el delpartir de un hecho que seria la bebida o la publicidad en si busca otro hecho que es el del consumo.consumo. Comunicación visualComunicación visual Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel. Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.
  • 10. a partir de que la cátedra de comunicación visual de la Universidad de Lomas de Zamora dio lasa partir de que la cátedra de comunicación visual de la Universidad de Lomas de Zamora dio las consignas para realizar un parcial domiciliario y para la realización del mismo se necesitaba deconsignas para realizar un parcial domiciliario y para la realización del mismo se necesitaba de un aviso publicitario y el seleccionado fue el que mas me llamo la atención. Las gramáticas deun aviso publicitario y el seleccionado fue el que mas me llamo la atención. Las gramáticas de reconocimiento son las encargadas de generar mas producciones y a raíz de esto el autorreconocimiento son las encargadas de generar mas producciones y a raíz de esto el autor considera que siempre hay una semiosis social infinita, ya que las gramáticas de producción sonconsidera que siempre hay una semiosis social infinita, ya que las gramáticas de producción son creadores de sentidos y discursos, y al mismo tiempo las gramáticas de reconocimiento generancreadores de sentidos y discursos, y al mismo tiempo las gramáticas de reconocimiento generan nuevas producciones.nuevas producciones. Eliseo Veron habla de las marcas y las huellas dentro de este proceso. Con respecto a lasEliseo Veron habla de las marcas y las huellas dentro de este proceso. Con respecto a las marcas se dan cuando hay una relación entre la propiedad significante y las propiedades demarcas se dan cuando hay una relación entre la propiedad significante y las propiedades de reconocimento o producción. En cuanto a las huellas, todo lo contrario, se da cuando no sereconocimento o producción. En cuanto a las huellas, todo lo contrario, se da cuando no se presenta dicha relación. En mi caso particular con el aviso se me presento una huella ya que nopresenta dicha relación. En mi caso particular con el aviso se me presento una huella ya que no sabia el contexto en el cual se había creado el aviso publicitario y a simple vista no conocía alsabia el contexto en el cual se había creado el aviso publicitario y a simple vista no conocía al producto del cual se había hecho la publicidad. Los discursos de los cuales habla el autor tienenproducto del cual se había hecho la publicidad. Los discursos de los cuales habla el autor tienen poder y en el aviso se puede destacar el que figura en el centro aludiendo a la sensación depoder y en el aviso se puede destacar el que figura en el centro aludiendo a la sensación de deseo cuando la frase dice: “el oscuro objeto de deseo”.deseo cuando la frase dice: “el oscuro objeto de deseo”. Por ultimo, se encarga de proponer una grilla que opera por cruzamiento de las tresPor ultimo, se encarga de proponer una grilla que opera por cruzamiento de las tres operaciones: calificación, factualizacion y legislación sobre las cualidades, hechos y reglas. Enoperaciones: calificación, factualizacion y legislación sobre las cualidades, hechos y reglas. En este caso el aviso publicitario se ubicaría en el casillero 2.2 (hechos de los hechos) ya que aeste caso el aviso publicitario se ubicaría en el casillero 2.2 (hechos de los hechos) ya que a partir de un hecho que seria la bebida o la publicidad en si busca otro hecho que es el delpartir de un hecho que seria la bebida o la publicidad en si busca otro hecho que es el del consumo.consumo. Comunicación visualComunicación visual Alumno:Alumno: Jersak, Ramiro Nahuel.Jersak, Ramiro Nahuel. Tutora:Tutora: Tsuji, Teresa.Tsuji, Teresa.