SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DORSAL- LEMISCO
MEDIAL
&
SISTEMA ANTEROLATERAL
Características…
DORSAL- LEMNISCO MEDIAL ANTEROLATERAL
• Tacto fino *Presión
• Vibración *Tensión muscular
• Posición *Estereognosis
• Tacto grosero *Cosquilleo
• Picor *Temperatura
• dolor
• Sensaciones sexuales
Alta:
• Velocidad de transmisión (Fibras Aalfa
y Abeta)
• Capacidad para transmitir señales
repetitivas.
• Discriminación de señales. (inhibición
lateral).
• Capacidad para detectar gradientes de
intensidad.
• Baja velocidad de transmisión (un 30-
50% menor que la dorsal)
• Pobre organización espacial y en
especial con el dolor.
• Poca capacidad para transmitir señales
repetitivas.
• 80% menor capacidad para detectar
gradientes de intensidad.
PROF. RAFAEL SERRA SIMAL, SOMESTESIA, ENERO 2012
ANATOMÍA DE VÍA COLUMNA
DORSAL LEMINISCO MEDIAL
LAS FIBRAS
MECANORRECEPTORAS
PENETRAN LAS RAÍCES
DORSALES DE LOS NERVIOS
RAQUÍDEOS
SE DIVIDEN EN 2: RAMA
MEDIAL Y RAMA LATERAL
LAS FIBRAS NERVIOSAS
SIGUEN SU TRAYECTO HASTA
LLEGAR AL BULBO
RAQUÍDEO.
SINAPSIS EN LOS NUCLEOS
DE LA COLUMNA DORSAL
NEURONAS DE SEGUNDO ORDEN
DECUSAN A LADO OPUESTO DEL
ENCÉFALO, ASCIENDEN POR LOS
LEMNISCOS MEDIALES HASTA EL
TÁLAMO
LAS FIBRAS TERMINAN EN EL
COMPLEJO VENTROBASAL
FIBRAS NERVIOSAS DE
TERCER ORDEN PROYECTAN
AL ÁREA SENSITIVA
SOMÁTICA I Y UNA PEQUEÑA
PARTE A LA II
JOHN E. HALL. GUYTON Y HALL. TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA. ELSEVIEL, DECIMO TERCERA EDICIÓN. UNIDAD IX,
EL SISTEMA NERVIOSO: PRINCIPIOS GENERALES Y FISIOLOGÍA DE LA SENSIBILIDAD
ANATOMÍA DE LA VÍA ANTEROLATERAL
FIBRAS ANTEROLATERALES DE
LA MÉDULA SE ORIGINAN EN
LÁMINAS I, IV, V , VI
CRUZAN POR LA COMISURA
ANTERIOR DE LA MÉDULA
HACIA LAS COLUMNAS
BLANCAS ANTERIOR Y
LATERAL DEL LADO OPUESTO
ASCIENDEN AL ENCÉFALO A
TRAVÉS DE LOS FASCÍCULOS
ESPINOTALÁMICOS ANTERIOR
Y LATERAL.
LAS SEÑALES FINALIZAN EN
NÚCLEOS DEL TÁLAMO Y SE
MANDAN A LA CORTEZA
SOMATOSENSITIVA
JOHN E. HALL. GUYTON Y HALL. TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA. ELSEVIEL, DECIMO TERCERA EDICIÓN. UNIDAD IX,
EL SISTEMA NERVIOSO: PRINCIPIOS GENERALES Y FISIOLOGÍA DE LA SENSIBILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
Carolina Soledad Aguilera
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
MZ_ ANV11L
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
Naldy Centeno Pacheco
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolorJose Mouat
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fibras nerviosas
Fibras nerviosasFibras nerviosas
Fibras nerviosas
Jhan Carlos Ticlla Mori
 
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasMaria Salcedo
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Jacqueline Carretas
 
Metameras y desarrollo embrionario
Metameras y desarrollo embrionarioMetameras y desarrollo embrionario
Metameras y desarrollo embrionario
Yaiza Santoni
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo

La actualidad más candente (20)

04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Fibras nerviosas
Fibras nerviosasFibras nerviosas
Fibras nerviosas
 
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
 
Metameras y desarrollo embrionario
Metameras y desarrollo embrionarioMetameras y desarrollo embrionario
Metameras y desarrollo embrionario
 
Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 

Similar a Via dorsal leminisco medial y anterolateral

Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensacioneselgrupo13
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensacionesfisiologia
 
RECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALESRECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALESMiriam Delgado
 
G)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, SensacionesG)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, Sensacioneselgrupo13
 
G)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, SensacionesG)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, Sensaciones
fisiologia
 
Somatosensorial y dolor
Somatosensorial y dolorSomatosensorial y dolor
Somatosensorial y dolor
Grupos de Estudio de Medicina
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 

Similar a Via dorsal leminisco medial y anterolateral (7)

Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensaciones
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensaciones
 
RECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALESRECEPTORES SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALES
 
G)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, SensacionesG)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, Sensaciones
 
G)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, SensacionesG)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, Sensaciones
 
Somatosensorial y dolor
Somatosensorial y dolorSomatosensorial y dolor
Somatosensorial y dolor
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 

Via dorsal leminisco medial y anterolateral

  • 2. Características… DORSAL- LEMNISCO MEDIAL ANTEROLATERAL • Tacto fino *Presión • Vibración *Tensión muscular • Posición *Estereognosis • Tacto grosero *Cosquilleo • Picor *Temperatura • dolor • Sensaciones sexuales Alta: • Velocidad de transmisión (Fibras Aalfa y Abeta) • Capacidad para transmitir señales repetitivas. • Discriminación de señales. (inhibición lateral). • Capacidad para detectar gradientes de intensidad. • Baja velocidad de transmisión (un 30- 50% menor que la dorsal) • Pobre organización espacial y en especial con el dolor. • Poca capacidad para transmitir señales repetitivas. • 80% menor capacidad para detectar gradientes de intensidad. PROF. RAFAEL SERRA SIMAL, SOMESTESIA, ENERO 2012
  • 3. ANATOMÍA DE VÍA COLUMNA DORSAL LEMINISCO MEDIAL LAS FIBRAS MECANORRECEPTORAS PENETRAN LAS RAÍCES DORSALES DE LOS NERVIOS RAQUÍDEOS SE DIVIDEN EN 2: RAMA MEDIAL Y RAMA LATERAL LAS FIBRAS NERVIOSAS SIGUEN SU TRAYECTO HASTA LLEGAR AL BULBO RAQUÍDEO. SINAPSIS EN LOS NUCLEOS DE LA COLUMNA DORSAL NEURONAS DE SEGUNDO ORDEN DECUSAN A LADO OPUESTO DEL ENCÉFALO, ASCIENDEN POR LOS LEMNISCOS MEDIALES HASTA EL TÁLAMO LAS FIBRAS TERMINAN EN EL COMPLEJO VENTROBASAL FIBRAS NERVIOSAS DE TERCER ORDEN PROYECTAN AL ÁREA SENSITIVA SOMÁTICA I Y UNA PEQUEÑA PARTE A LA II JOHN E. HALL. GUYTON Y HALL. TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA. ELSEVIEL, DECIMO TERCERA EDICIÓN. UNIDAD IX, EL SISTEMA NERVIOSO: PRINCIPIOS GENERALES Y FISIOLOGÍA DE LA SENSIBILIDAD
  • 4. ANATOMÍA DE LA VÍA ANTEROLATERAL FIBRAS ANTEROLATERALES DE LA MÉDULA SE ORIGINAN EN LÁMINAS I, IV, V , VI CRUZAN POR LA COMISURA ANTERIOR DE LA MÉDULA HACIA LAS COLUMNAS BLANCAS ANTERIOR Y LATERAL DEL LADO OPUESTO ASCIENDEN AL ENCÉFALO A TRAVÉS DE LOS FASCÍCULOS ESPINOTALÁMICOS ANTERIOR Y LATERAL. LAS SEÑALES FINALIZAN EN NÚCLEOS DEL TÁLAMO Y SE MANDAN A LA CORTEZA SOMATOSENSITIVA JOHN E. HALL. GUYTON Y HALL. TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA. ELSEVIEL, DECIMO TERCERA EDICIÓN. UNIDAD IX, EL SISTEMA NERVIOSO: PRINCIPIOS GENERALES Y FISIOLOGÍA DE LA SENSIBILIDAD