SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. DIGNO D. LEZCANO LÓPEZ
Serie de huesos cortos, impares, simétricos, a los
cuales se denomina vertebras.
Clasificación
Cervical Torácica Lumbar Sacra Coccígea
Vertebras Móviles o Verdaderas Vertebras No Móviles o Falsas
Formula vertebral
En su extremidad CRANEAL se articula con la cabeza
Termina en una punta libre
• Protección de la médula espinal que se aloja en su
interior
•Puente entre los cinturones torácico y pelviano,
función locomotora, mueve y sostiene el cuerpo.
• Soporte del bloque visceral que se encuentra en
ventral
• Suspensores de la cabeza.
Características generales de las
vertebras
Cada vertebra está formada por una parte
ventral cilíndrica, el cuerpo vertebral y una
parte dorsal, el arco vertebral
Cuerpo de la vertebra
Está situado ventralmente con relación al agujero vertebral. Tiene forma de
cilindro ligeramente aplastado dorso ventralmente o de un lado a otro según
las regiones.
Arco
Cuerpo
Pedículo de la vertebra
Ligamento Longitudinal
ancho
Vena espinal longitudinal
Arco de la vertebra
Está situado dorsalmente con relación al agujero vertebral. Consiste en dos
mitades laterales llamadas láminas, reunidas dorsalmente. Ventralmente
cada lámina se une al cuerpo, por una parte estrecha denominada pedículo de
la vertebra.
ARCO
•Cara Ventral
•Cara Dorsal
•Caras articulares
Pedículo de la vertebra
Ligamento Longitudinal
ancho
Vena espinal longitudinal
Faceta articular
Craneal Caudal
Caras Articulares
Son llamadas craneal y caudal según que miren hacia
la cabeza o hacia la cola
Las caras articulares con las vertebras adyacentes por medio de los fibrocartilagos
intervertebrales (discos intervertebrales) constituyendo así una articulación de tipo
anfiartrosis
Vertebras cervicales del equino
Son las mas largas y mas espesa. Se distinguen de las otras vértebras por los
siguientes caracteres:
C 1
C 8
C 6
C 5
C 4
C 3
C 2
Superficie articular:
Craneal: Muy convexa
Caudal: Cavidad coitiloidea
Cara ventral: Presentan una cresta muy pronunciada
Apófisis espinosa: se reduce a una simple cresta
Apófisis transversas: Muy desarrolada
Cada apófisis transversa está perforada en su base por el agujero transverso
CARACTERES ESPECIFICOS
La primera y la segunda vertebras cervicales están sumamente modificadas en
consonancia con su función especial de sostener y permitir los movimientos de la
Cabeza.
Craneal
Caudal
Agujero alar
Agujero intervertebral
Agujero transverso
Vista ventral
Vista craneal Vista caudal
Vista dorsal
Apófisis espinosa
Agujero transverso
Cresta del axis
Agujero vertebral
Apófisis odontoides
Superficies articulares
Apófisis transverso
Superficie articular Unicuspide
Tercera, cuarta y quinta vértebra cervical:
Se parecen mucho y sus caracteres responden
exactamente a los que definen a las vertebras
cervicales
Apof. Articular
Apof. Transversa
Apof. Espinosa
Agujero Transverso
Tubérculos ventrales
de las apófisis
transversa
Cabeza articular
La sexta vertebra cervical es calificada como
tricúspide. Desaparición completa de la cresta ventral.
Presenta agujero transverso
La séptima vertebra cervical es unicúspide y no
presenta agujero transverso.
Tercera vertebra cervical Séptima vertebra cervical
Son en numero 18 en el caballo . Forma el techo de la
cavidad torácica. Se caracterizan esencialmente por sus conexiones
Con las costillas, la longitud y la forma de las apófisis espinosas
Vista lateral
En las tres o cuatro últimas vertebras
torácicas, en la base de la apófisis
transversa existen dos eminencias.
Apófisis mamilar y la apófisis accesoria
Son en numero 18 en el caballo . Forma el techo de la
cavidad torácica. Se caracterizan esencialmente por sus conexiones
Con las costillas, la longitud y la forma de las apófisis espinosas
Vista lateral
Fóvea articular para las costillas
La cresta ventral está remplazada por una simple
rugosidad
Arco
Las escotaduras caudales están
Convertidas en agujeros
Zona mas alta. Región de la cruz
Borde anterior delgado
Borde posterior grueso y
espeso
Apófisis articulares
Faceta articulares
En el caballo son en número de seis (6). Se
caracteriza
por el gran volumen de su cuerpo
y el desarrollo de sus apófisis transversa.
•Las tres primeras presentan una cresta
ventral muy manifiesta.
•Las extremidades craneal y caudal son casi
planiformes.
•El diámetro vertical disminuye de la primera a la última,
mientras que la transversal aumenta.
Apófisis costiforme
Vista caudal
Vista craneal
Es una pieza impar que resulta de la fusión de cinco
vértebra sacras. Articula cranealmente con la última
vertebra lumbar; caudalmente con la primera vértebra
coccígea y a cada lado, con los hueso iliacos
Apófisis espinosa
Base
del
sacro
Agujero sacro dorsal
Tuberosidad sacra
Borde Lateral. Cresta sacra
Agujero sacro pelviano
Ala del sacro
Superficie articular
Cavidad Pelviana
B
A
C
D
E
A. Superficie articular cóncava
B. Apófisis transversa
C. Canal vertebral
D. Superficie articular convexa
E. Última vertebra coccígeas
Particularidades
Articulación del Tronco
Articulación de la columna vertebral o raquis.
Articulación de las vertebras por su arco
A
B
C
D
E
B
F
F
A. Ligamento Interespinoso
B. Ligamento Supraespinoso
C. Ligamentos Amarillos
D. Disco vertebrales
E. Cuerpo de la vertebra
F. Ligamento largo dorsal
G. Ligamento largo ventral
H. Ligamento intertransverso dorsal
I. Ligamento iliolumbar
•Corresponde a la articulación anfiartrosis típica
o semimóviles
•Superficies articulares. Cara craneal y caudal de los
•Cuerpos de las vertebras
•Medios complementarios de unión.
•Por su arco están unidas por una doble diartrosis con
superficie articular plana
G
H
I
Articulación del Tronco
Articulación de la columna vertebral o raquis.
Articulación de las vertebras por su arco
Bolsa subligamentosa
Craneal y caudal Funículo de la nuca
Lámina de nuca
Lig. Saupraespinoso con la bolsa subligamentosa
del MUSC. Supraespinosa
Vista lateral. Región cervical del equino
Articulación del Tronco
Articulación Atlanto - axial
•Corresponde a una diartrosis (articulación sinovial) de
tipo pivotante
•Superficies articulares.
Apófisis odontoides
Superficies articulares
Superficie articular
Vista craneal
Vista caudal
Articulación del Tronco
Articulación Atlanto - axial
•Corresponde a una diartrosis (articulación sinovial) de tipo pivotante
•Superficies articulares.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
A. Fascia alar
B. Fascia apical
C. Fascículo lateral de la cápsula
occipitoatlantoidea
D. Ligamentos odontoideos
F. Apófisis basilar
G. Capsula atloideo occipital
H. Capsula atloideo axoidea
I. Atlas
Vista dorsal y ventral.
Región occipito atlanto axil
Articulación del Tronco
Región Lumbar y coccigeas
• Presentan ciertas características diferentes. Sus movimientos son de
rotación y lateralidad.
• La región lumbar corresponden a una diartrosis del genero artrodia.
• Entre la última lumbar y el borde craneal del ala del sacro, presenta una
diartrosis del genero artrodia.
Región Sacra
• La articulación lumbosacro se encuentra reforzado por el ligamento
sacroiliaco dorsal.
• Corresponde a una diartro anfiartrosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huesos miembro posterior del caprino
Huesos miembro posterior del caprinoHuesos miembro posterior del caprino
Huesos miembro posterior del caprino
David Poleo
 
Anatomia aviar
Anatomia aviarAnatomia aviar
Anatomia aviar
Mauro Bustos
 
Sistema neuromuscular
Sistema neuromuscularSistema neuromuscular
Sistema neuromuscular
csmacchia
 
miologia
miologiamiologia
equino
equinoequino
Osteologia dos Animais Domésticos
Osteologia dos Animais Domésticos Osteologia dos Animais Domésticos
Osteologia dos Animais Domésticos
UFRRJ
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Boris Evert Iraheta
 
Pericardio y corazón
Pericardio y corazónPericardio y corazón
Pericardio y corazón
RockyVet
 
Generalidades de osteologia I
Generalidades de osteologia IGeneralidades de osteologia I
Generalidades de osteologia I
carmen rosa quispe merino
 
Inervacion de la cabeza
Inervacion de la cabezaInervacion de la cabeza
Inervacion de la cabeza
Mooniicaa
 
Relieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprino
Relieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprinoRelieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprino
Relieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprino
David Poleo
 
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayoresOsteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Manuel Saldivia
 
Articulaciones de la Cabeza de los animales domésticos
Articulaciones de la Cabeza de los animales domésticosArticulaciones de la Cabeza de los animales domésticos
Articulaciones de la Cabeza de los animales domésticos
LeonardoAlmeidaMarre
 
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvicaOsteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
QUIRON
 
Musc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxicoMusc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxico
Leonardo
 
Tarso equino +
Tarso equino +Tarso equino +
Tarso equino +
Cecilia Pajares Acosta
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Huesos, Articulaciones, Músculos, Regiones y Aplomos (Presentación) autor Dan...
Huesos, Articulaciones, Músculos, Regiones y Aplomos (Presentación) autor Dan...Huesos, Articulaciones, Músculos, Regiones y Aplomos (Presentación) autor Dan...
Huesos, Articulaciones, Músculos, Regiones y Aplomos (Presentación) autor Dan...
MariipiiCanihuanBarr1
 
C2 HUESOS.pptx
C2 HUESOS.pptxC2 HUESOS.pptx
C2 HUESOS.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
Huesos miembro posterior del caprino
Huesos miembro posterior del caprinoHuesos miembro posterior del caprino
Huesos miembro posterior del caprino
Diego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Huesos miembro posterior del caprino
Huesos miembro posterior del caprinoHuesos miembro posterior del caprino
Huesos miembro posterior del caprino
 
Anatomia aviar
Anatomia aviarAnatomia aviar
Anatomia aviar
 
Sistema neuromuscular
Sistema neuromuscularSistema neuromuscular
Sistema neuromuscular
 
miologia
miologiamiologia
miologia
 
equino
equinoequino
equino
 
Osteologia dos Animais Domésticos
Osteologia dos Animais Domésticos Osteologia dos Animais Domésticos
Osteologia dos Animais Domésticos
 
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
Articulacionesymovimientosarticulares agsa-100226153741-phpapp01
 
Pericardio y corazón
Pericardio y corazónPericardio y corazón
Pericardio y corazón
 
Generalidades de osteologia I
Generalidades de osteologia IGeneralidades de osteologia I
Generalidades de osteologia I
 
Inervacion de la cabeza
Inervacion de la cabezaInervacion de la cabeza
Inervacion de la cabeza
 
Relieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprino
Relieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprinoRelieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprino
Relieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprino
 
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayoresOsteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
 
Articulaciones de la Cabeza de los animales domésticos
Articulaciones de la Cabeza de los animales domésticosArticulaciones de la Cabeza de los animales domésticos
Articulaciones de la Cabeza de los animales domésticos
 
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvicaOsteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
 
Musc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxicoMusc. miembro toraxico
Musc. miembro toraxico
 
Tarso equino +
Tarso equino +Tarso equino +
Tarso equino +
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
 
Huesos, Articulaciones, Músculos, Regiones y Aplomos (Presentación) autor Dan...
Huesos, Articulaciones, Músculos, Regiones y Aplomos (Presentación) autor Dan...Huesos, Articulaciones, Músculos, Regiones y Aplomos (Presentación) autor Dan...
Huesos, Articulaciones, Músculos, Regiones y Aplomos (Presentación) autor Dan...
 
C2 HUESOS.pptx
C2 HUESOS.pptxC2 HUESOS.pptx
C2 HUESOS.pptx
 
Huesos miembro posterior del caprino
Huesos miembro posterior del caprinoHuesos miembro posterior del caprino
Huesos miembro posterior del caprino
 

Similar a vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf

Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
Jorge Espinosa
 
Anatomia topografica equino canino 2020
Anatomia topografica equino  canino 2020Anatomia topografica equino  canino 2020
Anatomia topografica equino canino 2020
Mark Gabriel
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Oscar Orduña
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)
Gibely Krkic
 
Columna Vertebral Y TóRax
Columna Vertebral Y TóRaxColumna Vertebral Y TóRax
Columna Vertebral Y TóRax
tecnologia medica
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
Janet716109
 
ESQUELETO AXIAL
ESQUELETO AXIALESQUELETO AXIAL
ESQUELETO AXIAL
gary31
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Wendy Mireles
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
edu perez
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
jonathan9410
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Paola Mendez
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Elsita Garciista
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
cesarmalvaez1
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
Veviell Matuchaki
 
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdfINTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
jeymipuriatahuichi
 
la pelvis
la pelvisla pelvis
la pelvis
LiNa Garcia J
 
Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2 Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Caiah
 
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
oriana78410
 

Similar a vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf (20)

Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
 
Anatomia topografica equino canino 2020
Anatomia topografica equino  canino 2020Anatomia topografica equino  canino 2020
Anatomia topografica equino canino 2020
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)
 
Columna Vertebral Y TóRax
Columna Vertebral Y TóRaxColumna Vertebral Y TóRax
Columna Vertebral Y TóRax
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
 
ESQUELETO AXIAL
ESQUELETO AXIALESQUELETO AXIAL
ESQUELETO AXIAL
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
 
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdfINTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
 
la pelvis
la pelvisla pelvis
la pelvis
 
Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2 Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf

  • 1. DR. DIGNO D. LEZCANO LÓPEZ
  • 2. Serie de huesos cortos, impares, simétricos, a los cuales se denomina vertebras. Clasificación Cervical Torácica Lumbar Sacra Coccígea Vertebras Móviles o Verdaderas Vertebras No Móviles o Falsas
  • 3.
  • 4. Formula vertebral En su extremidad CRANEAL se articula con la cabeza Termina en una punta libre
  • 5. • Protección de la médula espinal que se aloja en su interior •Puente entre los cinturones torácico y pelviano, función locomotora, mueve y sostiene el cuerpo. • Soporte del bloque visceral que se encuentra en ventral • Suspensores de la cabeza.
  • 6. Características generales de las vertebras Cada vertebra está formada por una parte ventral cilíndrica, el cuerpo vertebral y una parte dorsal, el arco vertebral
  • 7. Cuerpo de la vertebra Está situado ventralmente con relación al agujero vertebral. Tiene forma de cilindro ligeramente aplastado dorso ventralmente o de un lado a otro según las regiones. Arco Cuerpo Pedículo de la vertebra Ligamento Longitudinal ancho Vena espinal longitudinal
  • 8. Arco de la vertebra Está situado dorsalmente con relación al agujero vertebral. Consiste en dos mitades laterales llamadas láminas, reunidas dorsalmente. Ventralmente cada lámina se une al cuerpo, por una parte estrecha denominada pedículo de la vertebra. ARCO •Cara Ventral •Cara Dorsal •Caras articulares Pedículo de la vertebra Ligamento Longitudinal ancho Vena espinal longitudinal Faceta articular
  • 9. Craneal Caudal Caras Articulares Son llamadas craneal y caudal según que miren hacia la cabeza o hacia la cola Las caras articulares con las vertebras adyacentes por medio de los fibrocartilagos intervertebrales (discos intervertebrales) constituyendo así una articulación de tipo anfiartrosis Vertebras cervicales del equino
  • 10.
  • 11. Son las mas largas y mas espesa. Se distinguen de las otras vértebras por los siguientes caracteres: C 1 C 8 C 6 C 5 C 4 C 3 C 2
  • 12. Superficie articular: Craneal: Muy convexa Caudal: Cavidad coitiloidea Cara ventral: Presentan una cresta muy pronunciada Apófisis espinosa: se reduce a una simple cresta Apófisis transversas: Muy desarrolada Cada apófisis transversa está perforada en su base por el agujero transverso CARACTERES ESPECIFICOS La primera y la segunda vertebras cervicales están sumamente modificadas en consonancia con su función especial de sostener y permitir los movimientos de la Cabeza.
  • 13. Craneal Caudal Agujero alar Agujero intervertebral Agujero transverso Vista ventral Vista craneal Vista caudal Vista dorsal
  • 14. Apófisis espinosa Agujero transverso Cresta del axis Agujero vertebral Apófisis odontoides Superficies articulares Apófisis transverso Superficie articular Unicuspide
  • 15. Tercera, cuarta y quinta vértebra cervical: Se parecen mucho y sus caracteres responden exactamente a los que definen a las vertebras cervicales Apof. Articular Apof. Transversa Apof. Espinosa Agujero Transverso Tubérculos ventrales de las apófisis transversa Cabeza articular
  • 16. La sexta vertebra cervical es calificada como tricúspide. Desaparición completa de la cresta ventral. Presenta agujero transverso La séptima vertebra cervical es unicúspide y no presenta agujero transverso. Tercera vertebra cervical Séptima vertebra cervical
  • 17.
  • 18. Son en numero 18 en el caballo . Forma el techo de la cavidad torácica. Se caracterizan esencialmente por sus conexiones Con las costillas, la longitud y la forma de las apófisis espinosas Vista lateral En las tres o cuatro últimas vertebras torácicas, en la base de la apófisis transversa existen dos eminencias. Apófisis mamilar y la apófisis accesoria
  • 19. Son en numero 18 en el caballo . Forma el techo de la cavidad torácica. Se caracterizan esencialmente por sus conexiones Con las costillas, la longitud y la forma de las apófisis espinosas Vista lateral Fóvea articular para las costillas La cresta ventral está remplazada por una simple rugosidad
  • 20. Arco Las escotaduras caudales están Convertidas en agujeros Zona mas alta. Región de la cruz Borde anterior delgado Borde posterior grueso y espeso Apófisis articulares Faceta articulares
  • 21.
  • 22. En el caballo son en número de seis (6). Se caracteriza por el gran volumen de su cuerpo y el desarrollo de sus apófisis transversa. •Las tres primeras presentan una cresta ventral muy manifiesta. •Las extremidades craneal y caudal son casi planiformes. •El diámetro vertical disminuye de la primera a la última, mientras que la transversal aumenta.
  • 24.
  • 25. Es una pieza impar que resulta de la fusión de cinco vértebra sacras. Articula cranealmente con la última vertebra lumbar; caudalmente con la primera vértebra coccígea y a cada lado, con los hueso iliacos Apófisis espinosa Base del sacro Agujero sacro dorsal Tuberosidad sacra Borde Lateral. Cresta sacra Agujero sacro pelviano Ala del sacro Superficie articular
  • 27. B A C D E A. Superficie articular cóncava B. Apófisis transversa C. Canal vertebral D. Superficie articular convexa E. Última vertebra coccígeas Particularidades
  • 28. Articulación del Tronco Articulación de la columna vertebral o raquis. Articulación de las vertebras por su arco A B C D E B F F A. Ligamento Interespinoso B. Ligamento Supraespinoso C. Ligamentos Amarillos D. Disco vertebrales E. Cuerpo de la vertebra F. Ligamento largo dorsal G. Ligamento largo ventral H. Ligamento intertransverso dorsal I. Ligamento iliolumbar •Corresponde a la articulación anfiartrosis típica o semimóviles •Superficies articulares. Cara craneal y caudal de los •Cuerpos de las vertebras •Medios complementarios de unión. •Por su arco están unidas por una doble diartrosis con superficie articular plana G H I
  • 29. Articulación del Tronco Articulación de la columna vertebral o raquis. Articulación de las vertebras por su arco Bolsa subligamentosa Craneal y caudal Funículo de la nuca Lámina de nuca Lig. Saupraespinoso con la bolsa subligamentosa del MUSC. Supraespinosa Vista lateral. Región cervical del equino
  • 30. Articulación del Tronco Articulación Atlanto - axial •Corresponde a una diartrosis (articulación sinovial) de tipo pivotante •Superficies articulares. Apófisis odontoides Superficies articulares Superficie articular Vista craneal Vista caudal
  • 31. Articulación del Tronco Articulación Atlanto - axial •Corresponde a una diartrosis (articulación sinovial) de tipo pivotante •Superficies articulares. A B C D E F G H I A. Fascia alar B. Fascia apical C. Fascículo lateral de la cápsula occipitoatlantoidea D. Ligamentos odontoideos F. Apófisis basilar G. Capsula atloideo occipital H. Capsula atloideo axoidea I. Atlas Vista dorsal y ventral. Región occipito atlanto axil
  • 32. Articulación del Tronco Región Lumbar y coccigeas • Presentan ciertas características diferentes. Sus movimientos son de rotación y lateralidad. • La región lumbar corresponden a una diartrosis del genero artrodia. • Entre la última lumbar y el borde craneal del ala del sacro, presenta una diartrosis del genero artrodia. Región Sacra • La articulación lumbosacro se encuentra reforzado por el ligamento sacroiliaco dorsal. • Corresponde a una diartro anfiartrosis.