SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y
                                      RECONOCIMIENTO
                               DE NUESTRA DIVERSIDAD´´
                     FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                  ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

CICLO:
                        III


PROFESORA:
                   KENIA LLAGAS


CURSO:
               ANATOMIA ESPECIALIZADA


INTEGRANTES:
               GARCÍA JUÁREZ CAROLINA
INTRODUCCION
• Es La Parte Del Tronco Situada Inferoposterior Al Abdomen Y
  Constituye El Área De Transición Entre El Tronco Y Los Miembros
  Inferiores. Se divide en dos regiones:
• Una Superior O Pelvis Falsa (Mayor) Que Forma Parte Del
  Abdomen.
• Una Región Inferior O Pelvis Verdadera (Menor) Que Rodea La
  Cavidad Pélvica
• Los Huesos De La Pelvis Son Los Huesos Coxales Derecho E
  Izquierdo, El Sacro Y El Cóccix. El Sacro Se Articula En La Cara
  Superior De La Vertebra L5 Y En La Cara Supero-posterior Y Lateral
  Con Los Coxales.
• Los Huesos Coxales Están Constituidos Por:
• Ilion
• Pubis
• Isquion
La Cintura Pélvica
• Es una anillo óseo, en forma de cuenco, que conecta la
  columna vertebral con los dos fémures. Las principales
  funciones de la cintura pélvica son:
• Resistir el peso de la parte superior del cuerpo en posición
  sentada y erecta.
• Transferir el peso desde el esqueleto axial al de los miembros
  inferiores durante la marcha y la bipedestación.
• Permitir el paso de sus porciones terminales ( y, en mujeres,
  de un feto a termino) a través del periné.
El Sacro
• El hueso sacro es un hueso corto, impar, central y
  simétrico, oblicuo, compuesto por cinco piezas soldadas
  (vértebras sacras) en forma de pirámide cuadrangular,
  con una base, un vértice y cuatro caras, anterior,
  posterior y laterales. Sus alas sacras en las zonas
  laterales, se unen con las palas ciáticas de la pelvis. Se
  encuentra debajo de la vértebra L5 y encima del cóccix y
  entre los huesos coxales, con todos los cuales se articula.
  Contribuye a formar la columna vertebral y la pelvis. Su
  función principal es transmitir el peso del cuerpo a la
  cintura pélvica.
El Cóccix
• El hueso cóccix es un hueso corto, impar, central y
  simétrico, compuesto por cuatro o cinco piezas soldadas
  (vértebras coccígeas) en forma de triángulo, con
  base, vértice, dos caras laterales y dos bordes. Se encuentra
  debajo del sacro, con el cual se articula y al que continúa
  formando la última pieza ósea de la columna vertebral. No
  participa con las demás vertebras para soportar el peso
  corporal en bipedestación.
Huesos Coxales
• Los huesos coxales están articulados entre si, por delante, por
  la sínfisis del pubis que es semimóvil y con una formación
  cartilaginosa denominada disco interpúbico . Dorsalmente se
  articulan con el sacro y cada coxal se articula con el fémur en
  el acetábulo. Los huesos coxales están articulados entre
  si, por delante, por la sínfisis del pubis que es semimóvil y con
  una formación cartilaginosa denominada disco interpúbico .
  Dorsalmente se articulan con el sacro y cada coxal se articula
  con el fémur en el acetábulo.
El Ilion
Forma la mayor parte del hueso coxal, se divide en
  cuerpo y ala.
• Cuerpo: se une al isquion y al pubis y constituye los dos
  quintos del acetábulo.
• Ala: forma la parte superior del coxal y consta de dos
  caras. La cara lateral se denomina también cara glútea
  y presenta las líneas glúteas para la inserción de los
  músculos glúteos La cara medial posee una superficie
  articular para el sacro denominada faceta auricular La
  cara sacropélvica: una línea oblicua denominada línea
  arqueada que corresponde a la unión del ilion y pubis.
El Isquion
• Constituye la parte posteroinferior del coxal.
  Se divide en cuerpo y rama. Cuerpo: forma
  dos quintos de la pared del acetábulo y se une
  con el ilion y el pubis Rama: El isquion se une
  con la rama del pubis y forma con el cuerpo de
  éste la incisura acetabular, limitando el
  foramen obturador(agujero isquio-pubiano).
El Pubis
• Porción anteroinferior del hueso coxal. Se
  articula mediante la faceta púbica, con el
  pubis contralateral La rama superior presenta
  el tubérculo púbico del que medialmente
  parte la cresta púbica y lateralmente la cresta
  pectínea, que se continua con la línea
  arqueada del ilion.
Formas
Es afectada por:
• Raza
• Herencia
• Nutrición
• Factores hormonales
Pelvis del Varón
•   Arquitectura ósea gruesa
•   Rugosidades musculares notables
•   Diámetros menores que en la mujer.
•   Profundidad mayor (aproximadamente 10cm.)
•   Arco púbico estrecho
•   Trasfondo de la cavidad cotiloidea mayor
•   Agujero obturado oval
• La pelvis masculina tiende a ser más voluminosa,
  pesada, alta y burda que la femenina debido a las
  inserciones ligamentosas y musculares. La
  cavidad pélvica es más profunda (eje longitudinal
  más largo); sus paredes laterales más rectas, y el
  sacro y el coxis se proyectan más anteriormente
  que en la pelvis femenina, para formar un
  contorno en forma de corazón. El estrecho
  pélvico inferior es angosto, con las ramas del arco
  púbico más juntas.
La pelvis femenina
• más ligera y más delicada en su armazón ósea, es
  además menos profunda (eje longitudinal más corto).
  El contorno de la cavidad pélvica es circular u ovalado;
  el sacro y el coxis son más planos, no se proyectan
  hacia adelante tanto como en el varón, y no estorban
  en el conducto del parto. Las paredes laterales de la
  cavidad pélvica femenina, poco profunda, están más
  apartadas o más abiertas, por un cambio en la
  dirección de las tuberosidades isquiáticas; posee ramas
  púbicas más largas, y un ángulo del arco púbico más
  abierto. El arco púbico junto con el sacro, más anchos,
  producen una pelvis más amplia, con huesos coxales
  más apartados.
Pelvis ginecoide
• Es la pelvis más favorable para el parto
  natural.
• Estrechos. El estrecho superior tiene forma
  muy ligeramente ovoidea, con el segmento
  anterior amplio y redondeado igual el
  segmento posterior y el diámetro transverso
  en        forma        redondeada         o
  ligeramente elíptico.
• '"Sacro. La curva e inclinación del hueso
  sacro son de características medianas y las
  escotaduras sacrociáticas son de amplitud
  mediana.
• Pubis. El ángulo subpubiano es amplio y
  redondeado con paredes laterales paralelas
  y ramas isquipubianas arqueadas.
Pelvis androide
        • Es la forma característica de la pelvis masculina
          y cuando se encuentra en mujeres, es más
          común verlo en la raza blanca. Los diámetros de
          la pelvis androide se caracterizan por tener un
          diámetro transversal acortado por la
          convergencia de las paredes de la pelvis. Este
          tipo de pelvis no es nada favorable para un
          parto natural
        • Estrechos. El estrecho superior tiene forma
          triangular, el segmento anterior es agudo y
          estrecho y el segmento posterior amplio, pero
          aplanado posteriormente y ocasionalmente con
          salida del promontorio y los alerones del hueso
          sacro.
        • Sacro.     Escotaduras     sciáticas    estrechas,
          inclinación del sacro hacia adelante (en
          ateversión), las espinas ciáticas son salientes y
          puntiagudas.
Pelvis antropoide
• Tiene la forma de la pelvis ginecoide rotada 90
  grados, es decir un óvalo o elipse antero-
  posterior, común en mujeres de raza negra.
• Estrechos. El estrecho superior es oval
  anteroposteriormente, con el segmento anterior y
  el posterior largos y estrechos pero ligeramente
  redondeados.
• Sacro. La escotaduras sacrociáticas son amplias, el
  hueso sacro es largo y estrecho con una curvatura
  marcada por inclinación del sacro hacia atrás.
• Pubis. Las paredes laterales de la pelvis en dirección
  al hueso púbico son paralelas una con la otra. El
  ángulo subpubiano es ligeramente estrecho y las
  ramas isqiuopubianas levemente arqueadas.
Pelvis platipeloide
• Estrechos. El estrecho superior es oval en sentido
  transverso, con el segmento anterior y el posterior amplios
  y redondeados.
• Sacro. La escotaduras sacrociáticas son estrechas, mediana
  inclinación de la curvatura del hueso sacro.
• Pubis. El ángulo subpubiano es muy amplio y redondeado y
  las ramas isqiuopubianas muy arqueadas.
Contenidode la pelvis
La pelvis puede ser dividida en dos porciones, una superior y otra
inferior, al trazar una línea oblicua y curveada denominada línea
iliopectinea.
Pelvis mayor:
• La cavidad de la pelvis falsa se sitúa por encima de la línea
    terminal y, por ende, de la pelvis menor o pelvis verdadera.
    Contiene las viseras intestinales no contenidas en la pelvis menor y,
    en el embarazo, al útero grávido. No tiene importancia
    en obstetricia, aunque tiene cierta aplicación en cirugía pelviana.
    Sus límites:
• Hacia los lados, las fosas ilíacas;
• Hacia atrás, las últimas dos vertebras lumbrales; y
• Hacia delante, la parte inferior de la pared anterior del abdomen.
Pelvis mayor femenina y
       masculina
Pelvis menor
• La cavidad de la pelvis verdadera va desde la sínfisis
  púbica, rodeando la superficie interna del ilion por una
  línea imaginaria, llamada línea arcuato, arqueada o
  innominada, hasta el promontorio del hueso sacro.
  Dentro de esta cavidad se sitúan parte del colon, el recto
  en la parte posterior de la pelvis, la vejiga en la parte
  anterior justo detrás de la sínfisis púbica y, en la pelvis
  femenina no-operada, la vagina y el útero que se sitúan
  entre el recto y la vejiga.
Pelvis menor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
Missael Sanchez
 
Vertebras y columna
Vertebras y columnaVertebras y columna
Vertebras y columna
SistemadeEstudiosMed
 
Topografia abdominal.pptx
Topografia abdominal.pptxTopografia abdominal.pptx
Topografia abdominal.pptx
IPN
 
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
nAyblancO
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
Liz Haydee Ventura
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
Meryth Wonder
 
Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012
SILVIA GUIDOTTI
 
Pelvis
PelvisPelvis
Generalidades del hueso axis
Generalidades del hueso axisGeneralidades del hueso axis
Generalidades del hueso axis
ladycedeo2
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Omoplato
OmoplatoOmoplato
Omoplato
ItzelEstephanyA
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Genotve
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferior
estudia medicina
 
Pelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxalPelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxal
SistemadeEstudiosMed
 
Músculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superiorMúsculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superior
Dulce ÅMaria O R
 
Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior
Daniela Urzola
 
EXTREMIDAD SUPERIOR
EXTREMIDAD SUPERIOREXTREMIDAD SUPERIOR
EXTREMIDAD SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
Paul Preciado
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
GC QM
 

La actualidad más candente (20)

Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
 
Vertebras y columna
Vertebras y columnaVertebras y columna
Vertebras y columna
 
Topografia abdominal.pptx
Topografia abdominal.pptxTopografia abdominal.pptx
Topografia abdominal.pptx
 
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Generalidades del hueso axis
Generalidades del hueso axisGeneralidades del hueso axis
Generalidades del hueso axis
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Omoplato
OmoplatoOmoplato
Omoplato
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferior
 
Pelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxalPelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxal
 
Músculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superiorMúsculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superior
 
Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior
 
EXTREMIDAD SUPERIOR
EXTREMIDAD SUPERIOREXTREMIDAD SUPERIOR
EXTREMIDAD SUPERIOR
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
 

Destacado

Pelvis(completo)
Pelvis(completo)Pelvis(completo)
Pelvis(completo)
ruben
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Kurai Tsukino
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
Sergio Miranda
 
Huesos de la pelvis
Huesos de la pelvisHuesos de la pelvis
Huesos de la pelvis
Virie Armendáriz
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
mauricio
 
Pelvis ósea
Pelvis óseaPelvis ósea
Pelvis ósea
mdbedoya
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaJose Olmedo
 
Pelvis óSea
Pelvis óSeaPelvis óSea
Pelvis óSea
majopichardo
 
Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)
Letizia Hanks Rossellini
 
Anatomia de la pelvis
Anatomia de la pelvisAnatomia de la pelvis
Anatomia de la pelvis
aka17palb
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
LUIS RICO
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
Quenser Heivia
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Anatomia Omoplato y Clavicula
Anatomia Omoplato y ClaviculaAnatomia Omoplato y Clavicula
Anatomia Omoplato y Clavicula
Camila Milone
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
ruben
 
clavícula, omoplato y humero
clavícula, omoplato y humeroclavícula, omoplato y humero
clavícula, omoplato y humero
guestfde2d5
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 

Destacado (20)

Pelvis(completo)
Pelvis(completo)Pelvis(completo)
Pelvis(completo)
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
 
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Huesos de la pelvis
Huesos de la pelvisHuesos de la pelvis
Huesos de la pelvis
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Pelvis ósea
Pelvis óseaPelvis ósea
Pelvis ósea
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis Femenina
 
Pelvis óSea
Pelvis óSeaPelvis óSea
Pelvis óSea
 
Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)Tipos de pelvis(2)
Tipos de pelvis(2)
 
Anatomia de la pelvis
Anatomia de la pelvisAnatomia de la pelvis
Anatomia de la pelvis
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Anatomia Omoplato y Clavicula
Anatomia Omoplato y ClaviculaAnatomia Omoplato y Clavicula
Anatomia Omoplato y Clavicula
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
clavícula, omoplato y humero
clavícula, omoplato y humeroclavícula, omoplato y humero
clavícula, omoplato y humero
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
 

Similar a la pelvis

Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
hector cortez
 
Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
Jorge Espinosa
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
jonathan9410
 
Pelvis, plexo lumbar y lumbo sacro
Pelvis, plexo lumbar y lumbo sacroPelvis, plexo lumbar y lumbo sacro
Pelvis, plexo lumbar y lumbo sacro
Universidad del Valle de México
 
Clase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvisClase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvis
SistemadeEstudiosMed
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Oscar Orduña
 
Pelvis1
Pelvis1Pelvis1
Pelvis1
Nancy Leyton
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
edu perez
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
cesarmalvaez1
 
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
ElkinJavierSalcedoCo
 
El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia
YuUki Eric
 
MATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTILMATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTIL
Marian Reyes
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
YeslenyBalderas
 
Anatomía obstétrica. documento descargable (1)
Anatomía obstétrica. documento descargable (1)Anatomía obstétrica. documento descargable (1)
Anatomía obstétrica. documento descargable (1)
vicentevs
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Grupo Atlas
 
Cintura pélvica en general
Cintura pélvica en generalCintura pélvica en general
Cintura pélvica en general
Dafne Hinojos
 
pelvis.pptx
pelvis.pptxpelvis.pptx
pelvis.pptx
AuroraGuadarrama
 
Cintura plvica.pptx
Cintura plvica.pptxCintura plvica.pptx
Cintura plvica.pptx
HECTORHinojosa16
 

Similar a la pelvis (20)

Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
 
Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
 
Pelvis, plexo lumbar y lumbo sacro
Pelvis, plexo lumbar y lumbo sacroPelvis, plexo lumbar y lumbo sacro
Pelvis, plexo lumbar y lumbo sacro
 
Clase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvisClase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvis
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 
Pelvis1
Pelvis1Pelvis1
Pelvis1
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
 
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia
 
MATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTILMATERNO INFANTIL
MATERNO INFANTIL
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
 
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
Anatomia de pelvis y piso pelvico, ligamentos y músculos.
 
Anatomía obstétrica. documento descargable (1)
Anatomía obstétrica. documento descargable (1)Anatomía obstétrica. documento descargable (1)
Anatomía obstétrica. documento descargable (1)
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
 
Cintura pélvica en general
Cintura pélvica en generalCintura pélvica en general
Cintura pélvica en general
 
pelvis.pptx
pelvis.pptxpelvis.pptx
pelvis.pptx
 
Cintura plvica.pptx
Cintura plvica.pptxCintura plvica.pptx
Cintura plvica.pptx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

la pelvis

  • 1. AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD´´ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA CICLO: III PROFESORA: KENIA LLAGAS CURSO: ANATOMIA ESPECIALIZADA INTEGRANTES: GARCÍA JUÁREZ CAROLINA
  • 2. INTRODUCCION • Es La Parte Del Tronco Situada Inferoposterior Al Abdomen Y Constituye El Área De Transición Entre El Tronco Y Los Miembros Inferiores. Se divide en dos regiones: • Una Superior O Pelvis Falsa (Mayor) Que Forma Parte Del Abdomen. • Una Región Inferior O Pelvis Verdadera (Menor) Que Rodea La Cavidad Pélvica • Los Huesos De La Pelvis Son Los Huesos Coxales Derecho E Izquierdo, El Sacro Y El Cóccix. El Sacro Se Articula En La Cara Superior De La Vertebra L5 Y En La Cara Supero-posterior Y Lateral Con Los Coxales. • Los Huesos Coxales Están Constituidos Por: • Ilion • Pubis • Isquion
  • 3.
  • 4. La Cintura Pélvica • Es una anillo óseo, en forma de cuenco, que conecta la columna vertebral con los dos fémures. Las principales funciones de la cintura pélvica son: • Resistir el peso de la parte superior del cuerpo en posición sentada y erecta. • Transferir el peso desde el esqueleto axial al de los miembros inferiores durante la marcha y la bipedestación. • Permitir el paso de sus porciones terminales ( y, en mujeres, de un feto a termino) a través del periné.
  • 5.
  • 6. El Sacro • El hueso sacro es un hueso corto, impar, central y simétrico, oblicuo, compuesto por cinco piezas soldadas (vértebras sacras) en forma de pirámide cuadrangular, con una base, un vértice y cuatro caras, anterior, posterior y laterales. Sus alas sacras en las zonas laterales, se unen con las palas ciáticas de la pelvis. Se encuentra debajo de la vértebra L5 y encima del cóccix y entre los huesos coxales, con todos los cuales se articula. Contribuye a formar la columna vertebral y la pelvis. Su función principal es transmitir el peso del cuerpo a la cintura pélvica.
  • 7. El Cóccix • El hueso cóccix es un hueso corto, impar, central y simétrico, compuesto por cuatro o cinco piezas soldadas (vértebras coccígeas) en forma de triángulo, con base, vértice, dos caras laterales y dos bordes. Se encuentra debajo del sacro, con el cual se articula y al que continúa formando la última pieza ósea de la columna vertebral. No participa con las demás vertebras para soportar el peso corporal en bipedestación.
  • 8. Huesos Coxales • Los huesos coxales están articulados entre si, por delante, por la sínfisis del pubis que es semimóvil y con una formación cartilaginosa denominada disco interpúbico . Dorsalmente se articulan con el sacro y cada coxal se articula con el fémur en el acetábulo. Los huesos coxales están articulados entre si, por delante, por la sínfisis del pubis que es semimóvil y con una formación cartilaginosa denominada disco interpúbico . Dorsalmente se articulan con el sacro y cada coxal se articula con el fémur en el acetábulo.
  • 9. El Ilion Forma la mayor parte del hueso coxal, se divide en cuerpo y ala. • Cuerpo: se une al isquion y al pubis y constituye los dos quintos del acetábulo. • Ala: forma la parte superior del coxal y consta de dos caras. La cara lateral se denomina también cara glútea y presenta las líneas glúteas para la inserción de los músculos glúteos La cara medial posee una superficie articular para el sacro denominada faceta auricular La cara sacropélvica: una línea oblicua denominada línea arqueada que corresponde a la unión del ilion y pubis.
  • 10. El Isquion • Constituye la parte posteroinferior del coxal. Se divide en cuerpo y rama. Cuerpo: forma dos quintos de la pared del acetábulo y se une con el ilion y el pubis Rama: El isquion se une con la rama del pubis y forma con el cuerpo de éste la incisura acetabular, limitando el foramen obturador(agujero isquio-pubiano).
  • 11. El Pubis • Porción anteroinferior del hueso coxal. Se articula mediante la faceta púbica, con el pubis contralateral La rama superior presenta el tubérculo púbico del que medialmente parte la cresta púbica y lateralmente la cresta pectínea, que se continua con la línea arqueada del ilion.
  • 12. Formas Es afectada por: • Raza • Herencia • Nutrición • Factores hormonales
  • 13. Pelvis del Varón • Arquitectura ósea gruesa • Rugosidades musculares notables • Diámetros menores que en la mujer. • Profundidad mayor (aproximadamente 10cm.) • Arco púbico estrecho • Trasfondo de la cavidad cotiloidea mayor • Agujero obturado oval
  • 14.
  • 15. • La pelvis masculina tiende a ser más voluminosa, pesada, alta y burda que la femenina debido a las inserciones ligamentosas y musculares. La cavidad pélvica es más profunda (eje longitudinal más largo); sus paredes laterales más rectas, y el sacro y el coxis se proyectan más anteriormente que en la pelvis femenina, para formar un contorno en forma de corazón. El estrecho pélvico inferior es angosto, con las ramas del arco púbico más juntas.
  • 16. La pelvis femenina • más ligera y más delicada en su armazón ósea, es además menos profunda (eje longitudinal más corto). El contorno de la cavidad pélvica es circular u ovalado; el sacro y el coxis son más planos, no se proyectan hacia adelante tanto como en el varón, y no estorban en el conducto del parto. Las paredes laterales de la cavidad pélvica femenina, poco profunda, están más apartadas o más abiertas, por un cambio en la dirección de las tuberosidades isquiáticas; posee ramas púbicas más largas, y un ángulo del arco púbico más abierto. El arco púbico junto con el sacro, más anchos, producen una pelvis más amplia, con huesos coxales más apartados.
  • 17.
  • 18. Pelvis ginecoide • Es la pelvis más favorable para el parto natural. • Estrechos. El estrecho superior tiene forma muy ligeramente ovoidea, con el segmento anterior amplio y redondeado igual el segmento posterior y el diámetro transverso en forma redondeada o ligeramente elíptico. • '"Sacro. La curva e inclinación del hueso sacro son de características medianas y las escotaduras sacrociáticas son de amplitud mediana. • Pubis. El ángulo subpubiano es amplio y redondeado con paredes laterales paralelas y ramas isquipubianas arqueadas.
  • 19. Pelvis androide • Es la forma característica de la pelvis masculina y cuando se encuentra en mujeres, es más común verlo en la raza blanca. Los diámetros de la pelvis androide se caracterizan por tener un diámetro transversal acortado por la convergencia de las paredes de la pelvis. Este tipo de pelvis no es nada favorable para un parto natural • Estrechos. El estrecho superior tiene forma triangular, el segmento anterior es agudo y estrecho y el segmento posterior amplio, pero aplanado posteriormente y ocasionalmente con salida del promontorio y los alerones del hueso sacro. • Sacro. Escotaduras sciáticas estrechas, inclinación del sacro hacia adelante (en ateversión), las espinas ciáticas son salientes y puntiagudas.
  • 20. Pelvis antropoide • Tiene la forma de la pelvis ginecoide rotada 90 grados, es decir un óvalo o elipse antero- posterior, común en mujeres de raza negra. • Estrechos. El estrecho superior es oval anteroposteriormente, con el segmento anterior y el posterior largos y estrechos pero ligeramente redondeados. • Sacro. La escotaduras sacrociáticas son amplias, el hueso sacro es largo y estrecho con una curvatura marcada por inclinación del sacro hacia atrás. • Pubis. Las paredes laterales de la pelvis en dirección al hueso púbico son paralelas una con la otra. El ángulo subpubiano es ligeramente estrecho y las ramas isqiuopubianas levemente arqueadas.
  • 21. Pelvis platipeloide • Estrechos. El estrecho superior es oval en sentido transverso, con el segmento anterior y el posterior amplios y redondeados. • Sacro. La escotaduras sacrociáticas son estrechas, mediana inclinación de la curvatura del hueso sacro. • Pubis. El ángulo subpubiano es muy amplio y redondeado y las ramas isqiuopubianas muy arqueadas.
  • 22. Contenidode la pelvis La pelvis puede ser dividida en dos porciones, una superior y otra inferior, al trazar una línea oblicua y curveada denominada línea iliopectinea. Pelvis mayor: • La cavidad de la pelvis falsa se sitúa por encima de la línea terminal y, por ende, de la pelvis menor o pelvis verdadera. Contiene las viseras intestinales no contenidas en la pelvis menor y, en el embarazo, al útero grávido. No tiene importancia en obstetricia, aunque tiene cierta aplicación en cirugía pelviana. Sus límites: • Hacia los lados, las fosas ilíacas; • Hacia atrás, las últimas dos vertebras lumbrales; y • Hacia delante, la parte inferior de la pared anterior del abdomen.
  • 23. Pelvis mayor femenina y masculina
  • 24. Pelvis menor • La cavidad de la pelvis verdadera va desde la sínfisis púbica, rodeando la superficie interna del ilion por una línea imaginaria, llamada línea arcuato, arqueada o innominada, hasta el promontorio del hueso sacro. Dentro de esta cavidad se sitúan parte del colon, el recto en la parte posterior de la pelvis, la vejiga en la parte anterior justo detrás de la sínfisis púbica y, en la pelvis femenina no-operada, la vagina y el útero que se sitúan entre el recto y la vejiga.