SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBRE MERCADO Y
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
vicente fox quezada
¿QUIÉN ES VICENTE FOX?
Su triunfo electoral del 2 de julio le lleva a ungirse como
presidente electo. Su elección supone el final del periodo de
más de 70 años en el que todos los presidentes fueron
militares del Partido Revolucionario Institucional (PRI) o de
los partidos que dieron origen a este.
El 2 de diciembre del 2000 prestó juramento como Presidente
de México en un clima de euforia popular. En sus discursos
habló de construir una “democracia genuina” y de entablar
diálogo y entendimiento con todos los actores políticos,
económicos y sociales del país era continuar la transición
después de la alternancia”
1.
2.
3.
4.
5.
PROMESAS
DE
CAMPAÑA
más empleos y mejores salarios
superación de la pobreza y justa
distribución del ingreso
ataque frontal a la corrupción
acceso a la educación de calidad
conseguir un país seguro
6.
7.
8
9
10.
gobierno al servicio de los ciudadanos
impulsar el desarrollo regional equilibrado
gobierno ecologista
nueva relación entre todos los mexicanos
papel activo de México en el mundo
Lograr crecimiento
economía con calidad
PROYECTO ECONOMICO
incrementar la productividad
de la inversión
Atraer grandes
volumenes de inversión extranjera
impulsar la
generación de empleo
CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA
CON CALIDAD.
Para la AC, se dice en su programa, “No se trata de crecer por crecer, sino de hacerlo con
calidad: que el crecimiento no se concrete en unos pocos estados, ni en una pocas empresas, ni
mucho menos en unas cuantas manos. El crecimiento debe tener efectos redistributivos”.
Por otra parte, como desde el punto de vista de AC “es equivocado pensar que la política
económica debe tener como finalidad el crecimiento y la política social debe
concentrarse en la distribución”, se plantea considerar que el crecimiento y la equidad son
producto tanto de la política económica como de la política social, “ambas inciden en tanto en
el crecimiento como en la distribución”,
ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD DE
LA INVERSIÓN
plantea elevar la productividad de la inversión y se propone
pasar de un cociente de Inversión/PIB de 5:25 por ciento de
ahorro para una tasa de crecimiento del 5 por ciento del PIB a
otro de 4, con lo cual si se realiza una inversión de 30 por
ciento del PIB se lograría un crecimiento a tasas superiores al 6
por ciento “lo que, en conjunto, con las demás acciones
mencionadas, podría permitir que nuestra tasa de crecimiento
llegara hasta el 7.5 por ciento anual.”
AUMENTAR LA INVERSIÓN
EXTRANJERA
Con el fin de atraer a la inversión extranjera, que desempeña en este
modelo un papel clave, el proyecto foxista propone llevar a cabo las
siguientes tres acciones:
1. Establecer reglas de competencia claras y transparentes en los
mercados de la economía mexicana.
2. Ofrecer garantías jurídicas con leyes modernas y adaptadas a la nueva
inserción de México en el mundo.
3. Apertura a alianzas estratégicas de las empresas paraestatales.
EMPLEO
1. Instrumentar el programa de reformas sectoriales y modernización del
sector público para crear el marco institucional que permita a la economía
pasar a una plataforma de crecimiento promedio de 7 por ciento.11
2. Apoyar a las pequeñas y medianas empresas y a la industria local, para
reducir el costo de generación de un empleo formal en la economía a niveles
entre los 70 y los 90 mil dólares. Este valor permitirá la generación de 1.5
millones de empleos con una tasa de inversión equivalente a entre 24 y 31 por
ciento del PIB.
3. Sostener un programa de impulso a la capacitación en el trabajo de
escolarización formal que permita mejorar las condiciones de empleo y
remuneración de los trabajadores
BIENVENIDOS A LA REALIDAD
al dar a conocer Luis Ernesto Derbez y
Eduardo Sojo, coordinadores del equipo
económico de transición, las metas
económicas para el año 2001, las cosas se
presentaron muy distintas a las ofrecidas
durante la campaña electoral pues la
disminución del ritmo de crecimiento de la
economía, así como lo reducido de los
recursos fiscales disponibles y la previsión de
una disminución del precio del petróleo,
hicieron perder el optimismo del candidato y
ofrecieron la cara adusta del presidente
electo.
OCTUBRE, 2000
Además, al dar coherencia al
proyecto
económico se previó un
crecimiento de 4.5
por ciento del PIB, en lugar del 7
por ciento
ofrecido en la campaña electoral,
incluso
menor al logrado en el año 2000
que fue de
6.9 por ciento;
el precio internacional pro medio del petróleo, se calculó en
18 dólares; y el ajuste de 0.7 por ciento en el presupuesto
de egresos significó reducirlo en 35 mil millones de pesos.
Además, la inflación se previó en 6.5 por ciento; el déficit
fiscal en 0.5 por ciento del PIB y el de la cuenta corriente en
3.6 por ciento del producto. El tipo de cambio se estableció
en 10.10 pesos por dólar y, por supuesto, el salario mínimo
se propuso elevarlo 7 por ciento en prome- dio, dada la
inflación esperada. Todo lo anterior, explicaban los
integrantes del equipo de Fox, requería captar 20 mil
millones de dólares anuales en IED a partir del 2001.
EL PROGRAMA ECONÓMICO QUE PROPONEMOS
CONTEMPLA UNA PARTICIPACIÓN EFICAZ Y PON-
DERADA DEL GOBIERNO PARA PROMOVER LA EQUI-
DAD ENTRE LAS REGIONES LAS EMPRESAS Y LOS
HOGARES; UNA POLÍTICA DE DESARROLLO EMPRE-
SARIAL PARA LA PEQUEÑA Y MEDINA EMPRESA Y
UNA POLÍTICA ECONÓMICA CON SENTIDO SOCIAL
PARA LOS TRABAJADORES POR SU CUENTA
- vicente fox quezada
Así, al asumir la Presidencia de la República Vicente Fox mantuvo
su propósito de fortalecer la actividad empresarial privada
ofreciendo a los empresarios las facilidades necesarias para su
expansión, incluyendo a los trabajadores por su cuenta, aunque
nada dijo de los asalariados a quienes, más adelante en el mismo
mensaje, les advierta sobre la necesidad de “actualizar la
legislación laboral”.
Las cosas, sin embargo, empezaron a marchar de acuerdo a los
propósitos del presidente, pero sobre todo de los empresarios
que lo han apoyado siempre. Ahora, el sector privado va por
todo. Para la Confederación Patronal de la República Mexicana
(Coparmex) es preciso mantener:
LAS PRESIONES SOBRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO
PARA QUE SE APRUEBEN LAS REFORMAS POR
LAS QUE HAN PELEADO DURANTE AÑOS: NUEVO
RÉGIMEN FISCAL, CAMBIOS EN LA LEY FEDERAL
DEL TRABAJO, APERTURA DEL SECTOR ENERGÉTICO
A INVERSIONISTAS EXTRANJEROS Y NACIONALES, Y
MAYOR PARTICIPACIÓN PRIVADA EN LA EDUCACIÓN
CONCLUSIONES
Al cumplirse los primeros cien días del gobierno de Vicente Fox,
las expectativas por alcanzar un crecimiento económico sólido
empezaron a disolverse rápidamente. El compromiso de alcanzar
un “nuevo milagro mexicano”, definido por un crecimiento
sostenido de 7 por ciento, su calidad, la oferta abundante de
empleos, el mejor ingreso y la robustez fiscal, entre otras
virtudes “que permitirán resolver todos los problemas del país”,
se encuentra en suspenso. Aún más, las proyecciones de
crecimiento de 4.5 por ciento, hechas a finales de año, se han
ajustado ya hasta el 3 por ciento debido a que la desaceleración
de la economía norteamericana ha sido más acentuada de lo
previsto. Finalmente, la previsión oficial de un crecimiento del
PIB de 4.5 por ciento para el año 2001 significa la imposibilidad
de crear el millón 300 mil empleos ofrecidos por Fox en su
campaña electoral.
México ingresó en fast track al club de las democracias, y pudo con un inteligente cambio de
estrategia modificar radicalmente su imagen en derechos humanos. Uno de los cambios más claros en
la política exterior de México se dio precisamente en este tema: el gobierno dejó de negar que el país
tuviera problemas importantes de derechos humanos y renunció a seguir escudándose en los
principios de respeto a la soberanía y no intervención para evitar el monitoreo y la crítica
internacional.
lo más destacado fue la participación de México en el Consejo de Seguridad de la ONU, en el cual
nuestro país logró hasta el final mantener una postura contra la intervención de Estados Unidos en
Irak; decisión que fue apoyada por la mayor parte de la sociedad mexicana y dio notables bonos de
legitimidad interna al gobierno. Para muchos, no obstante, participar en el Consejo de Seguridad nos
causó problemas innecesarios, principalmente mayores fricciones con el gobierno norteamericano.
En suma, nuestra diplomacia logró proyectar una nueva imagen de México ante la comunidad
internacional (una de un país democrático y amigo del proyecto internacional de derechos humanos) y
fue protagonista La política exterior de México durante el sexenio de Vicente Fox 35 Sexenio en
perspectiva en los principales foros multilaterales; no logró, por otro lado, ni un acuerdo migratorio ni
avanzar en otros sentidos la integración en América del Norte.
gobierno vicente fox
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
reveaviles
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
mariita8
 
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fueEnsayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
AlexandraSurez8
 
Gobierno de miguel de la madrid hurtado
Gobierno de miguel de la madrid hurtadoGobierno de miguel de la madrid hurtado
Gobierno de miguel de la madrid hurtado
Nandafer Hardbeck
 
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
CarolinaMHL
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
Fernando Cetz Alpuche
 
El porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economicoEl porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economico
Leonardo Siordia Gomez
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
Luis Rey Leon
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
Ruben´s Gonzalez Hdez
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu8
 
Adolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz CortinesAdolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz Cortines
JoseJuanRico
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
CarolinaMHL
 
Vicente fox
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
rivasandrea
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
BereniceM0109
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
Krloz Flores
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
pericko
 
Gobierno.adolfo lopez mateos
Gobierno.adolfo lopez mateosGobierno.adolfo lopez mateos
Gobierno.adolfo lopez mateos
mariferibarra
 
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
Laura Angélica Miranda Novas
 
El segundo imperio mexicano
El segundo imperio mexicanoEl segundo imperio mexicano
El segundo imperio mexicano
Christian Barraza
 

La actualidad más candente (20)

Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
 
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fueEnsayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
Ensayo evolucion politica y economica de venezuela crisbell perez-adm-fue
 
Gobierno de miguel de la madrid hurtado
Gobierno de miguel de la madrid hurtadoGobierno de miguel de la madrid hurtado
Gobierno de miguel de la madrid hurtado
 
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
Gobierno de adolfo lòpez mateos eq 2
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
 
El porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economicoEl porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economico
 
Vicente Fox
Vicente FoxVicente Fox
Vicente Fox
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
Adolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz CortinesAdolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz Cortines
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
 
Vicente fox
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
 
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
Gobierno de venustiano carranza 1917 1920
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Gobierno.adolfo lopez mateos
Gobierno.adolfo lopez mateosGobierno.adolfo lopez mateos
Gobierno.adolfo lopez mateos
 
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
 
El segundo imperio mexicano
El segundo imperio mexicanoEl segundo imperio mexicano
El segundo imperio mexicano
 

Similar a VICENTE FOX

Trabajo final dhtics
Trabajo final dhticsTrabajo final dhtics
Trabajo final dhtics
cooper567
 
Macroeconomía. Unidad 3
Macroeconomía. Unidad 3 Macroeconomía. Unidad 3
Macroeconomía. Unidad 3
Miriam Solares
 
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de ImportacionesModelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Jesus Gomez
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
indesol
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Prepa en Línea SEP.
 
parte 2.pptx
parte 2.pptxparte 2.pptx
parte 2.pptx
KarenMorgado6
 
Sexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptxSexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptx
almitavga
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Maestro Mario Terminel Siqueiros
 
Tarea11. power point. presentación de un tema
Tarea11. power point. presentación de un temaTarea11. power point. presentación de un tema
Tarea11. power point. presentación de un tema
SalvadorGarrido7
 
Ensayo de caalderon
Ensayo de caalderonEnsayo de caalderon
Ensayo de caalderon
Krloz Flores
 
La ruta del progreso (programa amlo)
La ruta del progreso (programa amlo)La ruta del progreso (programa amlo)
La ruta del progreso (programa amlo)
VALEVS
 
Evolución de las políticas publicas
Evolución de las políticas publicasEvolución de las políticas publicas
Evolución de las políticas publicas
andreina gimenez
 
Sexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptxSexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptx
almitavga
 
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudineroJuarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Miry Juarez
 
Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013
José García
 
Fuerza popular
Fuerza popularFuerza popular
Fuerza popular
Jorge Vargas
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
kikapu8
 
En jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economíaEn jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economía
elchangocorre
 
peña nieto..pdf
peña nieto..pdfpeña nieto..pdf
peña nieto..pdf
danivaz21
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Roberto Carlos Vega Monroy
 

Similar a VICENTE FOX (20)

Trabajo final dhtics
Trabajo final dhticsTrabajo final dhtics
Trabajo final dhtics
 
Macroeconomía. Unidad 3
Macroeconomía. Unidad 3 Macroeconomía. Unidad 3
Macroeconomía. Unidad 3
 
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de ImportacionesModelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 
parte 2.pptx
parte 2.pptxparte 2.pptx
parte 2.pptx
 
Sexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptxSexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptx
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
 
Tarea11. power point. presentación de un tema
Tarea11. power point. presentación de un temaTarea11. power point. presentación de un tema
Tarea11. power point. presentación de un tema
 
Ensayo de caalderon
Ensayo de caalderonEnsayo de caalderon
Ensayo de caalderon
 
La ruta del progreso (programa amlo)
La ruta del progreso (programa amlo)La ruta del progreso (programa amlo)
La ruta del progreso (programa amlo)
 
Evolución de las políticas publicas
Evolución de las políticas publicasEvolución de las políticas publicas
Evolución de las políticas publicas
 
Sexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptxSexenio de Felipe calderón.pptx
Sexenio de Felipe calderón.pptx
 
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudineroJuarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
Juarez sanchez miriam_ai5_elvalordetudinero
 
Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013
 
Fuerza popular
Fuerza popularFuerza popular
Fuerza popular
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
 
En jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economíaEn jalisco factores de la economía
En jalisco factores de la economía
 
peña nieto..pdf
peña nieto..pdfpeña nieto..pdf
peña nieto..pdf
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

VICENTE FOX

  • 2. ¿QUIÉN ES VICENTE FOX? Su triunfo electoral del 2 de julio le lleva a ungirse como presidente electo. Su elección supone el final del periodo de más de 70 años en el que todos los presidentes fueron militares del Partido Revolucionario Institucional (PRI) o de los partidos que dieron origen a este. El 2 de diciembre del 2000 prestó juramento como Presidente de México en un clima de euforia popular. En sus discursos habló de construir una “democracia genuina” y de entablar diálogo y entendimiento con todos los actores políticos, económicos y sociales del país era continuar la transición después de la alternancia”
  • 3. 1. 2. 3. 4. 5. PROMESAS DE CAMPAÑA más empleos y mejores salarios superación de la pobreza y justa distribución del ingreso ataque frontal a la corrupción acceso a la educación de calidad conseguir un país seguro
  • 4. 6. 7. 8 9 10. gobierno al servicio de los ciudadanos impulsar el desarrollo regional equilibrado gobierno ecologista nueva relación entre todos los mexicanos papel activo de México en el mundo
  • 5. Lograr crecimiento economía con calidad PROYECTO ECONOMICO incrementar la productividad de la inversión Atraer grandes volumenes de inversión extranjera impulsar la generación de empleo
  • 6. CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA CON CALIDAD. Para la AC, se dice en su programa, “No se trata de crecer por crecer, sino de hacerlo con calidad: que el crecimiento no se concrete en unos pocos estados, ni en una pocas empresas, ni mucho menos en unas cuantas manos. El crecimiento debe tener efectos redistributivos”. Por otra parte, como desde el punto de vista de AC “es equivocado pensar que la política económica debe tener como finalidad el crecimiento y la política social debe concentrarse en la distribución”, se plantea considerar que el crecimiento y la equidad son producto tanto de la política económica como de la política social, “ambas inciden en tanto en el crecimiento como en la distribución”,
  • 7. ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA INVERSIÓN plantea elevar la productividad de la inversión y se propone pasar de un cociente de Inversión/PIB de 5:25 por ciento de ahorro para una tasa de crecimiento del 5 por ciento del PIB a otro de 4, con lo cual si se realiza una inversión de 30 por ciento del PIB se lograría un crecimiento a tasas superiores al 6 por ciento “lo que, en conjunto, con las demás acciones mencionadas, podría permitir que nuestra tasa de crecimiento llegara hasta el 7.5 por ciento anual.”
  • 8. AUMENTAR LA INVERSIÓN EXTRANJERA Con el fin de atraer a la inversión extranjera, que desempeña en este modelo un papel clave, el proyecto foxista propone llevar a cabo las siguientes tres acciones: 1. Establecer reglas de competencia claras y transparentes en los mercados de la economía mexicana. 2. Ofrecer garantías jurídicas con leyes modernas y adaptadas a la nueva inserción de México en el mundo. 3. Apertura a alianzas estratégicas de las empresas paraestatales.
  • 9. EMPLEO 1. Instrumentar el programa de reformas sectoriales y modernización del sector público para crear el marco institucional que permita a la economía pasar a una plataforma de crecimiento promedio de 7 por ciento.11 2. Apoyar a las pequeñas y medianas empresas y a la industria local, para reducir el costo de generación de un empleo formal en la economía a niveles entre los 70 y los 90 mil dólares. Este valor permitirá la generación de 1.5 millones de empleos con una tasa de inversión equivalente a entre 24 y 31 por ciento del PIB. 3. Sostener un programa de impulso a la capacitación en el trabajo de escolarización formal que permita mejorar las condiciones de empleo y remuneración de los trabajadores
  • 10. BIENVENIDOS A LA REALIDAD
  • 11. al dar a conocer Luis Ernesto Derbez y Eduardo Sojo, coordinadores del equipo económico de transición, las metas económicas para el año 2001, las cosas se presentaron muy distintas a las ofrecidas durante la campaña electoral pues la disminución del ritmo de crecimiento de la economía, así como lo reducido de los recursos fiscales disponibles y la previsión de una disminución del precio del petróleo, hicieron perder el optimismo del candidato y ofrecieron la cara adusta del presidente electo. OCTUBRE, 2000 Además, al dar coherencia al proyecto económico se previó un crecimiento de 4.5 por ciento del PIB, en lugar del 7 por ciento ofrecido en la campaña electoral, incluso menor al logrado en el año 2000 que fue de 6.9 por ciento;
  • 12. el precio internacional pro medio del petróleo, se calculó en 18 dólares; y el ajuste de 0.7 por ciento en el presupuesto de egresos significó reducirlo en 35 mil millones de pesos. Además, la inflación se previó en 6.5 por ciento; el déficit fiscal en 0.5 por ciento del PIB y el de la cuenta corriente en 3.6 por ciento del producto. El tipo de cambio se estableció en 10.10 pesos por dólar y, por supuesto, el salario mínimo se propuso elevarlo 7 por ciento en prome- dio, dada la inflación esperada. Todo lo anterior, explicaban los integrantes del equipo de Fox, requería captar 20 mil millones de dólares anuales en IED a partir del 2001.
  • 13. EL PROGRAMA ECONÓMICO QUE PROPONEMOS CONTEMPLA UNA PARTICIPACIÓN EFICAZ Y PON- DERADA DEL GOBIERNO PARA PROMOVER LA EQUI- DAD ENTRE LAS REGIONES LAS EMPRESAS Y LOS HOGARES; UNA POLÍTICA DE DESARROLLO EMPRE- SARIAL PARA LA PEQUEÑA Y MEDINA EMPRESA Y UNA POLÍTICA ECONÓMICA CON SENTIDO SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES POR SU CUENTA - vicente fox quezada
  • 14. Así, al asumir la Presidencia de la República Vicente Fox mantuvo su propósito de fortalecer la actividad empresarial privada ofreciendo a los empresarios las facilidades necesarias para su expansión, incluyendo a los trabajadores por su cuenta, aunque nada dijo de los asalariados a quienes, más adelante en el mismo mensaje, les advierta sobre la necesidad de “actualizar la legislación laboral”. Las cosas, sin embargo, empezaron a marchar de acuerdo a los propósitos del presidente, pero sobre todo de los empresarios que lo han apoyado siempre. Ahora, el sector privado va por todo. Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) es preciso mantener:
  • 15. LAS PRESIONES SOBRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO PARA QUE SE APRUEBEN LAS REFORMAS POR LAS QUE HAN PELEADO DURANTE AÑOS: NUEVO RÉGIMEN FISCAL, CAMBIOS EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, APERTURA DEL SECTOR ENERGÉTICO A INVERSIONISTAS EXTRANJEROS Y NACIONALES, Y MAYOR PARTICIPACIÓN PRIVADA EN LA EDUCACIÓN
  • 16. CONCLUSIONES Al cumplirse los primeros cien días del gobierno de Vicente Fox, las expectativas por alcanzar un crecimiento económico sólido empezaron a disolverse rápidamente. El compromiso de alcanzar un “nuevo milagro mexicano”, definido por un crecimiento sostenido de 7 por ciento, su calidad, la oferta abundante de empleos, el mejor ingreso y la robustez fiscal, entre otras virtudes “que permitirán resolver todos los problemas del país”, se encuentra en suspenso. Aún más, las proyecciones de crecimiento de 4.5 por ciento, hechas a finales de año, se han ajustado ya hasta el 3 por ciento debido a que la desaceleración de la economía norteamericana ha sido más acentuada de lo previsto. Finalmente, la previsión oficial de un crecimiento del PIB de 4.5 por ciento para el año 2001 significa la imposibilidad de crear el millón 300 mil empleos ofrecidos por Fox en su campaña electoral.
  • 17. México ingresó en fast track al club de las democracias, y pudo con un inteligente cambio de estrategia modificar radicalmente su imagen en derechos humanos. Uno de los cambios más claros en la política exterior de México se dio precisamente en este tema: el gobierno dejó de negar que el país tuviera problemas importantes de derechos humanos y renunció a seguir escudándose en los principios de respeto a la soberanía y no intervención para evitar el monitoreo y la crítica internacional. lo más destacado fue la participación de México en el Consejo de Seguridad de la ONU, en el cual nuestro país logró hasta el final mantener una postura contra la intervención de Estados Unidos en Irak; decisión que fue apoyada por la mayor parte de la sociedad mexicana y dio notables bonos de legitimidad interna al gobierno. Para muchos, no obstante, participar en el Consejo de Seguridad nos causó problemas innecesarios, principalmente mayores fricciones con el gobierno norteamericano. En suma, nuestra diplomacia logró proyectar una nueva imagen de México ante la comunidad internacional (una de un país democrático y amigo del proyecto internacional de derechos humanos) y fue protagonista La política exterior de México durante el sexenio de Vicente Fox 35 Sexenio en perspectiva en los principales foros multilaterales; no logró, por otro lado, ni un acuerdo migratorio ni avanzar en otros sentidos la integración en América del Norte.