SlideShare una empresa de Scribd logo
Verónica Cruz / 8-854-2273
Sistemas Numéricos – Conversiones
UNIVERISIDAD
TECNOLÓGICA DE
PANAMÁ
CENTRO REGIONAL DE
PANAMÁ OESTE
LICENCIATURA EN REDES
INFORMÁTICAS
TIC LABORATORIO 4
Contenido
Sistema Binario
• Historia del Sistema binario
Sistema Octal
• Fracciones del Sistema octal
• Métodos de conversion
Sistema Decimal
Sistema Hexadecimal
Objetivo
Analizar y comprender los diferentes sistemas numéricos y de
conversión que existen en informática.
Introducción
Las ciencias de la computación y la informática son disciplinas que se encargan del estudio sistemático de los
procesos algorítmicos que describen y transforman información. En una computadora la información está
almacenada en forma de bits en una memoria. Para que la máquina pueda acceder a ella y pueda comprender la
información, es necesario codificarla en datos numéricos.
Un sistema numérico computacional es una serie de símbolos y reglas encargadas de la construcción de números
válidos, las características de estos sistemas varían dependiendo del sistema a analizar. Básicamente los sistemas se
diferencian por el número de símbolos permitidos, por ejemplo, el sistema binario consta de dos dígitos, el cero y el
uno; el octal consta de ocho dígitos; el decimal de diez dígitos; y el hexadecimal de dieciséis dígitos.
Sistema Binario
También llamado sistema diádico​ en
ciencias de la computación, es un sistema
de numeración en el que los números son
representados utilizando únicamente dos
cifras: 0 (cero) y 1 (uno). Es uno de los
sistemas que se utilizan en las
computadoras, debido a que estas trabajan
internamente con dos niveles de voltaje,
por lo cual su sistema de numeración
natural es el sistema binario.
Sistema
Binario
En ese sentido, debemos recordar que
para pasar un número del sistema
decimal al binario debemos dividirlo
entre 2 hasta que el dividendo sea
menor que 2, considerando los residuos,
como vemos a continuación:
• 37/2=18 residuo 1
• 18/2=9 residuo 0
• 9/2=4 residuo 1
• 4/2 =2 residuo 0
• 2/2=1 residuo 0
Historia del Sistema
binario
• El matemático de origen indio Pingala
habría sido el primero en presentar el
sistema de numeración binario en el
siglo III A.C.
• Asimismo, en la antigua China, en el
texto clásico del I Ching, que data de
alrededor del 1.200 AC, se utiliza una
línea continua para los números impares
y una quebrada para los pares.
• En el siglo XV, Francis Bacon y Juan
Caramuel, cada uno por su lado,
esbozaron lo que podría un ser un
sistema numérico binario.
Historia del Sistema
binario
• Luego, Gottfried Leibniz, en el siglo XVII,
sentó las base del sistema binario moderno.
Esto, en su artículo «Explication de
l’Arithmétique Binaire». En dicho
documento, hace referencia a los
matemáticos chinos y emplea el 0 y el 1.
• Asimismo, en el siglo XIX, el matemático
británico George Boole, desarrolló el Álgebra
de Boole, donde el sistema binario tuvo un
papel fundamental. Esto, en el tema de
circuitos electrónicos.
Sistema octal
El sistema de numeración posicional
cuya base es 8, se llama octal y utiliza
los dígitos indio arábigos:
0,1,2,3,4,5,6,7. En informática a
veces se utiliza la numeración octal
en vez de la hexadecimal. Tiene la
ventaja de que no requiere utilizar
otros símbolos diferentes de los
dígitos.
Sistema Octal
– Fracciones
• La numeración octal es tan
buena como la binaria y la
hexadecimal para operar con
fracciones, puesto que el único
factor primo para sus bases es 2.
Todas las fracciones que tengan
un denominador distinto de una
potencia de 2 tendrán un
desarrollo octal periódico.
Métodos de
conversión
Decimal
Para poder convertir un número
en base decimal a base octal se
divide dicho número entre 8,
dejando el residuo y dividiendo
el cociente sucesivamente entre
8 hasta obtener cociente 0,
luego los restos de las divisiones
leídos en orden inverso indican
el número en octal.
Ejemplo:
Escribir en octal del número
decimal 730
730÷8= 91.25
91=cociente
8 x 91= 728
730 - 728= 2
Métodos de
conversión
BINARIO
Para pasar de binario a octal, solo
hay que agrupar de 3 en 3 los
dígitos binarios, así, el número
binario 1001010 (74 en decimal),
lo agruparíamos como 1 / 001 /
010. como al primer dígito le
hacen falta dos números para que
se cumpla la regla de 3 en 3 le
agregamos 2 ceros, de modo que
quedaría
(001) (001) (010)
después obtenemos el número en
decimal de cada uno de los
paréntesis de los números en
binario con la siguiente fórmula:
de derecha a izquierda visualiza un
número del 0 al 2 en la parte
superior del número binario, para
indicar la posición del binario en el
paréntesis:
210<<<
1. (001) posición 0 para el binario
1, posición 1 para el binario 0,
posición 2 para el binario 0
210<<<
Sistema decimal
• El sistema de numeración decimal, es un
sistema de numeración posicional en el que las
cantidades se representan utilizando como
base aritmética el número diez. El conjunto de
símbolos utilizado (sistema de numeración
arábiga) se compone de diez cifras : cero (0) -
uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) - cinco (5)
- seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9)
• Excepto en ciertas culturas, es el sistema
usado habitualmente en todo el mundo y en
todas las áreas que requieren de un sistema de
numeración.
Escritura decimal
• En el sistema de numeración
posicional de base diez, los números
que no son enteros, es decir, los
números con parte fraccionaria tienen
una representación en forma de
número decimal. Sin contar las
secuencias recurrentes de la forma
0,999…, la escritura es única y puede
ser de dos tipos:
Sistema
hexadecimal
• El sistema hexadecimal (abreviado hex.) es el sistema
de numeración posicional que tiene como base el 16.
Su uso actual está muy vinculado a la informática y
ciencias de la computación donde las operaciones de la
CPU suelen usar el byte u octeto como unidad básica
de memoria, debido a que un byte representa
{displaystyle 2^{8}}2^{8} valores posibles, y esto puede
representarse como {displaystyle 2^{8}=2^{4}cdot
2^{4}=16cdot 16=}2^{8}=2^{4}cdot 2^{4}=16cdot
16= {displaystyle 1cdot 16^{2}+0cdot 16^{1}+0cdot
16^{0}}1cdot 16^{2}+0cdot 16^{1}+0cdot 16^{0},
que equivale al número en base 16 {displaystyle
100_{16}}100_{{16}}; dos dígitos hexadecimales
corresponden exactamente a un byte.

Más contenido relacionado

Similar a VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx

Laboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptxLaboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptx
JackelineDeLen3
 
Sistema Numérico y Conversión
Sistema Numérico y ConversiónSistema Numérico y Conversión
Sistema Numérico y Conversión
LuisLasso26
 
Sistemas numericos conversiones
Sistemas numericos  conversionesSistemas numericos  conversiones
Sistemas numericos conversiones
Superodi
 
Sistemas Númericos-Conversiones
Sistemas Númericos-ConversionesSistemas Númericos-Conversiones
Sistemas Númericos-Conversiones
SuperTete11
 
Asignación 3 de informática
Asignación 3 de  informáticaAsignación 3 de  informática
Asignación 3 de informática
47771886
 
Asignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informaticaAsignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informatica
tracycedeno
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
decimosistemas2016
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
veronicaarguello3684
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
veronicaarguello3684
 
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos. Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
GessicaAbreu1
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
DiegoEscobar106
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
Marcos Rdguez
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
sonsolesbar
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitalessonsolesbar
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
PEDROASTURES21
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
sonsolesbar
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
Marcos Rdguez
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
candebobes
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
estefaniagomezdelcueto
 
Isocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xDIsocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xD
Isocrates Flybox
 

Similar a VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx (20)

Laboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptxLaboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptx
 
Sistema Numérico y Conversión
Sistema Numérico y ConversiónSistema Numérico y Conversión
Sistema Numérico y Conversión
 
Sistemas numericos conversiones
Sistemas numericos  conversionesSistemas numericos  conversiones
Sistemas numericos conversiones
 
Sistemas Númericos-Conversiones
Sistemas Númericos-ConversionesSistemas Númericos-Conversiones
Sistemas Númericos-Conversiones
 
Asignación 3 de informática
Asignación 3 de  informáticaAsignación 3 de  informática
Asignación 3 de informática
 
Asignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informaticaAsignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informatica
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
 
Taller 2 erika andrade veronica
Taller 2 erika andrade   veronicaTaller 2 erika andrade   veronica
Taller 2 erika andrade veronica
 
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos. Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
Isocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xDIsocrates HomeWork 5 xD
Isocrates HomeWork 5 xD
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx

  • 1. Verónica Cruz / 8-854-2273 Sistemas Numéricos – Conversiones UNIVERISIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE PANAMÁ OESTE LICENCIATURA EN REDES INFORMÁTICAS TIC LABORATORIO 4
  • 2. Contenido Sistema Binario • Historia del Sistema binario Sistema Octal • Fracciones del Sistema octal • Métodos de conversion Sistema Decimal Sistema Hexadecimal
  • 3. Objetivo Analizar y comprender los diferentes sistemas numéricos y de conversión que existen en informática.
  • 4. Introducción Las ciencias de la computación y la informática son disciplinas que se encargan del estudio sistemático de los procesos algorítmicos que describen y transforman información. En una computadora la información está almacenada en forma de bits en una memoria. Para que la máquina pueda acceder a ella y pueda comprender la información, es necesario codificarla en datos numéricos. Un sistema numérico computacional es una serie de símbolos y reglas encargadas de la construcción de números válidos, las características de estos sistemas varían dependiendo del sistema a analizar. Básicamente los sistemas se diferencian por el número de símbolos permitidos, por ejemplo, el sistema binario consta de dos dígitos, el cero y el uno; el octal consta de ocho dígitos; el decimal de diez dígitos; y el hexadecimal de dieciséis dígitos.
  • 5. Sistema Binario También llamado sistema diádico​ en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números son representados utilizando únicamente dos cifras: 0 (cero) y 1 (uno). Es uno de los sistemas que se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario.
  • 6. Sistema Binario En ese sentido, debemos recordar que para pasar un número del sistema decimal al binario debemos dividirlo entre 2 hasta que el dividendo sea menor que 2, considerando los residuos, como vemos a continuación: • 37/2=18 residuo 1 • 18/2=9 residuo 0 • 9/2=4 residuo 1 • 4/2 =2 residuo 0 • 2/2=1 residuo 0
  • 7. Historia del Sistema binario • El matemático de origen indio Pingala habría sido el primero en presentar el sistema de numeración binario en el siglo III A.C. • Asimismo, en la antigua China, en el texto clásico del I Ching, que data de alrededor del 1.200 AC, se utiliza una línea continua para los números impares y una quebrada para los pares. • En el siglo XV, Francis Bacon y Juan Caramuel, cada uno por su lado, esbozaron lo que podría un ser un sistema numérico binario.
  • 8. Historia del Sistema binario • Luego, Gottfried Leibniz, en el siglo XVII, sentó las base del sistema binario moderno. Esto, en su artículo «Explication de l’Arithmétique Binaire». En dicho documento, hace referencia a los matemáticos chinos y emplea el 0 y el 1. • Asimismo, en el siglo XIX, el matemático británico George Boole, desarrolló el Álgebra de Boole, donde el sistema binario tuvo un papel fundamental. Esto, en el tema de circuitos electrónicos.
  • 9. Sistema octal El sistema de numeración posicional cuya base es 8, se llama octal y utiliza los dígitos indio arábigos: 0,1,2,3,4,5,6,7. En informática a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos.
  • 10. Sistema Octal – Fracciones • La numeración octal es tan buena como la binaria y la hexadecimal para operar con fracciones, puesto que el único factor primo para sus bases es 2. Todas las fracciones que tengan un denominador distinto de una potencia de 2 tendrán un desarrollo octal periódico.
  • 11. Métodos de conversión Decimal Para poder convertir un número en base decimal a base octal se divide dicho número entre 8, dejando el residuo y dividiendo el cociente sucesivamente entre 8 hasta obtener cociente 0, luego los restos de las divisiones leídos en orden inverso indican el número en octal. Ejemplo: Escribir en octal del número decimal 730 730÷8= 91.25 91=cociente 8 x 91= 728 730 - 728= 2
  • 12. Métodos de conversión BINARIO Para pasar de binario a octal, solo hay que agrupar de 3 en 3 los dígitos binarios, así, el número binario 1001010 (74 en decimal), lo agruparíamos como 1 / 001 / 010. como al primer dígito le hacen falta dos números para que se cumpla la regla de 3 en 3 le agregamos 2 ceros, de modo que quedaría (001) (001) (010) después obtenemos el número en decimal de cada uno de los paréntesis de los números en binario con la siguiente fórmula: de derecha a izquierda visualiza un número del 0 al 2 en la parte superior del número binario, para indicar la posición del binario en el paréntesis: 210<<< 1. (001) posición 0 para el binario 1, posición 1 para el binario 0, posición 2 para el binario 0 210<<<
  • 13. Sistema decimal • El sistema de numeración decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética el número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras : cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) - cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9) • Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración.
  • 14. Escritura decimal • En el sistema de numeración posicional de base diez, los números que no son enteros, es decir, los números con parte fraccionaria tienen una representación en forma de número decimal. Sin contar las secuencias recurrentes de la forma 0,999…, la escritura es única y puede ser de dos tipos:
  • 15. Sistema hexadecimal • El sistema hexadecimal (abreviado hex.) es el sistema de numeración posicional que tiene como base el 16. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación donde las operaciones de la CPU suelen usar el byte u octeto como unidad básica de memoria, debido a que un byte representa {displaystyle 2^{8}}2^{8} valores posibles, y esto puede representarse como {displaystyle 2^{8}=2^{4}cdot 2^{4}=16cdot 16=}2^{8}=2^{4}cdot 2^{4}=16cdot 16= {displaystyle 1cdot 16^{2}+0cdot 16^{1}+0cdot 16^{0}}1cdot 16^{2}+0cdot 16^{1}+0cdot 16^{0}, que equivale al número en base 16 {displaystyle 100_{16}}100_{{16}}; dos dígitos hexadecimales corresponden exactamente a un byte.