SlideShare una empresa de Scribd logo
VIAS DE
ALIMENTACIÓN
LIC. BETSY YAQUELINE BASTIDAS CASSANA
VIAS DE ADMINISTRACION ALIMENTICIA
VIA ORAL:
Normalmente por boca
con colaboración con el
usuario
ENTERAL: Dentro del
intestino delgado o vía
intestino delgado
PARENTERAL:
Efectuado por vía
distinta de la digestiva
intestinal, se usa en el
sistema circulatorio
VIA DE ADMINISTRACION ALIMENTICIA
SNG: tubo que se hace pasar
hasta el estomago a través de la
nariz
SOG: tubo de que se hace pasar
hasta el estomago por medio
de la boca hacia el esófago
ALIMENTACION ENTERAL
Es la técnica hospitalaria
de intervención nutricional
en la cual se introduce la
nutrientes necesarios al
organismos al organismos.
Por vía oral o SNG O SOG
IMPLEMENTOS
Campo estéril
Bomba de Infusión
Bolsas para la nutrición
Formula preparada
Equipo de alimentación por sonda
ALIMENTACION PARENTERAL
Son mezclas de nutrientes,
vitaminas, proteínas y otros
componentes que se
administran por vía
intravenosa (catéter central)
para los pacientes
clínicamente comprometidos
CATETER CENTRAL (VENA SUBCLAVIA)
Este catéter se introduce en la
vena subclavia o en otras de
gran lumen en las cuales haya
un gran transito sanguíneo
intenso, esto para que la
solución se incorpore
rápidamente en la sangre
IMPLEMENTOS
Recurso humano capacitado
Equipo Normas
Procedimientos
Laboratorios con campana de flujo laminar
INCISION QUIRURGICA PEG
Sonda PEG (endoscopia
percutánea Gástrica)
Procedimiento en la cual se
traspasa la pared abdominal y
se localiza un sonda para
introducir directamente al
estomago medicamentos,
líquidos, preparados
nutricionales
OBSTRUCION ESOFAGICA
IMAGEN INTERNA : POLIPO FIBROVASCULAR
BENIGNO DEL ESOFAGO
ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ACV
Esta patología afecta a nivel
nutricional en la interferencia
de la función del duodeno
par craneal el hipogloso
mayor que controla la
función de deglutir
SONDA PEG
Con esta se puede
mantener un flujo
constante del
preparado alimenticio
mediante:
bolsas de nutrición
Bomba de infusión Sonda PEG
VIA DE ALIMENTACION
DENTRO DEL ESTOMAGO
FORMULAS PREPARADAS
APORTE NUTRICIONAL
CON ESTA ALIMENTACION
Evitar la desnutrición del
pacientes
Se tiene un vía
terapéutica para la
administración de los
medicamentos
Puede ser temporales
como la NSG o catéter
central como el PEG
QUE también puede ser
temporal o permanente
VIAS DE ALIMENTACIÓN EN NUTRICIÓN Y DIETETICA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a VIAS DE ALIMENTACIÓN EN NUTRICIÓN Y DIETETICA.pptx

Nutricion presentacion signo
Nutricion presentacion signoNutricion presentacion signo
Nutricion presentacion signo
mariamiranda29
 
Alimentacion enteral
Alimentacion enteralAlimentacion enteral
Alimentacion enteral
jeessale
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
Wendy Roldan
 
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz1319.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteralNutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
jvallejoherrador
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Yolanda Siguas
 

Similar a VIAS DE ALIMENTACIÓN EN NUTRICIÓN Y DIETETICA.pptx (20)

NUTRICIÓN ENTERAL
NUTRICIÓN ENTERALNUTRICIÓN ENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL
 
ALIMENTACION ASISTIDA (2).pdf
ALIMENTACION ASISTIDA (2).pdfALIMENTACION ASISTIDA (2).pdf
ALIMENTACION ASISTIDA (2).pdf
 
Nutricion presentacion signo
Nutricion presentacion signoNutricion presentacion signo
Nutricion presentacion signo
 
ALIMENTACIÓN ENTERAL.pptx
ALIMENTACIÓN ENTERAL.pptxALIMENTACIÓN ENTERAL.pptx
ALIMENTACIÓN ENTERAL.pptx
 
Soporte Nutricional en UCI
Soporte Nutricional en UCISoporte Nutricional en UCI
Soporte Nutricional en UCI
 
Exposición de alimentacion
Exposición de alimentacionExposición de alimentacion
Exposición de alimentacion
 
Alimentacion enteral
Alimentacion enteralAlimentacion enteral
Alimentacion enteral
 
Alimentación enteral
Alimentación enteral Alimentación enteral
Alimentación enteral
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
 
cuidado enfermero alpaciente con nutricion enteral-lazartelobitoferoz13-11091...
cuidado enfermero alpaciente con nutricion enteral-lazartelobitoferoz13-11091...cuidado enfermero alpaciente con nutricion enteral-lazartelobitoferoz13-11091...
cuidado enfermero alpaciente con nutricion enteral-lazartelobitoferoz13-11091...
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
 
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz1319.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteralNutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
 
NutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y ParenteralNutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y Parenteral
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastrica Sonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
entral y parenteral (1).pptx
entral y parenteral (1).pptxentral y parenteral (1).pptx
entral y parenteral (1).pptx
 
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz1320. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
20. cuidado del paciente con nutricion enteral y parenteral lobitoferoz13
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animal
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

VIAS DE ALIMENTACIÓN EN NUTRICIÓN Y DIETETICA.pptx

  • 1. VIAS DE ALIMENTACIÓN LIC. BETSY YAQUELINE BASTIDAS CASSANA
  • 2. VIAS DE ADMINISTRACION ALIMENTICIA VIA ORAL: Normalmente por boca con colaboración con el usuario ENTERAL: Dentro del intestino delgado o vía intestino delgado PARENTERAL: Efectuado por vía distinta de la digestiva intestinal, se usa en el sistema circulatorio
  • 3. VIA DE ADMINISTRACION ALIMENTICIA SNG: tubo que se hace pasar hasta el estomago a través de la nariz SOG: tubo de que se hace pasar hasta el estomago por medio de la boca hacia el esófago
  • 4. ALIMENTACION ENTERAL Es la técnica hospitalaria de intervención nutricional en la cual se introduce la nutrientes necesarios al organismos al organismos. Por vía oral o SNG O SOG
  • 5. IMPLEMENTOS Campo estéril Bomba de Infusión Bolsas para la nutrición Formula preparada Equipo de alimentación por sonda
  • 6. ALIMENTACION PARENTERAL Son mezclas de nutrientes, vitaminas, proteínas y otros componentes que se administran por vía intravenosa (catéter central) para los pacientes clínicamente comprometidos
  • 7. CATETER CENTRAL (VENA SUBCLAVIA) Este catéter se introduce en la vena subclavia o en otras de gran lumen en las cuales haya un gran transito sanguíneo intenso, esto para que la solución se incorpore rápidamente en la sangre
  • 8. IMPLEMENTOS Recurso humano capacitado Equipo Normas Procedimientos Laboratorios con campana de flujo laminar
  • 9. INCISION QUIRURGICA PEG Sonda PEG (endoscopia percutánea Gástrica) Procedimiento en la cual se traspasa la pared abdominal y se localiza un sonda para introducir directamente al estomago medicamentos, líquidos, preparados nutricionales
  • 11. IMAGEN INTERNA : POLIPO FIBROVASCULAR BENIGNO DEL ESOFAGO
  • 12. ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL ACV Esta patología afecta a nivel nutricional en la interferencia de la función del duodeno par craneal el hipogloso mayor que controla la función de deglutir
  • 13. SONDA PEG Con esta se puede mantener un flujo constante del preparado alimenticio mediante: bolsas de nutrición Bomba de infusión Sonda PEG
  • 18. CON ESTA ALIMENTACION Evitar la desnutrición del pacientes Se tiene un vía terapéutica para la administración de los medicamentos Puede ser temporales como la NSG o catéter central como el PEG QUE también puede ser temporal o permanente