SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDA (o algo así) xd
Luis Miguel Sánchez Cerro (Piura, 12 de agosto de 1889 - Lima, 30 de abril de 1933) fue
un militar y político peruano, que ocupó la presidenciadel Perú en dos ocasiones: la primera,
del 27 de agosto de 1930 al 1 de marzo de 1931, como Presidente de una Junta de Gobierno
instalada luego que derrocara al presidente Augusto B. Leguía; y la segunda, como Presidente
Constitucional, luego de ganar unas reñidas elecciones en 1931, a la cabeza de su partido,
la Unión Revolucionaria. No cumplió su período constitucional pues murió a manos de un
militante del partido aprista, organización a la que había proscrito por sus actividades
subversivas, aunque no se ha determinado si fue víctima de un acto individual o de un complot.
Una de las razones de la gran popularidad que tuvo en vastos sectores de la población fue su
marcada fisonomía de mestizo o cholo, haciendo que la gente lo viera «como uno más de
ellos», pero se dice que en realidad era afroperuano, teniendo como base una leyenda urbana
que aseguraba que nació en La Mangachería, famoso arrabal piurano poblado de
descendientes de esclavos mangaches.1 Héctor López Martínez lo describe como «un hombre
de corta estatura, magro de carnes, de tez oscura, con ojos negros y chispeantes, gestos
enérgicos y don de mando.»2 También contribuyó a su popularidad su nacionalismo y su
pretensión de desconocer el tratado de límites con Colombia firmado durante el gobierno de
Leguía, lo que provocó un enfrentamiento bélico con dicha nación.
De su breve mandato destaca la promulgación de la Constitución Política de 1933 (la cual
fijaba en seis años el período presidencial, prohibía la reelección inmediata del presidente de la
República, implantaba la libertad de culto y reconocía el divorcio); asimismo otorgó a los
obreros vacaciones y el descanso remunerado por el día del trabajo, creó los restaurantes
populares, suprimió la ley de conscripción vial, equipó las Fuerzas Armadas, continuó la
construcción de la carretera Central, etc. Debido a su actuación política en medio del período
más turbulento de la historia peruana del siglo XX, Sánchez Cerro es sin duda una
personalidad muy controvertida, y todavía tiene en el Perú acérrimos detractores así como
enconados defensores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Golpe Militar en Chile 1973
Golpe Militar en Chile 1973Golpe Militar en Chile 1973
Golpe Militar en Chile 1973
pipeydami
 
Vicepresidente Vicente Solano Lima
 Vicepresidente Vicente Solano Lima Vicepresidente Vicente Solano Lima
Vicepresidente Vicente Solano Lima
Escuela Secundaria de Adultos, CENS N°3
 
Florencia Pc12
Florencia Pc12Florencia Pc12
Florencia Pc12
ProfSusanaEscobar
 
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
alejaosejo
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Carlos Rodríguez Alarcón
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
aniibananii
 
Manuel a. odría
Manuel a. odríaManuel a. odría
Manuel a. odría
POol Lin
 
Andres rojas y laura sosa 903
Andres rojas y laura sosa 903Andres rojas y laura sosa 903
Andres rojas y laura sosa 903
lausosa690
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
ChristoSeg
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
Brenda De Leon Galvez
 
Golpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en ArgentinaGolpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en Argentina
El Arcón de Clio
 
Desarrollo Politico II Mashly Sanz
Desarrollo Politico II Mashly SanzDesarrollo Politico II Mashly Sanz
Desarrollo Politico II Mashly Sanz
Maslhy Sanz F
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
David Fernando Touz
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Ignacio Muñoz Muñoz
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
Lilian Vidal
 
Dictadura en uruguay
Dictadura en uruguayDictadura en uruguay
Dictadura en uruguay
gonzalolobelcho1
 
Rojas pinilla un_dictador[1]
Rojas pinilla un_dictador[1]Rojas pinilla un_dictador[1]
Rojas pinilla un_dictador[1]
fabianjp86
 
Manuel apolinario odría
Manuel apolinario odríaManuel apolinario odría
Manuel apolinario odría
Solange Consuelo
 
revolución del 20 de octubre de 1944
revolución del 20 de octubre de 1944revolución del 20 de octubre de 1944
revolución del 20 de octubre de 1944
Maria Fernanda Larios Rodriguez
 
Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Juan Gonzalo Correa
 

La actualidad más candente (20)

Golpe Militar en Chile 1973
Golpe Militar en Chile 1973Golpe Militar en Chile 1973
Golpe Militar en Chile 1973
 
Vicepresidente Vicente Solano Lima
 Vicepresidente Vicente Solano Lima Vicepresidente Vicente Solano Lima
Vicepresidente Vicente Solano Lima
 
Florencia Pc12
Florencia Pc12Florencia Pc12
Florencia Pc12
 
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
 
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
Historia grupo-4 (1944 – 1950) desde la revolución del 28 de mayo de 1944 has...
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Manuel a. odría
Manuel a. odríaManuel a. odría
Manuel a. odría
 
Andres rojas y laura sosa 903
Andres rojas y laura sosa 903Andres rojas y laura sosa 903
Andres rojas y laura sosa 903
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
 
Golpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en ArgentinaGolpes de Estado en Argentina
Golpes de Estado en Argentina
 
Desarrollo Politico II Mashly Sanz
Desarrollo Politico II Mashly SanzDesarrollo Politico II Mashly Sanz
Desarrollo Politico II Mashly Sanz
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
 
Dictadura en uruguay
Dictadura en uruguayDictadura en uruguay
Dictadura en uruguay
 
Rojas pinilla un_dictador[1]
Rojas pinilla un_dictador[1]Rojas pinilla un_dictador[1]
Rojas pinilla un_dictador[1]
 
Manuel apolinario odría
Manuel apolinario odríaManuel apolinario odría
Manuel apolinario odría
 
revolución del 20 de octubre de 1944
revolución del 20 de octubre de 1944revolución del 20 de octubre de 1944
revolución del 20 de octubre de 1944
 
Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973Uruguay Autoritario 1967 - 1973
Uruguay Autoritario 1967 - 1973
 

Similar a Vida

Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf
Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdfGobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf
Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf
XiomaraAnahAG
 
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptxGOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
BernabeTulioParedesC
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
guest4c14b5
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Veronika Aran
 
Gobierno de luis miguel sánchez cerro
Gobierno de luis miguel sánchez cerroGobierno de luis miguel sánchez cerro
Gobierno de luis miguel sánchez cerro
mariapariona3
 
Marcelo Quiroga Santa Cruz 1.pptx
Marcelo Quiroga Santa Cruz 1.pptxMarcelo Quiroga Santa Cruz 1.pptx
Marcelo Quiroga Santa Cruz 1.pptx
DanielApalaBello
 
Habilidad numero 2 informatica
Habilidad numero 2 informaticaHabilidad numero 2 informatica
Habilidad numero 2 informatica
juanda5221
 
la violencia
la violenciala violencia
La era de trujillo
La era de trujilloLa era de trujillo
La era de trujillo
adlisandro
 
la violencia en colombia
la violencia en colombiala violencia en colombia
la violencia en colombia
cristianperez199406
 
Golpes de estado en honduras
Golpes de estado en hondurasGolpes de estado en honduras
Golpes de estado en honduras
Elvin Adonay Romero
 
Golpes de estado en honduras
Golpes de estado en hondurasGolpes de estado en honduras
Golpes de estado en honduras
Elvin Adonay Romero
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Gobiernos del Maximato
Gobiernos del MaximatoGobiernos del Maximato
Gobiernos del Maximato
kikapu8
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
JoseDanielCabreraGon
 
9. MAXIMATO.pptx
9. MAXIMATO.pptx9. MAXIMATO.pptx
9. MAXIMATO.pptx
GISELAREYES26
 
Rafael trujillo molina
Rafael trujillo molinaRafael trujillo molina
Rafael trujillo molina
antonioventurah
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
Marimejia
 
La primera-fase-autori
La primera-fase-autoriLa primera-fase-autori
La primera-fase-autori
Saulen Taicho
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
Maracuyaaaa
 

Similar a Vida (20)

Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf
Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdfGobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf
Gobierno de Luis Miguel Sánchez Cerro 1931-1933.pdf
 
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptxGOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
GOBIERNO DE LUIS M. SANCHEZ CERRO.pptx
 
El Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los CaudillosEl Maximato, Fin De Los Caudillos
El Maximato, Fin De Los Caudillos
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Gobierno de luis miguel sánchez cerro
Gobierno de luis miguel sánchez cerroGobierno de luis miguel sánchez cerro
Gobierno de luis miguel sánchez cerro
 
Marcelo Quiroga Santa Cruz 1.pptx
Marcelo Quiroga Santa Cruz 1.pptxMarcelo Quiroga Santa Cruz 1.pptx
Marcelo Quiroga Santa Cruz 1.pptx
 
Habilidad numero 2 informatica
Habilidad numero 2 informaticaHabilidad numero 2 informatica
Habilidad numero 2 informatica
 
la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
La era de trujillo
La era de trujilloLa era de trujillo
La era de trujillo
 
la violencia en colombia
la violencia en colombiala violencia en colombia
la violencia en colombia
 
Golpes de estado en honduras
Golpes de estado en hondurasGolpes de estado en honduras
Golpes de estado en honduras
 
Golpes de estado en honduras
Golpes de estado en hondurasGolpes de estado en honduras
Golpes de estado en honduras
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Gobiernos del Maximato
Gobiernos del MaximatoGobiernos del Maximato
Gobiernos del Maximato
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
9. MAXIMATO.pptx
9. MAXIMATO.pptx9. MAXIMATO.pptx
9. MAXIMATO.pptx
 
Rafael trujillo molina
Rafael trujillo molinaRafael trujillo molina
Rafael trujillo molina
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
La primera-fase-autori
La primera-fase-autoriLa primera-fase-autori
La primera-fase-autori
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
 

Vida

  • 1. VIDA (o algo así) xd Luis Miguel Sánchez Cerro (Piura, 12 de agosto de 1889 - Lima, 30 de abril de 1933) fue un militar y político peruano, que ocupó la presidenciadel Perú en dos ocasiones: la primera, del 27 de agosto de 1930 al 1 de marzo de 1931, como Presidente de una Junta de Gobierno instalada luego que derrocara al presidente Augusto B. Leguía; y la segunda, como Presidente Constitucional, luego de ganar unas reñidas elecciones en 1931, a la cabeza de su partido, la Unión Revolucionaria. No cumplió su período constitucional pues murió a manos de un militante del partido aprista, organización a la que había proscrito por sus actividades subversivas, aunque no se ha determinado si fue víctima de un acto individual o de un complot. Una de las razones de la gran popularidad que tuvo en vastos sectores de la población fue su marcada fisonomía de mestizo o cholo, haciendo que la gente lo viera «como uno más de ellos», pero se dice que en realidad era afroperuano, teniendo como base una leyenda urbana que aseguraba que nació en La Mangachería, famoso arrabal piurano poblado de descendientes de esclavos mangaches.1 Héctor López Martínez lo describe como «un hombre de corta estatura, magro de carnes, de tez oscura, con ojos negros y chispeantes, gestos enérgicos y don de mando.»2 También contribuyó a su popularidad su nacionalismo y su pretensión de desconocer el tratado de límites con Colombia firmado durante el gobierno de Leguía, lo que provocó un enfrentamiento bélico con dicha nación. De su breve mandato destaca la promulgación de la Constitución Política de 1933 (la cual fijaba en seis años el período presidencial, prohibía la reelección inmediata del presidente de la República, implantaba la libertad de culto y reconocía el divorcio); asimismo otorgó a los obreros vacaciones y el descanso remunerado por el día del trabajo, creó los restaurantes populares, suprimió la ley de conscripción vial, equipó las Fuerzas Armadas, continuó la construcción de la carretera Central, etc. Debido a su actuación política en medio del período más turbulento de la historia peruana del siglo XX, Sánchez Cerro es sin duda una personalidad muy controvertida, y todavía tiene en el Perú acérrimos detractores así como enconados defensores.