SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestra Señora del Carmen y el
Escapulario

Fiesta: 16 de julio.
El Monte Carmelo es un monte
muy bello y rico en vegetación
ubicado en Palestina y bañado por
el Mar Mediterráneo.
Fue el monte donde numerosos
profetas rindieron culto a Dios.
Los principales fueron Elías y su
discípulo Eliseo.
A finales del siglo XII gran parte
de ermitaños procedentes de
Francia e Italia, escogieron al
monte Carmelo como un idóneo
lugar para entregarse a la oración.
Se propusieron orar y santificarse
por el bien del mundo y por la
Conversión de los pecadores.
Los ermitaños del Monte
Carmelo amaban mucho a
Cristo y lógicamente también
a su Madre la Virgen María.
La Virgen del Carmen se
llama así por el lugar de su
origen:
“El monte Carmelo”.
Los Carmelitas son los
religiosos, religiosas y
seglares que toman su
nombre del Monte Carmelo
donde nacieron y que se
proponen, con todas sus
fuerzas, hacer suyo el lema:
conocer, amar, imitar e
San Simón Stock
Era un sencillo joven inglés que para
entregarse más a Dios, por medio
de la soledad y el silencio, se
escondió en el tronco de un árbol
de donde tomó el apellido, pues
eso significa stock en ingles
significa:
“tronco de árbol”.
Esto sucedía a finales del siglo XII.
Simón Stock vivió una juventud
entregada a la oración, a la
penitencia y a los actos de caridad
para con el prójimo y tenía un
profundo amor a la Santísima
Virgen María.
Al enterarse el joven Simón
que habían llegado a
Inglaterra unos religiosos
que se llamaban Carmelitas o
“hermanos de la Virgen
María”, como él amaba
tanto a María, pidió ser
admitido en su Orden.
Lleno de alegría abrazó su
género de vida. Vistió el
hábito de los Carmelitas,
hizo el Noviciado y emitió la
profesión.
Procuró desde entonces lo que
todos debiéramos hacer:
Trató de leer muchos libros
sobre Ella y se propuso tres
cosas: amarla con todo su
corazón; imitarla lo más fiel
posible y ser apóstol de Ella
Simón Stock llegó a ser General de la Orden, una noche
EL 16 DE JULIO DE 1251 mientras oraba, se le
apareció la Virgen María y mostrándole el escapulario de
la Orden le dijo estas históricas palabras:
“Este será el privilegio para ti y todos: que quién
muriese con él no padecerá el fuego del infierno, es
decir, el que con él muriese se salvará”.
Pronto se extendió esta devoción hasta llegar a ser
devoción católica o universal.
El escapulario no obra como algo mágico, sino que quien
vista este sacramental de María, si lo lleva con dignidad,
es decir, como una especie de memorial de sus virtudes y
de la protección de María, le ayudará a vivir bien la fe y
por lo tanto a alcanzar la salvación.
Para gozar del privilegio del Escapulario no basta comprar uno y
ponérselo.
Debe imponerlo un sacerdote, y ese primero debe estar
bendecido; pero los demás que se pongan ya no hace falta
bendecirlos.
La Medalla-Escapulario debe estar bendecida para que pueda
suplir al Escapulario, pudiendo bendecirla cualquier sacerdote.
El escapulario del Carmen es el signo externo de devoción
mariana, que consiste en la consagración a la Santísima
Virgen María por la inscripción en la Orden Carmelita, en la
esperanza de su protección maternal.
El Escapulario del Carmen es un “memorial” de todas las
virtudes, un signo eficaz de santidad y una prenda de
eterna salvación.
En 1950 el Papa Pio XII escribió:
“Nadie ignora ciertamente de cuánta eficacia sea, para avivar la
fe católica y reformar las costumbres, el amor a la Santísima
Virgen Madre de Dios, ejercitado principalmente mediante
aquellas manifestaciones de devoción que contribuyeron en modo
particular a iluminar la mente con celestial doctrina y a excitar
las voluntades a la práctica cristiana.
Debe colocarse, en primer lugar la devoción del
Escapulario de los Carmelitas, que, por su misma sencillez
al alcance de todos, y por los abundantes frutos de
santificación que aporta, se halla extensamente divulgada
entre fieles cristianos”
El Papa Juan Pablo II, acerca del Escapulario dijo:
"También yo llevo sobre mi corazón, desde hace tanto tiempo, el Escapulario del
Carmen!.
Por ello, pido a la Virgen del Carmen que nos ayude a todos los religiosos y las
religiosas del Carmelo y a los piadosos fieles que la veneran filialmente, para
crecer en su amor e irradiar en el mundo la presencia de esta Mujer del silencio
y de la oración, invocada como Madre de la misericordia,
Madre de la esperanza y de la gracia".
TESTIMONIOS:
Es evidente que la Virgen María quiere revelarnos de manera especial el
escapulario.
Reportó Sor Lucia (vidente de Fátima), que en la última aparición (Octubre,
1917, día del milagro del sol), la Virgen vino vestida con el hábito carmelita y
con el escapulario en la mano y recordó que sus verdaderos hijos lo llevaran
con reverencia. También pidió que los que se consagraran a ella lo usaran como
signo de dicha consagración.
El Beato Papa Gregorio X fue enterrado con su escapulario solo
25 años después de la Visión del Escapulario.
600 años mas tarde cuando abrieron su tumba, su escapulario
estaba intacto.
El Papa Pío XII habló frecuentemente del escapulario.
En 1951, aniversario 700 de la aparición de Nuestra Señora a San
Simón Stock, el Papa ante una numerosa audiencia en Roma
exhortó a que se usara el escapulario como
"Signo de Consagración al Inmaculado Corazón de María“
(tal como pidió la Virgen en Fátima).
El mismo día que San Simón Stock recibió de María el escapulario
y la promesa, el fue llamado a asistir a un moribundo que estaba
desesperado.
Cuando llegó puso el escapulario sobre el hombre, pidiéndole a la
Virgen que mantuviera la promesa que le acababa de hacer.
Inmediatamente el hombre se arrepintió, se confesó y murió en
gracia de Dios"
San Alfonso Ligorio tenía una especial devoción a la Virgen del Carmen y
usaba el escapulario.
Cuando murió lo enterraron con sus vestiduras sacerdotales y con su
escapulario. Muchos años después cuando abrieron su tumba encontraron
que su cuerpo y todas las vestimentas estaban hechas polvo, sin embargo
su escapulario estaba intacto.
El escapulario de San Alfonso está en exhibición en su Monasterio en
Roma.
San Alfonso Ligorio nos dice:
"Herejes modernos se burlan del uso del Escapulario.
Lo desacreditan como una insignificancia vana y absurda."
San Pedro Claver, se hizo esclavo de los esclavos por amor.
Cada mes llegaba a Cartagena, Colombia un barco con esclavos.
San Pedro se esforzaba por la salvación de cada uno.
Organizaba catequistas, los preparaba para el bautismo y los
investía con el escapulario. Algunos clérigos acusaron al santo de
celo indiscreto. Sin embargo él continuó su obra hasta tener mas
de 300,000 conversos.
San Claudio de Colombiere (director de St. Margarita María)
«Yo quería saber si María en realidad se había interesado en mí,
y en el escapulario Ella me ha dado la seguridad más palpable.
Sólo necesito abrir mis ojos, Ella ha otorgado su protección a
este escapulario: 'Quien muera vestido en él no sufrirá el
fuego eterno`.»
Dijo también: "Debido a que todas las formas de amar a la
Santísima Virgen y las diversas maneras de expresar ese amor
no pueden ser igualmente agradables a ella y por consiguiente no
nos ayudan en el mismo grado para alcanzar el cielo, lo digo sin
vacilar ni un momento,
¡El Escapulario Carmelita es su predilecto!" y agrega
"Ninguna devoción ha sido confirmada con mayor número de
milagros auténticos que el Escapulario Carmelita".
Los
Mercedarios

El nombre de los Mercedarios proviene de “Orden de
nuestra señora de la Merced”.
Congregación de hombres fundada en 1218 por San
Pedro Nolasco, quien nació en 1180 en Francia.
El fin de esta orden era recuperar los esclavos
cristianos que estaban en manos de los moriscos.
Rescataron a Cervantes fundada) para la redención
de los cristianos cautivos en manos de musulmanes
(60.000 hasta 1779). Los mercedarios se
comprometen con un cuarto voto, añadido a los
tradicionales de pobreza, obediencia y castidad de
las demás órdenes, a liberar a otros más débiles en
la fe, aunque su vida peligre por ello. Actualmente se
dedican a las misiones y a las cárceles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020
maviti
 
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015
Mfc Nacional
 
Nuestra Señora del Carmen y el Escapulario
Nuestra Señora del Carmen y el EscapularioNuestra Señora del Carmen y el Escapulario
Nuestra Señora del Carmen y el Escapulario
GuilloVende.Com
 
El franciscano seglar mayo
El franciscano seglar  mayoEl franciscano seglar  mayo
El franciscano seglar mayo
Lolicanadilla
 
Hoja Vocacional Abril 2013
Hoja Vocacional Abril  2013Hoja Vocacional Abril  2013
Hoja Vocacional Abril 2013
Lolicanadilla
 
A PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los SantosA PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los Santos
marconi74
 
Virgen maría rosa mísitica
Virgen maría rosa mísiticaVirgen maría rosa mísitica
Virgen maría rosa mísitica
monica eljuri
 
Historia de las apariciones de la virgen de fátima
Historia de las apariciones de la virgen de fátimaHistoria de las apariciones de la virgen de fátima
Historia de las apariciones de la virgen de fátima
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Hoja vocacional 0ctubre 2012
Hoja vocacional 0ctubre 2012Hoja vocacional 0ctubre 2012
Hoja vocacional 0ctubre 2012
Lolicanadilla
 
Rosario a la Virgen del Carmen
Rosario a la Virgen del CarmenRosario a la Virgen del Carmen
Rosario a la Virgen del Carmen
Rafael Figueredo
 
Santaangelalibro
SantaangelalibroSantaangelalibro
Santaangelalibro
dambrocisa
 
Hoja Vocacional Noviembre 2012
Hoja Vocacional Noviembre  2012Hoja Vocacional Noviembre  2012
Hoja Vocacional Noviembre 2012
Lolicanadilla
 
Hoja Vocacional Junio 11 12
Hoja Vocacional Junio 11 12Hoja Vocacional Junio 11 12
Hoja Vocacional Junio 11 12
framasg
 
Santa Teresita
Santa TeresitaSanta Teresita
Santa Teresita
carlosedvargas
 
Hoja Vocacional Marzo 2013
Hoja Vocacional Marzo 2013Hoja Vocacional Marzo 2013
Hoja Vocacional Marzo 2013
Lolicanadilla
 
Santa teresita del niño jesús
Santa teresita del niño jesúsSanta teresita del niño jesús
Santa teresita del niño jesús
Vicente Ruiz
 
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de FátimaPeriódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
Arzobispado Arequipa
 
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
manu2002
 
El franciscano seglar. Mes Octubre
El franciscano seglar. Mes OctubreEl franciscano seglar. Mes Octubre
El franciscano seglar. Mes Octubre
Lolicanadilla
 
Historia de las apariciones de la virgen maria rosa mistica.
Historia de las apariciones de la virgen maria rosa mistica.Historia de las apariciones de la virgen maria rosa mistica.
Historia de las apariciones de la virgen maria rosa mistica.
Yurina Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020Triduo de santa clara 2020
Triduo de santa clara 2020
 
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Marzo 2015
 
Nuestra Señora del Carmen y el Escapulario
Nuestra Señora del Carmen y el EscapularioNuestra Señora del Carmen y el Escapulario
Nuestra Señora del Carmen y el Escapulario
 
El franciscano seglar mayo
El franciscano seglar  mayoEl franciscano seglar  mayo
El franciscano seglar mayo
 
Hoja Vocacional Abril 2013
Hoja Vocacional Abril  2013Hoja Vocacional Abril  2013
Hoja Vocacional Abril 2013
 
A PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los SantosA PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los Santos
 
Virgen maría rosa mísitica
Virgen maría rosa mísiticaVirgen maría rosa mísitica
Virgen maría rosa mísitica
 
Historia de las apariciones de la virgen de fátima
Historia de las apariciones de la virgen de fátimaHistoria de las apariciones de la virgen de fátima
Historia de las apariciones de la virgen de fátima
 
Hoja vocacional 0ctubre 2012
Hoja vocacional 0ctubre 2012Hoja vocacional 0ctubre 2012
Hoja vocacional 0ctubre 2012
 
Rosario a la Virgen del Carmen
Rosario a la Virgen del CarmenRosario a la Virgen del Carmen
Rosario a la Virgen del Carmen
 
Santaangelalibro
SantaangelalibroSantaangelalibro
Santaangelalibro
 
Hoja Vocacional Noviembre 2012
Hoja Vocacional Noviembre  2012Hoja Vocacional Noviembre  2012
Hoja Vocacional Noviembre 2012
 
Hoja Vocacional Junio 11 12
Hoja Vocacional Junio 11 12Hoja Vocacional Junio 11 12
Hoja Vocacional Junio 11 12
 
Santa Teresita
Santa TeresitaSanta Teresita
Santa Teresita
 
Hoja Vocacional Marzo 2013
Hoja Vocacional Marzo 2013Hoja Vocacional Marzo 2013
Hoja Vocacional Marzo 2013
 
Santa teresita del niño jesús
Santa teresita del niño jesúsSanta teresita del niño jesús
Santa teresita del niño jesús
 
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de FátimaPeriódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
 
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
 
El franciscano seglar. Mes Octubre
El franciscano seglar. Mes OctubreEl franciscano seglar. Mes Octubre
El franciscano seglar. Mes Octubre
 
Historia de las apariciones de la virgen maria rosa mistica.
Historia de las apariciones de la virgen maria rosa mistica.Historia de las apariciones de la virgen maria rosa mistica.
Historia de las apariciones de la virgen maria rosa mistica.
 

Similar a Video 15 carmelitas

16 de julio
16 de julio16 de julio
16 de julio
LUCENITH SAO
 
16 de julio
16 de julio16 de julio
16 de julio
LUCENITH SAO
 
16 de julio
16 de julio16 de julio
16 de julio
LUCENITH SAO
 
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Mfc Nacional
 
Ns medalla milagrosa
Ns medalla milagrosaNs medalla milagrosa
Ns medalla milagrosa
ospopeye
 
Ns medalla milagrosa
Ns medalla milagrosaNs medalla milagrosa
Ns medalla milagrosa
ospopeye
 
Festividad de la Virgen de la Medalla Milagrosa. 27 nov.
Festividad de la Virgen de la Medalla Milagrosa. 27 nov.Festividad de la Virgen de la Medalla Milagrosa. 27 nov.
Festividad de la Virgen de la Medalla Milagrosa. 27 nov.
Voluntariado A IC
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Mfc Nacional
 
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Mfc Nacional
 
Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015
Mfc Nacional
 
San Maximiliano Kolbe
San Maximiliano KolbeSan Maximiliano Kolbe
San Maximiliano Kolbe
Madrugadores Buenos Aires
 
PIEDAD SEPTIEMBRE .pdf
PIEDAD SEPTIEMBRE .pdfPIEDAD SEPTIEMBRE .pdf
PIEDAD SEPTIEMBRE .pdf
NelsonSandoval28
 
ADVOCACIONES.docx
ADVOCACIONES.docxADVOCACIONES.docx
ADVOCACIONES.docx
angelicaRebollo3
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Mfc Nacional
 
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Mfc Nacional
 
Maria del Carmen
Maria del Carmen Maria del Carmen
Maria del Carmen
akuma4312
 
Bachillerato general digital
Bachillerato general digitalBachillerato general digital
Bachillerato general digital
Carmen Torres
 
Bachillerato general digital
Bachillerato general digitalBachillerato general digital
Bachillerato general digital
Carmen Torres
 
Nuestra señora del buen suceso
Nuestra señora del buen sucesoNuestra señora del buen suceso
Nuestra señora del buen suceso
monica eljuri
 
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Mfc Nacional
 

Similar a Video 15 carmelitas (20)

16 de julio
16 de julio16 de julio
16 de julio
 
16 de julio
16 de julio16 de julio
16 de julio
 
16 de julio
16 de julio16 de julio
16 de julio
 
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
 
Ns medalla milagrosa
Ns medalla milagrosaNs medalla milagrosa
Ns medalla milagrosa
 
Ns medalla milagrosa
Ns medalla milagrosaNs medalla milagrosa
Ns medalla milagrosa
 
Festividad de la Virgen de la Medalla Milagrosa. 27 nov.
Festividad de la Virgen de la Medalla Milagrosa. 27 nov.Festividad de la Virgen de la Medalla Milagrosa. 27 nov.
Festividad de la Virgen de la Medalla Milagrosa. 27 nov.
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
 
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
 
Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015
 
San Maximiliano Kolbe
San Maximiliano KolbeSan Maximiliano Kolbe
San Maximiliano Kolbe
 
PIEDAD SEPTIEMBRE .pdf
PIEDAD SEPTIEMBRE .pdfPIEDAD SEPTIEMBRE .pdf
PIEDAD SEPTIEMBRE .pdf
 
ADVOCACIONES.docx
ADVOCACIONES.docxADVOCACIONES.docx
ADVOCACIONES.docx
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
 
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
 
Maria del Carmen
Maria del Carmen Maria del Carmen
Maria del Carmen
 
Bachillerato general digital
Bachillerato general digitalBachillerato general digital
Bachillerato general digital
 
Bachillerato general digital
Bachillerato general digitalBachillerato general digital
Bachillerato general digital
 
Nuestra señora del buen suceso
Nuestra señora del buen sucesoNuestra señora del buen suceso
Nuestra señora del buen suceso
 
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
 

Más de David Galarza Fernández

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
David Galarza Fernández
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
David Galarza Fernández
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
David Galarza Fernández
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
David Galarza Fernández
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
David Galarza Fernández
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
David Galarza Fernández
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
David Galarza Fernández
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
David Galarza Fernández
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
David Galarza Fernández
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
David Galarza Fernández
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
David Galarza Fernández
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
David Galarza Fernández
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
David Galarza Fernández
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
David Galarza Fernández
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
David Galarza Fernández
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
David Galarza Fernández
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
David Galarza Fernández
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
David Galarza Fernández
 

Más de David Galarza Fernández (20)

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Laudato sii
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
 

Video 15 carmelitas

  • 1. Nuestra Señora del Carmen y el Escapulario Fiesta: 16 de julio.
  • 2. El Monte Carmelo es un monte muy bello y rico en vegetación ubicado en Palestina y bañado por el Mar Mediterráneo. Fue el monte donde numerosos profetas rindieron culto a Dios. Los principales fueron Elías y su discípulo Eliseo. A finales del siglo XII gran parte de ermitaños procedentes de Francia e Italia, escogieron al monte Carmelo como un idóneo lugar para entregarse a la oración. Se propusieron orar y santificarse por el bien del mundo y por la Conversión de los pecadores.
  • 3. Los ermitaños del Monte Carmelo amaban mucho a Cristo y lógicamente también a su Madre la Virgen María. La Virgen del Carmen se llama así por el lugar de su origen: “El monte Carmelo”. Los Carmelitas son los religiosos, religiosas y seglares que toman su nombre del Monte Carmelo donde nacieron y que se proponen, con todas sus fuerzas, hacer suyo el lema: conocer, amar, imitar e
  • 4. San Simón Stock Era un sencillo joven inglés que para entregarse más a Dios, por medio de la soledad y el silencio, se escondió en el tronco de un árbol de donde tomó el apellido, pues eso significa stock en ingles significa: “tronco de árbol”. Esto sucedía a finales del siglo XII. Simón Stock vivió una juventud entregada a la oración, a la penitencia y a los actos de caridad para con el prójimo y tenía un profundo amor a la Santísima Virgen María.
  • 5. Al enterarse el joven Simón que habían llegado a Inglaterra unos religiosos que se llamaban Carmelitas o “hermanos de la Virgen María”, como él amaba tanto a María, pidió ser admitido en su Orden. Lleno de alegría abrazó su género de vida. Vistió el hábito de los Carmelitas, hizo el Noviciado y emitió la profesión. Procuró desde entonces lo que todos debiéramos hacer: Trató de leer muchos libros sobre Ella y se propuso tres cosas: amarla con todo su corazón; imitarla lo más fiel posible y ser apóstol de Ella
  • 6. Simón Stock llegó a ser General de la Orden, una noche EL 16 DE JULIO DE 1251 mientras oraba, se le apareció la Virgen María y mostrándole el escapulario de la Orden le dijo estas históricas palabras: “Este será el privilegio para ti y todos: que quién muriese con él no padecerá el fuego del infierno, es decir, el que con él muriese se salvará”.
  • 7. Pronto se extendió esta devoción hasta llegar a ser devoción católica o universal. El escapulario no obra como algo mágico, sino que quien vista este sacramental de María, si lo lleva con dignidad, es decir, como una especie de memorial de sus virtudes y de la protección de María, le ayudará a vivir bien la fe y por lo tanto a alcanzar la salvación.
  • 8. Para gozar del privilegio del Escapulario no basta comprar uno y ponérselo. Debe imponerlo un sacerdote, y ese primero debe estar bendecido; pero los demás que se pongan ya no hace falta bendecirlos. La Medalla-Escapulario debe estar bendecida para que pueda suplir al Escapulario, pudiendo bendecirla cualquier sacerdote.
  • 9. El escapulario del Carmen es el signo externo de devoción mariana, que consiste en la consagración a la Santísima Virgen María por la inscripción en la Orden Carmelita, en la esperanza de su protección maternal.
  • 10. El Escapulario del Carmen es un “memorial” de todas las virtudes, un signo eficaz de santidad y una prenda de eterna salvación.
  • 11. En 1950 el Papa Pio XII escribió: “Nadie ignora ciertamente de cuánta eficacia sea, para avivar la fe católica y reformar las costumbres, el amor a la Santísima Virgen Madre de Dios, ejercitado principalmente mediante aquellas manifestaciones de devoción que contribuyeron en modo particular a iluminar la mente con celestial doctrina y a excitar las voluntades a la práctica cristiana.
  • 12. Debe colocarse, en primer lugar la devoción del Escapulario de los Carmelitas, que, por su misma sencillez al alcance de todos, y por los abundantes frutos de santificación que aporta, se halla extensamente divulgada entre fieles cristianos”
  • 13. El Papa Juan Pablo II, acerca del Escapulario dijo: "También yo llevo sobre mi corazón, desde hace tanto tiempo, el Escapulario del Carmen!. Por ello, pido a la Virgen del Carmen que nos ayude a todos los religiosos y las religiosas del Carmelo y a los piadosos fieles que la veneran filialmente, para crecer en su amor e irradiar en el mundo la presencia de esta Mujer del silencio y de la oración, invocada como Madre de la misericordia, Madre de la esperanza y de la gracia".
  • 14. TESTIMONIOS: Es evidente que la Virgen María quiere revelarnos de manera especial el escapulario. Reportó Sor Lucia (vidente de Fátima), que en la última aparición (Octubre, 1917, día del milagro del sol), la Virgen vino vestida con el hábito carmelita y con el escapulario en la mano y recordó que sus verdaderos hijos lo llevaran con reverencia. También pidió que los que se consagraran a ella lo usaran como signo de dicha consagración.
  • 15. El Beato Papa Gregorio X fue enterrado con su escapulario solo 25 años después de la Visión del Escapulario. 600 años mas tarde cuando abrieron su tumba, su escapulario estaba intacto.
  • 16. El Papa Pío XII habló frecuentemente del escapulario. En 1951, aniversario 700 de la aparición de Nuestra Señora a San Simón Stock, el Papa ante una numerosa audiencia en Roma exhortó a que se usara el escapulario como "Signo de Consagración al Inmaculado Corazón de María“ (tal como pidió la Virgen en Fátima).
  • 17. El mismo día que San Simón Stock recibió de María el escapulario y la promesa, el fue llamado a asistir a un moribundo que estaba desesperado. Cuando llegó puso el escapulario sobre el hombre, pidiéndole a la Virgen que mantuviera la promesa que le acababa de hacer. Inmediatamente el hombre se arrepintió, se confesó y murió en gracia de Dios"
  • 18. San Alfonso Ligorio tenía una especial devoción a la Virgen del Carmen y usaba el escapulario. Cuando murió lo enterraron con sus vestiduras sacerdotales y con su escapulario. Muchos años después cuando abrieron su tumba encontraron que su cuerpo y todas las vestimentas estaban hechas polvo, sin embargo su escapulario estaba intacto. El escapulario de San Alfonso está en exhibición en su Monasterio en Roma. San Alfonso Ligorio nos dice: "Herejes modernos se burlan del uso del Escapulario. Lo desacreditan como una insignificancia vana y absurda."
  • 19. San Pedro Claver, se hizo esclavo de los esclavos por amor. Cada mes llegaba a Cartagena, Colombia un barco con esclavos. San Pedro se esforzaba por la salvación de cada uno. Organizaba catequistas, los preparaba para el bautismo y los investía con el escapulario. Algunos clérigos acusaron al santo de celo indiscreto. Sin embargo él continuó su obra hasta tener mas de 300,000 conversos.
  • 20. San Claudio de Colombiere (director de St. Margarita María) «Yo quería saber si María en realidad se había interesado en mí, y en el escapulario Ella me ha dado la seguridad más palpable. Sólo necesito abrir mis ojos, Ella ha otorgado su protección a este escapulario: 'Quien muera vestido en él no sufrirá el fuego eterno`.»
  • 21. Dijo también: "Debido a que todas las formas de amar a la Santísima Virgen y las diversas maneras de expresar ese amor no pueden ser igualmente agradables a ella y por consiguiente no nos ayudan en el mismo grado para alcanzar el cielo, lo digo sin vacilar ni un momento, ¡El Escapulario Carmelita es su predilecto!" y agrega "Ninguna devoción ha sido confirmada con mayor número de milagros auténticos que el Escapulario Carmelita".
  • 22. Los Mercedarios El nombre de los Mercedarios proviene de “Orden de nuestra señora de la Merced”. Congregación de hombres fundada en 1218 por San Pedro Nolasco, quien nació en 1180 en Francia. El fin de esta orden era recuperar los esclavos cristianos que estaban en manos de los moriscos. Rescataron a Cervantes fundada) para la redención de los cristianos cautivos en manos de musulmanes (60.000 hasta 1779). Los mercedarios se comprometen con un cuarto voto, añadido a los tradicionales de pobreza, obediencia y castidad de las demás órdenes, a liberar a otros más débiles en la fe, aunque su vida peligre por ello. Actualmente se dedican a las misiones y a las cárceles