SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría conductista
• Concepto de hombre: es una
combinación de su herencia
genética y de las experiencias
adquiridas a través de su
interacción con el ambiente
• El hombre aprende la gran
mayoría de las conductas
• El ser humano está
constantemente actuando.
Definición de aprendizaje
• Cambio relativamente estable
en la conducta, que se logra
mediante la práctica y que no es
causado por la maduración u
otras condiciones especiales
(droga, fatiga, etc)
• es el proceso de reforzamiento
de una operante, su
diferenciación y los procesos
relacionados.
• Plantean que los procesos
mentales existen, pero que no
son la causa de la conducta,
sino productos colateralres o
efectos de la misma.
• El aprendizaje puede lograrse
por tres vías: condicionamiento
clásico; condicionamiento
operante; aprendizaje
observacional.
Condicionamiento clásico
• Est. Incond Resp Incond
(comida) (salivación)
• Est Inc+Est Cond Resp que
se está
modificando
• Est. Condic. Resp Cond
• (campañilla) (salivación)
Condicionamiento operante
• Skinner plantea un paradigma
de la conducta operante:
1.Antecedente: est.
Discriminativo ante el cual
ocurre una respuesta.
• 2.Conducta: es la operante
• 3.Consecuencias: son las
contingencias de reforzamiento.
• Pueden ser positivas, negativas
o neutras.
• Reforzador es aquel que
aumenta la posibilidad que se
de una respuesta.
• Refoprzador positivo (dar) y
reforzador negativo (quitar)
• castigo es aquel que suprime o
reduce la probabilidad que se de
una respuesta. Por imposición
(dar) o supresión (quitar)
• Programa de refuerzo: es la
pauta con que se aplica el
refuerzo, puede ser continuo o
parcial.
Programas de refuerzo
• En el programa de refuerzo
continuo se refuerza cada una
de las respuestas correctas.
• En el programa de refuerzo
parcial o intermitente el
refuerzo se entrega de manera
frecuente pero no continuada, lo
que lo hace más resistente a la
extinción
• Los programas de refuerzo
intermitentes pueden ser de
intervalo (tiempo) o de razón
(Nº de resp.), fijos o variables.
Uso apropiado del elogio
• Ser claro y sistemático al
felicitar.Reconocer los logros
genuinos
• Establecer los estándares del
elogio, según capacidades y
limitaciones del estudiante
• Atribuir el éxito del estudiante a
su esfuerzo y capacidad para
que tenga confianza en que el
éxito puede volver a ser
alcanzado
• Asegurarse que el elogio
realmente refuerce
Uso eficaz del castigo
• Escoja un castigo suave y
moderado, que no provoque
ansiedad en el niño, que no le
haga modelar una conducta
violenta y que no le invite a
escapar.
• Asegúrese de tener control
sobre si mismo antes de aplicar
castigo.
• Administre el castigo con
constancia (continuo)
• Quite toda fuente de
reforzamiento para la respuesta
a eliminar
• Administre el castigo cuando se
está iniciando la conducta, no
cuando está terminando
• explique el por qué del castigo
• Enseñe la conducta apropiada,
conducta alternativa y
refuércela
• Aparee el castigo con una señal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Victoriiah Ruiz
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
Sheyla Prisca
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismopsandrea
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Glory Rua Rodriguez
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
Teorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hullTeorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hullonlinenx
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
karenzuky nava
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
Nathalie Palacios
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
M Cardona
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
afreal
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
MscIngrid
 
Mapa mental daniela garcia
Mapa mental daniela garciaMapa mental daniela garcia
Mapa mental daniela garcia
Daniela23lga
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
NEOCONDUCTISMO
NEOCONDUCTISMONEOCONDUCTISMO
NEOCONDUCTISMO
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Teorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hullTeorias sistemática de hull
Teorias sistemática de hull
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Asociacionismo
AsociacionismoAsociacionismo
Asociacionismo
 
Mapa mental daniela garcia
Mapa mental daniela garciaMapa mental daniela garcia
Mapa mental daniela garcia
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
 

Similar a Conductismo

Taconduc
TaconducTaconduc
Taconduc
xfoj Zitro
 
teorias del condicionamiento
teorias del condicionamientoteorias del condicionamiento
teorias del condicionamientokameth_89
 
Enfoques conductuales del aprendizaje.
Enfoques conductuales del aprendizaje.Enfoques conductuales del aprendizaje.
Enfoques conductuales del aprendizaje.
KimberlyGomez98
 
Psicología social .pdf
Psicología social .pdfPsicología social .pdf
Psicología social .pdf
germanpacheco13
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Juan Pablo S M
 
Técnicas conductuales
Técnicas conductualesTécnicas conductuales
Técnicas conductuales
Chava Morales
 
El condicionamiento-operante
El condicionamiento-operanteEl condicionamiento-operante
El condicionamiento-operante
Luis Serna
 
PAVLOV.pptx
PAVLOV.pptxPAVLOV.pptx
PAVLOV.pptx
EsmeraldaNaez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Karen-Michelle
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS
PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOSPARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS
PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS
LianaYlonen
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Lilian Lemus
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PatriciaVillagomez10
 
diapositivas CONDICIONAMIENTO OPERANTE (2).pdf
diapositivas CONDICIONAMIENTO OPERANTE (2).pdfdiapositivas CONDICIONAMIENTO OPERANTE (2).pdf
diapositivas CONDICIONAMIENTO OPERANTE (2).pdf
BienestarEstudiantil6
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeAJLMC
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
MarielaTocto
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
Betzy Orenos
 

Similar a Conductismo (20)

Ok
OkOk
Ok
 
Taconduc
TaconducTaconduc
Taconduc
 
teorias del condicionamiento
teorias del condicionamientoteorias del condicionamiento
teorias del condicionamiento
 
Enfoques conductuales del aprendizaje.
Enfoques conductuales del aprendizaje.Enfoques conductuales del aprendizaje.
Enfoques conductuales del aprendizaje.
 
Psicología social .pdf
Psicología social .pdfPsicología social .pdf
Psicología social .pdf
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Psicologia Educacional
Psicologia EducacionalPsicologia Educacional
Psicologia Educacional
 
Técnicas conductuales
Técnicas conductualesTécnicas conductuales
Técnicas conductuales
 
El condicionamiento-operante
El condicionamiento-operanteEl condicionamiento-operante
El condicionamiento-operante
 
PAVLOV.pptx
PAVLOV.pptxPAVLOV.pptx
PAVLOV.pptx
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
 
PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS
PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOSPARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS
PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
diapositivas CONDICIONAMIENTO OPERANTE (2).pdf
diapositivas CONDICIONAMIENTO OPERANTE (2).pdfdiapositivas CONDICIONAMIENTO OPERANTE (2).pdf
diapositivas CONDICIONAMIENTO OPERANTE (2).pdf
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Actividad 1.6
Actividad 1.6Actividad 1.6
Actividad 1.6
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 

Más de Erick Guarneros Valera (20)

xochitepec erick guarneros
 xochitepec erick guarneros xochitepec erick guarneros
xochitepec erick guarneros
 
Informe xalacapan
Informe xalacapanInforme xalacapan
Informe xalacapan
 
Planeacion de la asignatura geografia
Planeacion de la asignatura geografiaPlaneacion de la asignatura geografia
Planeacion de la asignatura geografia
 
Planeacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturales
 
Formato de planeacion cn
Formato de planeacion cnFormato de planeacion cn
Formato de planeacion cn
 
Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
 
Mapa pilares de la educacion
Mapa pilares de la educacionMapa pilares de la educacion
Mapa pilares de la educacion
 
Informe xalacapan
Informe xalacapanInforme xalacapan
Informe xalacapan
 
Historia de aplicación de las teorias en la eb
Historia de aplicación de las teorias en la ebHistoria de aplicación de las teorias en la eb
Historia de aplicación de las teorias en la eb
 
Historia de aplicación de las teorias en la eb
Historia de aplicación de las teorias en la ebHistoria de aplicación de las teorias en la eb
Historia de aplicación de las teorias en la eb
 
T conductismo
T conductismoT conductismo
T conductismo
 
Mapa conceptual bases
Mapa conceptual basesMapa conceptual bases
Mapa conceptual bases
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Teorias psicologicas
Teorias psicologicasTeorias psicologicas
Teorias psicologicas
 
La lengua y los hablantes raúl ávila
La lengua y los hablantes   raúl ávilaLa lengua y los hablantes   raúl ávila
La lengua y los hablantes raúl ávila
 
Lengua y cultura raúl ávila
Lengua y cultura   raúl ávilaLengua y cultura   raúl ávila
Lengua y cultura raúl ávila
 
Que ventatiene utilizar las tic
Que ventatiene utilizar las ticQue ventatiene utilizar las tic
Que ventatiene utilizar las tic
 

Conductismo

  • 1. Teoría conductista • Concepto de hombre: es una combinación de su herencia genética y de las experiencias adquiridas a través de su interacción con el ambiente • El hombre aprende la gran mayoría de las conductas • El ser humano está constantemente actuando.
  • 2. Definición de aprendizaje • Cambio relativamente estable en la conducta, que se logra mediante la práctica y que no es causado por la maduración u otras condiciones especiales (droga, fatiga, etc) • es el proceso de reforzamiento de una operante, su diferenciación y los procesos relacionados. • Plantean que los procesos mentales existen, pero que no son la causa de la conducta, sino productos colateralres o efectos de la misma. • El aprendizaje puede lograrse por tres vías: condicionamiento clásico; condicionamiento operante; aprendizaje observacional.
  • 3. Condicionamiento clásico • Est. Incond Resp Incond (comida) (salivación) • Est Inc+Est Cond Resp que se está modificando • Est. Condic. Resp Cond • (campañilla) (salivación)
  • 4. Condicionamiento operante • Skinner plantea un paradigma de la conducta operante: 1.Antecedente: est. Discriminativo ante el cual ocurre una respuesta. • 2.Conducta: es la operante • 3.Consecuencias: son las contingencias de reforzamiento. • Pueden ser positivas, negativas o neutras. • Reforzador es aquel que aumenta la posibilidad que se de una respuesta. • Refoprzador positivo (dar) y reforzador negativo (quitar) • castigo es aquel que suprime o reduce la probabilidad que se de una respuesta. Por imposición (dar) o supresión (quitar) • Programa de refuerzo: es la pauta con que se aplica el refuerzo, puede ser continuo o parcial.
  • 5. Programas de refuerzo • En el programa de refuerzo continuo se refuerza cada una de las respuestas correctas. • En el programa de refuerzo parcial o intermitente el refuerzo se entrega de manera frecuente pero no continuada, lo que lo hace más resistente a la extinción • Los programas de refuerzo intermitentes pueden ser de intervalo (tiempo) o de razón (Nº de resp.), fijos o variables.
  • 6. Uso apropiado del elogio • Ser claro y sistemático al felicitar.Reconocer los logros genuinos • Establecer los estándares del elogio, según capacidades y limitaciones del estudiante • Atribuir el éxito del estudiante a su esfuerzo y capacidad para que tenga confianza en que el éxito puede volver a ser alcanzado • Asegurarse que el elogio realmente refuerce
  • 7. Uso eficaz del castigo • Escoja un castigo suave y moderado, que no provoque ansiedad en el niño, que no le haga modelar una conducta violenta y que no le invite a escapar. • Asegúrese de tener control sobre si mismo antes de aplicar castigo. • Administre el castigo con constancia (continuo) • Quite toda fuente de reforzamiento para la respuesta a eliminar • Administre el castigo cuando se está iniciando la conducta, no cuando está terminando • explique el por qué del castigo • Enseñe la conducta apropiada, conducta alternativa y refuércela • Aparee el castigo con una señal