SlideShare una empresa de Scribd logo
“Mira que te mando que te esfuerces y
seas valiente; no temas ni desmayes,
porque Jehová tu Dios estará contigo
en dondequiera que vayas.”
Josué 1:9
Sustancia blanca-Funículo posterior
• Transmite propicepción
consciente
▫ Cinestesia→ sensación de
posición y movimiento
▫ Tacto discriminativo→
localización precisa del tacto
(incluye discriminación entre 2
puntos)
• Lesiones: pérdida o
disminución de:
▫ Sensación de vibración
▫ Tacto
▫ Sensación posición
▫ Reconocimiento de la forma
(peso, textura…)
▫ Discriminación entre 2 puntos
2
¡YaniTip!
• Consciente→ va al cerebro
• Inconsciente → va al cerebelo
Valoración de las sensaciones
Vibración→ diapasón en vibración en una prominencia ósea.
Sentido de la posición→ paciente mueve la punta del dedo
de la mano o el pie, dorsal y ventralmente. Debe identificar
(con ojos cerrados) la parte hacia donde la movió.
Discriminación entre 2 puntos→ al pincha o tocar
simultáneamente al paciente en 2 áreas de la piel. Las yemas de
los dedos son más sensibles que la piel de la espalda.
Tacto→ al colocar suavemente una torunda sobre la piel.
Reconocimiento de la forma: el paciente (ojos cerrados),
debe identificar el objeto que se le coloca en la mano (su peso,
tamaño, forma, textura)
3
Funículo posterior
• Formado por fibras nerviosas que
tienen sus cuerpos neuronales en el
ganglio de la raíz dorsal
• Receptores periféricos que
contribuyen a este sistema:
▫ Mecano receptores cutáneos
 Folículo piloso
 Receptores de tacto y presión
▫ Receptores propioceptivos
 Huso muscular*
 Órgano tendinoso de Golgi*
 Receptores articulares→ rel. con
señalamiento articular, NO con la
posición de la articulación
*Son receptores primarios,
transportan sensación de posición
4
Sistema columna posterior-lemnisco
medial
• Receptores periféricos
• Fibras del funículo posterior
ocupan parte dorsolateral de la
raíz dorsal.
1. Fascículo de Grácil (de
Goll): fibras que penetran
debajo del segmento
medular T6 . Están medial.
2. Fascículo cuneiforme
(columna de
Burdach): fibras que
penetran arriba del seg.
medular T6. Están lateral.
5
Sistema columna posterior-lemnisco
medial
1. Las fibras ascienden y hacen
sinapsis con los núcleos
grácil y cuneiforme (médula
oblongada)
2. Los axones de los núcleos
grácil y cuneiforme cruzan la
línea media* y forman el
lemnisco medial (LM)
3. Fibras del LM ascienden al
Nú. VPL (tálamo)
4. Las fibras terminan en la
corteza sensorial primaria
(somestésica).
6
* El fascículo grácil se hace lateral
y el f. cuneiforme se hace medial
1 2
3
4
Sistema columna posterior lemnisco
medial-Fibras ascendentes
7
Característica 85% 15%
Aferente • Primarias • NO primarias
Cuerpo celular
(localización)
• Ganglio de la raíz
dorsal
• G. de la raíz dorsal. Sinapsis
en láminas III-V en
engrosamientos cervicales y
lumbar
Se activa por
estimulación de
• Mecanorreceptores
(aferente unimodal)
• Mecanorreceptores
• Nociceptores
(aferente polimodales)
Sistema columna posterior lemnisco
medial-Fibras ascendentes
• Algunas fibras emiten ramas colaterales que
terminan en neuronas del asta posterior,
confiriendo una función inhibitoria de
impulsos dolorosos.
• Lesiones→ reducción del umbral para
estímulos dolorosos. Aumentan TODAS las
formas de sensaciones conducidas por las vías
espinotalámicas (dolor)
8
Umbral Dolor
↑ ↓
↓ ↑
Sistema columna posterior LM-
Estímulos sensoriales conducidos
Los que se suscitan pasivamente en el organismo
Los que tienen factores temporales o
secuenciales añadidos a un indicio espacial
Los que no pueden reconocerse sin manipulación
y activan la exploración por los dedos
9
Los que se suscitan pasivamente en el
organismo
• La información se transmite por
la columna dorsal, pero puede
ser conducida por otras vías
(como el f. espinotalámico)
• Por ejemplo:
▫ Sensación de vibración
▫ Discriminación entre dos
puntos
▫ Tacto
• En ausencia de la columna
dorsal estas sensaciones
pasivas permanecen intactas
10
Los que tienen factores temporales o
secuenciales añadidos a un indicio espacial
• Transmite a niveles superiores
del SNC información
relacionada con cambios en un
estímulo periférico durante un
periodo.
• Por ejemplo:
▫ Determinación de la
dirección de líneas que se
dibujan en la piel
11
Los que NO pueden reconocerse sin
manipulación y activan la exploración por
los dedos
• SÓLO los reconoce la columna
dorsal
12
Columna dorsal
• Participa en ciertos tipos de
control motor
▫ Corteza sensorial primaria
(SI) se proyecta a corteza
motora primaria (MI)
• En lesiones hay discrepancia
en la pérdida de sensaciones
de vibración y posición
▫ Hay diferentes vías de
transmitir las 2 modalidades
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
MZ_ ANV11L
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
Carolina Soledad Aguilera
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
sergio pedraza
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Carlos Casallo
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaMissDupre
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fibras nerviosas
Fibras nerviosasFibras nerviosas
Fibras nerviosas
Jhan Carlos Ticlla Mori
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorialmeli1890
 

La actualidad más candente (20)

El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Medula vias
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptiva
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Nervio mediano
Nervio medianoNervio mediano
Nervio mediano
 
Fibras nerviosas
Fibras nerviosasFibras nerviosas
Fibras nerviosas
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 

Destacado

Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Patricia Gonzalez
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
acvdo
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iCamilo Beleño
 
Modalidades sensoriales
Modalidades sensorialesModalidades sensoriales
Modalidades sensorialesKeeReen Ledger
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
University of Antofagasta
 
Sentidos cutaneos
Sentidos cutaneosSentidos cutaneos
Sentidos cutaneos
Senso Percepcion
 
7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylon
7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylon7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylon
7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylonPepe Rodríguez
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Patricia Gonzalez
 
sentidos de la piel
sentidos de la pielsentidos de la piel
sentidos de la piel
Yoselin Cañas
 
Areas Somatosensitivas
Areas SomatosensitivasAreas Somatosensitivas
Areas Somatosensitivas
Deivids Acosta
 
Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015
farmacologiabasicafucs
 
SISTEMA SOMATOSENSORIAL
SISTEMA SOMATOSENSORIALSISTEMA SOMATOSENSORIAL
SISTEMA SOMATOSENSORIALkghuanca
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 

Destacado (16)

Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 
Neurofisiologia sensaciones somaticas
Neurofisiologia   sensaciones somaticasNeurofisiologia   sensaciones somaticas
Neurofisiologia sensaciones somaticas
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
 
Modalidades sensoriales
Modalidades sensorialesModalidades sensoriales
Modalidades sensoriales
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
 
Sentidos cutaneos
Sentidos cutaneosSentidos cutaneos
Sentidos cutaneos
 
7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylon
7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylon7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylon
7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylon
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
 
sentidos de la piel
sentidos de la pielsentidos de la piel
sentidos de la piel
 
Piel, órganos de los sentidos
Piel, órganos de los sentidosPiel, órganos de los sentidos
Piel, órganos de los sentidos
 
Areas Somatosensitivas
Areas SomatosensitivasAreas Somatosensitivas
Areas Somatosensitivas
 
Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015Vías somáticas 2015
Vías somáticas 2015
 
Sensaciones somáticas
Sensaciones somáticasSensaciones somáticas
Sensaciones somáticas
 
SISTEMA SOMATOSENSORIAL
SISTEMA SOMATOSENSORIALSISTEMA SOMATOSENSORIAL
SISTEMA SOMATOSENSORIAL
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 

Similar a Sistema columna posterior lemnisco medial

SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSOSEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisSistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla
 
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Andressa Benitez
 
Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialespsicruz
 
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
Adrian Zabala
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Receptores 1
Receptores 1Receptores 1
Receptores 1
Bereniceft31
 
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptxProceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
MeliCarbar
 
Neuro Funcional y Fisiología del Sistema Masticatorio
Neuro Funcional y Fisiología del Sistema MasticatorioNeuro Funcional y Fisiología del Sistema Masticatorio
Neuro Funcional y Fisiología del Sistema Masticatorio
MarcoReneBarretoMont
 
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptxSensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
CesarEdsonSorucoLiza
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
yadneidis garcia
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
Anabel Rodriguez Torres
 
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Miguel Durango
 

Similar a Sistema columna posterior lemnisco medial (20)

SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSOSEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisSistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
 
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
 
Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensoriales
 
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Receptores 1
Receptores 1Receptores 1
Receptores 1
 
Propiocepcion
PropiocepcionPropiocepcion
Propiocepcion
 
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptxProceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
 
Neuro Funcional y Fisiología del Sistema Masticatorio
Neuro Funcional y Fisiología del Sistema MasticatorioNeuro Funcional y Fisiología del Sistema Masticatorio
Neuro Funcional y Fisiología del Sistema Masticatorio
 
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptxSensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
Sensibilidades somáticas, Organización general, sensaciones táctil.pptx
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
 
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Más de Yanina G. Muñoz Reyes

Atlas de hematología
Atlas de hematologíaAtlas de hematología
Atlas de hematología
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundariaFisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Anemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedadesAnemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedades
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primariaFisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasInducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicosAntimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianasFármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianosFármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Enfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimerEnfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimer
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antimuscarínicos
AntimuscarínicosAntimuscarínicos
Antimuscarínicos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosAntiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Yanina G. Muñoz Reyes
 

Más de Yanina G. Muñoz Reyes (20)

Atlas de hematología
Atlas de hematologíaAtlas de hematología
Atlas de hematología
 
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundariaFisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
Fisiopatología de la coagulación. Hemostasia secundaria
 
Anemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedadesAnemias secundarias a otras enfermedades
Anemias secundarias a otras enfermedades
 
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primariaFisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
Fisiopatología de la coagulación. hemostasia primaria
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasInducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratas
 
Introducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrinoIntroducción al sistema endocrino
Introducción al sistema endocrino
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicosAntimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
Antimicrobianos que inhiben la función de los ácidos nucléicos
 
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianasFármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
 
Fármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianosFármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianos
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
 
Enfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimerEnfermedad parkinson y alzheimer
Enfermedad parkinson y alzheimer
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Antimuscarínicos
AntimuscarínicosAntimuscarínicos
Antimuscarínicos
 
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosAntiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
 
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricasProteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Sistema columna posterior lemnisco medial

  • 1. “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.” Josué 1:9
  • 2. Sustancia blanca-Funículo posterior • Transmite propicepción consciente ▫ Cinestesia→ sensación de posición y movimiento ▫ Tacto discriminativo→ localización precisa del tacto (incluye discriminación entre 2 puntos) • Lesiones: pérdida o disminución de: ▫ Sensación de vibración ▫ Tacto ▫ Sensación posición ▫ Reconocimiento de la forma (peso, textura…) ▫ Discriminación entre 2 puntos 2 ¡YaniTip! • Consciente→ va al cerebro • Inconsciente → va al cerebelo
  • 3. Valoración de las sensaciones Vibración→ diapasón en vibración en una prominencia ósea. Sentido de la posición→ paciente mueve la punta del dedo de la mano o el pie, dorsal y ventralmente. Debe identificar (con ojos cerrados) la parte hacia donde la movió. Discriminación entre 2 puntos→ al pincha o tocar simultáneamente al paciente en 2 áreas de la piel. Las yemas de los dedos son más sensibles que la piel de la espalda. Tacto→ al colocar suavemente una torunda sobre la piel. Reconocimiento de la forma: el paciente (ojos cerrados), debe identificar el objeto que se le coloca en la mano (su peso, tamaño, forma, textura) 3
  • 4. Funículo posterior • Formado por fibras nerviosas que tienen sus cuerpos neuronales en el ganglio de la raíz dorsal • Receptores periféricos que contribuyen a este sistema: ▫ Mecano receptores cutáneos  Folículo piloso  Receptores de tacto y presión ▫ Receptores propioceptivos  Huso muscular*  Órgano tendinoso de Golgi*  Receptores articulares→ rel. con señalamiento articular, NO con la posición de la articulación *Son receptores primarios, transportan sensación de posición 4
  • 5. Sistema columna posterior-lemnisco medial • Receptores periféricos • Fibras del funículo posterior ocupan parte dorsolateral de la raíz dorsal. 1. Fascículo de Grácil (de Goll): fibras que penetran debajo del segmento medular T6 . Están medial. 2. Fascículo cuneiforme (columna de Burdach): fibras que penetran arriba del seg. medular T6. Están lateral. 5
  • 6. Sistema columna posterior-lemnisco medial 1. Las fibras ascienden y hacen sinapsis con los núcleos grácil y cuneiforme (médula oblongada) 2. Los axones de los núcleos grácil y cuneiforme cruzan la línea media* y forman el lemnisco medial (LM) 3. Fibras del LM ascienden al Nú. VPL (tálamo) 4. Las fibras terminan en la corteza sensorial primaria (somestésica). 6 * El fascículo grácil se hace lateral y el f. cuneiforme se hace medial 1 2 3 4
  • 7. Sistema columna posterior lemnisco medial-Fibras ascendentes 7 Característica 85% 15% Aferente • Primarias • NO primarias Cuerpo celular (localización) • Ganglio de la raíz dorsal • G. de la raíz dorsal. Sinapsis en láminas III-V en engrosamientos cervicales y lumbar Se activa por estimulación de • Mecanorreceptores (aferente unimodal) • Mecanorreceptores • Nociceptores (aferente polimodales)
  • 8. Sistema columna posterior lemnisco medial-Fibras ascendentes • Algunas fibras emiten ramas colaterales que terminan en neuronas del asta posterior, confiriendo una función inhibitoria de impulsos dolorosos. • Lesiones→ reducción del umbral para estímulos dolorosos. Aumentan TODAS las formas de sensaciones conducidas por las vías espinotalámicas (dolor) 8 Umbral Dolor ↑ ↓ ↓ ↑
  • 9. Sistema columna posterior LM- Estímulos sensoriales conducidos Los que se suscitan pasivamente en el organismo Los que tienen factores temporales o secuenciales añadidos a un indicio espacial Los que no pueden reconocerse sin manipulación y activan la exploración por los dedos 9
  • 10. Los que se suscitan pasivamente en el organismo • La información se transmite por la columna dorsal, pero puede ser conducida por otras vías (como el f. espinotalámico) • Por ejemplo: ▫ Sensación de vibración ▫ Discriminación entre dos puntos ▫ Tacto • En ausencia de la columna dorsal estas sensaciones pasivas permanecen intactas 10
  • 11. Los que tienen factores temporales o secuenciales añadidos a un indicio espacial • Transmite a niveles superiores del SNC información relacionada con cambios en un estímulo periférico durante un periodo. • Por ejemplo: ▫ Determinación de la dirección de líneas que se dibujan en la piel 11
  • 12. Los que NO pueden reconocerse sin manipulación y activan la exploración por los dedos • SÓLO los reconoce la columna dorsal 12
  • 13. Columna dorsal • Participa en ciertos tipos de control motor ▫ Corteza sensorial primaria (SI) se proyecta a corteza motora primaria (MI) • En lesiones hay discrepancia en la pérdida de sensaciones de vibración y posición ▫ Hay diferentes vías de transmitir las 2 modalidades 13