SlideShare una empresa de Scribd logo
Ignacio Ballester Pardo
Universidad de Alicante
Alejandro Higashi
Adolfo Castañón
José Pascual Buxó
Ramón Xirau
Eduardo Lizalde
Jaime Labastida
Vicente Quirarte
• Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas (1982).
• Maestro en Letras Hispánicas/ Mexicanas (1989).
• Doctor en Literatura Mexicana (1998).
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
• Investigaciones Bibliográficas (1998-2006).
• Academia Mexicana de la Lengua (2003).
• El Colegio Nacional (2016).
• Fra Filippo Lippi. Cancionero de Lucrecia Butti (1982).
• El cuaderno de Aníbal Egea (1990).
• El ángel es vampiro (1991).
• Zarabanda con perros amarillos (2002).
Razones del samurai (2000)
• Premio Xavier Villaurrutia (1991).
• Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López
Velarde (2011).
• Ana Chouciño Fernández (1998).
• Marta Piña Zentella (2008).
The University of Texas at El Paso, EUA.
• Efraín Bartolomé.
• Mario Calderón.
• Eduardo Casar.
• Jorge Esquinca.
• Víctor Toledo.
• José Ángel Leyva.
• Juan Domingo Argüelles.
Ricardo Venegas (coord.)
• «Un poeta académico no es lo mismo que un
académico poeta» (Quirarte, 2007: 19).
• «Ser escritor es construir un mundo del cual se
duda a cada instante. Ser profesor es construirse en
la conciencia de los otros» (Quirarte, 2008: 96).
Cuando tengo que escribir «ocupación…», siempre escribo
profesor. Nunca se me ocurre poner escritor». El profesor
siempre tiene mucho más prestigio que un escritor ante la
sociedad. Bueno…, aunque es relativo; el profesor tampoco
tiene mucho prestigio en este mundo canalla. Para mí, la
figura de escritor es muy respetable: es alguien que se
entrega de nueve a cinco, como banquero, con un horario
definido y que puede escribir todo el día. No me considero
un escritor profesional. Yo siempre me considero un
profesor que escribe. Pero también es una forma de
coquetería porque…, finalmente, la vocación más
importante, la que nos da la vida, pues, es la escritura. [...]
Finalmente lo que yo quiero es ser más creativo que
investigador.
recuerdo de Francisco de Quevedo
irreverentemente amoroso
Andar querrán mis pasos la dorada
calle que me miró nacer un día
y acabaré disuelto en sus ocasos,
espejo en que se miren las arpías.
Mas no en esta otra acera de Insurgentes
habrán de cerrarse mis heridas:
cantar sabe mi pluma los delfines
y perder el respeto a la Academia.
Pluma que espada en el amor ha sido,
versos que me defienden más que el traje,
páginas que contra el silencio he escrito,
su tinta perderán, no su coraje,
la calle cantarán y el homenaje
Holbein será, mas Holbein y Correggio.
Poetas que viven en y de la
universidad asumen su destino con
cierto gesto trágico; a pesar de las ya
varias generaciones de poetas que se
cobijan bajo la coposa (prestigiosa y
productiva) haya de la investigación y
la docencia universitarias (desde
Rosario Castellanos, Dolores Castro o
Bonifaz Nuño, hasta David Huerta,
Vicente Quirarte, Evodio Escalante o
Francisco Segovia), el prejuicio y la
desconfianza con la que Octavio Paz
o Gabriel Zaid miraban al profesor
universitario no han podido superarse
(Higashi, 2015a: 212).
Ignacio Ballester Pardo
Universidad de Alicante
ignacio.ballester@ua.es @ballpa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gloria fuertes
Gloria fuertesGloria fuertes
Gloria fuertes
abvb
 
Programa Valderrubio junio
Programa  Valderrubio junioPrograma  Valderrubio junio
Programa Valderrubio junio
Marcos Gutierrez
 
La lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicanaLa lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicana
EST99
 
Lírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicanaLírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicana
ReinoUnido28
 

La actualidad más candente (19)

Oswaldo Reynoso
Oswaldo ReynosoOswaldo Reynoso
Oswaldo Reynoso
 
Oriol.Idigora Gerardo.Diego
Oriol.Idigora Gerardo.DiegoOriol.Idigora Gerardo.Diego
Oriol.Idigora Gerardo.Diego
 
Gloria fuertes
Gloria fuertesGloria fuertes
Gloria fuertes
 
Octavio paz lozano
Octavio paz lozanoOctavio paz lozano
Octavio paz lozano
 
Programa Valderrubio junio
Programa  Valderrubio junioPrograma  Valderrubio junio
Programa Valderrubio junio
 
Miguel hernández en el aula
Miguel hernández en el aulaMiguel hernández en el aula
Miguel hernández en el aula
 
Poesía experimental
Poesía experimentalPoesía experimental
Poesía experimental
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismoRepresentantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
 
Plan lector julio ramón ribeyro
Plan lector julio ramón ribeyroPlan lector julio ramón ribeyro
Plan lector julio ramón ribeyro
 
Ppll1920 23D_Trinidad Ruiz-Marcellán_Olivo
Ppll1920 23D_Trinidad Ruiz-Marcellán_OlivoPpll1920 23D_Trinidad Ruiz-Marcellán_Olivo
Ppll1920 23D_Trinidad Ruiz-Marcellán_Olivo
 
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
GUSTAVO ADOLFO BECQUERGUSTAVO ADOLFO BECQUER
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
 
Lírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicanaLírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicana
 
La lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicanaLa lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicana
 
Autores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xxAutores líricos de finales del siglo xx
Autores líricos de finales del siglo xx
 
JORGE LUIS BORGES
JORGE LUIS BORGESJORGE LUIS BORGES
JORGE LUIS BORGES
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Lírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicanaLírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicana
 

Similar a Vicente Quirarte: poesía y Academia en México antes y después del nuevo milenio

Poesía renovación formal
Poesía renovación formalPoesía renovación formal
Poesía renovación formal
jesusg94
 

Similar a Vicente Quirarte: poesía y Academia en México antes y después del nuevo milenio (20)

Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Poesía de los 60
Poesía de los 60Poesía de los 60
Poesía de los 60
 
Una clase de poesía mexicana contemporánea
Una clase de poesía mexicana contemporáneaUna clase de poesía mexicana contemporánea
Una clase de poesía mexicana contemporánea
 
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz LimaRevista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Novísimos (2)
 
Bonald, Premio Cervantes
Bonald, Premio CervantesBonald, Premio Cervantes
Bonald, Premio Cervantes
 
22 poetas mexicanos actuales
22 poetas mexicanos actuales22 poetas mexicanos actuales
22 poetas mexicanos actuales
 
Puntos de encuentro en la poesía de México y España
Puntos de encuentro en la poesía de México y EspañaPuntos de encuentro en la poesía de México y España
Puntos de encuentro en la poesía de México y España
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
 
Curso de apreciacion de la poesia mexicana
Curso de apreciacion de la poesia mexicanaCurso de apreciacion de la poesia mexicana
Curso de apreciacion de la poesia mexicana
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Tríptico Encuentro Literario Mercedes Escolano
Tríptico Encuentro Literario Mercedes EscolanoTríptico Encuentro Literario Mercedes Escolano
Tríptico Encuentro Literario Mercedes Escolano
 
Poesía renovación formal
Poesía renovación formalPoesía renovación formal
Poesía renovación formal
 
Dossier Informativo. Felipe Benítez Reyes. Trayectoria literaria.
Dossier  Informativo. Felipe Benítez Reyes. Trayectoria literaria.Dossier  Informativo. Felipe Benítez Reyes. Trayectoria literaria.
Dossier Informativo. Felipe Benítez Reyes. Trayectoria literaria.
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
Versos en democracia
Versos en democraciaVersos en democracia
Versos en democracia
 
Tríptico Encuentro Literario Enrique García-Máiquez
Tríptico Encuentro Literario Enrique García-MáiquezTríptico Encuentro Literario Enrique García-Máiquez
Tríptico Encuentro Literario Enrique García-Máiquez
 
Escritora..
Escritora..Escritora..
Escritora..
 
Novísimos
NovísimosNovísimos
Novísimos
 

Más de IGNACIO BALLESTER PARDO

Pensamiento crítico y dimensión social a partir de la poesía infantil iberoam...
Pensamiento crítico y dimensión social a partir de la poesía infantil iberoam...Pensamiento crítico y dimensión social a partir de la poesía infantil iberoam...
Pensamiento crítico y dimensión social a partir de la poesía infantil iberoam...
IGNACIO BALLESTER PARDO
 
POÉTICA DE LOS AFECTOS DE ANTÍGONA EN LA DIDÁCTICA DE LA DRAMATURGIA MEXICANA...
POÉTICA DE LOS AFECTOS DE ANTÍGONA EN LA DIDÁCTICA DE LA DRAMATURGIA MEXICANA...POÉTICA DE LOS AFECTOS DE ANTÍGONA EN LA DIDÁCTICA DE LA DRAMATURGIA MEXICANA...
POÉTICA DE LOS AFECTOS DE ANTÍGONA EN LA DIDÁCTICA DE LA DRAMATURGIA MEXICANA...
IGNACIO BALLESTER PARDO
 

Más de IGNACIO BALLESTER PARDO (20)

Por qué hablar de poesía (infantil) mexicana en en aula.pptx
Por qué hablar de poesía (infantil) mexicana en en aula.pptxPor qué hablar de poesía (infantil) mexicana en en aula.pptx
Por qué hablar de poesía (infantil) mexicana en en aula.pptx
 
La poesía infantil y el álbum: México y ODS
La poesía infantil y el álbum: México y ODSLa poesía infantil y el álbum: México y ODS
La poesía infantil y el álbum: México y ODS
 
Del cine al cómic en el aula una lectura multimodal de El sueño de Malinche.pptx
Del cine al cómic en el aula una lectura multimodal de El sueño de Malinche.pptxDel cine al cómic en el aula una lectura multimodal de El sueño de Malinche.pptx
Del cine al cómic en el aula una lectura multimodal de El sueño de Malinche.pptx
 
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didácticaLa poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
La poesía del encarcelamiento de Raúl Zurita en el aula: una propuesta didáctica
 
Pensamiento crítico a través de la vanguardia mexicana Maples Arce y educació...
Pensamiento crítico a través de la vanguardia mexicana Maples Arce y educació...Pensamiento crítico a través de la vanguardia mexicana Maples Arce y educació...
Pensamiento crítico a través de la vanguardia mexicana Maples Arce y educació...
 
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
 
Las Malinches de Pablo Auladell y Nacho Cano: por qué llevar una al aula y la...
Las Malinches de Pablo Auladell y Nacho Cano: por qué llevar una al aula y la...Las Malinches de Pablo Auladell y Nacho Cano: por qué llevar una al aula y la...
Las Malinches de Pablo Auladell y Nacho Cano: por qué llevar una al aula y la...
 
50 años del golpe en la poesía infantil
50 años del golpe en la poesía infantil50 años del golpe en la poesía infantil
50 años del golpe en la poesía infantil
 
Censura y literatura infantojuvenil desde la llegada de Vox: Cavall Fort y Ca...
Censura y literatura infantojuvenil desde la llegada de Vox: Cavall Fort y Ca...Censura y literatura infantojuvenil desde la llegada de Vox: Cavall Fort y Ca...
Censura y literatura infantojuvenil desde la llegada de Vox: Cavall Fort y Ca...
 
Pensamiento crítico y dimensión social a partir de la poesía infantil iberoam...
Pensamiento crítico y dimensión social a partir de la poesía infantil iberoam...Pensamiento crítico y dimensión social a partir de la poesía infantil iberoam...
Pensamiento crítico y dimensión social a partir de la poesía infantil iberoam...
 
Por qué trabajar la poesía infantil en el aula de Primaria: el caso de México
Por qué trabajar la poesía infantil en el aula de Primaria: el caso de MéxicoPor qué trabajar la poesía infantil en el aula de Primaria: el caso de México
Por qué trabajar la poesía infantil en el aula de Primaria: el caso de México
 
POÉTICA DE LOS AFECTOS DE ANTÍGONA EN LA DIDÁCTICA DE LA DRAMATURGIA MEXICANA...
POÉTICA DE LOS AFECTOS DE ANTÍGONA EN LA DIDÁCTICA DE LA DRAMATURGIA MEXICANA...POÉTICA DE LOS AFECTOS DE ANTÍGONA EN LA DIDÁCTICA DE LA DRAMATURGIA MEXICANA...
POÉTICA DE LOS AFECTOS DE ANTÍGONA EN LA DIDÁCTICA DE LA DRAMATURGIA MEXICANA...
 
Recursos Educativos Abiertos (REA) para trabajar el cómic hispanoamericano en...
Recursos Educativos Abiertos (REA) para trabajar el cómic hispanoamericano en...Recursos Educativos Abiertos (REA) para trabajar el cómic hispanoamericano en...
Recursos Educativos Abiertos (REA) para trabajar el cómic hispanoamericano en...
 
La muerte en el teatro infantil mexicano: el caso de Glafira Rocha
La muerte en el teatro infantil mexicano: el caso de Glafira RochaLa muerte en el teatro infantil mexicano: el caso de Glafira Rocha
La muerte en el teatro infantil mexicano: el caso de Glafira Rocha
 
La dimensión cívica en la poesía infantil: una propuesta didáctica desde REA
La dimensión cívica en la poesía infantil: una propuesta didáctica desde REALa dimensión cívica en la poesía infantil: una propuesta didáctica desde REA
La dimensión cívica en la poesía infantil: una propuesta didáctica desde REA
 
Lectura de clásicos en el aula de Primaria mediante REA: el caso de Sor Juana...
Lectura de clásicos en el aula de Primaria mediante REA: el caso de Sor Juana...Lectura de clásicos en el aula de Primaria mediante REA: el caso de Sor Juana...
Lectura de clásicos en el aula de Primaria mediante REA: el caso de Sor Juana...
 
INVTICUA23 Miguel Hernández
INVTICUA23 Miguel HernándezINVTICUA23 Miguel Hernández
INVTICUA23 Miguel Hernández
 
How to talk about the Philippines in literature class: the case of poetry in ...
How to talk about the Philippines in literature class: the case of poetry in ...How to talk about the Philippines in literature class: the case of poetry in ...
How to talk about the Philippines in literature class: the case of poetry in ...
 
Instagram como herramienta para llevar al aula la poesía en español
Instagram como herramienta para llevar al aula la poesía en españolInstagram como herramienta para llevar al aula la poesía en español
Instagram como herramienta para llevar al aula la poesía en español
 
Dos Antígonas: la de Sara Uribe (2012) y Lucero Troncoso (2019)
Dos Antígonas: la de Sara Uribe (2012) y Lucero Troncoso (2019)Dos Antígonas: la de Sara Uribe (2012) y Lucero Troncoso (2019)
Dos Antígonas: la de Sara Uribe (2012) y Lucero Troncoso (2019)
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 

Vicente Quirarte: poesía y Academia en México antes y después del nuevo milenio

  • 2.
  • 3. Alejandro Higashi Adolfo Castañón José Pascual Buxó Ramón Xirau Eduardo Lizalde Jaime Labastida Vicente Quirarte
  • 4. • Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas (1982). • Maestro en Letras Hispánicas/ Mexicanas (1989). • Doctor en Literatura Mexicana (1998). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) • Investigaciones Bibliográficas (1998-2006). • Academia Mexicana de la Lengua (2003). • El Colegio Nacional (2016).
  • 5. • Fra Filippo Lippi. Cancionero de Lucrecia Butti (1982). • El cuaderno de Aníbal Egea (1990). • El ángel es vampiro (1991). • Zarabanda con perros amarillos (2002). Razones del samurai (2000)
  • 6. • Premio Xavier Villaurrutia (1991). • Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde (2011). • Ana Chouciño Fernández (1998). • Marta Piña Zentella (2008). The University of Texas at El Paso, EUA.
  • 7. • Efraín Bartolomé. • Mario Calderón. • Eduardo Casar. • Jorge Esquinca. • Víctor Toledo. • José Ángel Leyva. • Juan Domingo Argüelles. Ricardo Venegas (coord.)
  • 8.
  • 9. • «Un poeta académico no es lo mismo que un académico poeta» (Quirarte, 2007: 19). • «Ser escritor es construir un mundo del cual se duda a cada instante. Ser profesor es construirse en la conciencia de los otros» (Quirarte, 2008: 96).
  • 10. Cuando tengo que escribir «ocupación…», siempre escribo profesor. Nunca se me ocurre poner escritor». El profesor siempre tiene mucho más prestigio que un escritor ante la sociedad. Bueno…, aunque es relativo; el profesor tampoco tiene mucho prestigio en este mundo canalla. Para mí, la figura de escritor es muy respetable: es alguien que se entrega de nueve a cinco, como banquero, con un horario definido y que puede escribir todo el día. No me considero un escritor profesional. Yo siempre me considero un profesor que escribe. Pero también es una forma de coquetería porque…, finalmente, la vocación más importante, la que nos da la vida, pues, es la escritura. [...] Finalmente lo que yo quiero es ser más creativo que investigador.
  • 11. recuerdo de Francisco de Quevedo irreverentemente amoroso Andar querrán mis pasos la dorada calle que me miró nacer un día y acabaré disuelto en sus ocasos, espejo en que se miren las arpías. Mas no en esta otra acera de Insurgentes habrán de cerrarse mis heridas: cantar sabe mi pluma los delfines y perder el respeto a la Academia. Pluma que espada en el amor ha sido, versos que me defienden más que el traje, páginas que contra el silencio he escrito, su tinta perderán, no su coraje, la calle cantarán y el homenaje Holbein será, mas Holbein y Correggio.
  • 12. Poetas que viven en y de la universidad asumen su destino con cierto gesto trágico; a pesar de las ya varias generaciones de poetas que se cobijan bajo la coposa (prestigiosa y productiva) haya de la investigación y la docencia universitarias (desde Rosario Castellanos, Dolores Castro o Bonifaz Nuño, hasta David Huerta, Vicente Quirarte, Evodio Escalante o Francisco Segovia), el prejuicio y la desconfianza con la que Octavio Paz o Gabriel Zaid miraban al profesor universitario no han podido superarse (Higashi, 2015a: 212).
  • 13.
  • 14. Ignacio Ballester Pardo Universidad de Alicante ignacio.ballester@ua.es @ballpa