SlideShare una empresa de Scribd logo
 DR. JESUS CURECES
 Al estudiar la victimologia llama la
atención el desinterés que han
tenido las ciencias penales por la
victima.
 La escuela
clásica del
derecho penal
centra su interés
en la teoría del
delito, dejando
en un segundo
plano al
delincuente y
con mas razón a
la victima.
 La escuela
positivista,
originada por
Lombroso se centro
en el estudio del
hombre antisocial,
pero en su esfuerzo
por comprender al
criminal, se olvida
de la victima.
 El criminal es estudiado,
protegido, tratado, explicado,
clasificado, sancionado,
auxiliado, en tanto a la victima
escasamente se le menciona.
 Se organizan grupos interdisciplinarios
para estudiar al criminal, se construyen
instituciones especializadas para su
observación, tratamiento y custodia, se
elaboran leyes cada vez mas
sofisticadas para regular su conducta, se
escriben miles de paginas para tratar de
explicar su personalidad y sus
reacciones. En tanto que la victima
queda marginada.
 Los precursores la criminología como
Lombroso y Ferri dedican dos o tres
párrafos en sus tratados al tema de las
victimas.
 Rafael Garofalo escribe un libro sobre
“los que sufren por un delito”.
 Pero es el profesor Benjamín
Mendelsohn, de origen israelí, es quien
realiza el primer estudio sistematizado
de las victimas, en 1940, sobre violación.
 En 1956 publica “la victimologia”,
donde plantea la necesidad de
crear una ciencia independiente.
 A partir de 1973, cada tres años se
realiza un simposium internacional
de victimologia.
 Exista un cuerpo de conocimientos cada vez mas
abundante.
 La literatura especializada no cesa de crecer.
 Se publica una revista especializada (visage press)
 Hay varias sociedades locales de victimo logia y una
sociedad mundial de victimo logia.
 Han proliferado los centros de atención a la victima.
 Desde 1968 existe el Instituto de victimo logia de Japón.
 Se han fundado las primeras cátedras de victimo logia
(Instituto Nacional de Ciencias Penales, México. INACIPE).
Los avances en esta área, gracias a los
simposiums, han logrado que:
 Es la rama de la criminología que se ocupa de las
victimas del crimen: su personalidad, sus rasgos
biológicos, psicológicos, morales, sus
características socioculturales, y sus relaciones con
el criminal, en fin, su rol y su contribución a la
génesis del crimen.
 Es el sujeto que padece un daño por culpa propia,
ajena o por causa fortuita.
 Desde el punto de vista puramente jurídico, una
persona es victimizada cuando cualquiera de sus
derechos ha sido violado. Así, victima seria la
persona sobre quien recae la acción criminal.
 Sin intervención
humana:
1.- Desastres naturales.
2.- Ataques de animales.
 Por conducta humana
propia:
1.- Auto victimización.
 Por conducta humana ajena:
 Sin delito, ni conducta antisocial.
 Sin conducta antisocial, pero con
delito.
 Sin delito, con conducta antisocial.
 Con delito y con conducta
antisocial.
 Victima completamente inocente.
 Victima de culpabilidad menor.
 Victima tan culpable como el
infractor.
Mocedades,
Rómpeme,
mátame.
 Víctima mas culpable que el
infractor.
 Víctima únicamente culpable.
victimologia.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptxATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
DianaElenaMoreno1
 
La victimologia criminologia
La victimologia criminologiaLa victimologia criminologia
La victimologia criminologia
analieser armao allegre
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)Mar C.E
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
waleska scott
 
Homicidio calificado
Homicidio calificadoHomicidio calificado
Homicidio calificadoMajochumpitaz
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
Yorbelys Yepez
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
Beyker Chamorro
 
Diapositivas iter criminis
Diapositivas iter criminisDiapositivas iter criminis
Diapositivas iter criminis
Walter Farfan Borda
 
DELINCUENTE NATO
DELINCUENTE NATODELINCUENTE NATO
DELINCUENTE NATOdargus1978
 
PENOLOGIA cap. I & II
PENOLOGIA cap. I & IIPENOLOGIA cap. I & II
PENOLOGIA cap. I & II
Alejandra Gomez Aguilera
 
ITER CRIMINIS
ITER CRIMINISITER CRIMINIS
ITER CRIMINIS
paola sinisterra
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
cyn_gom
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO1121876388
 
El primer elemento del delito
El primer elemento del delitoEl primer elemento del delito
El primer elemento del delito
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologia
enoeli
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6Ram Cerv
 
La victimologìa
La victimologìaLa victimologìa
La victimologìa
Carlos
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaWael Hikal
 

La actualidad más candente (20)

ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptxATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
 
La victimologia criminologia
La victimologia criminologiaLa victimologia criminologia
La victimologia criminologia
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)
 
Resumen de criminologia
Resumen de criminologiaResumen de criminologia
Resumen de criminologia
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
 
Homicidio calificado
Homicidio calificadoHomicidio calificado
Homicidio calificado
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Teoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política CriminalTeoría de la pena y Política Criminal
Teoría de la pena y Política Criminal
 
Diapositivas iter criminis
Diapositivas iter criminisDiapositivas iter criminis
Diapositivas iter criminis
 
DELINCUENTE NATO
DELINCUENTE NATODELINCUENTE NATO
DELINCUENTE NATO
 
PENOLOGIA cap. I & II
PENOLOGIA cap. I & IIPENOLOGIA cap. I & II
PENOLOGIA cap. I & II
 
ITER CRIMINIS
ITER CRIMINISITER CRIMINIS
ITER CRIMINIS
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
 
El primer elemento del delito
El primer elemento del delitoEl primer elemento del delito
El primer elemento del delito
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologia
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6
 
La victimologìa
La victimologìaLa victimologìa
La victimologìa
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la Criminología
 

Similar a victimologia.ppt

Primeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victimaPrimeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victimaJoan Mauricio Retana
 
Victimlogia1_IAFJSR
Victimlogia1_IAFJSRVictimlogia1_IAFJSR
Victimlogia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La victimologia_PDF
La victimologia_PDFLa victimologia_PDF
La victimologia_PDF
Mauri Rojas
 
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptxCRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
soniayadiraobrajerom
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologicaGerardo Chi
 
HISTORIA_DE_LA_VICTIMOLOGIA.pptx
HISTORIA_DE_LA_VICTIMOLOGIA.pptxHISTORIA_DE_LA_VICTIMOLOGIA.pptx
HISTORIA_DE_LA_VICTIMOLOGIA.pptx
Juan455331
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
Angelica ZURITA
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
cleu
 
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminologíaDe raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Ciencias penales3
Ciencias penales3Ciencias penales3
Ciencias penales3
Ale Morales Navarrete
 
Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
Grachhyy Mahriahno
 
Escuela sociologica
Escuela sociologicaEscuela sociologica
Escuela sociologica
aljeanar40
 
fundamentos teoricos de la criminología y criminalistica
fundamentos teoricos de la criminología y criminalisticafundamentos teoricos de la criminología y criminalistica
fundamentos teoricos de la criminología y criminalistica
fridaallamas
 
La criminología como ciencia
La criminología como cienciaLa criminología como ciencia
La criminología como ciencia
nazarygimenez
 
Cesar lombroso
Cesar lombrosoCesar lombroso
Cesar lombroso
zcarto
 

Similar a victimologia.ppt (20)

Primeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victimaPrimeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victima
 
Contenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copyContenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copy
 
Victimlogia1_IAFJSR
Victimlogia1_IAFJSRVictimlogia1_IAFJSR
Victimlogia1_IAFJSR
 
La victimologia_PDF
La victimologia_PDFLa victimologia_PDF
La victimologia_PDF
 
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptxCRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
CRIMINOLOGIA_DIAPOSITIVAS.pptx
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologica
 
HISTORIA_DE_LA_VICTIMOLOGIA.pptx
HISTORIA_DE_LA_VICTIMOLOGIA.pptxHISTORIA_DE_LA_VICTIMOLOGIA.pptx
HISTORIA_DE_LA_VICTIMOLOGIA.pptx
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminologíaDe raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
 
Ciencias penales3
Ciencias penales3Ciencias penales3
Ciencias penales3
 
Expo socilogia
Expo socilogiaExpo socilogia
Expo socilogia
 
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSCCRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
 
Escuela sociologica
Escuela sociologicaEscuela sociologica
Escuela sociologica
 
fundamentos teoricos de la criminología y criminalistica
fundamentos teoricos de la criminología y criminalisticafundamentos teoricos de la criminología y criminalistica
fundamentos teoricos de la criminología y criminalistica
 
La criminología como ciencia
La criminología como cienciaLa criminología como ciencia
La criminología como ciencia
 
Cesar lombroso
Cesar lombrosoCesar lombroso
Cesar lombroso
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

victimologia.ppt

  • 1.  DR. JESUS CURECES
  • 2.  Al estudiar la victimologia llama la atención el desinterés que han tenido las ciencias penales por la victima.
  • 3.  La escuela clásica del derecho penal centra su interés en la teoría del delito, dejando en un segundo plano al delincuente y con mas razón a la victima.
  • 4.  La escuela positivista, originada por Lombroso se centro en el estudio del hombre antisocial, pero en su esfuerzo por comprender al criminal, se olvida de la victima.
  • 5.  El criminal es estudiado, protegido, tratado, explicado, clasificado, sancionado, auxiliado, en tanto a la victima escasamente se le menciona.
  • 6.  Se organizan grupos interdisciplinarios para estudiar al criminal, se construyen instituciones especializadas para su observación, tratamiento y custodia, se elaboran leyes cada vez mas sofisticadas para regular su conducta, se escriben miles de paginas para tratar de explicar su personalidad y sus reacciones. En tanto que la victima queda marginada.
  • 7.  Los precursores la criminología como Lombroso y Ferri dedican dos o tres párrafos en sus tratados al tema de las victimas.  Rafael Garofalo escribe un libro sobre “los que sufren por un delito”.  Pero es el profesor Benjamín Mendelsohn, de origen israelí, es quien realiza el primer estudio sistematizado de las victimas, en 1940, sobre violación.
  • 8.  En 1956 publica “la victimologia”, donde plantea la necesidad de crear una ciencia independiente.  A partir de 1973, cada tres años se realiza un simposium internacional de victimologia.
  • 9.  Exista un cuerpo de conocimientos cada vez mas abundante.  La literatura especializada no cesa de crecer.  Se publica una revista especializada (visage press)  Hay varias sociedades locales de victimo logia y una sociedad mundial de victimo logia.  Han proliferado los centros de atención a la victima.  Desde 1968 existe el Instituto de victimo logia de Japón.  Se han fundado las primeras cátedras de victimo logia (Instituto Nacional de Ciencias Penales, México. INACIPE). Los avances en esta área, gracias a los simposiums, han logrado que:
  • 10.  Es la rama de la criminología que se ocupa de las victimas del crimen: su personalidad, sus rasgos biológicos, psicológicos, morales, sus características socioculturales, y sus relaciones con el criminal, en fin, su rol y su contribución a la génesis del crimen.
  • 11.  Es el sujeto que padece un daño por culpa propia, ajena o por causa fortuita.  Desde el punto de vista puramente jurídico, una persona es victimizada cuando cualquiera de sus derechos ha sido violado. Así, victima seria la persona sobre quien recae la acción criminal.
  • 12.  Sin intervención humana: 1.- Desastres naturales. 2.- Ataques de animales.  Por conducta humana propia: 1.- Auto victimización.
  • 13.  Por conducta humana ajena:  Sin delito, ni conducta antisocial.  Sin conducta antisocial, pero con delito.  Sin delito, con conducta antisocial.  Con delito y con conducta antisocial.
  • 14.  Victima completamente inocente.  Victima de culpabilidad menor.  Victima tan culpable como el infractor. Mocedades, Rómpeme, mátame.
  • 15.  Víctima mas culpable que el infractor.  Víctima únicamente culpable.