SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía
 Humana
Estructura formada por:


 Vértebras
 Discos intervertebrales




Los componentes óseos del cuello
 y del dorso constituyen el
esqueleto axial.
   Protege la médula espinal y los nervios
    espinales.
   Soporta el peso del cuerpo sobre el
    nivel de la pelvis
   Proporciona un eje, parcialmente rígido
    y flexible para el cuerpo; y una base
    sobre la cual se sitúa y gira la cabeza.
   Desempeña un papel importante en la
    postura y la locomoción
Se distribuyen en 5 regiones:

 1. 7   vértebras cervicales

2. 12     vértebras torácicas

 3. 5   vértebras lumbares

   4. 5   vértebras sacras

 5. 4   vértebras coccígeas
Constitución de la columna vertebral:
   Tiene una longitud promedio de 71 cm el hombre adulto y
    61 cm en la mujer adulta.




                                                Se producen
    movimientos
                                        significativos



                                   Vertebras sacras: están
                                   fusionadas en el adulto
                                   Vertebras coccígeas: se
                                              coccígeas
Las vértebras de diferentes regiones de la columna
vertebral varían en tamaño, forma y ciertos detalles.

            Una vértebra típica tiene:

                     •       Un cuerpo

                •   Un arco vertebral

                         •    Apófisis
   Vista superior de una vértebra típica


                                            Inserción muscular y
                                                  movilidad




                                              Restricción de
                                               movimientos

                                             Protección a la
                                             médula espinal

                                            Soporte del peso
                                               corporal
Se encuentra en la
porción anterior de la
columna, es grueso y
con forma de discoide.




Sus caras superior e
inferior son rugosas, mientras que en las caras anterior y
laterales presentan agujeros nutricios.
Formado por 2
                                                   apófisis cortas y
                                                  gruesas llamadas
                                                  pedículos que se
                                                 proyectan hacia atrás
                                                  del cuerpo vertebral
                                                   y se unen con la
                                                     lámina plana.
El arco vertebral se extiende hacia atrás del cuerpo vertebral; estás 2
  estructuras rodean la médula espinal y delimitan el foramen o
  agujero vertebral, el conjunto de todos los agujeros forman
                  el conducto vertebral o espinal.
Escotadura vertebral :

               pedículos que presentan
              indentaciones superiores
                    e inferiores.




              Agujero invertebral o
                         forámenes:
permiten el
              pasaje de los nervios
                    espinales.
7 apófisis nacen del
arco vertebral.



Las superficies
articulares de estas
apófisis , llamadas
carillas, están recubiertas
por cartílago hialino. Las articulaciones formadas entre
cuerpos vertebrales y carillas articulares se llaman
articulaciones intervertebrales.
Agujero
  Intervertebral




    Disco
Intervertebral
En cada región las caras articulares están orientadas sobre
 las apófisis articulares en una dirección característica, que
determina el tipo el movimiento permitidos entre las vértebras
           adyacentes y en el conjunto de la región.

   Las variaciones regionales en el tamaño y la forma del
  conducto vertebral acomodan los diversos grosores de la
                       médula espinal.
•   Forman el esqueleto del cuello (entre el cráneo y las
    vértebras torácicas).

•   Son las más pequeñas de las vértebras móviles por que
    soportan menos peso que las vértebras inferiores, mientras
    que los arcos vertebrales son más grandes.

•   Los discos intervertebrales son más delgados.

•   La región cervical posee la gama más extensa y variada de
    movimientos de todas las regiones vertebrales.
•   Todas las vertebras cervicales presentan 3
    forámenes: el vertebral y 2 transversos.

•   El foramen vertebral es el sector más grande de la
    columna   vertebral,    ya     que    contiene  el
    ensanchamiento cervical de la médula espinal.

•   Cada apófisis cervical transversa contiene un
    foramen o agujero transverso por donde pasan la
    arteria, la vena y el nervio vertebral.
•   La apófisis espinosa de C2 hasta C6 es a menudo bífida
    (dividida en 2 partes).


                                        Apófisis Espinosa
                                              bífida.




    Vértebra Cervical
ATLAS                                           AXIS

• Anillo de hueso con 2 arcos (anterior y      • Sí presenta cuerpo.
posterior) y 2 grandes masas laterales.
                                               • Posee la apófisis odontoides que se
• Carece de cuerpo y de apófisis               proyecta hacia arriba a través de la
espinosa.                                      porción anterior del foramen vertebral
                                               del Atlas.
•Articulación Atlantooccipital: las carillas
articulares superiores se articulan con        •La apófisis forma un eje en el cual rota
los cóndilos occipitales; permite realizar     el Atlas; permite el movimiento de “no”.
el movimiento de “si”
                                               • Articulación Atlantoaxoidea:
• Las carillas articulares inferiores se       articulación formada por la cara anterior
articulan con el Axis.                         de la apófisis odontoides y la cara
                                               posterior del arco anterior del Atlas.
•La apófisis transversa y los forámenes
tranversos, son grandes.
1° vértebra cervical:             ATLAS



Agujero para el diente del Axis


             Masa lateral




                                            Agujero
                                          Transverso
2° vértebra cervical:   AXIS




                               Apófisis Espinosa
                                    (Bífida)
Apófisis Espinosa
     (Bífida)
Surco Nucal
   Son más grandes y resistentes que las vértebras cervicales.

   Las apófisis espinosas de T1 y T2 son largas, aplanadas
    lateralmente y están dirigidas hacia abajo.

   Las apófisis espinosas de T11 a T12       son más cortas,
    gruesas y se proyectan más hacia atrás.

   Tienen apófisis transversas más largas y grandes.

   Característica principal: se articulan              con   las
    costillas (excepto la T XI y TXII).
Los cuerpos de las
vértebras torácicas
presentan fositas costales
para las cabezas de las
costillas.



 Las articulaciones entre
la columna torácica y las
costillas se denominan: Articulaciones costovertebrales.

   Los movimientos de la región torácica son limitados por la
            unión de las costillas al esternón.
   Las vértebras torácicas T5- T8 presentan las características
    de una vértebra típica; el mayor grado de rotación se
    produce en dicha zona.

   Las vértebras T1- T4 comparten algunas características con
    las vértebras cervicales.

   T1: vértebra torácica atípica por que posee una apófisis
    espinosa más larga y horizontal, y puede ser tan prominente
    como la C7. Posee una fosita costal completa sobre el
    borde superior de su cuerpo vertebral destinada a la 1°
    costilla.
   Son las más grandes y fuertes de la columna vertebral,
    debido a que en esta zona aumenta el peso corporal.

   Sus proyecciones son cortas y gruesas.

   Las apófisis articulares superiores se orientan más hacia la
    línea media que hacia arriba, y las apófisis articulares
    inferiores se dirigen más hacia fuera que hacia abajo.

   Las apófisis espinosas tienen forma de cuadrilátero, se
    encuentran adaptadas para la inserción de los grandes
              músculos de la espalda.
     La vértebra L5 se distingue por el       gran tamaño de su
    cuerpo y de las apófisis transversales;    es la mayor de todas
    las vertebras móviles. Su cuerpo es        más profundo en la
    parte anterior, lo que origina el ángulo   lumbosacro.

   El peso del cuerpo se transmite desde la vértebra L5 a la
    base del sacro, formada por la cara superior de la vértebra
    S1.
   Hueso triangular formado por la fusión de las 5 vértebras
    sacras. Sirve de fuerte cimiento de la cintura pelviana.

   Las vértebras sacras se empiezan a fusionar entre los 16 y
    18 años de edad, completándose a los 30 años.

   Se encuentra colocado en la porción posterior de la cavidad
    pelviana y sirve como fuerte cimiento de la cintura pelviana.

   El sacro femenino es más ancho, corto y curvo entre S2 y
    S3 que el sacro masculino.
   Presenta una superficie lisa y contiene 4 líneas transversales
    que marcan la unión entre los cuerpos vertebrales. En la
    terminación de esas líneas hay 4 pares de forámenes o
    agujeros sacros anteriores.

   Cresta Sacra Media: formada por la fusión de las apófisis
    espinosas de las vértebras sacras superiores.

   Cresta Sacra Lateral: fusión de las apófisis transversas de
    las vértebras sacras y posee 4 pares de forámenes sacros
    posteriores.

   Los forámenes sacros posteriores se comunican con los
              forámenes sacros anteriores.
Conducto del Sacro
   La porción superior se llama base.

   La proyección anterior del borde de la base se denomina
    promontorio sacro.

   En las 2 superficies laterales del sacro presenta una gran
    superficie auricular en forma de oreja que se articula con el
    ilion de cada coxal formando la articulación sacroíliaca.

   Detrás de la superficie auricular hay una superficie rugosa,
    la tuberosidad sacra, que contiene depresiones para la
    inserción de ligamentos.
   Tiene forma triangular.

   Formado por la fusión de las 4 vértebras coxígeas.

   Se fusionan entre los 20 y 30 años de edad.

   La superficie dorsal del cuerpo del coxis contiene 2
    grandes astas coxígeas que se conectan a través de
    ligamentos con las astas del sacro.
   Las astas del coxis están formadas por los pedículos y las
    apófisis articulares superiores de la 1° vértebra coxígea.

   Sobre las superficies laterales del coxis hay una serie de
    apófisis transversas de las cuales el primer par es el
    más grande.

   El coxis se articula por arriba con el vértice del sacro.

   En las mujeres, el coxis apunta más hacia abajo para
    permitir el pasaje del feto durante el embarazo.
   Se encuentran entre 2 cuerpos vertebrales adyacentes, desde la 2°
    vértebra cervical hasta el sacro.

   Cada disco presenta un aro fibroso externo constituido por
    fibrocartílago llamado anillo fibroso, que rodea a una sustancia
    blanda, pulposa, muy elástica llamada núcleo pulposo, el cual
    con la edad se torna más duro y menos elástico.

   La disminución del espesor de los discos y la compresión de
         las vértebras generan una pérdida de altura con la
                edad.
   Los discos hacen que la articulación sea más fu

   Posibilita varios movimientos de la columna
    vertebral

   Absorben el impacto vertical.
Disco
Intervertebral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
Pablo Mochila
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y piegaleon901
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
Pedro Romero Ventosilla
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
Liz Haydee Ventura
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebraldrsalvadortorres
 
Presentación Anatomía Plexo Lumbar
Presentación Anatomía Plexo LumbarPresentación Anatomía Plexo Lumbar
Presentación Anatomía Plexo Lumbar
Harold Alessandro Arana Nombera
 
Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomenGenotve
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
Master Posada
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebralAnatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Tatiana González P
 
Músculos de la Masa Común
Músculos de la Masa ComúnMúsculos de la Masa Común
Músculos de la Masa ComúnElda Soto
 
Osteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarOsteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna Lumbar
MZ_ ANV11L
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 

La actualidad más candente (20)

Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
 
La Columna Vertebral
La Columna VertebralLa Columna Vertebral
La Columna Vertebral
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
 
Presentación Anatomía Plexo Lumbar
Presentación Anatomía Plexo LumbarPresentación Anatomía Plexo Lumbar
Presentación Anatomía Plexo Lumbar
 
Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomen
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
 
Articulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicularArticulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicular
 
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebralAnatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
 
Músculos de la Masa Común
Músculos de la Masa ComúnMúsculos de la Masa Común
Músculos de la Masa Común
 
Osteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarOsteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna Lumbar
 
Musculos Del Cuello
Musculos Del CuelloMusculos Del Cuello
Musculos Del Cuello
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 

Similar a Columna vertebral

Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralCamilo A. Tene C.
 
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdfINTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
jeymipuriatahuichi
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralCamilo A. Tene C.
 
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
oriana78410
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
Veviell Matuchaki
 
Esqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaEsqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaeveliz1809
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
HULDAREBOSOCHOQUE1
 
Esqueleto axial (Columna).pdf
Esqueleto axial (Columna).pdfEsqueleto axial (Columna).pdf
Esqueleto axial (Columna).pdf
MarcoLongart1
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
Cris Gallegos
 
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna VertebralEsqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebralguest2235e4
 
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
OswaldoCastro37
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulacionesMarusa Torres
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Elsita Garciista
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
willrioscazares
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Oscar Orduña
 

Similar a Columna vertebral (20)

Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
 
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdfINTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
 
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
 
Esqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaEsqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomia
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
 
Esqueleto axial (Columna).pdf
Esqueleto axial (Columna).pdfEsqueleto axial (Columna).pdf
Esqueleto axial (Columna).pdf
 
Vértebras
VértebrasVértebras
Vértebras
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
 
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna VertebralEsqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
 
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulaciones
 
Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2 Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Clase3 espalday columna
Clase3 espalday columnaClase3 espalday columna
Clase3 espalday columna
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Columna vertebral

  • 2. Estructura formada por:  Vértebras  Discos intervertebrales Los componentes óseos del cuello y del dorso constituyen el esqueleto axial.
  • 3. Protege la médula espinal y los nervios espinales.  Soporta el peso del cuerpo sobre el nivel de la pelvis  Proporciona un eje, parcialmente rígido y flexible para el cuerpo; y una base sobre la cual se sitúa y gira la cabeza.  Desempeña un papel importante en la postura y la locomoción
  • 4. Se distribuyen en 5 regiones: 1. 7 vértebras cervicales 2. 12 vértebras torácicas 3. 5 vértebras lumbares 4. 5 vértebras sacras 5. 4 vértebras coccígeas
  • 5. Constitución de la columna vertebral:
  • 6. Tiene una longitud promedio de 71 cm el hombre adulto y 61 cm en la mujer adulta. Se producen movimientos significativos Vertebras sacras: están fusionadas en el adulto Vertebras coccígeas: se coccígeas
  • 7. Las vértebras de diferentes regiones de la columna vertebral varían en tamaño, forma y ciertos detalles. Una vértebra típica tiene: • Un cuerpo • Un arco vertebral • Apófisis
  • 8. Vista superior de una vértebra típica Inserción muscular y movilidad Restricción de movimientos Protección a la médula espinal Soporte del peso corporal
  • 9. Se encuentra en la porción anterior de la columna, es grueso y con forma de discoide. Sus caras superior e inferior son rugosas, mientras que en las caras anterior y laterales presentan agujeros nutricios.
  • 10. Formado por 2 apófisis cortas y gruesas llamadas pedículos que se proyectan hacia atrás del cuerpo vertebral y se unen con la lámina plana. El arco vertebral se extiende hacia atrás del cuerpo vertebral; estás 2 estructuras rodean la médula espinal y delimitan el foramen o agujero vertebral, el conjunto de todos los agujeros forman el conducto vertebral o espinal.
  • 11. Escotadura vertebral : pedículos que presentan indentaciones superiores e inferiores. Agujero invertebral o forámenes: permiten el pasaje de los nervios espinales.
  • 12. 7 apófisis nacen del arco vertebral. Las superficies articulares de estas apófisis , llamadas carillas, están recubiertas por cartílago hialino. Las articulaciones formadas entre cuerpos vertebrales y carillas articulares se llaman articulaciones intervertebrales.
  • 13. Agujero Intervertebral Disco Intervertebral
  • 14. En cada región las caras articulares están orientadas sobre las apófisis articulares en una dirección característica, que determina el tipo el movimiento permitidos entre las vértebras adyacentes y en el conjunto de la región. Las variaciones regionales en el tamaño y la forma del conducto vertebral acomodan los diversos grosores de la médula espinal.
  • 15. Forman el esqueleto del cuello (entre el cráneo y las vértebras torácicas). • Son las más pequeñas de las vértebras móviles por que soportan menos peso que las vértebras inferiores, mientras que los arcos vertebrales son más grandes. • Los discos intervertebrales son más delgados. • La región cervical posee la gama más extensa y variada de movimientos de todas las regiones vertebrales.
  • 16. Todas las vertebras cervicales presentan 3 forámenes: el vertebral y 2 transversos. • El foramen vertebral es el sector más grande de la columna vertebral, ya que contiene el ensanchamiento cervical de la médula espinal. • Cada apófisis cervical transversa contiene un foramen o agujero transverso por donde pasan la arteria, la vena y el nervio vertebral.
  • 17. La apófisis espinosa de C2 hasta C6 es a menudo bífida (dividida en 2 partes). Apófisis Espinosa bífida. Vértebra Cervical
  • 18. ATLAS AXIS • Anillo de hueso con 2 arcos (anterior y • Sí presenta cuerpo. posterior) y 2 grandes masas laterales. • Posee la apófisis odontoides que se • Carece de cuerpo y de apófisis proyecta hacia arriba a través de la espinosa. porción anterior del foramen vertebral del Atlas. •Articulación Atlantooccipital: las carillas articulares superiores se articulan con •La apófisis forma un eje en el cual rota los cóndilos occipitales; permite realizar el Atlas; permite el movimiento de “no”. el movimiento de “si” • Articulación Atlantoaxoidea: • Las carillas articulares inferiores se articulación formada por la cara anterior articulan con el Axis. de la apófisis odontoides y la cara posterior del arco anterior del Atlas. •La apófisis transversa y los forámenes tranversos, son grandes.
  • 19. 1° vértebra cervical: ATLAS Agujero para el diente del Axis Masa lateral Agujero Transverso
  • 20. 2° vértebra cervical: AXIS Apófisis Espinosa (Bífida)
  • 21. Apófisis Espinosa (Bífida)
  • 22.
  • 24. Son más grandes y resistentes que las vértebras cervicales.  Las apófisis espinosas de T1 y T2 son largas, aplanadas lateralmente y están dirigidas hacia abajo.  Las apófisis espinosas de T11 a T12 son más cortas, gruesas y se proyectan más hacia atrás.  Tienen apófisis transversas más largas y grandes.  Característica principal: se articulan con las costillas (excepto la T XI y TXII).
  • 25.
  • 26. Los cuerpos de las vértebras torácicas presentan fositas costales para las cabezas de las costillas.  Las articulaciones entre la columna torácica y las costillas se denominan: Articulaciones costovertebrales.  Los movimientos de la región torácica son limitados por la unión de las costillas al esternón.
  • 27.
  • 28. Las vértebras torácicas T5- T8 presentan las características de una vértebra típica; el mayor grado de rotación se produce en dicha zona.  Las vértebras T1- T4 comparten algunas características con las vértebras cervicales.  T1: vértebra torácica atípica por que posee una apófisis espinosa más larga y horizontal, y puede ser tan prominente como la C7. Posee una fosita costal completa sobre el borde superior de su cuerpo vertebral destinada a la 1° costilla.
  • 29. Son las más grandes y fuertes de la columna vertebral, debido a que en esta zona aumenta el peso corporal.  Sus proyecciones son cortas y gruesas.  Las apófisis articulares superiores se orientan más hacia la línea media que hacia arriba, y las apófisis articulares inferiores se dirigen más hacia fuera que hacia abajo.  Las apófisis espinosas tienen forma de cuadrilátero, se encuentran adaptadas para la inserción de los grandes músculos de la espalda.
  • 30.
  • 31. La vértebra L5 se distingue por el gran tamaño de su cuerpo y de las apófisis transversales; es la mayor de todas las vertebras móviles. Su cuerpo es más profundo en la parte anterior, lo que origina el ángulo lumbosacro.  El peso del cuerpo se transmite desde la vértebra L5 a la base del sacro, formada por la cara superior de la vértebra S1.
  • 32. Hueso triangular formado por la fusión de las 5 vértebras sacras. Sirve de fuerte cimiento de la cintura pelviana.  Las vértebras sacras se empiezan a fusionar entre los 16 y 18 años de edad, completándose a los 30 años.  Se encuentra colocado en la porción posterior de la cavidad pelviana y sirve como fuerte cimiento de la cintura pelviana.  El sacro femenino es más ancho, corto y curvo entre S2 y S3 que el sacro masculino.
  • 33. Presenta una superficie lisa y contiene 4 líneas transversales que marcan la unión entre los cuerpos vertebrales. En la terminación de esas líneas hay 4 pares de forámenes o agujeros sacros anteriores.  Cresta Sacra Media: formada por la fusión de las apófisis espinosas de las vértebras sacras superiores.  Cresta Sacra Lateral: fusión de las apófisis transversas de las vértebras sacras y posee 4 pares de forámenes sacros posteriores.  Los forámenes sacros posteriores se comunican con los forámenes sacros anteriores.
  • 35.
  • 36. La porción superior se llama base.  La proyección anterior del borde de la base se denomina promontorio sacro.  En las 2 superficies laterales del sacro presenta una gran superficie auricular en forma de oreja que se articula con el ilion de cada coxal formando la articulación sacroíliaca.  Detrás de la superficie auricular hay una superficie rugosa, la tuberosidad sacra, que contiene depresiones para la inserción de ligamentos.
  • 37. Tiene forma triangular.  Formado por la fusión de las 4 vértebras coxígeas.  Se fusionan entre los 20 y 30 años de edad.  La superficie dorsal del cuerpo del coxis contiene 2 grandes astas coxígeas que se conectan a través de ligamentos con las astas del sacro.
  • 38. Las astas del coxis están formadas por los pedículos y las apófisis articulares superiores de la 1° vértebra coxígea.  Sobre las superficies laterales del coxis hay una serie de apófisis transversas de las cuales el primer par es el más grande.  El coxis se articula por arriba con el vértice del sacro.  En las mujeres, el coxis apunta más hacia abajo para permitir el pasaje del feto durante el embarazo.
  • 39.
  • 40. Se encuentran entre 2 cuerpos vertebrales adyacentes, desde la 2° vértebra cervical hasta el sacro.  Cada disco presenta un aro fibroso externo constituido por fibrocartílago llamado anillo fibroso, que rodea a una sustancia blanda, pulposa, muy elástica llamada núcleo pulposo, el cual con la edad se torna más duro y menos elástico.  La disminución del espesor de los discos y la compresión de las vértebras generan una pérdida de altura con la edad.
  • 41. Los discos hacen que la articulación sea más fu  Posibilita varios movimientos de la columna vertebral  Absorben el impacto vertical.