SlideShare una empresa de Scribd logo
VICTOR JARA
¡¡VICTORIA!!
Cantautor chileno , procedente de una familia
campesina de Ñuble, se convirtió en un referente
internacional de la canción reivindicativa.
Militante del partido comunista por lo mismo
que fue asesinado y torturado por fuerzas
represivas de la dictadura de Augusto Pinochet.

San Ignacio 28 de septiembre de 1982 – Santiago 16 de septiembre del 1973
"Que el canto tiene sentido,
cuando palpita en las venas
del que morirá cantando
las verdades verdaderas,
no las lisonjas fugaces
ni las famas extranjeras
sino el canto de una lonja
hasta el fondo de la tierra."
"Ahí donde llega todo
y donde todo comienza,
canto que ha sido valiente
siempre será canción nueva."
"Manifiesto" (fragmento) - Víctor Jara
"El amor a la justicia como instrumento del equilibrio para la dignidad del hombre“

Las canciones de Víctor Jara están llenas de un conocimiento de la gente
sencilla de Chile. Él tiene un amor verdadero por los trabajadores del
campo, y muchas de sus canciones celebran la vida de esta gente.
Debido a su amor por su país, muchas de sus canciones atacan las
injusticias o escándalos en la sociedad. Víctor Jara es parte de un gran
movimiento de música, la Nueva Canción.
Este movimiento es responsable en Latinoamérica para muchas
revoluciones y los artistas de la Nueva Canción tiene muchos
pensamientos en. Finalmente, sus ideas políticas son una parte muy
importante de sus canciones. Él cree en la filosofía de los
comunistas como muchos de los cantantes progresistas en Latinoamérica,
por sus promesas de mejorar la vida de la gente pobre.
Se puede ver la devoción de Víctor Jara por las políticas en su apoyo a la
presidencia de Salvador Allende en 1973. Allende era de la Unidad Popular
(una parte de las Comunistas de Chile) y Víctor Jara, con otros cantantes
de Chile, daba conciertos a favor de él y sus ideales políticos. Allende
era un candidato progresista y tenía mucho amor por la gente de los
pequeños pueblos de Chile. La Unidad Popular tenía un plan para más
educación, casas para todas, y medicina gratis. Uno de los conciertos
más representativos de la campaña por Allende fue el concierto del
Estado de Chile, donde muchos artistas políticos actuaron en su favor.
Al fin, la campaña de Allende fue un gran éxito y Allende fue elegido
presidente de Chile después de alguno términos medios políticos.
Con mucha oposición de Allende, los militares dieron un golpe de estado
contra Allende. Ellos tomaron el gobierno de Chile por la fuerza militar y
Allende se murió. En el día de este trastrocamiento, Víctor Jara estaba en s
trabajo en la Universidad Técnica del Estado, que estaba rodeada por los
militares. Ellos tomaron a Víctor Jara como prisionero por cinco días horribles. Durante estos días, él vivió en cárceles sucias y frías sin comida ni
bebida, pero las historias de los otros prisioneros revelan que Víctor Jara
solamente pensaba en sus compañeros.
Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país?
Solo aquí
diez mil manos siembran
y hacen andar las fábricas.
¡Cuánta humanidad
con hambre, frío, pánico, dolor,
presión moral, terror y locura!
Cansados y con sus manos entrelazadas en la nuca,
los 600 académicos, estudiantes y funcionarios de la
Universidad Técnica del Estado (UTE) tomados prisioneros
por los militares golpistas iban entrando al Estadio Chile,
un pequeño recinto deportivo techado cercano al palacio
de La Moneda. Un oficial con lentes oscuras, rostro
pintado, metralleta terciada, granadas colgando en su
pecho, pistola y cuchillo corvo en el cinturón, observaba
desde arriba de un cajón a los prisioneros, que habían
permanecido en la universidad para defender el Gobierno
del presidente socialista Salvador Allende.
Era el 12 de septiembre de 1973, día siguiente del golpe
militar, en el alba de la dictadura de 17 años encabezada
por el general Augusto Pinochet.
Con voz estentórea, el oficial repentinamente gritó al ver a un
prisionero de pelo ensortijado:
-¡A ese hijo de puta me lo traen para acá! -gritó a un conscripto, recuerda el
abogado Boris Navia, uno de los que caminaba en la fila de prisioneros.
"¡A ese huevón!, ¡a ése!", le gritó al soldado, que empujó con violencia al
prisionero. "¡No me lo traten como señorita, carajo!", espetó insatisfecho el
oficial. Al oír la orden, el conscripto dio un culatazo al prisionero, que cayó a los
pies del oficial.
-¡Así que vos sos Víctor Jara, el cantante marxista, comunista concha de tu
madre, cantor de pura mierda! -gritó el oficial.
"Lo golpeaba, lo golpeaba. Una y otra vez. En el cuerpo,en la
cabeza, descargando con furia las patadas. Casi le estalla un ojo. Nunca olvidaré
el ruido de esa bota en las costillas. Víctor sonreía. Él siempre sonreía, tenía un
rostro sonriente, y eso descomponía más al facho. De repente, el oficial
desenfundó la pistola. Pensé que lo iba a matar. Siguió golpeándolo con el
cañón del arma. Le rompió la cabeza y el rostro de Víctor quedó cubierto por la
sangre que bajaba
desde su frente"
El ensañamiento con Jara fue uno de los signos de la dictadura
de Pinochet (1973-1990), que truncó con brutalidad el Gobierno
de Allende y los sueños socialistas, dejando un reguero de más
de 3.200 muertos y desaparecidos, alrededor de 30.000 torturados
y decenas de miles de exiliados. El Chicho, como era conocido
Allende, un médico socialista y masón, había llegado a la presidencia
en 1970, en su cuarto intento, con el 36% de los votos, encabezando
la Unidad Popular, la coalición que reunía a la izquierda chilena
en un arco multicolor.

Durante el paro de octubre de 1972, con el que la oposición quiso
poner de rodillas al Gobierno, junto con decenas de miles de
personas, Jara salió a realizar trabajos voluntarios para impedir
que la economía se detuviera. En la vorágine escribió Manifiesto,
su testamento musical: "Yo no canto por cantar / ni por tener

buena voz, / canto porque la guitarra / tiene sentido y razón".
Repentinamente, dos soldados lo toman y arrastran, y Jara alcanza
a arrojar la libreta. Navia se queda con ella. Comienza una golpiza
más brutal que las anteriores, a culatazos. Otros prisioneros lo
verán con vida horas después. Un conscripto, José Paredes, confiesa
36 años después que jugaron a la ruleta rusa con Jara antes de
acribillarlo en los subterráneos. Es el único procesado vivo en
el caso. El otro, el jefe del recinto, el coronel Mario Manríquez,
falleció. La primera autopsia, en 1973, revela 44 disparos.

Al anochecer del sábado 15 de septiembre trasladan a los prisioneros
del Estadio Chile al mayor recinto del país, el Estadio Nacional.
"Al salir al foyer para irnos, vemos un espectáculo dantesco. Hay
entre 30 y 40 cadáveres apilados, y dos de ellos están más cercanos.
Todos están acribillados y tienen un aspecto fantasmagórico,
cubiertos de polvo blanco, porque cerca estaban apilados unos sacos
de cal para hacer reparaciones, que cubre sus rostros y seca la
sangre. Reconozco a Víctor en primer lugar, y después al abogado
y director de Prisiones Littré Quiroga", relata Navia.
A Jara le han quitado el chaquetón que otro prisionero le
había pasado porque tenía frío. Esa noche, los soldados
arrojan seis de estos cadáveres, Jara entre ellos, junto al
Cementerio Metropolitano, en el acceso sur de Santiago.
Una vecina reconoce al cantautor y avisa para que lo
recojan. Cuando el cuerpo llega a la morgue, un trabajador
de este servicio, que era comunista, también reconoce a
Jara y avisa a su esposa Joan para que lo sepulte antes de
que lo sepulten en una fosa común.
"es la primera vez que se acusa a un involucrado directo"
en la muerte de Jara, aunque sólo se trate del "último eslabón
de la cadena", ya que sólo así se han conseguido resolver los
casos de Derechos Humanos.
A pesar de la cautela mostrada en los primeros momentos por
todos los conocedores del caso, los resultados de esta detención
han sido impresionantes y, en menos de un día, han permitido
reconstruir las últimas horas del mítico cantautor y, lo más
importante, dar un paso más hacia 'El príncipe', un personaje
envuelto en una nebulosa de realidad y leyenda, al que se le
atribuye la orden de torturar y acribillar a Víctor Jara debido
a sus ideas políticas.
Haase Mazzei, hoy ya considerado como el autor intelectual del
asesinato.
Aun hoy, las canciones políticas y
humanas de Víctor Jara
son respetadas en muchas partes del
mundo, y la idea de la
Nueva Canción y de la música política
tienen mucha fuerza
en el mundo. Víctor Jara fue un buen
modelo de cantante
inteligente y sincero. Como resultado,
las canciones de Víctor
Jara son testigos de la fuerza y grandeza
de su vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La música del Bicentenario
La música del BicentenarioLa música del Bicentenario
La música del Bicentenario
Pedro Luis Figueroa
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
SilviaTRojas
 
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1) camila solano
Mujeres artistas  y artesanas  libro digital (1) camila solanoMujeres artistas  y artesanas  libro digital (1) camila solano
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1) camila solano
LorenaGerra
 
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
kikapu8
 
El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940
kikapu8
 
Mujeres importante en el mundo latinoamericano
Mujeres importante en el mundo latinoamericanoMujeres importante en el mundo latinoamericano
Mujeres importante en el mundo latinoamericano
越 程
 
Golden 20’s
Golden 20’sGolden 20’s
Golden 20’s
Efi Tirle
 
El teatro 1920-1940
El teatro 1920-1940El teatro 1920-1940
El teatro 1920-1940
kikapu8
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
Brenda Forziati
 
Golden 20’s
Golden 20’s Golden 20’s
Golden 20’s
Efi Tirle
 
"Palomita Blanca" de Enrique Lafourcade
"Palomita Blanca" de Enrique Lafourcade"Palomita Blanca" de Enrique Lafourcade
"Palomita Blanca" de Enrique Lafourcade
Colegio Camilo Henríquez
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
CEOPUERTO
 
29 -frida_kahlo_(1)
29  -frida_kahlo_(1)29  -frida_kahlo_(1)
29 -frida_kahlo_(1)
gigiestevan
 
La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970
kikapu8
 
El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940
kikapu8
 
Enrique Teran
Enrique TeranEnrique Teran
Enrique Teran
KandyTubn
 
¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?
Jovan Valdez
 
Componentes Culturales de México
Componentes Culturales de MéxicoComponentes Culturales de México
Componentes Culturales de México
Mirian Martin
 

La actualidad más candente (18)

La música del Bicentenario
La música del BicentenarioLa música del Bicentenario
La música del Bicentenario
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1) camila solano
Mujeres artistas  y artesanas  libro digital (1) camila solanoMujeres artistas  y artesanas  libro digital (1) camila solano
Mujeres artistas y artesanas libro digital (1) camila solano
 
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
 
El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940
 
Mujeres importante en el mundo latinoamericano
Mujeres importante en el mundo latinoamericanoMujeres importante en el mundo latinoamericano
Mujeres importante en el mundo latinoamericano
 
Golden 20’s
Golden 20’sGolden 20’s
Golden 20’s
 
El teatro 1920-1940
El teatro 1920-1940El teatro 1920-1940
El teatro 1920-1940
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
 
Golden 20’s
Golden 20’s Golden 20’s
Golden 20’s
 
"Palomita Blanca" de Enrique Lafourcade
"Palomita Blanca" de Enrique Lafourcade"Palomita Blanca" de Enrique Lafourcade
"Palomita Blanca" de Enrique Lafourcade
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
29 -frida_kahlo_(1)
29  -frida_kahlo_(1)29  -frida_kahlo_(1)
29 -frida_kahlo_(1)
 
La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970
 
El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940
 
Enrique Teran
Enrique TeranEnrique Teran
Enrique Teran
 
¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?
 
Componentes Culturales de México
Componentes Culturales de MéxicoComponentes Culturales de México
Componentes Culturales de México
 

Destacado

Victor jara
Victor jaraVictor jara
Victor jara
sussannadapueto
 
Víctor jara
Víctor jaraVíctor jara
Víctor jara
Sick Aránguiz
 
Victor Jara: Obra musical completa
Victor Jara: Obra musical completaVictor Jara: Obra musical completa
Victor Jara: Obra musical completa
nuestrocanto
 
Gabriel Sepúlveda: Víctor Jara : hombre de teatro [2001]
Gabriel Sepúlveda: Víctor Jara : hombre de teatro [2001]Gabriel Sepúlveda: Víctor Jara : hombre de teatro [2001]
Gabriel Sepúlveda: Víctor Jara : hombre de teatro [2001]
nuestrocanto
 
Víctor Jara: el canto, un arma de lucha
Víctor Jara:  el canto, un arma de luchaVíctor Jara:  el canto, un arma de lucha
Víctor Jara: el canto, un arma de lucha
nuestrocanto
 
Violeta parra
Violeta parraVioleta parra
Violeta parra
Margareth Briceño
 
Violeta Parra
Violeta ParraVioleta Parra
Violeta Parra
nicolascornejo
 
Violeta Parra
Violeta ParraVioleta Parra
Violeta Parra
LosContenidos
 
Cantautores y Folcloristas Chilenos
Cantautores y Folcloristas ChilenosCantautores y Folcloristas Chilenos
Cantautores y Folcloristas Chilenos
Rigobass84
 
Cantautorores y folcloristas Chilenos
Cantautorores y folcloristas ChilenosCantautorores y folcloristas Chilenos
Cantautorores y folcloristas Chilenos
Rigobass84
 
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayoGrandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
MALLKY WAYRA
 
Biografía violeta parra
Biografía violeta parraBiografía violeta parra
Biografía violeta parra
camilapepona
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
pedrorafaelguerrameza
 
Violeta parra
Violeta parraVioleta parra
Violeta parra
Camilapa
 

Destacado (14)

Victor jara
Victor jaraVictor jara
Victor jara
 
Víctor jara
Víctor jaraVíctor jara
Víctor jara
 
Victor Jara: Obra musical completa
Victor Jara: Obra musical completaVictor Jara: Obra musical completa
Victor Jara: Obra musical completa
 
Gabriel Sepúlveda: Víctor Jara : hombre de teatro [2001]
Gabriel Sepúlveda: Víctor Jara : hombre de teatro [2001]Gabriel Sepúlveda: Víctor Jara : hombre de teatro [2001]
Gabriel Sepúlveda: Víctor Jara : hombre de teatro [2001]
 
Víctor Jara: el canto, un arma de lucha
Víctor Jara:  el canto, un arma de luchaVíctor Jara:  el canto, un arma de lucha
Víctor Jara: el canto, un arma de lucha
 
Violeta parra
Violeta parraVioleta parra
Violeta parra
 
Violeta Parra
Violeta ParraVioleta Parra
Violeta Parra
 
Violeta Parra
Violeta ParraVioleta Parra
Violeta Parra
 
Cantautores y Folcloristas Chilenos
Cantautores y Folcloristas ChilenosCantautores y Folcloristas Chilenos
Cantautores y Folcloristas Chilenos
 
Cantautorores y folcloristas Chilenos
Cantautorores y folcloristas ChilenosCantautorores y folcloristas Chilenos
Cantautorores y folcloristas Chilenos
 
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayoGrandes autores y compositores chilenos 24-mayo
Grandes autores y compositores chilenos 24-mayo
 
Biografía violeta parra
Biografía violeta parraBiografía violeta parra
Biografía violeta parra
 
El párrafo diapositivas
El párrafo diapositivasEl párrafo diapositivas
El párrafo diapositivas
 
Violeta parra
Violeta parraVioleta parra
Violeta parra
 

Similar a Victor jara

felipe trabajo sobre victor jara 12.pptx
felipe trabajo sobre victor jara 12.pptxfelipe trabajo sobre victor jara 12.pptx
felipe trabajo sobre victor jara 12.pptx
MiguelAngelBravoArre
 
Compartir documentos juliana chavarriaga
Compartir documentos juliana chavarriagaCompartir documentos juliana chavarriaga
Compartir documentos juliana chavarriaga
ONCECUATROGRJ2018
 
El poder de prohibir
El poder de prohibirEl poder de prohibir
El poder de prohibir
Rocio Oliva
 
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chilenoSPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
Kenneth Hyland
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
Mario
 
La musica latinoameriana
La musica latinoamerianaLa musica latinoameriana
La musica latinoameriana
Carmen djr
 
Agostos
AgostosAgostos
Agostos
IADERE
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
tellyluces70
 
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
Francisco Riquelme
 
La violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexaLa violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexa
Carlos David Martin Garcia
 
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.
lahistoriameproyecta
 
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.
lahistoriameproyecta
 
Grandes chilenos siglo xx
Grandes chilenos siglo xxGrandes chilenos siglo xx
Grandes chilenos siglo xx
paz pinto donoso
 
victor jara su vida
victor jara su vidavictor jara su vida
victor jara su vida
sussannadapueto
 
El gan cantautor Victor Jara
El gan cantautor Victor JaraEl gan cantautor Victor Jara
El gan cantautor Victor Jara
sussannadapueto
 
44732
4473244732
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la cejaRespuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Rafa Jesus
 
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la cejaRespuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Draco703
 
Aureliano urrutia, el asesino de una república castrense
Aureliano urrutia, el asesino de una república castrense Aureliano urrutia, el asesino de una república castrense
Aureliano urrutia, el asesino de una república castrense
JavierCipianoCervant
 
Presentación lengua- Miriam Rodríguez
Presentación lengua- Miriam RodríguezPresentación lengua- Miriam Rodríguez
Presentación lengua- Miriam Rodríguez
MovirevRioto20
 

Similar a Victor jara (20)

felipe trabajo sobre victor jara 12.pptx
felipe trabajo sobre victor jara 12.pptxfelipe trabajo sobre victor jara 12.pptx
felipe trabajo sobre victor jara 12.pptx
 
Compartir documentos juliana chavarriaga
Compartir documentos juliana chavarriagaCompartir documentos juliana chavarriaga
Compartir documentos juliana chavarriaga
 
El poder de prohibir
El poder de prohibirEl poder de prohibir
El poder de prohibir
 
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chilenoSPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
 
La musica latinoameriana
La musica latinoamerianaLa musica latinoameriana
La musica latinoameriana
 
Agostos
AgostosAgostos
Agostos
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
 
La violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexaLa violencia en colombia alexa
La violencia en colombia alexa
 
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.
 
Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.Cuadro organizativo rev.mex.
Cuadro organizativo rev.mex.
 
Grandes chilenos siglo xx
Grandes chilenos siglo xxGrandes chilenos siglo xx
Grandes chilenos siglo xx
 
victor jara su vida
victor jara su vidavictor jara su vida
victor jara su vida
 
El gan cantautor Victor Jara
El gan cantautor Victor JaraEl gan cantautor Victor Jara
El gan cantautor Victor Jara
 
44732
4473244732
44732
 
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la cejaRespuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la ceja
 
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la cejaRespuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la ceja
 
Aureliano urrutia, el asesino de una república castrense
Aureliano urrutia, el asesino de una república castrense Aureliano urrutia, el asesino de una república castrense
Aureliano urrutia, el asesino de una república castrense
 
Presentación lengua- Miriam Rodríguez
Presentación lengua- Miriam RodríguezPresentación lengua- Miriam Rodríguez
Presentación lengua- Miriam Rodríguez
 

Victor jara

  • 2. Cantautor chileno , procedente de una familia campesina de Ñuble, se convirtió en un referente internacional de la canción reivindicativa. Militante del partido comunista por lo mismo que fue asesinado y torturado por fuerzas represivas de la dictadura de Augusto Pinochet. San Ignacio 28 de septiembre de 1982 – Santiago 16 de septiembre del 1973
  • 3. "Que el canto tiene sentido, cuando palpita en las venas del que morirá cantando las verdades verdaderas, no las lisonjas fugaces ni las famas extranjeras sino el canto de una lonja hasta el fondo de la tierra." "Ahí donde llega todo y donde todo comienza, canto que ha sido valiente siempre será canción nueva." "Manifiesto" (fragmento) - Víctor Jara
  • 4. "El amor a la justicia como instrumento del equilibrio para la dignidad del hombre“ Las canciones de Víctor Jara están llenas de un conocimiento de la gente sencilla de Chile. Él tiene un amor verdadero por los trabajadores del campo, y muchas de sus canciones celebran la vida de esta gente. Debido a su amor por su país, muchas de sus canciones atacan las injusticias o escándalos en la sociedad. Víctor Jara es parte de un gran movimiento de música, la Nueva Canción. Este movimiento es responsable en Latinoamérica para muchas revoluciones y los artistas de la Nueva Canción tiene muchos pensamientos en. Finalmente, sus ideas políticas son una parte muy importante de sus canciones. Él cree en la filosofía de los comunistas como muchos de los cantantes progresistas en Latinoamérica, por sus promesas de mejorar la vida de la gente pobre.
  • 5. Se puede ver la devoción de Víctor Jara por las políticas en su apoyo a la presidencia de Salvador Allende en 1973. Allende era de la Unidad Popular (una parte de las Comunistas de Chile) y Víctor Jara, con otros cantantes de Chile, daba conciertos a favor de él y sus ideales políticos. Allende era un candidato progresista y tenía mucho amor por la gente de los pequeños pueblos de Chile. La Unidad Popular tenía un plan para más educación, casas para todas, y medicina gratis. Uno de los conciertos más representativos de la campaña por Allende fue el concierto del Estado de Chile, donde muchos artistas políticos actuaron en su favor. Al fin, la campaña de Allende fue un gran éxito y Allende fue elegido presidente de Chile después de alguno términos medios políticos. Con mucha oposición de Allende, los militares dieron un golpe de estado contra Allende. Ellos tomaron el gobierno de Chile por la fuerza militar y Allende se murió. En el día de este trastrocamiento, Víctor Jara estaba en s trabajo en la Universidad Técnica del Estado, que estaba rodeada por los militares. Ellos tomaron a Víctor Jara como prisionero por cinco días horribles. Durante estos días, él vivió en cárceles sucias y frías sin comida ni bebida, pero las historias de los otros prisioneros revelan que Víctor Jara solamente pensaba en sus compañeros.
  • 6. Somos cinco mil en esta pequeña parte de la ciudad. Somos cinco mil ¿Cuántos seremos en total en las ciudades y en todo el país? Solo aquí diez mil manos siembran y hacen andar las fábricas. ¡Cuánta humanidad con hambre, frío, pánico, dolor, presión moral, terror y locura!
  • 7. Cansados y con sus manos entrelazadas en la nuca, los 600 académicos, estudiantes y funcionarios de la Universidad Técnica del Estado (UTE) tomados prisioneros por los militares golpistas iban entrando al Estadio Chile, un pequeño recinto deportivo techado cercano al palacio de La Moneda. Un oficial con lentes oscuras, rostro pintado, metralleta terciada, granadas colgando en su pecho, pistola y cuchillo corvo en el cinturón, observaba desde arriba de un cajón a los prisioneros, que habían permanecido en la universidad para defender el Gobierno del presidente socialista Salvador Allende. Era el 12 de septiembre de 1973, día siguiente del golpe militar, en el alba de la dictadura de 17 años encabezada por el general Augusto Pinochet.
  • 8. Con voz estentórea, el oficial repentinamente gritó al ver a un prisionero de pelo ensortijado: -¡A ese hijo de puta me lo traen para acá! -gritó a un conscripto, recuerda el abogado Boris Navia, uno de los que caminaba en la fila de prisioneros. "¡A ese huevón!, ¡a ése!", le gritó al soldado, que empujó con violencia al prisionero. "¡No me lo traten como señorita, carajo!", espetó insatisfecho el oficial. Al oír la orden, el conscripto dio un culatazo al prisionero, que cayó a los pies del oficial. -¡Así que vos sos Víctor Jara, el cantante marxista, comunista concha de tu madre, cantor de pura mierda! -gritó el oficial. "Lo golpeaba, lo golpeaba. Una y otra vez. En el cuerpo,en la cabeza, descargando con furia las patadas. Casi le estalla un ojo. Nunca olvidaré el ruido de esa bota en las costillas. Víctor sonreía. Él siempre sonreía, tenía un rostro sonriente, y eso descomponía más al facho. De repente, el oficial desenfundó la pistola. Pensé que lo iba a matar. Siguió golpeándolo con el cañón del arma. Le rompió la cabeza y el rostro de Víctor quedó cubierto por la sangre que bajaba desde su frente"
  • 9. El ensañamiento con Jara fue uno de los signos de la dictadura de Pinochet (1973-1990), que truncó con brutalidad el Gobierno de Allende y los sueños socialistas, dejando un reguero de más de 3.200 muertos y desaparecidos, alrededor de 30.000 torturados y decenas de miles de exiliados. El Chicho, como era conocido Allende, un médico socialista y masón, había llegado a la presidencia en 1970, en su cuarto intento, con el 36% de los votos, encabezando la Unidad Popular, la coalición que reunía a la izquierda chilena en un arco multicolor. Durante el paro de octubre de 1972, con el que la oposición quiso poner de rodillas al Gobierno, junto con decenas de miles de personas, Jara salió a realizar trabajos voluntarios para impedir que la economía se detuviera. En la vorágine escribió Manifiesto, su testamento musical: "Yo no canto por cantar / ni por tener buena voz, / canto porque la guitarra / tiene sentido y razón".
  • 10. Repentinamente, dos soldados lo toman y arrastran, y Jara alcanza a arrojar la libreta. Navia se queda con ella. Comienza una golpiza más brutal que las anteriores, a culatazos. Otros prisioneros lo verán con vida horas después. Un conscripto, José Paredes, confiesa 36 años después que jugaron a la ruleta rusa con Jara antes de acribillarlo en los subterráneos. Es el único procesado vivo en el caso. El otro, el jefe del recinto, el coronel Mario Manríquez, falleció. La primera autopsia, en 1973, revela 44 disparos. Al anochecer del sábado 15 de septiembre trasladan a los prisioneros del Estadio Chile al mayor recinto del país, el Estadio Nacional. "Al salir al foyer para irnos, vemos un espectáculo dantesco. Hay entre 30 y 40 cadáveres apilados, y dos de ellos están más cercanos. Todos están acribillados y tienen un aspecto fantasmagórico, cubiertos de polvo blanco, porque cerca estaban apilados unos sacos de cal para hacer reparaciones, que cubre sus rostros y seca la sangre. Reconozco a Víctor en primer lugar, y después al abogado y director de Prisiones Littré Quiroga", relata Navia.
  • 11. A Jara le han quitado el chaquetón que otro prisionero le había pasado porque tenía frío. Esa noche, los soldados arrojan seis de estos cadáveres, Jara entre ellos, junto al Cementerio Metropolitano, en el acceso sur de Santiago. Una vecina reconoce al cantautor y avisa para que lo recojan. Cuando el cuerpo llega a la morgue, un trabajador de este servicio, que era comunista, también reconoce a Jara y avisa a su esposa Joan para que lo sepulte antes de que lo sepulten en una fosa común.
  • 12. "es la primera vez que se acusa a un involucrado directo" en la muerte de Jara, aunque sólo se trate del "último eslabón de la cadena", ya que sólo así se han conseguido resolver los casos de Derechos Humanos. A pesar de la cautela mostrada en los primeros momentos por todos los conocedores del caso, los resultados de esta detención han sido impresionantes y, en menos de un día, han permitido reconstruir las últimas horas del mítico cantautor y, lo más importante, dar un paso más hacia 'El príncipe', un personaje envuelto en una nebulosa de realidad y leyenda, al que se le atribuye la orden de torturar y acribillar a Víctor Jara debido a sus ideas políticas. Haase Mazzei, hoy ya considerado como el autor intelectual del asesinato.
  • 13. Aun hoy, las canciones políticas y humanas de Víctor Jara son respetadas en muchas partes del mundo, y la idea de la Nueva Canción y de la música política tienen mucha fuerza en el mundo. Víctor Jara fue un buen modelo de cantante inteligente y sincero. Como resultado, las canciones de Víctor Jara son testigos de la fuerza y grandeza de su vida.