SlideShare una empresa de Scribd logo
JOHNNY GORDILLO
8-915-1265
CURSO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
LICENCIATURA EN DESARROLLO DE SOFTWARE
Sistemas Numéricos – Conversiones
INTRODUCCIÓN
• El hombre en su vida cotidiana trabaja desde el punto de vista numérico con el sistema
decimal y desde el punto de vista alfabético con un determinado idioma. Asimismo, la
computadora debido a su construcción, lo hace desde ambos puntos de vista con el
sistema binario, utilizando una serie de códigos que permiten su perfecto
funcionamiento.
• Tanto el sistema decimal como el binario están basados en los mismos principios. En
ambos, la representación de un número se efectúa por medio de cadenas de símbolos,
los cuales representan una determinada cantidad dependiendo del propio símbolo y
de la posición que ocupa dentro de la cadena.
OBJETIVOS
• Analizar y comprender los diferentes sistemas numéricos y de conversión que
existen en informática.
SISTEMA NUMÉRICO – CONVERSIONES
SISTEMA BINARIO
• El Sistema Binario utiliza solamente dos símbolos, el 1 y
el 0, cualquier dato que introducimos en el ordenador, se
codifica en una serie de unos y ceros que internamente
se representan por: corrientes eléctricas, campos
magnéticos, marcas ópticas, entre otras.
• Este sistema es fácil de interpretar por las computadoras
ya que solamente utiliza dos estados encendidos (1) o
apagado (0). A la representación de un cero o uno se le
conoce como Bit (BInary UniT), al conjunto de 8 Bits se le
conoce como Byte y por lo general representan un
carácter.
CONVERSIÓN DE CARACTERES ALFABÉTICOS A
BINARIO Y VICEVERSA
• La representación de los caracteres
se realiza por medio del código
ASCII, que utiliza 8 bits y a
diferencia de los números, la
conversión es estática, es decir que
ya existe una tabla de referencia
con la que se realiza la conversión:
SISTEMA
OCTAL
• El sistema numérico en base 8 se llama
octal y utiliza los dígitos del 0 al 7. El
inconveniente de la codificación binaria es
que la representación de algunos números
resulta muy larga. Por este motivo se
utilizan otros sistemas de numeración que
resulten más cómodos de escribir: el sistema
octal y el sistema hexadecimal.
Afortunadamente, resulta muy fácil
convertir un número binario a octal o a
hexadecimal.
• Conversión de números binarios a octales y
viceversa:
• En el sistema de numeración octal, los números se
representan mediante ocho dígitos diferentes: 0, 1,
2, 3, 4, 5, 6 y 7. Cada dígito tiene, naturalmente,
un valor distinto dependiendo del lugar que
ocupen. El valor de cada una de las posiciones
viene determinado por las potencias de base 8.
• Cada dígito de un número octal se representa
con tres dígitos en el sistema binario. Por tanto, el
modo de convertir un número entre estos sistemas
de numeración equivale a "expandir" cada
dígito octal a tres dígitos binarios, o en
"contraer" grupos de tres caracteres binarios a
su correspondiente dígito octal.
SISTEMA DECIMAL
• Este sistema está formado por diez símbolos,
llamados números arábicos. También es llamado
sistema de base 10. Usando los diez símbolos
separadamente 0, 1, 2, 3, ..., 9 nos permite
representar el valor de los números en unidades
individuales, pero para representar más de
nueve números es necesario combinarlos.
• Cuando usamos símbolos en combinación, el
valor de cada uno de ellos depende de su
posición con respecto al punto decimal,
designando así un símbolo para las unidades,
otro para las decenas, otro para las centenas,
otro para los millares (de miles, no de millón), en
adelante.
HEXADECIMAL
• El sistema hexadecimal es empleado al
indexar la memoria o al representar un
byte debido a que al contener más
dígitos es posible usar menos números
para representar números más grandes,
haciendo posible que un byte,
conformado por 8 bits o términos
binarios, se represente con solo dos
términos hexadecimales, lo que es un
ahorro de información.
• Este sistema requiere el uso de 16
símbolos, siendo formado por los
mismos empleados en el sistema
decimal y seis letras del alfabeto
arábico comprendidas entre A y F.
Dado que las computadoras usualmente
agrupan conjuntos de bits en múltiplos
de cuatro este sistema permite
representar a cada grupo con un
simple símbolo. Por ello es por lo que es
tan usado en estos días.
• Sin embargo, la computadora tampoco
reconoce el sistema hexadecimal como
tal y, al igual que el sistema octal, lo
representa con términos binarios,
empleando conjuntos de cuatro bits,
para cada término hexadecimal. No
obstante, al presentar información al
usuario es más factible presentar A9
que 10101001.
• En la tabla de abajo se muestra la
relación entre los sistemas:
CONCLUSIÓN
El sistema de numeración es el conjunto de símbolos utilizados para la representación
de cantidades, así como las reglas que rigen dicha representación. En la informática se
usaron muchos sistemas de numeración como lo fue el sistema binario, decimal, octal y
hexadecimal ya que fueron muy útil para la realización de varios programas, pero la
tecnología ha avanzado tanto que ya estos sistemas están si se puede decir obsoleto.
• El sistema decimal que es uno de los denominados sistemas posicionales.
• El Sistema binario que utiliza internamente el hardware de las computadoras
actuales.
• El sistema de numeración Octal cuya base es 8
• El hexadecimal que utiliza 16 símbolos para la representación de cantidades.
BIBLIOGRAFIA
http://www.miportal.edu.sv/sistema-binario/
https://sites.google.com/site/arquitecturadecomputadora215/sistema-de-numeracin
https://es.slideshare.net/bantonio02/sistemas-numricos-conversiones
http://www.udb.edu.sv/udb_files/recursos_guias/informatica-tecnologico/redes-de-
comunicacion/2020/i/guia-1.pdf
https://medium.com/@matematicasdiscretaslibro/cap%C3%ADtulo-2-sistemas-
num%C3%A9ricos-de-codificaci%C3%B3n-1a87d670d9bb
https://arquitectura010.webnode.com.co/news/aplicacion-de-los-sistemas-numericos-en-la-
computacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jeanderys Rquelme
Jeanderys RquelmeJeanderys Rquelme
Jeanderys Rquelme
Jeanderys
 
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digosSistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Maria Vegas Arraez
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
alexander0823
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Salatiel Moreno Toro
 
Asignacion 3. microcomputadoras
Asignacion 3. microcomputadoras Asignacion 3. microcomputadoras
Asignacion 3. microcomputadoras
AronisH12
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
andres cadenas
 
Conclusiones y bibiografias
Conclusiones y bibiografiasConclusiones y bibiografias
Conclusiones y bibiografias
kleidermanch1989
 
Sistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversionSistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversion
NadiaCerrud
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericos
Maria Vegas Arraez
 
Asignacion #3
Asignacion  #3Asignacion  #3
Asignacion #3
andreyris0820
 
9. electronica digital
9. electronica digital9. electronica digital
9. electronica digitalsonsolesbar
 
sistemas de numeración que maneja el computador
sistemas de numeración que maneja el computadorsistemas de numeración que maneja el computador
sistemas de numeración que maneja el computador
Atech System & Graphics Designs
 
Sistema numerico y conversiones
Sistema numerico y conversionesSistema numerico y conversiones
Sistema numerico y conversiones
benitezdalis
 
Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversionesSistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversiones
bantonio02
 
Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónJohnny Montenegro Molina
 
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos. Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
GessicaAbreu1
 

La actualidad más candente (18)

Jeanderys Rquelme
Jeanderys RquelmeJeanderys Rquelme
Jeanderys Rquelme
 
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digosSistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digos
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Asignacion 3. microcomputadoras
Asignacion 3. microcomputadoras Asignacion 3. microcomputadoras
Asignacion 3. microcomputadoras
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
Conclusiones y bibiografias
Conclusiones y bibiografiasConclusiones y bibiografias
Conclusiones y bibiografias
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Sistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversionSistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversion
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericos
 
Asignacion #3
Asignacion  #3Asignacion  #3
Asignacion #3
 
9. electronica digital
9. electronica digital9. electronica digital
9. electronica digital
 
sistemas de numeración que maneja el computador
sistemas de numeración que maneja el computadorsistemas de numeración que maneja el computador
sistemas de numeración que maneja el computador
 
Sistemas numericos mari
Sistemas numericos mariSistemas numericos mari
Sistemas numericos mari
 
Sistema numerico y conversiones
Sistema numerico y conversionesSistema numerico y conversiones
Sistema numerico y conversiones
 
Sistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversionesSistemas Numéricos - conversiones
Sistemas Numéricos - conversiones
 
Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeración
 
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos. Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
Parte I. Definiciones Básicas Sistemas Numéricos.
 

Similar a Sistemas numericos -_conversiones

Laboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptxLaboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptx
JackelineDeLen3
 
sistemas y codigos numericos.
sistemas y codigos numericos.sistemas y codigos numericos.
sistemas y codigos numericos.
Alexis Martinez
 
Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5
vanessa155
 
Sistemasnumeros
SistemasnumerosSistemasnumeros
Sistemasnumeros
IsaacLpezGonzlez
 
Sistemas numericos conversiones
Sistemas numericos conversionesSistemas numericos conversiones
Sistemas numericos conversiones
AngelDeLen11
 
VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx
VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptxVERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx
VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx
VernicaCruz48
 
Asignación 3 de informática
Asignación 3 de  informáticaAsignación 3 de  informática
Asignación 3 de informática
47771886
 
Asignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informaticaAsignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informatica
tracycedeno
 
Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3
Rodrigo Adrian Treviño Treviño
 
Laboratorio#4
Laboratorio#4Laboratorio#4
Laboratorio#4
thenyeshan
 
Sistema BINARIO
Sistema BINARIOSistema BINARIO
Sistema BINARIOrafha2724
 
Taller sistemas numéricos valery torres
Taller sistemas numéricos valery torresTaller sistemas numéricos valery torres
Taller sistemas numéricos valery torres
decimosistemas2016
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
unrated999
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
marlev boadas
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
Marcos Rdguez
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
sonsolesbar
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitalessonsolesbar
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
PEDROASTURES21
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
sonsolesbar
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
Marcos Rdguez
 

Similar a Sistemas numericos -_conversiones (20)

Laboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptxLaboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptx
 
sistemas y codigos numericos.
sistemas y codigos numericos.sistemas y codigos numericos.
sistemas y codigos numericos.
 
Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5Fundamento del computador n5
Fundamento del computador n5
 
Sistemasnumeros
SistemasnumerosSistemasnumeros
Sistemasnumeros
 
Sistemas numericos conversiones
Sistemas numericos conversionesSistemas numericos conversiones
Sistemas numericos conversiones
 
VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx
VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptxVERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx
VERONICA CRUZ_LABORATORIO 4.pptx
 
Asignación 3 de informática
Asignación 3 de  informáticaAsignación 3 de  informática
Asignación 3 de informática
 
Asignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informaticaAsignacion 3 d informatica
Asignacion 3 d informatica
 
Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3Pia grupo 11 equipo 3
Pia grupo 11 equipo 3
 
Laboratorio#4
Laboratorio#4Laboratorio#4
Laboratorio#4
 
Sistema BINARIO
Sistema BINARIOSistema BINARIO
Sistema BINARIO
 
Taller sistemas numéricos valery torres
Taller sistemas numéricos valery torresTaller sistemas numéricos valery torres
Taller sistemas numéricos valery torres
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
 
12. sistemas digitales
12. sistemas digitales12. sistemas digitales
12. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 

Sistemas numericos -_conversiones

  • 1. JOHNNY GORDILLO 8-915-1265 CURSO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION LICENCIATURA EN DESARROLLO DE SOFTWARE Sistemas Numéricos – Conversiones
  • 2. INTRODUCCIÓN • El hombre en su vida cotidiana trabaja desde el punto de vista numérico con el sistema decimal y desde el punto de vista alfabético con un determinado idioma. Asimismo, la computadora debido a su construcción, lo hace desde ambos puntos de vista con el sistema binario, utilizando una serie de códigos que permiten su perfecto funcionamiento. • Tanto el sistema decimal como el binario están basados en los mismos principios. En ambos, la representación de un número se efectúa por medio de cadenas de símbolos, los cuales representan una determinada cantidad dependiendo del propio símbolo y de la posición que ocupa dentro de la cadena.
  • 3. OBJETIVOS • Analizar y comprender los diferentes sistemas numéricos y de conversión que existen en informática.
  • 4. SISTEMA NUMÉRICO – CONVERSIONES
  • 5. SISTEMA BINARIO • El Sistema Binario utiliza solamente dos símbolos, el 1 y el 0, cualquier dato que introducimos en el ordenador, se codifica en una serie de unos y ceros que internamente se representan por: corrientes eléctricas, campos magnéticos, marcas ópticas, entre otras. • Este sistema es fácil de interpretar por las computadoras ya que solamente utiliza dos estados encendidos (1) o apagado (0). A la representación de un cero o uno se le conoce como Bit (BInary UniT), al conjunto de 8 Bits se le conoce como Byte y por lo general representan un carácter.
  • 6. CONVERSIÓN DE CARACTERES ALFABÉTICOS A BINARIO Y VICEVERSA • La representación de los caracteres se realiza por medio del código ASCII, que utiliza 8 bits y a diferencia de los números, la conversión es estática, es decir que ya existe una tabla de referencia con la que se realiza la conversión:
  • 7. SISTEMA OCTAL • El sistema numérico en base 8 se llama octal y utiliza los dígitos del 0 al 7. El inconveniente de la codificación binaria es que la representación de algunos números resulta muy larga. Por este motivo se utilizan otros sistemas de numeración que resulten más cómodos de escribir: el sistema octal y el sistema hexadecimal. Afortunadamente, resulta muy fácil convertir un número binario a octal o a hexadecimal.
  • 8. • Conversión de números binarios a octales y viceversa: • En el sistema de numeración octal, los números se representan mediante ocho dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Cada dígito tiene, naturalmente, un valor distinto dependiendo del lugar que ocupen. El valor de cada una de las posiciones viene determinado por las potencias de base 8. • Cada dígito de un número octal se representa con tres dígitos en el sistema binario. Por tanto, el modo de convertir un número entre estos sistemas de numeración equivale a "expandir" cada dígito octal a tres dígitos binarios, o en "contraer" grupos de tres caracteres binarios a su correspondiente dígito octal.
  • 9. SISTEMA DECIMAL • Este sistema está formado por diez símbolos, llamados números arábicos. También es llamado sistema de base 10. Usando los diez símbolos separadamente 0, 1, 2, 3, ..., 9 nos permite representar el valor de los números en unidades individuales, pero para representar más de nueve números es necesario combinarlos. • Cuando usamos símbolos en combinación, el valor de cada uno de ellos depende de su posición con respecto al punto decimal, designando así un símbolo para las unidades, otro para las decenas, otro para las centenas, otro para los millares (de miles, no de millón), en adelante.
  • 10. HEXADECIMAL • El sistema hexadecimal es empleado al indexar la memoria o al representar un byte debido a que al contener más dígitos es posible usar menos números para representar números más grandes, haciendo posible que un byte, conformado por 8 bits o términos binarios, se represente con solo dos términos hexadecimales, lo que es un ahorro de información. • Este sistema requiere el uso de 16 símbolos, siendo formado por los mismos empleados en el sistema decimal y seis letras del alfabeto arábico comprendidas entre A y F. Dado que las computadoras usualmente agrupan conjuntos de bits en múltiplos de cuatro este sistema permite representar a cada grupo con un simple símbolo. Por ello es por lo que es tan usado en estos días.
  • 11. • Sin embargo, la computadora tampoco reconoce el sistema hexadecimal como tal y, al igual que el sistema octal, lo representa con términos binarios, empleando conjuntos de cuatro bits, para cada término hexadecimal. No obstante, al presentar información al usuario es más factible presentar A9 que 10101001. • En la tabla de abajo se muestra la relación entre los sistemas:
  • 12. CONCLUSIÓN El sistema de numeración es el conjunto de símbolos utilizados para la representación de cantidades, así como las reglas que rigen dicha representación. En la informática se usaron muchos sistemas de numeración como lo fue el sistema binario, decimal, octal y hexadecimal ya que fueron muy útil para la realización de varios programas, pero la tecnología ha avanzado tanto que ya estos sistemas están si se puede decir obsoleto. • El sistema decimal que es uno de los denominados sistemas posicionales. • El Sistema binario que utiliza internamente el hardware de las computadoras actuales. • El sistema de numeración Octal cuya base es 8 • El hexadecimal que utiliza 16 símbolos para la representación de cantidades.