SlideShare una empresa de Scribd logo
COLUMNA VERTEBRAL
• Armando Antonio Nava Fernández
• Luis Antonio Martínez Pimentel
• Daniel Torres
• Paola Mendez Reyes
Columna Vertebral
 La columna vertebral o raquis esta formada por la superposición de 33 a 34
huesos cortos, llamadas vertebras, que forman un estuche a la medula
espinal.
 Se distinguen en ellas 5 partes o regiones : cervical, dorsal , lumbar, coccígea
y sacra.
 Del total de vertebras:
 7 son cervicales
 12 dorsales
 5 lumbares
 5 sacras
 4 o 5 coccígeas
 Una vertebra esta constituida por una masa ósea o cuerpo, mas o menos cilíndrico, que
ocupa su parte anterior; de esa masa se desprenden en las partes laterales de su cara
posterior dos columnas anteroposteriores llamadas pedículos.
 CUERPO VERTEBRAL.
 Es mas o menos cilíndrico, con superficie excavada en sentido vertical en sus caras
laterales y anterior, en tanto que su parte posterior esta ligeramente excavada
transversalmente para construir el conducto raquídeo.
 AGUJERO VERTEBRAL.
 Este varia de triangular a casi circula, esta constituido por la cara posterior del cuerpo
vertebral hacia adelante, por la cara interna de los pedículos a los lados y por la cara
anterior de las laminas vertebrales por detrás.
 APOFISIS ESPINOSA.
 Es un saliente mas ancho por delante (base), que por detrás (vértice), situado en l línea
media y en la parte posterior de la masa apaisaría. El cuerpo de esta apófisis posee dos
caras laterales que contribuyen a formar el canal vertebral.
 APOFISIS TRANSVERSA.
 Son en numero de dos y están situadas una a cada lado de la masa apaisaría dirigiéndose
hacia afuera.
 APOFISIS ARTICULARES.
 En numero de cuatro para cada vertebra son dos superiores y dos inferiores, las dos
inferiores se articulan con las superiores de la vertebra adyacente y las superiores colocadas
con las inferiores de la vertebra.
 LAMINAS VERTEBRALES.
 En numero de dos (derecha e izquierda), parten de la base de la apófisis espinosa hacia
adelante y afuera para unirse con la hipófisis articulares y transversa.
 PEDICULOS VERTEBRALES:
 Nacen de la parte posterolateral de los cuerpos laterales, confundiéndose por detrás
con las bases de la apófisis transversas y de las articulares delimitando los del
conducto raquídeo.
Caracteres propios de algunas vertebras.
 Presentan caracteres especiales que las distinguen de cualquiera otra
vertebra, la primera, segunda, sexta y séptima cervicales; primera, decima,
undécima y duodécima dorsales, y quinta lumbar.
VERTEBRAS CERVICALES
 La región cervical está formado por las primeras 7
vertebras, los primeros dos son referidos como
atlas y axis, respectivamente
 Los pedúnculos del arco vertebral, emergen del
cuerpo vertebral. Su extremo anterior se fija en la
unión de las caras laterales y posterior del
cuerpo; su cara lateral presenta un canal vertical
que constituye la pared del foramen transverso
por el que transcurre la arteria vertebral.
 Las vertebras cervicales son mas pequeñas que
las vertebras torácicas y las vertebras lumbares.
Atlas o 1ª°vertebra cervical.
 Formada por dos masas laterales, unidas adelante por el arco anterior
y atrás por el arco posterior, quedando entre estos dos elementos el
agujero raquídeo.
 Masas laterales: se distinguen en ella 6 caras.
 La superior es cóncava, de forma elíptica, recibe el nombre de
cavidad glenoidea.
 La cara inferior, se apoya en la correspondiente apófisis articular del
axis.
 La cara externa se prolonga en la apófisis transversa, presenta un agujero
transversal bastante desarrollado; este orificio se continua con un canal
excavado en el arco posterior por donde pasa la arteria vertebral.
 La cara interna es rugosa, con un tubérculo mas o menos marcado, que sirve
de inserción al ligamento transverso de la articulación atloidoodontoidea.
 De las caras anterior y posterior se desprenden los arcos anterior y posterior
respectivamente.
 Arco anterior: aplanado de adelante atrás, presenta en la línea
media por su cara anterior el tubérculo anterior del atlas.
 Arco posterior: en su cara posterior en el punto de unión con las
masas laterales, presenta una canaladura por donde pasa la arteria
vertebral.
 Agujero raquídeo: es muy grande, y en estado fresco queda divido
en dos porciones por el ligamento transverso; una anterior, donde
se aloja la apófisis adenoides y otra posterior, que contiene la
medula espinal y sus envolturas.
 Osificación: se realiza mediante dos centros primitivos para el arco
posterior y las masas naturales. Se insertan diversos músculos, en
el arco anterior y en su tubérculo se intenta el pequeño recto
anterior de la cabeza y en largo del cuello; y en a apófisis
transversa, el pequeño oblicuo y gran oblicuo de la cabeza, el
recto lateral de la cabeza y el angular del omoplato.
Axis o eje; 2ª°vertebra cervical.
 En su cara superior destaca una apófisis mas o menos cilíndrica, llamada
apófisis odontoides, cuya base es relativamente ancha, aquí se insertan varios
ligamentos. La cara inferior del cuerpo es cóncava. De las caras laterales
parten las apófisis articulares y las superiores.
 Apófisis transversa: esta es corta, su base se halla perforada por el agujero
transverso.
 Agujero raquídeo: tiene figurita triangular, con la base hacia adelante.
 Apófisis espinosa: es bastante ancha y presenta una cara superior u otra
inferior excavadas y rugosas.
 Osificación: se desarrolla a expensas de dos centros de osificación laterales
que originan las masas aporismarías y uno o dos centros para el cuerpo. Se
inserta el musculo largo del cuello en el cuerpo, en la apófisis espinosa, el
oblicuo y el, recto mayor de la cabeza.
6ª° y 7ª°vertebra cervical.
 6ª° vertebra cervical: no ofrece caracteres diferenciales de
importancia. Solamente el tubérculo anterior de su apófisis
transversa es muy desarrollado y se llama tubérculo carotideo o
de Chassaignac.
 7ª° vertebra cervical o prominente: es una vertebra de
transición entre las cervicales y las dorsales. Presenta en la
parte inferolateral de su cuerpo una pequeña faceta para
articularse con la primera costilla. Su apófisis espinosa es muy
larga, de ahí su nombre de prominente. La arteria vertebral no
pasa por los agujeros que existen en la base de la apófisis
transversa sino por el canal que llevan estas en su cara
posterior.
Vertebras dorsales
 Cuerpo vertebral. Es casi cilíndrico, con sus caras anterior y
laterales excavadas verticalmente y su cara posterior excavada en
sentido transversal.
 Agujero raquídeo. Es sensiblemente circular.
 Apófisis espinosa. Mas larga que en las demás vertebras, se dirige
hacia atrás y abajo, tiene forma de pirámide triangular.
 Apófisis transversas. Se dirigen hacia atrás y afuera, ostentando en
la cara anterior del vértice una superficie circular para la
tuberosidad de la costilla correspondiente.
 Laminas. De forma cuadrada, con diámetros verticales.
 Pedículos. Se desprenden de la parte posterolateral de los cuerpos
vertebrales, mas cerca de la cara superior que de la inferior;
debido a que su escotadura inferior es mas profunda que la
superior.
1ª° y 10ª°vertebra dorsal.
 1ª° vertebra dorsal: es, como la anterior, una vertebra de
transición. Sus apófisis y sus pedículos presentan
características de las vertebras cervicales, en cambio las
caras laterales llevan facetas costales.
 10ª° vertebra dorsal: lleva una sola faceta en la parte
superior de su cuerpo, donde se articula en la decima
costilla.
11ª° 12ª° vertebras dorsales.
 Presentan en su cuerpo una sola faceta para la undécima y
la duodécima costillas respectivamente. La doceava dorsal
difiere de la onceava, porque sus apófisis articulares
inferiores son convexas y vueltas hacia afuera. Además, la
duodécima lleva tubérculos semejantes a los que
presentan lumbares y no tiene carilla articular en la
apófisis transversa.
VERTEBRAS LUMBARES
 El cuerpo vertebral . Es mas voluminoso que el de las demás
vertebras su diámetro transverso es mayor que el anteroposterior,
como en las vertebras cervicales, pero no presenta ni apófisis ni
escotaduras semilunares.
 AGUJERO VERTEBRAL:
De forma triangular; con los lados sensiblemente iguales.
 APOFISIS ESPINOSA:
Esta dirigida casi horizontalmente y es mas o menos cuadrangular, por
lo que en ves de vértice presenta un borde posterior mas grueso abajo
que arriba.
 APOFISIS TRANSVERSA:
Son relativamente pequeñas y se les da el nombre de apéndices
costiformes, por ser en esta región los representantes de las costillas.
5ª° vertebra lumbar.
 El cuerpo vertebral es mas alto adelante que atrás, la cara
superior es horizontal, la inferior esta fuertemente inclinada de
la parte anterior a la posterior y de abajo a arriba. Contribuye a
formar el promontorio o ángulo sacrolumbar, al articularse con
el sacro.
VÉRTEBRAS SACRAS
 Aunque están separadas al nacer, las
cinco vértebras sacras (S1-S5) se
fusionan para formar un gran hueso de
forma triangular conocido como sacro
durante el crecimiento.
 Las dos grandes superficies articulares que
se forman en los aspectos laterales del sacro
es donde la columna vertebral se articula
con los huesos de la pelvis
VÉRTEBRAS COCCÍGEAS
 Las 4 vértebras finales, como el
sacro, están separadas al nacer y
se fusionan a través del proceso
de crecimiento y se conocen
como cóccix.
 Sirve como fuente de inserción
para estructuras ligamentarias y
musculares
ARTICULACIONES Y
LIGAMENTOS DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
 Solo hay una estructura móvil en el
cráneo, la articulación temporo-
mandibular, la cual permite abrir y
cerrar la boca. Cualquier movimiento de
la cabeza entonces es el resultado de
las articulaciones entre el hueso
occipital y la primera y segunda
vértebra cervical: articulación
occipito-atlanto-axoidea.
 Existen aproximadamente 25 ligamentos
en estas articulaciones.
 En esta presentación no se hará énfasis
en cada uno de estos ligamentos sino en
los grupos a los cuales ellos pertenecen
LIGAMENTOS DE LA
COLUMNA CERVICAL
 Los ligamentos atlanto-
occipitales unen el hueso occipital
del cráneo a la primera vértebra cervical
(atlas o C1)
 Los ligamentos occipito-axiales
unen el hueso occipital al diente o
proceso odontoides del axis.
 Los ligamentos atlanto-axiales
unen el atlas al axis
 Un grupo final de ligamentos no está
involucrado en el movimiento de la
columna vertebral: los ligamentos
costovertebrales (6 por costilla) que
unen las articulaciones de los 12 pares
de costillas del tórax con 12 vértebras
toráxicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polígono arterial de Willis
Polígono arterial de WillisPolígono arterial de Willis
Polígono arterial de Willis
FRANK
 
Anatomia lobar
Anatomia lobarAnatomia lobar
Anatomia lobar
eddynoy velasquez
 
Rnm codo y muñeca
Rnm codo y muñecaRnm codo y muñeca
Rnm codo y muñeca
Meryth Wonder
 
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia ANervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
radiologiaroclapy
 
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
SANTIAGO ANDRADE
 
Conceptos básicos TC y RM
Conceptos básicos TC y RMConceptos básicos TC y RM
Conceptos básicos TC y RM
Mjprokes
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
Angie Murillo
 
Organos de los sentidos morfo
Organos de los sentidos morfoOrganos de los sentidos morfo
Organos de los sentidos morfo
Universidad Andrés Bello
 
Vertebras torácicas
Vertebras torácicasVertebras torácicas
Vertebras torácicas
Abraham Castro
 
Patología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNCPatología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNC
Heidy Saenz
 
Partes de una vértebra
Partes de una vértebraPartes de una vértebra
Partes de una vértebra
Sharon Fonseca
 
Radiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro SuperiorRadiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro Superior
nickoluna
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
MZ_ ANV11L
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Miembro inferior Esqueleto
Miembro inferior EsqueletoMiembro inferior Esqueleto
Miembro inferior Esqueleto
Master Posada
 
FOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIORFOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIOR
william zorrilla
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
Pierre Díaz Donoso
 
Ramas terminales de la aorta abdominal
Ramas terminales de la aorta abdominalRamas terminales de la aorta abdominal
Ramas terminales de la aorta abdominal
Mary Aldaz
 
Anatomia de cuello
Anatomia de cuelloAnatomia de cuello
Anatomia de cuello
Cristian Piñon
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
Nadia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Polígono arterial de Willis
Polígono arterial de WillisPolígono arterial de Willis
Polígono arterial de Willis
 
Anatomia lobar
Anatomia lobarAnatomia lobar
Anatomia lobar
 
Rnm codo y muñeca
Rnm codo y muñecaRnm codo y muñeca
Rnm codo y muñeca
 
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia ANervio facial. Recorrido por Tomografia A
Nervio facial. Recorrido por Tomografia A
 
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
 
Conceptos básicos TC y RM
Conceptos básicos TC y RMConceptos básicos TC y RM
Conceptos básicos TC y RM
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
 
Organos de los sentidos morfo
Organos de los sentidos morfoOrganos de los sentidos morfo
Organos de los sentidos morfo
 
Vertebras torácicas
Vertebras torácicasVertebras torácicas
Vertebras torácicas
 
Patología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNCPatología quística no tumoral SNC
Patología quística no tumoral SNC
 
Partes de una vértebra
Partes de una vértebraPartes de una vértebra
Partes de una vértebra
 
Radiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro SuperiorRadiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro Superior
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
Miembro inferior Esqueleto
Miembro inferior EsqueletoMiembro inferior Esqueleto
Miembro inferior Esqueleto
 
FOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIORFOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIOR
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
Ramas terminales de la aorta abdominal
Ramas terminales de la aorta abdominalRamas terminales de la aorta abdominal
Ramas terminales de la aorta abdominal
 
Anatomia de cuello
Anatomia de cuelloAnatomia de cuello
Anatomia de cuello
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
 

Destacado

Clase 4 el raquis
Clase 4   el raquisClase 4   el raquis
Clase 4 el raquis
Jacqueline Paez
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Tania
 
Sesion 12 julio cesar mejia
Sesion 12 julio cesar mejiaSesion 12 julio cesar mejia
Sesion 12 julio cesar mejia
Julio Mejia
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
Articulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadoresArticulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadores
Larisa Loaiza
 
Articulacion de la cadera con radiológica y perthes
Articulacion de la cadera  con radiológica y perthes Articulacion de la cadera  con radiológica y perthes
Articulacion de la cadera con radiológica y perthes
raquelrbarrallo
 
Anato articulaciones
Anato articulacionesAnato articulaciones
Anato articulaciones
Claudia Romo
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
Miguel Ozaeta
 
4.1 miembro superior huesos y articulaciones
4.1 miembro superior huesos y articulaciones4.1 miembro superior huesos y articulaciones
4.1 miembro superior huesos y articulaciones
Jimmy Claure
 
Anatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervicalAnatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervical
Jousefill Garcia
 
Músculos de la cintura pélvica
Músculos de la cintura pélvicaMúsculos de la cintura pélvica
Músculos de la cintura pélvica
Andy Goujon
 
Articulación Coxofemoral
Articulación CoxofemoralArticulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
anatomiamacro
 
Esqueleto del pie
Esqueleto del pieEsqueleto del pie
Esqueleto del pie
jani1095
 
Articulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superiorArticulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superior
Erica Huang
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Ellay SuGato
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Anatomía de Muslo
Anatomía de MusloAnatomía de Muslo
Anatomía de Muslo
Rubén Garcia Castañeda
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
Arima Téllez
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Wily Gimenez
 
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parteAnatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Nancy López
 

Destacado (20)

Clase 4 el raquis
Clase 4   el raquisClase 4   el raquis
Clase 4 el raquis
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Sesion 12 julio cesar mejia
Sesion 12 julio cesar mejiaSesion 12 julio cesar mejia
Sesion 12 julio cesar mejia
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Articulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadoresArticulaciones/Músculos masticadores
Articulaciones/Músculos masticadores
 
Articulacion de la cadera con radiológica y perthes
Articulacion de la cadera  con radiológica y perthes Articulacion de la cadera  con radiológica y perthes
Articulacion de la cadera con radiológica y perthes
 
Anato articulaciones
Anato articulacionesAnato articulaciones
Anato articulaciones
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
 
4.1 miembro superior huesos y articulaciones
4.1 miembro superior huesos y articulaciones4.1 miembro superior huesos y articulaciones
4.1 miembro superior huesos y articulaciones
 
Anatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervicalAnatomia radiografica de columna cervical
Anatomia radiografica de columna cervical
 
Músculos de la cintura pélvica
Músculos de la cintura pélvicaMúsculos de la cintura pélvica
Músculos de la cintura pélvica
 
Articulación Coxofemoral
Articulación CoxofemoralArticulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
Esqueleto del pie
Esqueleto del pieEsqueleto del pie
Esqueleto del pie
 
Articulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superiorArticulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superior
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Anatomía de Muslo
Anatomía de MusloAnatomía de Muslo
Anatomía de Muslo
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pieTema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
Tema 4.5. articulaciones del miembro inferior. pie
 
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parteAnatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
 

Similar a Columna vertebral

Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Elsita Garciista
 
Columna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicalesColumna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicales
Javier Herrera
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
DR. CARLOS Azañero
 
Aldu power-columna
Aldu power-columnaAldu power-columna
Aldu power-columna
aldu157
 
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
oriana78410
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
javirish10
 
Columna Vertebral Y TóRax
Columna Vertebral Y TóRaxColumna Vertebral Y TóRax
Columna Vertebral Y TóRax
tecnologia medica
 
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdfANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
PaolaParedesB
 
Columna vertebral ii [autoguardado]
Columna vertebral ii [autoguardado]Columna vertebral ii [autoguardado]
Columna vertebral ii [autoguardado]
Paulo Cesar Huaracallo
 
CABEZA OSEA TESTUT .docx
CABEZA OSEA TESTUT .docxCABEZA OSEA TESTUT .docx
CABEZA OSEA TESTUT .docx
MelanyJurado1
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)
Gibely Krkic
 
El esqueleto del tronco
El esqueleto del troncoEl esqueleto del tronco
El esqueleto del tronco
JorgeGuallpa
 
Anatomía de la Columna vertebral, resumen
Anatomía de la Columna vertebral, resumenAnatomía de la Columna vertebral, resumen
Anatomía de la Columna vertebral, resumen
thompsonscott347
 
Esqueleto axial (Columna).pdf
Esqueleto axial (Columna).pdfEsqueleto axial (Columna).pdf
Esqueleto axial (Columna).pdf
MarcoLongart1
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
girasoles07
 
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorso
urkolaburu96
 
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptxClase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
YoBeca01
 
Osteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralOsteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebral
estudia medicina
 
Columna y torax
Columna y toraxColumna y torax
Columna y torax
Karla Freire Calixto
 
Columna
ColumnaColumna

Similar a Columna vertebral (20)

Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicalesColumna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicales
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Aldu power-columna
Aldu power-columnaAldu power-columna
Aldu power-columna
 
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna Vertebral Y TóRax
Columna Vertebral Y TóRaxColumna Vertebral Y TóRax
Columna Vertebral Y TóRax
 
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdfANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
ANATOMIA DEL TORAX 3.pdf
 
Columna vertebral ii [autoguardado]
Columna vertebral ii [autoguardado]Columna vertebral ii [autoguardado]
Columna vertebral ii [autoguardado]
 
CABEZA OSEA TESTUT .docx
CABEZA OSEA TESTUT .docxCABEZA OSEA TESTUT .docx
CABEZA OSEA TESTUT .docx
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)
 
El esqueleto del tronco
El esqueleto del troncoEl esqueleto del tronco
El esqueleto del tronco
 
Anatomía de la Columna vertebral, resumen
Anatomía de la Columna vertebral, resumenAnatomía de la Columna vertebral, resumen
Anatomía de la Columna vertebral, resumen
 
Esqueleto axial (Columna).pdf
Esqueleto axial (Columna).pdfEsqueleto axial (Columna).pdf
Esqueleto axial (Columna).pdf
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorso
 
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptxClase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
 
Osteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralOsteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebral
 
Columna y torax
Columna y toraxColumna y torax
Columna y torax
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Columna vertebral

  • 1. COLUMNA VERTEBRAL • Armando Antonio Nava Fernández • Luis Antonio Martínez Pimentel • Daniel Torres • Paola Mendez Reyes
  • 2. Columna Vertebral  La columna vertebral o raquis esta formada por la superposición de 33 a 34 huesos cortos, llamadas vertebras, que forman un estuche a la medula espinal.  Se distinguen en ellas 5 partes o regiones : cervical, dorsal , lumbar, coccígea y sacra.  Del total de vertebras:  7 son cervicales  12 dorsales  5 lumbares  5 sacras  4 o 5 coccígeas
  • 3.
  • 4.  Una vertebra esta constituida por una masa ósea o cuerpo, mas o menos cilíndrico, que ocupa su parte anterior; de esa masa se desprenden en las partes laterales de su cara posterior dos columnas anteroposteriores llamadas pedículos.  CUERPO VERTEBRAL.  Es mas o menos cilíndrico, con superficie excavada en sentido vertical en sus caras laterales y anterior, en tanto que su parte posterior esta ligeramente excavada transversalmente para construir el conducto raquídeo.  AGUJERO VERTEBRAL.  Este varia de triangular a casi circula, esta constituido por la cara posterior del cuerpo vertebral hacia adelante, por la cara interna de los pedículos a los lados y por la cara anterior de las laminas vertebrales por detrás.
  • 5.  APOFISIS ESPINOSA.  Es un saliente mas ancho por delante (base), que por detrás (vértice), situado en l línea media y en la parte posterior de la masa apaisaría. El cuerpo de esta apófisis posee dos caras laterales que contribuyen a formar el canal vertebral.  APOFISIS TRANSVERSA.  Son en numero de dos y están situadas una a cada lado de la masa apaisaría dirigiéndose hacia afuera.  APOFISIS ARTICULARES.  En numero de cuatro para cada vertebra son dos superiores y dos inferiores, las dos inferiores se articulan con las superiores de la vertebra adyacente y las superiores colocadas con las inferiores de la vertebra.  LAMINAS VERTEBRALES.  En numero de dos (derecha e izquierda), parten de la base de la apófisis espinosa hacia adelante y afuera para unirse con la hipófisis articulares y transversa.
  • 6.  PEDICULOS VERTEBRALES:  Nacen de la parte posterolateral de los cuerpos laterales, confundiéndose por detrás con las bases de la apófisis transversas y de las articulares delimitando los del conducto raquídeo.
  • 7. Caracteres propios de algunas vertebras.  Presentan caracteres especiales que las distinguen de cualquiera otra vertebra, la primera, segunda, sexta y séptima cervicales; primera, decima, undécima y duodécima dorsales, y quinta lumbar.
  • 8. VERTEBRAS CERVICALES  La región cervical está formado por las primeras 7 vertebras, los primeros dos son referidos como atlas y axis, respectivamente  Los pedúnculos del arco vertebral, emergen del cuerpo vertebral. Su extremo anterior se fija en la unión de las caras laterales y posterior del cuerpo; su cara lateral presenta un canal vertical que constituye la pared del foramen transverso por el que transcurre la arteria vertebral.  Las vertebras cervicales son mas pequeñas que las vertebras torácicas y las vertebras lumbares.
  • 9. Atlas o 1ª°vertebra cervical.  Formada por dos masas laterales, unidas adelante por el arco anterior y atrás por el arco posterior, quedando entre estos dos elementos el agujero raquídeo.  Masas laterales: se distinguen en ella 6 caras.  La superior es cóncava, de forma elíptica, recibe el nombre de cavidad glenoidea.  La cara inferior, se apoya en la correspondiente apófisis articular del axis.
  • 10.  La cara externa se prolonga en la apófisis transversa, presenta un agujero transversal bastante desarrollado; este orificio se continua con un canal excavado en el arco posterior por donde pasa la arteria vertebral.  La cara interna es rugosa, con un tubérculo mas o menos marcado, que sirve de inserción al ligamento transverso de la articulación atloidoodontoidea.  De las caras anterior y posterior se desprenden los arcos anterior y posterior respectivamente.
  • 11.  Arco anterior: aplanado de adelante atrás, presenta en la línea media por su cara anterior el tubérculo anterior del atlas.  Arco posterior: en su cara posterior en el punto de unión con las masas laterales, presenta una canaladura por donde pasa la arteria vertebral.  Agujero raquídeo: es muy grande, y en estado fresco queda divido en dos porciones por el ligamento transverso; una anterior, donde se aloja la apófisis adenoides y otra posterior, que contiene la medula espinal y sus envolturas.  Osificación: se realiza mediante dos centros primitivos para el arco posterior y las masas naturales. Se insertan diversos músculos, en el arco anterior y en su tubérculo se intenta el pequeño recto anterior de la cabeza y en largo del cuello; y en a apófisis transversa, el pequeño oblicuo y gran oblicuo de la cabeza, el recto lateral de la cabeza y el angular del omoplato.
  • 12.
  • 13. Axis o eje; 2ª°vertebra cervical.  En su cara superior destaca una apófisis mas o menos cilíndrica, llamada apófisis odontoides, cuya base es relativamente ancha, aquí se insertan varios ligamentos. La cara inferior del cuerpo es cóncava. De las caras laterales parten las apófisis articulares y las superiores.  Apófisis transversa: esta es corta, su base se halla perforada por el agujero transverso.  Agujero raquídeo: tiene figurita triangular, con la base hacia adelante.  Apófisis espinosa: es bastante ancha y presenta una cara superior u otra inferior excavadas y rugosas.  Osificación: se desarrolla a expensas de dos centros de osificación laterales que originan las masas aporismarías y uno o dos centros para el cuerpo. Se inserta el musculo largo del cuello en el cuerpo, en la apófisis espinosa, el oblicuo y el, recto mayor de la cabeza.
  • 14.
  • 15. 6ª° y 7ª°vertebra cervical.  6ª° vertebra cervical: no ofrece caracteres diferenciales de importancia. Solamente el tubérculo anterior de su apófisis transversa es muy desarrollado y se llama tubérculo carotideo o de Chassaignac.  7ª° vertebra cervical o prominente: es una vertebra de transición entre las cervicales y las dorsales. Presenta en la parte inferolateral de su cuerpo una pequeña faceta para articularse con la primera costilla. Su apófisis espinosa es muy larga, de ahí su nombre de prominente. La arteria vertebral no pasa por los agujeros que existen en la base de la apófisis transversa sino por el canal que llevan estas en su cara posterior.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Vertebras dorsales  Cuerpo vertebral. Es casi cilíndrico, con sus caras anterior y laterales excavadas verticalmente y su cara posterior excavada en sentido transversal.  Agujero raquídeo. Es sensiblemente circular.  Apófisis espinosa. Mas larga que en las demás vertebras, se dirige hacia atrás y abajo, tiene forma de pirámide triangular.  Apófisis transversas. Se dirigen hacia atrás y afuera, ostentando en la cara anterior del vértice una superficie circular para la tuberosidad de la costilla correspondiente.  Laminas. De forma cuadrada, con diámetros verticales.  Pedículos. Se desprenden de la parte posterolateral de los cuerpos vertebrales, mas cerca de la cara superior que de la inferior; debido a que su escotadura inferior es mas profunda que la superior.
  • 19.
  • 20. 1ª° y 10ª°vertebra dorsal.  1ª° vertebra dorsal: es, como la anterior, una vertebra de transición. Sus apófisis y sus pedículos presentan características de las vertebras cervicales, en cambio las caras laterales llevan facetas costales.  10ª° vertebra dorsal: lleva una sola faceta en la parte superior de su cuerpo, donde se articula en la decima costilla.
  • 21.
  • 22. 11ª° 12ª° vertebras dorsales.  Presentan en su cuerpo una sola faceta para la undécima y la duodécima costillas respectivamente. La doceava dorsal difiere de la onceava, porque sus apófisis articulares inferiores son convexas y vueltas hacia afuera. Además, la duodécima lleva tubérculos semejantes a los que presentan lumbares y no tiene carilla articular en la apófisis transversa.
  • 23.
  • 24.
  • 25. VERTEBRAS LUMBARES  El cuerpo vertebral . Es mas voluminoso que el de las demás vertebras su diámetro transverso es mayor que el anteroposterior, como en las vertebras cervicales, pero no presenta ni apófisis ni escotaduras semilunares.  AGUJERO VERTEBRAL: De forma triangular; con los lados sensiblemente iguales.  APOFISIS ESPINOSA: Esta dirigida casi horizontalmente y es mas o menos cuadrangular, por lo que en ves de vértice presenta un borde posterior mas grueso abajo que arriba.  APOFISIS TRANSVERSA: Son relativamente pequeñas y se les da el nombre de apéndices costiformes, por ser en esta región los representantes de las costillas.
  • 26. 5ª° vertebra lumbar.  El cuerpo vertebral es mas alto adelante que atrás, la cara superior es horizontal, la inferior esta fuertemente inclinada de la parte anterior a la posterior y de abajo a arriba. Contribuye a formar el promontorio o ángulo sacrolumbar, al articularse con el sacro.
  • 27.
  • 28.
  • 29. VÉRTEBRAS SACRAS  Aunque están separadas al nacer, las cinco vértebras sacras (S1-S5) se fusionan para formar un gran hueso de forma triangular conocido como sacro durante el crecimiento.  Las dos grandes superficies articulares que se forman en los aspectos laterales del sacro es donde la columna vertebral se articula con los huesos de la pelvis
  • 30. VÉRTEBRAS COCCÍGEAS  Las 4 vértebras finales, como el sacro, están separadas al nacer y se fusionan a través del proceso de crecimiento y se conocen como cóccix.  Sirve como fuente de inserción para estructuras ligamentarias y musculares
  • 31. ARTICULACIONES Y LIGAMENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL  Solo hay una estructura móvil en el cráneo, la articulación temporo- mandibular, la cual permite abrir y cerrar la boca. Cualquier movimiento de la cabeza entonces es el resultado de las articulaciones entre el hueso occipital y la primera y segunda vértebra cervical: articulación occipito-atlanto-axoidea.  Existen aproximadamente 25 ligamentos en estas articulaciones.  En esta presentación no se hará énfasis en cada uno de estos ligamentos sino en los grupos a los cuales ellos pertenecen
  • 32. LIGAMENTOS DE LA COLUMNA CERVICAL  Los ligamentos atlanto- occipitales unen el hueso occipital del cráneo a la primera vértebra cervical (atlas o C1)  Los ligamentos occipito-axiales unen el hueso occipital al diente o proceso odontoides del axis.  Los ligamentos atlanto-axiales unen el atlas al axis  Un grupo final de ligamentos no está involucrado en el movimiento de la columna vertebral: los ligamentos costovertebrales (6 por costilla) que unen las articulaciones de los 12 pares de costillas del tórax con 12 vértebras toráxicas