SlideShare una empresa de Scribd logo
Columna Cervical
DR. JORGE ESPINOSA
CURVATURAS
PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS
VERTEBRA TIPO
Las arterias vertebrales discurren a
través de las apófisis transversas
de C6 a C1
Región cervical:
• Soporta y mueve la cabeza
• Transmite la medula espinal y las
arterias vertebrales entre la cabeza y el
cuello
Región torácica:
• Soporta al tórax
Región lumbar:
• Soporte del abdomen
Región sacra:
• Transmite el peso a los
miembros inferiores a través
de los huesos pélvicos
• Marco para el aspecto
posterior de la pelvis
Cervicales son mas pequeñas y se
caracterizan por posee un
foramen en el proceso
transverso. Apófisis espinosa
bituberosa
Torácicas poseen una espina
alargada y poseen caras
articulares en el cuerpo y proceso
transverso para las costillas.
Lumbares son mas robustas,
poseen una espina aplanada y un
cuerpo voluminoso.
Cada vértebra posee una característica distintiva que le permite diferenciarla del resto.
MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna no es completamente rígida y ello es posible a la existencia de los
discos intervertebrales.
Los movimientos de la columna están fundamentalmente en relación a la
disposición de sus carilla articulares.
Así en base al eje de movilidad de la columna
En la región cervical, la disposición es casi horizontal de las carillas articulares y
permite teóricamente todos los movimientos pero los de literalidad están
limitados por los procesos costo transversos, los de rotación son especialmente
evidentes en la articulación atloaxoidea.
Las carillas articulares dorsales son aptas para la rotación
En la región lumbar dicha disposición permite en forma particular, los
movimientos de literalidad y flexo extensión.
Los movimientos de la columna son cinco:
Flexión .
Extensión.
Inclinación lateral.
Circunducciòn.
Rotación.
La región cervical posee todos.
La región dorsal no posee ni la flexión ni la extensión.
La región lumbar no tiene rotación.
Los movimientos son muy extensos en los niños y disminuyen progresivamente en el adulto y
en los ancianos.
Curvaturas laterales: Poco pronunciadas.
Curvaturas antero posteriores: Siempre marcadas y constantes.
Cervical.
Dorsal.
Lumbar
Sacrococigea.
Lordosis : Curvaturas a concavidad
dorsal o posterior en los sectores
cervical y lumbar.
Cifosis: Curvatura a concavidad
ventral en la región dorsal y sacra
Las curvaturas patológicas constituyen las desviaciones de la columna
vertebral:
Cifosis Exagerada
Lordosis Exagerada
Escoliosis: curvatura de la columna cervical en sentido lateral.
Curvaturas normales Curvaturas patológicas
A: curvatura normal D: Cifosis torácica
B: Enderezamiento de la curvatura lumbar E: Escoliosis convexidad derecha
C: Lordosis lumbar F: Acentuación de la escoliosis
CARACTERISTICAS DE LAS VERTEBRAS CERVICALES
 Tienen cuerpo pequeño, apófisis transversas
perforadas bituberosas.
 Tienen dos tubérculos anterior y posterior.
 Presenta el agujero transverso para la arteria
vertebral. (C1 - C6)
 La primera vértebra cervical carece de cuerpo.
 La segunda vertebra cervical presenta la apófisis
odontoides.
 Primera vertebra cervical se llama atlas, presenta
dos masas laterales, dos arcos anterior y
posterior, el anterior es la cuarta parte del
posterior.
 El arco posterior presenta el surco de la arteria
vertebral.
 Las masas laterales presenta carillas articulares la
superior cóncava y la inferior plana.En la cara
interna del arco anterior presenta el tubérculo
para inserción del ligamento transverso.
• Atlas:
• Semianillo óseo (arco posterior), separado del occipital por espacio
relativamente ancho, que llena la membrana occipitoatloidea posterior. (Por
aquí un instrumento punzo cortante puede alcanzar el bulbo y ocasionar
muerte inmediata).
• Axis:
• Se caracteriza por su apófisis odontoides, la cual se articula con el arco anterior
del atlas y el reborde anterior del agujero occipital.
Vértebras atípicas
Atlas o C1
Carece de cuerpo vertebral
◦ Masas laterales con: cavidad glenoidea, se articula con el còndilo del occipital
◦ caras articulares, proceso transverso y
◦ rugosidad para ligamento transverso
◦ Arco posterior con tubérculo
◦ Arco anterior con tubérculo y cara articular
◦ Superficies articulares superiores, forma de alubia y son cóncavas
◦ Superficies articulares inferiores son casi circulares y planas
Axis o C2
Proceso odontoides en cara superior cuerpo, forma de diente
Sin procesos articulares
La superficie anterior del diente tiene faceta oval para articularse con el arco anterior
de C1
La superficie supero lateral del diente inserción a los ligamentos alares, que lo fijan a la
superficie medial del còndilo occipital
C7 o Prominente
Proceso espinoso prominente y monotuberculoso
Proceso transverso monotuberculoso
Foramen transverso sin paso de vasos vertebrales
• Reparos anatómicos vertebrales
C1 bóveda palatina.
C3 hueso hioides y borde inferior de mandíbula.
C3 -C4 epiglotis
C4- C5 cartílago tiroides
C3 – C6 epiglotis- cricoides. toda la laringe.
C6 termina laringe y faringe, estrecho superior de esófago
apofisis transversa , ganglio cervical inferior, etc.
C 7 conducto toráxico alcanza su nivel mas alto. Istmo de la
glándula tiroides
Articulaciones de los cuerpos vertebrales
• Los cuerpos vertebrales están unidos por:
• Ligamentos longitudinales: anterior y posterior
• Discos intervertebrales.
• El ligamento cruciforme.
Ligamento longitudinal anterior:
Banda fibrosa se extiende desde base de cráneo, porción basilar del hueso occipital, tubérculo
anterior del atlas hasta el sacro a lo largo de la superficie anterior de los cuerpos vertebrales.
Es mas ancha en parte inferiores, lumbar y sacra.
Es mas grueso y angosta en región toráxico y es delgada y angosta en región cervical,
firmemente fijado a los discos intervertebrales y a los bordes de los cuerpos, unión laxa en
zonas intermedias de los cuerpos.
Ligamento longitudinal posterior
• Situado en la canal vertebral, sobre la cara posterior de los cuerpos
• Se extiende desde el cuerpo del axis hasta el sacro su extremo superior se
continua con la membrana tectoria
• Formada por fibras longitudinales fuertes lisas y brillantes esta fijado a los
discos intervertebrales y a los bordes de los cuerpos.
• A nivel superior es ancho ( cervical y parte superior toraxica) y uniforme
en amplitud.
• A nivel inferior es dentado (toraxica inferior y lumbar) ancho, sobre los
discos y estrecho sobre los cuerpos vertebrales esta característica inferior
hace que se produzca las hernias del disco intervertebral.
• La hernia del disco intervertebral conduce s tres problemas: comprime la
raíz nerviosa, estira la raíz nerviosa y comprime la medula ocasionando
déficit motor.
Ligamento Amarillo:
A cada lado, se sitúan entre las laminas de las
vértebras adyacentes. Son delgados y anchos
constituidos por tejido elástico y forman parte
de la superficie posterior del canal raquídeo.
Resisten la separación de las laminas en flexión.
Ligamentos
longitudinales
Membrana tectoria
• Se extiende del axis a la porción basilar del occipital
es una banda ancha y resistente.
• Algunos autores consideran que es la prolongación
hacia arriba del ligamento longitudinal posterior.
• Tiene una porción superficial y otra profunda.
• La lamina profunda presenta una banda central que
va hasta la porción basilar del hueso occipital y dos
bandas laterales a los bordes del agujero occipital
Ligamento Cruciforme:
• Prolongación hacia arriba y abajo del ligamento
transverso del atlas, la banda superior a la apófisis
basilar del occipital entre el ligamento apical de la
apófisis odontoides y la membrana tectoria. La
banda inferior se fija en la superficie posterior del
cuerpo del axis.
Ligamento Supraespinoso:
Se localiza a lo lago de los extremos de las
apófisis espinosas vertebrales desde C7
hasta el sacro
Ligamento Nucal:
Se extiende desde C7 hasta el cráneo, es
triangular como una hoja de papel
situado en el plano medio sagital
La base del triangulo esta unida al cráneo
desde la protuberancia occipital externa
hasta el agujero magno. Su vértice esta
unido al extremo de la apófisis espinosa
de C7
Ligamentos interespinosos:
Entre las apófisis espinosa de las vértebras
adyacentes.
Se fijan desde la base al vértice de cada
apófisis espinosa y se mezclan con el
ligamento supraespinoso posteriormente y
con ligamentos amarillos anteriormente y a
cada lado
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sacrococcígeas
SacrococcígeasSacrococcígeas
Sacrococcígeas
Powerosa Haku
 
Vertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacrasVertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacrasestudia medicina
 
Ligamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaLigamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaMitzy Brito
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Músculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomenMúsculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomen
SÓCRATES POZO
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
GDAVIDEC
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomía-Articulaciones del tronco
Anatomía-Articulaciones del troncoAnatomía-Articulaciones del tronco
Anatomía-Articulaciones del tronco
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fémur O Femoris
Fémur O FemorisFémur O Femoris
Fémur O Femoris
brunolakd
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezGrupo Atlas
 
2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslofranco gerardo
 
Miembro superior óseo
Miembro superior óseoMiembro superior óseo
Miembro superior óseo
Master Posada
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeralgaleon901
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y piernafranco gerardo
 
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Andres Lopez Ugalde
 
coccix
coccixcoccix
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
Pablo Mochila
 

La actualidad más candente (20)

Sacrococcígeas
SacrococcígeasSacrococcígeas
Sacrococcígeas
 
Vertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacrasVertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacras
 
Ligamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaLigamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomia
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Músculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomenMúsculos de la región anterolateral del abdomen
Músculos de la región anterolateral del abdomen
 
Articulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicularArticulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicular
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
Anatomía-Articulaciones del tronco
Anatomía-Articulaciones del troncoAnatomía-Articulaciones del tronco
Anatomía-Articulaciones del tronco
 
Fémur O Femoris
Fémur O FemorisFémur O Femoris
Fémur O Femoris
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
 
La Columna Vertebral
La Columna VertebralLa Columna Vertebral
La Columna Vertebral
 
2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo
 
Miembro superior óseo
Miembro superior óseoMiembro superior óseo
Miembro superior óseo
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
 
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.
 
coccix
coccixcoccix
coccix
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 

Similar a Aula 1 (columna cervical)

Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebraledu perez
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
cesarmalvaez1
 
El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia
YuUki Eric
 
la pelvis
la pelvisla pelvis
la pelvis
LiNa Garcia J
 
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)hector cortez
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralCamilo A. Tene C.
 
Tronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna VertebralTronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna Vertebral
Digno Daniel Lezcano López
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
jonathan9410
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralCamilo A. Tene C.
 
vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf
vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdfvertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf
vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf
Nancy906134
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
anatomiamacro
 
Articulaciones Cervicales.pptx
Articulaciones Cervicales.pptxArticulaciones Cervicales.pptx
Articulaciones Cervicales.pptx
PabloRamirez335033
 
Anatomía macroscópica y regional del tronco
Anatomía macroscópica y regional del troncoAnatomía macroscópica y regional del tronco
Anatomía macroscópica y regional del tronco
AizenDorrick
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
Cris Gallegos
 
Anatomia topografica equino canino 2020
Anatomia topografica equino  canino 2020Anatomia topografica equino  canino 2020
Anatomia topografica equino canino 2020
Mark Gabriel
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Oscar Orduña
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Grecia Wundt
 
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptxCOLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Genesis Leal
 

Similar a Aula 1 (columna cervical) (20)

Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
 
El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia
 
la pelvis
la pelvisla pelvis
la pelvis
 
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
 
Tronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna VertebralTronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna Vertebral
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
 
vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf
vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdfvertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf
vertebra-150818125207-lva1-app6891.pdf
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Articulaciones Cervicales.pptx
Articulaciones Cervicales.pptxArticulaciones Cervicales.pptx
Articulaciones Cervicales.pptx
 
05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
05 columna vertebral
 
Anatomía macroscópica y regional del tronco
Anatomía macroscópica y regional del troncoAnatomía macroscópica y regional del tronco
Anatomía macroscópica y regional del tronco
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
 
Anatomia topografica equino canino 2020
Anatomia topografica equino  canino 2020Anatomia topografica equino  canino 2020
Anatomia topografica equino canino 2020
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
 
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptxCOLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 

Más de Jorge Espinosa

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jorge Espinosa
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
Jorge Espinosa
 
Anatomia del corazon
Anatomia  del  corazonAnatomia  del  corazon
Anatomia del corazon
Jorge Espinosa
 
Esplacnología del cuello
Esplacnología del cuelloEsplacnología del cuello
Esplacnología del cuello
Jorge Espinosa
 
Región axilar
Región axilarRegión axilar
Región axilar
Jorge Espinosa
 
Cintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazoCintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazo
Jorge Espinosa
 
Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)
Jorge Espinosa
 
Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)
Jorge Espinosa
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Jorge Espinosa
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
Jorge Espinosa
 
Aula II (cara)
Aula II (cara)Aula II (cara)
Aula II (cara)
Jorge Espinosa
 
Hombro y brazo
Hombro y brazoHombro y brazo
Hombro y brazo
Jorge Espinosa
 
Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)
Jorge Espinosa
 
Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)
Jorge Espinosa
 

Más de Jorge Espinosa (14)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Anatomia del corazon
Anatomia  del  corazonAnatomia  del  corazon
Anatomia del corazon
 
Esplacnología del cuello
Esplacnología del cuelloEsplacnología del cuello
Esplacnología del cuello
 
Región axilar
Región axilarRegión axilar
Región axilar
 
Cintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazoCintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazo
 
Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)
 
Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
 
Aula II (cara)
Aula II (cara)Aula II (cara)
Aula II (cara)
 
Hombro y brazo
Hombro y brazoHombro y brazo
Hombro y brazo
 
Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)
 
Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Aula 1 (columna cervical)

  • 2.
  • 5. Las arterias vertebrales discurren a través de las apófisis transversas de C6 a C1 Región cervical: • Soporta y mueve la cabeza • Transmite la medula espinal y las arterias vertebrales entre la cabeza y el cuello Región torácica: • Soporta al tórax Región lumbar: • Soporte del abdomen Región sacra: • Transmite el peso a los miembros inferiores a través de los huesos pélvicos • Marco para el aspecto posterior de la pelvis
  • 6. Cervicales son mas pequeñas y se caracterizan por posee un foramen en el proceso transverso. Apófisis espinosa bituberosa Torácicas poseen una espina alargada y poseen caras articulares en el cuerpo y proceso transverso para las costillas. Lumbares son mas robustas, poseen una espina aplanada y un cuerpo voluminoso. Cada vértebra posee una característica distintiva que le permite diferenciarla del resto.
  • 7. MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL La columna no es completamente rígida y ello es posible a la existencia de los discos intervertebrales. Los movimientos de la columna están fundamentalmente en relación a la disposición de sus carilla articulares. Así en base al eje de movilidad de la columna En la región cervical, la disposición es casi horizontal de las carillas articulares y permite teóricamente todos los movimientos pero los de literalidad están limitados por los procesos costo transversos, los de rotación son especialmente evidentes en la articulación atloaxoidea. Las carillas articulares dorsales son aptas para la rotación En la región lumbar dicha disposición permite en forma particular, los movimientos de literalidad y flexo extensión.
  • 8. Los movimientos de la columna son cinco: Flexión . Extensión. Inclinación lateral. Circunducciòn. Rotación. La región cervical posee todos. La región dorsal no posee ni la flexión ni la extensión. La región lumbar no tiene rotación. Los movimientos son muy extensos en los niños y disminuyen progresivamente en el adulto y en los ancianos.
  • 9. Curvaturas laterales: Poco pronunciadas. Curvaturas antero posteriores: Siempre marcadas y constantes. Cervical. Dorsal. Lumbar Sacrococigea. Lordosis : Curvaturas a concavidad dorsal o posterior en los sectores cervical y lumbar. Cifosis: Curvatura a concavidad ventral en la región dorsal y sacra
  • 10. Las curvaturas patológicas constituyen las desviaciones de la columna vertebral: Cifosis Exagerada Lordosis Exagerada Escoliosis: curvatura de la columna cervical en sentido lateral. Curvaturas normales Curvaturas patológicas A: curvatura normal D: Cifosis torácica B: Enderezamiento de la curvatura lumbar E: Escoliosis convexidad derecha C: Lordosis lumbar F: Acentuación de la escoliosis
  • 11. CARACTERISTICAS DE LAS VERTEBRAS CERVICALES  Tienen cuerpo pequeño, apófisis transversas perforadas bituberosas.  Tienen dos tubérculos anterior y posterior.  Presenta el agujero transverso para la arteria vertebral. (C1 - C6)  La primera vértebra cervical carece de cuerpo.  La segunda vertebra cervical presenta la apófisis odontoides.  Primera vertebra cervical se llama atlas, presenta dos masas laterales, dos arcos anterior y posterior, el anterior es la cuarta parte del posterior.  El arco posterior presenta el surco de la arteria vertebral.  Las masas laterales presenta carillas articulares la superior cóncava y la inferior plana.En la cara interna del arco anterior presenta el tubérculo para inserción del ligamento transverso.
  • 12. • Atlas: • Semianillo óseo (arco posterior), separado del occipital por espacio relativamente ancho, que llena la membrana occipitoatloidea posterior. (Por aquí un instrumento punzo cortante puede alcanzar el bulbo y ocasionar muerte inmediata). • Axis: • Se caracteriza por su apófisis odontoides, la cual se articula con el arco anterior del atlas y el reborde anterior del agujero occipital.
  • 13. Vértebras atípicas Atlas o C1 Carece de cuerpo vertebral ◦ Masas laterales con: cavidad glenoidea, se articula con el còndilo del occipital ◦ caras articulares, proceso transverso y ◦ rugosidad para ligamento transverso ◦ Arco posterior con tubérculo ◦ Arco anterior con tubérculo y cara articular ◦ Superficies articulares superiores, forma de alubia y son cóncavas ◦ Superficies articulares inferiores son casi circulares y planas
  • 14. Axis o C2 Proceso odontoides en cara superior cuerpo, forma de diente Sin procesos articulares La superficie anterior del diente tiene faceta oval para articularse con el arco anterior de C1 La superficie supero lateral del diente inserción a los ligamentos alares, que lo fijan a la superficie medial del còndilo occipital C7 o Prominente Proceso espinoso prominente y monotuberculoso Proceso transverso monotuberculoso Foramen transverso sin paso de vasos vertebrales
  • 15. • Reparos anatómicos vertebrales C1 bóveda palatina. C3 hueso hioides y borde inferior de mandíbula. C3 -C4 epiglotis C4- C5 cartílago tiroides C3 – C6 epiglotis- cricoides. toda la laringe. C6 termina laringe y faringe, estrecho superior de esófago apofisis transversa , ganglio cervical inferior, etc. C 7 conducto toráxico alcanza su nivel mas alto. Istmo de la glándula tiroides
  • 16. Articulaciones de los cuerpos vertebrales • Los cuerpos vertebrales están unidos por: • Ligamentos longitudinales: anterior y posterior • Discos intervertebrales. • El ligamento cruciforme. Ligamento longitudinal anterior: Banda fibrosa se extiende desde base de cráneo, porción basilar del hueso occipital, tubérculo anterior del atlas hasta el sacro a lo largo de la superficie anterior de los cuerpos vertebrales. Es mas ancha en parte inferiores, lumbar y sacra. Es mas grueso y angosta en región toráxico y es delgada y angosta en región cervical, firmemente fijado a los discos intervertebrales y a los bordes de los cuerpos, unión laxa en zonas intermedias de los cuerpos.
  • 17. Ligamento longitudinal posterior • Situado en la canal vertebral, sobre la cara posterior de los cuerpos • Se extiende desde el cuerpo del axis hasta el sacro su extremo superior se continua con la membrana tectoria • Formada por fibras longitudinales fuertes lisas y brillantes esta fijado a los discos intervertebrales y a los bordes de los cuerpos. • A nivel superior es ancho ( cervical y parte superior toraxica) y uniforme en amplitud. • A nivel inferior es dentado (toraxica inferior y lumbar) ancho, sobre los discos y estrecho sobre los cuerpos vertebrales esta característica inferior hace que se produzca las hernias del disco intervertebral. • La hernia del disco intervertebral conduce s tres problemas: comprime la raíz nerviosa, estira la raíz nerviosa y comprime la medula ocasionando déficit motor.
  • 18. Ligamento Amarillo: A cada lado, se sitúan entre las laminas de las vértebras adyacentes. Son delgados y anchos constituidos por tejido elástico y forman parte de la superficie posterior del canal raquídeo. Resisten la separación de las laminas en flexión. Ligamentos longitudinales
  • 19.
  • 20. Membrana tectoria • Se extiende del axis a la porción basilar del occipital es una banda ancha y resistente. • Algunos autores consideran que es la prolongación hacia arriba del ligamento longitudinal posterior. • Tiene una porción superficial y otra profunda. • La lamina profunda presenta una banda central que va hasta la porción basilar del hueso occipital y dos bandas laterales a los bordes del agujero occipital Ligamento Cruciforme: • Prolongación hacia arriba y abajo del ligamento transverso del atlas, la banda superior a la apófisis basilar del occipital entre el ligamento apical de la apófisis odontoides y la membrana tectoria. La banda inferior se fija en la superficie posterior del cuerpo del axis.
  • 21. Ligamento Supraespinoso: Se localiza a lo lago de los extremos de las apófisis espinosas vertebrales desde C7 hasta el sacro Ligamento Nucal: Se extiende desde C7 hasta el cráneo, es triangular como una hoja de papel situado en el plano medio sagital La base del triangulo esta unida al cráneo desde la protuberancia occipital externa hasta el agujero magno. Su vértice esta unido al extremo de la apófisis espinosa de C7
  • 22. Ligamentos interespinosos: Entre las apófisis espinosa de las vértebras adyacentes. Se fijan desde la base al vértice de cada apófisis espinosa y se mezclan con el ligamento supraespinoso posteriormente y con ligamentos amarillos anteriormente y a cada lado