SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSEO ORIENTAL DE VALLADOLID
Aunque no ya tan conocido, en Valladolid se encuentra también la
más importante muestra de arte Oriental de toda la península
Ibérica. Aquí, en el corazón de Castilla, y gracias al esfuerzo y la
ilusión de los tres mil misioneros que a lo largo de cuatro siglos de
presencia en tierras del lejano Oriente han ido reuniendo una
colección inmensa de objetos y piezas de arte, el Museo Oriental se
ha convertido en un importante centro de estudios y divulgación.
Desde los tiempos en que los relatos del mítico Marco Polo
comenzaron a fascinar a cuantos los escuchaban en cualquier rincón
de la vieja Europa, el hechizo por lo Oriental ha sido siempre una
constante a lo largo de la Historia. Viajeros, conquistadores,
comerciantes o misioneros no han podido, ni querido, sustraerse al
embrujo que produce el contacto con culturas tan sofisticadas y
ancestrales como las que se dan en la inmensa China.
Ubicado en el Real Colegio de los Padres Agustinos Filipinos, el origen
más remoto del Museo está en la necesidad de familiarizar a los
jóvenes misioneros que se preparaban para realizar tareas de
apostolado en tan lejanos horizontes. La gran distancia cultural con
aquellas tierras o el desconocimiento de costumbres y lengua,
hicieron pensar que un primer acercamiento podía venir del contacto
con los diferentes objetos y piezas de arte traídas de allí por otros
misioneros.
Aunque los fondos han ido reuniéndose con el tiempo, la idea de
clasificarlos de cara a constituir una exposición permanente, tiene
lugar ya a lo largo del siglo pasado. Es en 1887 cuando se construye
en el colegio de los Filipinos un espacio donde instalar
adecuadamente la colección. Más tarde, en 1908, la exposición queda
abierta al público, aunque con el carácter restringido de quien sentía
interés por las labores misionales propias de la Orden. Finalmente,
será a partir de 1976 cuando se comienza un reacondicionamiento
que terminará por estructurar la muestra tal y como hoy puede
contemplarse.
La muestra está organizada en un largo recorrido por 18
salas dedicadas a China, Filipinas y Japón.
Ya desde las primeras salas queda claro, por profano que se sea en la
materia, el alto grado de refinamiento de los artesanos y artistas
chinos, capaces de convertir en objetos de arte hasta la más pequeña
figurilla ornamental o de uso cotidiano.
A lo largo de las numerosas vitrinas, en las que se hayan agrupadas
las distintas secciones de manera temática o cronológica, se entra en
contacto con armas ancestrales, como los hachas pertenecientes a la
dinastía Chou (1030-221 a.C.), espadas, estatuillas de bronce
representando dioses o conceptos filosóficos como el ‘Ying-Yang’,
bellos esmaltes -cuya técnica fue introducida en China por los
mercaderes árabes en el siglo XIII-, o curiosas muestras de cerámica
popular funeraria.
Los muertos eran enterrados con todos sus enseres personales e
incluso, como en el caso de los reyes en tiempos de las dinastía
Shang (1520-1030 a.C.), se sacrificaban sirvientes y guardianes para
que continuaran prestando sus servicios en la otra vida.
La muestra continúa con bellísimos ejemplos de porcelanas
ornamentales, piezas lacadas -pintadas y talladas-, virtuosísimas
esculturas realizadas en jade o marfil, una colección numismática que
recoge 2.300 monedas y una extensa selección de bordados en seda
en la que se pueden apreciar ejemplos de vestidos, estandartes o
insignias de un arte que los chinos realizaban ya hace 4.000 años.
Al igual que en China, la presencia de los misioneros Agustinos desde
el siglo XVI en las islas Filipinas ha propiciado la recopilación de una
gran cantidad de objetos pertenecientes a las tribus del norte y del
sur de Luzón. El carácter más primitivo de estos pueblos se refleja en
una mayor abundancia de armas, escudos o hachas como los
utilizados por ‘los cortadores de cabezas‘. Las causas de las tribus
malayas para cortar cabezas podían deberse a un variado abanico de
posibilidades: el deseo de buenas cosechas, de ser considerado un
valiente, para adquirir el favor de las mujeres o para saldar una
deuda.
Lanzas, armaduras, adornos, bordados de Manila y una destacable
selección de marfiles hispano-filipinos permiten a los visitantes un
viaje al Oriente, para muchos imposible pero, gracias a esta valiosa
colección, al alcance de la mano todos los días del año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrimonio Histórico de Icod
Patrimonio Histórico de IcodPatrimonio Histórico de Icod
Patrimonio Histórico de Icod
colegiobaldomero
 
Eq6
Eq6Eq6
Lectuas del 5 al 9 de mayo de 2014 primer ciclo
Lectuas del 5 al 9 de mayo de 2014 primer cicloLectuas del 5 al 9 de mayo de 2014 primer ciclo
Lectuas del 5 al 9 de mayo de 2014 primer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Carnaval de venecia
Carnaval de veneciaCarnaval de venecia
Carnaval de venecia
andreiDX
 
El misterio de la torre romana
El misterio de la torre romanaEl misterio de la torre romana
El misterio de la torre romana
Jose Asunción Cano
 
La catedral de santiago abrió su necrópolis subterránea
La catedral de santiago abrió su necrópolis subterráneaLa catedral de santiago abrió su necrópolis subterránea
La catedral de santiago abrió su necrópolis subterránea
Lourdes_blogue
 
Museo de la ciudad de murcia
Museo de la ciudad de murciaMuseo de la ciudad de murcia
Museo de la ciudad de murcia
JCSC93
 
Tras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
Tras el Verdadero rostro de la Madre PilarTras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
Tras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
MARIA DE LOS ANGELES CRUZ FERRER
 
Hermandad de ntra. sra. del castillo
Hermandad de ntra. sra. del castilloHermandad de ntra. sra. del castillo
Hermandad de ntra. sra. del castillo
doloresvidalreligion
 
Ficha técnica - Historia y teoria de la Arquitectura
Ficha técnica - Historia y teoria de la Arquitectura Ficha técnica - Historia y teoria de la Arquitectura
Ficha técnica - Historia y teoria de la Arquitectura
RolandoPalaciosBarri
 
Anuario de actividades año 2014
Anuario de actividades año 2014Anuario de actividades año 2014
Anuario de actividades año 2014
Zamoraprotohistorica
 
Carnaval de Venecia 2014
Carnaval de Venecia 2014Carnaval de Venecia 2014
Carnaval de Venecia 2014
Sergio Omar Torres Alcaraz
 
Hermandad nuestra sra_del_castillo
Hermandad nuestra sra_del_castilloHermandad nuestra sra_del_castillo
Hermandad nuestra sra_del_castillo
doloresvidalreligion
 
Presentación mª del castillo garcia romero 2º bto
Presentación mª del castillo garcia romero 2º btoPresentación mª del castillo garcia romero 2º bto
Presentación mª del castillo garcia romero 2º bto
doloresvidalreligion
 
Historia de la investigacioncientifica
Historia de la investigacioncientificaHistoria de la investigacioncientifica
Historia de la investigacioncientifica
stalinpapa
 

La actualidad más candente (15)

Patrimonio Histórico de Icod
Patrimonio Histórico de IcodPatrimonio Histórico de Icod
Patrimonio Histórico de Icod
 
Eq6
Eq6Eq6
Eq6
 
Lectuas del 5 al 9 de mayo de 2014 primer ciclo
Lectuas del 5 al 9 de mayo de 2014 primer cicloLectuas del 5 al 9 de mayo de 2014 primer ciclo
Lectuas del 5 al 9 de mayo de 2014 primer ciclo
 
Carnaval de venecia
Carnaval de veneciaCarnaval de venecia
Carnaval de venecia
 
El misterio de la torre romana
El misterio de la torre romanaEl misterio de la torre romana
El misterio de la torre romana
 
La catedral de santiago abrió su necrópolis subterránea
La catedral de santiago abrió su necrópolis subterráneaLa catedral de santiago abrió su necrópolis subterránea
La catedral de santiago abrió su necrópolis subterránea
 
Museo de la ciudad de murcia
Museo de la ciudad de murciaMuseo de la ciudad de murcia
Museo de la ciudad de murcia
 
Tras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
Tras el Verdadero rostro de la Madre PilarTras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
Tras el Verdadero rostro de la Madre Pilar
 
Hermandad de ntra. sra. del castillo
Hermandad de ntra. sra. del castilloHermandad de ntra. sra. del castillo
Hermandad de ntra. sra. del castillo
 
Ficha técnica - Historia y teoria de la Arquitectura
Ficha técnica - Historia y teoria de la Arquitectura Ficha técnica - Historia y teoria de la Arquitectura
Ficha técnica - Historia y teoria de la Arquitectura
 
Anuario de actividades año 2014
Anuario de actividades año 2014Anuario de actividades año 2014
Anuario de actividades año 2014
 
Carnaval de Venecia 2014
Carnaval de Venecia 2014Carnaval de Venecia 2014
Carnaval de Venecia 2014
 
Hermandad nuestra sra_del_castillo
Hermandad nuestra sra_del_castilloHermandad nuestra sra_del_castillo
Hermandad nuestra sra_del_castillo
 
Presentación mª del castillo garcia romero 2º bto
Presentación mª del castillo garcia romero 2º btoPresentación mª del castillo garcia romero 2º bto
Presentación mª del castillo garcia romero 2º bto
 
Historia de la investigacioncientifica
Historia de la investigacioncientificaHistoria de la investigacioncientifica
Historia de la investigacioncientifica
 

Similar a Viaje Cultural a Valladolid: Museo Oriental

Museo colonial
Museo colonialMuseo colonial
Museo colonial
mavicaher1408
 
museos
museosmuseos
museos
Rubi Kaiser
 
Copia De Lima Colonial
Copia De Lima ColonialCopia De Lima Colonial
Copia De Lima Colonial
gaby giovana
 
Historia numismatica argentina
Historia numismatica argentinaHistoria numismatica argentina
Historia numismatica argentina
Elojoenelmedio Pico Truncado
 
Noticias73
Noticias73Noticias73
Noticias73
Museo de Cáceres
 
Noticias76
Noticias76Noticias76
Noticias76
Museo de Cáceres
 
Noticias30
Noticias30Noticias30
Noticias30
Museo de Cáceres
 
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de AguascalientesPolíptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
MuseoRegionaldeAguascalientes
 
ARTE BIZANTINO.pdf
ARTE BIZANTINO.pdfARTE BIZANTINO.pdf
ARTE BIZANTINO.pdf
marcos378364
 
Presentacion Cástulo. Carmen
Presentacion Cástulo. CarmenPresentacion Cástulo. Carmen
Presentacion Cástulo. Carmen
A. Casas
 
Museo regional potosino
Museo regional potosinoMuseo regional potosino
Museo regional potosino
Robert103
 
Orfebrería tradicional de galicia juan lópez suárez xan de forcados
Orfebrería tradicional de galicia juan lópez suárez xan de forcadosOrfebrería tradicional de galicia juan lópez suárez xan de forcados
Orfebrería tradicional de galicia juan lópez suárez xan de forcados
Agacio1 3+4
 
Trabajo gaita
Trabajo gaitaTrabajo gaita
Trabajo gaita
xaquinele
 
Traballo completo
Traballo completoTraballo completo
Traballo completo
roque7
 
Long_La_Casa_del_Risco_Mexico_esp
Long_La_Casa_del_Risco_Mexico_espLong_La_Casa_del_Risco_Mexico_esp
Long_La_Casa_del_Risco_Mexico_esp
Pamela Long
 
Museo de America de Madrid
Museo de America de MadridMuseo de America de Madrid
Museo de America de Madrid
Pilar Martin Espinosa
 
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
ssuser44de67
 
Museu de penicos
Museu de penicos Museu de penicos
Museu de penicos
Oracy Filho
 
Museos de panamá
Museos de panamáMuseos de panamá
Museos de panamá
oris donoso
 
Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)
José I. Iglesia Puig
 

Similar a Viaje Cultural a Valladolid: Museo Oriental (20)

Museo colonial
Museo colonialMuseo colonial
Museo colonial
 
museos
museosmuseos
museos
 
Copia De Lima Colonial
Copia De Lima ColonialCopia De Lima Colonial
Copia De Lima Colonial
 
Historia numismatica argentina
Historia numismatica argentinaHistoria numismatica argentina
Historia numismatica argentina
 
Noticias73
Noticias73Noticias73
Noticias73
 
Noticias76
Noticias76Noticias76
Noticias76
 
Noticias30
Noticias30Noticias30
Noticias30
 
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de AguascalientesPolíptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
Políptico Museo Regional de Historia de Aguascalientes
 
ARTE BIZANTINO.pdf
ARTE BIZANTINO.pdfARTE BIZANTINO.pdf
ARTE BIZANTINO.pdf
 
Presentacion Cástulo. Carmen
Presentacion Cástulo. CarmenPresentacion Cástulo. Carmen
Presentacion Cástulo. Carmen
 
Museo regional potosino
Museo regional potosinoMuseo regional potosino
Museo regional potosino
 
Orfebrería tradicional de galicia juan lópez suárez xan de forcados
Orfebrería tradicional de galicia juan lópez suárez xan de forcadosOrfebrería tradicional de galicia juan lópez suárez xan de forcados
Orfebrería tradicional de galicia juan lópez suárez xan de forcados
 
Trabajo gaita
Trabajo gaitaTrabajo gaita
Trabajo gaita
 
Traballo completo
Traballo completoTraballo completo
Traballo completo
 
Long_La_Casa_del_Risco_Mexico_esp
Long_La_Casa_del_Risco_Mexico_espLong_La_Casa_del_Risco_Mexico_esp
Long_La_Casa_del_Risco_Mexico_esp
 
Museo de America de Madrid
Museo de America de MadridMuseo de America de Madrid
Museo de America de Madrid
 
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
14. Tepotzotlán, Edo Mex Museo Nacional del Virreinato.pdf
 
Museu de penicos
Museu de penicos Museu de penicos
Museu de penicos
 
Museos de panamá
Museos de panamáMuseos de panamá
Museos de panamá
 
Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)Museo de américa (madrid)
Museo de américa (madrid)
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 

Viaje Cultural a Valladolid: Museo Oriental

  • 1. MUSEO ORIENTAL DE VALLADOLID Aunque no ya tan conocido, en Valladolid se encuentra también la más importante muestra de arte Oriental de toda la península Ibérica. Aquí, en el corazón de Castilla, y gracias al esfuerzo y la ilusión de los tres mil misioneros que a lo largo de cuatro siglos de presencia en tierras del lejano Oriente han ido reuniendo una colección inmensa de objetos y piezas de arte, el Museo Oriental se ha convertido en un importante centro de estudios y divulgación. Desde los tiempos en que los relatos del mítico Marco Polo comenzaron a fascinar a cuantos los escuchaban en cualquier rincón de la vieja Europa, el hechizo por lo Oriental ha sido siempre una constante a lo largo de la Historia. Viajeros, conquistadores, comerciantes o misioneros no han podido, ni querido, sustraerse al embrujo que produce el contacto con culturas tan sofisticadas y ancestrales como las que se dan en la inmensa China. Ubicado en el Real Colegio de los Padres Agustinos Filipinos, el origen más remoto del Museo está en la necesidad de familiarizar a los jóvenes misioneros que se preparaban para realizar tareas de apostolado en tan lejanos horizontes. La gran distancia cultural con aquellas tierras o el desconocimiento de costumbres y lengua, hicieron pensar que un primer acercamiento podía venir del contacto con los diferentes objetos y piezas de arte traídas de allí por otros misioneros.
  • 2. Aunque los fondos han ido reuniéndose con el tiempo, la idea de clasificarlos de cara a constituir una exposición permanente, tiene lugar ya a lo largo del siglo pasado. Es en 1887 cuando se construye en el colegio de los Filipinos un espacio donde instalar adecuadamente la colección. Más tarde, en 1908, la exposición queda abierta al público, aunque con el carácter restringido de quien sentía interés por las labores misionales propias de la Orden. Finalmente, será a partir de 1976 cuando se comienza un reacondicionamiento que terminará por estructurar la muestra tal y como hoy puede contemplarse. La muestra está organizada en un largo recorrido por 18 salas dedicadas a China, Filipinas y Japón. Ya desde las primeras salas queda claro, por profano que se sea en la materia, el alto grado de refinamiento de los artesanos y artistas chinos, capaces de convertir en objetos de arte hasta la más pequeña figurilla ornamental o de uso cotidiano. A lo largo de las numerosas vitrinas, en las que se hayan agrupadas las distintas secciones de manera temática o cronológica, se entra en contacto con armas ancestrales, como los hachas pertenecientes a la dinastía Chou (1030-221 a.C.), espadas, estatuillas de bronce representando dioses o conceptos filosóficos como el ‘Ying-Yang’, bellos esmaltes -cuya técnica fue introducida en China por los mercaderes árabes en el siglo XIII-, o curiosas muestras de cerámica popular funeraria. Los muertos eran enterrados con todos sus enseres personales e incluso, como en el caso de los reyes en tiempos de las dinastía Shang (1520-1030 a.C.), se sacrificaban sirvientes y guardianes para que continuaran prestando sus servicios en la otra vida. La muestra continúa con bellísimos ejemplos de porcelanas ornamentales, piezas lacadas -pintadas y talladas-, virtuosísimas esculturas realizadas en jade o marfil, una colección numismática que recoge 2.300 monedas y una extensa selección de bordados en seda en la que se pueden apreciar ejemplos de vestidos, estandartes o insignias de un arte que los chinos realizaban ya hace 4.000 años.
  • 3. Al igual que en China, la presencia de los misioneros Agustinos desde el siglo XVI en las islas Filipinas ha propiciado la recopilación de una gran cantidad de objetos pertenecientes a las tribus del norte y del sur de Luzón. El carácter más primitivo de estos pueblos se refleja en una mayor abundancia de armas, escudos o hachas como los utilizados por ‘los cortadores de cabezas‘. Las causas de las tribus malayas para cortar cabezas podían deberse a un variado abanico de posibilidades: el deseo de buenas cosechas, de ser considerado un valiente, para adquirir el favor de las mujeres o para saldar una deuda. Lanzas, armaduras, adornos, bordados de Manila y una destacable selección de marfiles hispano-filipinos permiten a los visitantes un viaje al Oriente, para muchos imposible pero, gracias a esta valiosa colección, al alcance de la mano todos los días del año.