SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel
Azcapotzalco
Historia de México II
“Teatro”
Grupo: 423 Equipo 6
Antonio Martínez Diana Laura
Garibay Alvarez Dulce Carolina
Grácida Muñoz Isis Viridiana
Nez Rivera Monserrat
Ortiz Romero Jennifer
Ramirez Miguel Ángel
Reyes Aguilar Joana Itzel
En esta presentación se
expondrá información básica
del teatro de los años 1920-
1940 en México, como se
desarrolló hasta la creación de
grandes instituciones como
son Bellas Artes y la Escuela
Nacional de Arte teatral.
Teatro
Hubo una gran
diversificación respecto a
esta corriente en este siglo
Se avanza
Técnica interpretativa La acción El movimiento
Se abandonan
las tres
unidades
clásicas
Comienza el
teatro
experimental
Nuevas formas
de hacer teatro
y énfasis en el
espectáculo
Rodolfo Usigli es
considerado como el
padre del teatro
Nacional en México
• Se Toman aspectos
relacionados con el
trabajo realizado por
el antropólogo
Manuel Gamio sobre
la población del valle
de Teotihuacán.
Experiencia que se
continúa años
después en otras
regiones del país,
como en Michoacán
y en Yucatán.
• En 1921 se inicia una de las experiencias teatrales
más destacables del teatro mexicano
posrevolucionario de orientación nacionalista: se
funda el Teatro Regional Mexicano de Rafael M.
Saavedra y Carlos González, junto con la
construcción del teatro al aire libre de
Teotihuacán, con lo que el Estado mexicano
posrevolucionario inicia un proyecto teatral
vinculado con el folklore y las raíces culturales
indígenas.
• En 1926 se
establece ya
claramente un
movimiento
dramatúrgico
destinado a
sustentar el teatro
mexicano con
obras nacionales
que reflejen
aspectos de la
realidad social y
familiar del país.
• En 1929 es un año
interesante en cuanto
a que algunas de las
experiencias
teatrales surgidas en
la década alcanzan a
consolidarse, en
buena medida debido
al apoyo del Estado
mexicano
posrevolucionario.
Década de
1920
Década de 1930
DECADAS DE LOS 40
En el cine de ambiente rural.
Filmado en blanco y
negro
1941 1946
1947
1948
Referencia:
Desarrollo y florecimiento del teatro mexicano: siglo XX, Donald H. FRISCHMANN,
http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/4457/Desarrollo%20y%20Florecimiento%20del%20Teatro%20Mexicano,%20Siglo
%20XX.pdf;jsessionid=D7906D52DC3E415410F285A7F61DEF03?sequence=1
Cultura y vida Cotidiana, Teatro Mexicano, 1, http://www.slideshare.net/kikapu8/teatro-mexicano-12542676
Artes e historia de México; década 1940-1950, http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=664140&id_seccion=564755
Conclusión:
En estas cuatro décadas se logra un gran
avance cultural en México, y no solo eso
lograron lo que en años no se ha podido
lograr acercar a los jóvenes a conocer el
teatro y cultivarse, no solo eso si no que
también se integraron al teatro.
Gracias por su atención
Referencia:
Desarrollo y florecimiento del teatro mexicano: siglo XX, Donald H. FRISCHMANN,
http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/4457/Desarrollo%20y%20Florecimiento%20del%20Teatro%20Mexicano,%20Siglo
%20XX.pdf;jsessionid=D7906D52DC3E415410F285A7F61DEF03?sequence=1
Cultura y vida Cotidiana, Teatro Mexicano, 1, http://www.slideshare.net/kikapu8/teatro-mexicano-12542676
Artes e historia de México; década 1940-1950, http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=664140&id_seccion=564755
Conclusión:
En estas cuatro décadas se logra un gran
avance cultural en México, y no solo eso
lograron lo que en años no se ha podido
lograr acercar a los jóvenes a conocer el
teatro y cultivarse, no solo eso si no que
también se integraron al teatro.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
javilasan
 
Contexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo reyContexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo rey
Yuli Pullas
 
La literatura de 1940 a 1970
La literatura de 1940 a 1970La literatura de 1940 a 1970
La literatura de 1940 a 1970
kikapu8
 
Expropiación petrolera point
Expropiación petrolera pointExpropiación petrolera point
Expropiación petrolera pointkaryme2427
 
México 1930 - 1940
México 1930 - 1940México 1930 - 1940
México 1930 - 1940
Mariel Rivera Vega
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
Andy Jimenez
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936juegodepalabras
 
La contracultura en méxico y el rock
La contracultura en méxico y el rockLa contracultura en méxico y el rock
La contracultura en méxico y el rockDan Huel G's
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
Fer Zendejas
 
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneoPresentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Manuel Lopez
 
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado MexicanoDiaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
kikapu8
 
Poesía épica latina
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
María ponce
 
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)equipomaxsheinsec72
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Carlos Villagra
 
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.rufasanchez
 
El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain
Orlando Rodríguez
 
Vida Jose Joaquin Olmedo
Vida Jose  Joaquin OlmedoVida Jose  Joaquin Olmedo
Vida Jose Joaquin Olmedoguest5185f57
 

La actualidad más candente (20)

Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
 
Contexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo reyContexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo rey
 
La literatura de 1940 a 1970
La literatura de 1940 a 1970La literatura de 1940 a 1970
La literatura de 1940 a 1970
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Teatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIIITeatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIII
 
Expropiación petrolera point
Expropiación petrolera pointExpropiación petrolera point
Expropiación petrolera point
 
México 1930 - 1940
México 1930 - 1940México 1930 - 1940
México 1930 - 1940
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
La contracultura en méxico y el rock
La contracultura en méxico y el rockLa contracultura en méxico y el rock
La contracultura en méxico y el rock
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneoPresentación arte mexicano_contemporáneo
Presentación arte mexicano_contemporáneo
 
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado MexicanoDiaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
 
Poesía épica latina
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
 
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
 
El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain
 
Vida Jose Joaquin Olmedo
Vida Jose  Joaquin OlmedoVida Jose  Joaquin Olmedo
Vida Jose Joaquin Olmedo
 

Similar a El teatro 1920-1940

Teatro alternativo experimental en guatemala
Teatro alternativo experimental en guatemalaTeatro alternativo experimental en guatemala
Teatro alternativo experimental en guatemala
sdfhguiw
 
Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
Jaime José Piña Arangure
 
El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940
kikapu8
 
Teatrolatinoamericanoedurne
TeatrolatinoamericanoedurneTeatrolatinoamericanoedurne
Teatrolatinoamericanoedurne
ebeltra5
 
Historia del teatro en México
Historia del teatro en MéxicoHistoria del teatro en México
Historia del teatro en México
Tania Ruiz
 
Componentes Culturales de México
Componentes Culturales de MéxicoComponentes Culturales de México
Componentes Culturales de México
Mirian Martin
 
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento MexicanoFactores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
Asgard Architechture
 
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XXArte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XX
Jahazielx3
 
ARTE EN MÉXICO (1900-1950) 2019
ARTE EN MÉXICO (1900-1950)     2019ARTE EN MÉXICO (1900-1950)     2019
ARTE EN MÉXICO (1900-1950) 2019
Marien Espinosa Garay
 
Componentes Culturales
Componentes CulturalesComponentes Culturales
Componentes Culturales
Edwiin Manueel
 
Teatro Mexicano
Teatro MexicanoTeatro Mexicano
Teatro Mexicano
kikapu8
 
Lección 7. bloque 3. cultura ne
Lección 7. bloque 3. cultura neLección 7. bloque 3. cultura ne
Lección 7. bloque 3. cultura neHistoria Secundaria
 
Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad: Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad:
JCarloCuevas
 
Danza moderna usa
Danza moderna usaDanza moderna usa
Danza moderna usa
Laura Bravo
 
Danza
DanzaDanza

Similar a El teatro 1920-1940 (20)

Teatro alternativo experimental en guatemala
Teatro alternativo experimental en guatemalaTeatro alternativo experimental en guatemala
Teatro alternativo experimental en guatemala
 
Csm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algsCsm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algs
 
Csm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algsCsm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algs
 
Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
 
El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940
 
Espacios Inconformes
Espacios InconformesEspacios Inconformes
Espacios Inconformes
 
Teatrolatinoamericanoedurne
TeatrolatinoamericanoedurneTeatrolatinoamericanoedurne
Teatrolatinoamericanoedurne
 
Doc pintura3
Doc pintura3Doc pintura3
Doc pintura3
 
Historia del teatro en México
Historia del teatro en MéxicoHistoria del teatro en México
Historia del teatro en México
 
Componentes Culturales de México
Componentes Culturales de MéxicoComponentes Culturales de México
Componentes Culturales de México
 
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento MexicanoFactores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
 
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XXArte mexicano del siglo XX
Arte mexicano del siglo XX
 
ARTE EN MÉXICO (1900-1950) 2019
ARTE EN MÉXICO (1900-1950)     2019ARTE EN MÉXICO (1900-1950)     2019
ARTE EN MÉXICO (1900-1950) 2019
 
Componentes Culturales
Componentes CulturalesComponentes Culturales
Componentes Culturales
 
Teatro Mexicano
Teatro MexicanoTeatro Mexicano
Teatro Mexicano
 
Lección 7. bloque 3. cultura ne
Lección 7. bloque 3. cultura neLección 7. bloque 3. cultura ne
Lección 7. bloque 3. cultura ne
 
Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad: Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad:
 
Carteles mexicanos
Carteles mexicanosCarteles mexicanos
Carteles mexicanos
 
Danza moderna usa
Danza moderna usaDanza moderna usa
Danza moderna usa
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 

Más de kikapu8

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
kikapu8
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
kikapu8
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
kikapu8
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
kikapu8
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
kikapu8
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
kikapu8
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu8
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
kikapu8
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
kikapu8
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
kikapu8
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
kikapu8
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
kikapu8
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
kikapu8
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
kikapu8
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
kikapu8
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
kikapu8
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
kikapu8
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
kikapu8
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
kikapu8
 

Más de kikapu8 (20)

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
 

El teatro 1920-1940

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Historia de México II “Teatro” Grupo: 423 Equipo 6 Antonio Martínez Diana Laura Garibay Alvarez Dulce Carolina Grácida Muñoz Isis Viridiana Nez Rivera Monserrat Ortiz Romero Jennifer Ramirez Miguel Ángel Reyes Aguilar Joana Itzel En esta presentación se expondrá información básica del teatro de los años 1920- 1940 en México, como se desarrolló hasta la creación de grandes instituciones como son Bellas Artes y la Escuela Nacional de Arte teatral.
  • 2. Teatro Hubo una gran diversificación respecto a esta corriente en este siglo Se avanza Técnica interpretativa La acción El movimiento Se abandonan las tres unidades clásicas Comienza el teatro experimental Nuevas formas de hacer teatro y énfasis en el espectáculo Rodolfo Usigli es considerado como el padre del teatro Nacional en México
  • 3. • Se Toman aspectos relacionados con el trabajo realizado por el antropólogo Manuel Gamio sobre la población del valle de Teotihuacán. Experiencia que se continúa años después en otras regiones del país, como en Michoacán y en Yucatán. • En 1921 se inicia una de las experiencias teatrales más destacables del teatro mexicano posrevolucionario de orientación nacionalista: se funda el Teatro Regional Mexicano de Rafael M. Saavedra y Carlos González, junto con la construcción del teatro al aire libre de Teotihuacán, con lo que el Estado mexicano posrevolucionario inicia un proyecto teatral vinculado con el folklore y las raíces culturales indígenas. • En 1926 se establece ya claramente un movimiento dramatúrgico destinado a sustentar el teatro mexicano con obras nacionales que reflejen aspectos de la realidad social y familiar del país. • En 1929 es un año interesante en cuanto a que algunas de las experiencias teatrales surgidas en la década alcanzan a consolidarse, en buena medida debido al apoyo del Estado mexicano posrevolucionario. Década de 1920
  • 5. DECADAS DE LOS 40 En el cine de ambiente rural. Filmado en blanco y negro 1941 1946 1947 1948
  • 6. Referencia: Desarrollo y florecimiento del teatro mexicano: siglo XX, Donald H. FRISCHMANN, http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/4457/Desarrollo%20y%20Florecimiento%20del%20Teatro%20Mexicano,%20Siglo %20XX.pdf;jsessionid=D7906D52DC3E415410F285A7F61DEF03?sequence=1 Cultura y vida Cotidiana, Teatro Mexicano, 1, http://www.slideshare.net/kikapu8/teatro-mexicano-12542676 Artes e historia de México; década 1940-1950, http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=664140&id_seccion=564755 Conclusión: En estas cuatro décadas se logra un gran avance cultural en México, y no solo eso lograron lo que en años no se ha podido lograr acercar a los jóvenes a conocer el teatro y cultivarse, no solo eso si no que también se integraron al teatro. Gracias por su atención
  • 7. Referencia: Desarrollo y florecimiento del teatro mexicano: siglo XX, Donald H. FRISCHMANN, http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/4457/Desarrollo%20y%20Florecimiento%20del%20Teatro%20Mexicano,%20Siglo %20XX.pdf;jsessionid=D7906D52DC3E415410F285A7F61DEF03?sequence=1 Cultura y vida Cotidiana, Teatro Mexicano, 1, http://www.slideshare.net/kikapu8/teatro-mexicano-12542676 Artes e historia de México; década 1940-1950, http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=664140&id_seccion=564755 Conclusión: En estas cuatro décadas se logra un gran avance cultural en México, y no solo eso lograron lo que en años no se ha podido lograr acercar a los jóvenes a conocer el teatro y cultivarse, no solo eso si no que también se integraron al teatro. Gracias por su atención