SlideShare una empresa de Scribd logo
El discurso: del latín Discursus , un
Discurso es un mensaje que se
pronuncia de manera pública. Se trata
de una acción comunicativa cuya
finalidad es exponer o transmitir algún
tipo de comunicación.
• Tipos de Discursos
• Narrativo
• Expositivo
 Argumentativo
 Informativo
 Publicitario
 Totalidad
 Comprensibilidad
 Lenguaje escrito
 continuidad
Texto Expositivo: El texto
expositivo tiene como
objetivo informar y difundir
conocimientos (enseñar -
finalidad pedagógica) sobre
un tema
Divulgativos
Especializados
Texto Argumentativo:
Se trata del tipo de textos
en los que se presentan las
razones a favor o en contra
de determinada "posición"
o "tesis", con el fin de
convencer al interlocutor.
Tesis
Argumento
Conclusión
Diferencias Entre:
Texto expositivo y Texto Argumentativo
Alejandro Magno y Aristóteles.
Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de
Estagira (razón por la cual se lo apodó el
Estagirita), no lejos del actual Monte Athos, en la
península Calcídica, entonces perteneciente al
Reino de Macedonia (actual Macedonia). Su padre,
Nicómaco, fue médico del rey Amintas III de
Macedonia, hecho que explica su relación con la
corte real de Macedonia, que tendría una
importante influencia en su vida.
Existen tres tipos de
argumentos que pueden ser
empleados en un discurso: los
relativos al etnos, al pathos y
al logos.
Los argumentos  etnos: son de orden afectivo y moral y
atañen al emisor del discurso.
 pathos: de orden puramente afectivo y
ligado fundamentalmente al receptor del
discurso.
 logos: argumentos ceñidos al tema y
mensaje mismo del discurso; se entra aquí
en el dominio propiamente de la dialéctica
y se utilizan sobre todo los deductivos y los
analógicos.
La argumentación tuvo su origen
en la antigua Grecia y en ella
que recibió el nombre de
Retórica. Gracias a las reformas
democráticas de Pericles (490-
429) se creó una nueva clase de
profesionales que eran llamados
“sofistas” y quienes asumieron el
ejercicio de la filosofía, la ciencia
y la política para defender ante
los jueces las causas y los
reclamos del pueblo, fueron ellos
cultores y detractores de la
argumentación, puesto que su
finalidad no siempre fue la
búsqueda de la verdad, sino
simplemente defender a como
diera lugar a sus clientes.
Es absurdo sostener que un hombre debería estar
avergonzado
de ser incapaz de defenderse con sus extremidades pero
no de ser incapaz de defenderse con el discurso y la
razón cuando el uso del discurso racional es más
distintivo del ser humano que el uso de sus
extremidades. ARISTÓTELES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alejandro Pacheco Viteri
 
Lenguaje[1]
Lenguaje[1]Lenguaje[1]
Lenguaje[1]
"Las Profes Talks"
 
Conceptos de retórica
Conceptos de retóricaConceptos de retórica
Conceptos de retórica
carogez
 
Argumentación y manipulación
Argumentación y manipulaciónArgumentación y manipulación
Argumentación y manipulación
Juan Jac
 
Metodologia plataforma historia del conocimiento
Metodologia plataforma historia del conocimientoMetodologia plataforma historia del conocimiento
Metodologia plataforma historia del conocimiento
JohannaMoreta
 
Nociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofíaNociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofía
Gabriela Lovera
 
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNRETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
David Nuñez
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APAZully Carvache
 
Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1
NADITABERMUDEZ
 
Unidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientificaUnidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientifica
Sandra Casierra
 
Comunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientificaComunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientifica
jowellalvarezmera
 
Comunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientificaComunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientifica
mielesortizangela18
 
Comunicaciòn cientifica
Comunicaciòn cientificaComunicaciòn cientifica
Comunicaciòn cientifica
Thalia Sanchez
 

La actualidad más candente (13)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lenguaje[1]
Lenguaje[1]Lenguaje[1]
Lenguaje[1]
 
Conceptos de retórica
Conceptos de retóricaConceptos de retórica
Conceptos de retórica
 
Argumentación y manipulación
Argumentación y manipulaciónArgumentación y manipulación
Argumentación y manipulación
 
Metodologia plataforma historia del conocimiento
Metodologia plataforma historia del conocimientoMetodologia plataforma historia del conocimiento
Metodologia plataforma historia del conocimiento
 
Nociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofíaNociones básicas de la filosofía
Nociones básicas de la filosofía
 
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNRETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
 
Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1
 
Unidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientificaUnidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientifica
 
Comunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientificaComunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientifica
 
Comunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientificaComunicaci+ôn cientifica
Comunicaci+ôn cientifica
 
Comunicaciòn cientifica
Comunicaciòn cientificaComunicaciòn cientifica
Comunicaciòn cientifica
 

Similar a el siscuso

El legado de la retórica clásica
El legado de la retórica clásicaEl legado de la retórica clásica
El legado de la retórica clásica
Manuel Pulido Mendoza
 
La retorica ensayo (1)
La retorica ensayo (1)La retorica ensayo (1)
La retorica ensayo (1)
JackiOreRojas
 
01 preliminares
01 preliminares01 preliminares
Argumentacio Y Demostracion Superguay
Argumentacio Y Demostracion SuperguayArgumentacio Y Demostracion Superguay
Argumentacio Y Demostracion Superguay
IES "Valle de Camargo"
 
Teoría general de la argumentación
Teoría general de la argumentaciónTeoría general de la argumentación
Teoría general de la argumentación
Universidad Autónoma de Baja California
 
El discurso
El discursoEl discurso
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
lireh
 
Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.
Oscar Diaz Negrette
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
Paulo Arieu
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
juanpac
 
La comunicacion cientfica
La comunicacion cientficaLa comunicacion cientfica
La comunicacion cientfica
INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA
 
Metodologia de la investigacion educat
Metodologia de la investigacion educatMetodologia de la investigacion educat
Metodologia de la investigacion educat
Natalia Rosalez
 
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (1).pptx
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (1).pptxTEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (1).pptx
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (1).pptx
antonioalayoluis
 
El discurso
El discursoEl discurso
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Kaylenz Ruiz
 
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Raúl Olmedo Burgos
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ
 
H martínez la etnometodología y el discurso_u3
H martínez la etnometodología y el discurso_u3H martínez la etnometodología y el discurso_u3
H martínez la etnometodología y el discurso_u3
HildaMartnezGranados
 
Postulados de sócrates reiwal
Postulados de sócrates reiwalPostulados de sócrates reiwal
Postulados de sócrates reiwal
reiwal
 
Retórica 1.pdf
Retórica 1.pdfRetórica 1.pdf
Retórica 1.pdf
EdgardoMarchionni
 

Similar a el siscuso (20)

El legado de la retórica clásica
El legado de la retórica clásicaEl legado de la retórica clásica
El legado de la retórica clásica
 
La retorica ensayo (1)
La retorica ensayo (1)La retorica ensayo (1)
La retorica ensayo (1)
 
01 preliminares
01 preliminares01 preliminares
01 preliminares
 
Argumentacio Y Demostracion Superguay
Argumentacio Y Demostracion SuperguayArgumentacio Y Demostracion Superguay
Argumentacio Y Demostracion Superguay
 
Teoría general de la argumentación
Teoría general de la argumentaciónTeoría general de la argumentación
Teoría general de la argumentación
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
 
Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.Tarea texto argumentativo.
Tarea texto argumentativo.
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
La comunicacion cientfica
La comunicacion cientficaLa comunicacion cientfica
La comunicacion cientfica
 
Metodologia de la investigacion educat
Metodologia de la investigacion educatMetodologia de la investigacion educat
Metodologia de la investigacion educat
 
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (1).pptx
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (1).pptxTEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (1).pptx
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (1).pptx
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
H martínez la etnometodología y el discurso_u3
H martínez la etnometodología y el discurso_u3H martínez la etnometodología y el discurso_u3
H martínez la etnometodología y el discurso_u3
 
Postulados de sócrates reiwal
Postulados de sócrates reiwalPostulados de sócrates reiwal
Postulados de sócrates reiwal
 
Retórica 1.pdf
Retórica 1.pdfRetórica 1.pdf
Retórica 1.pdf
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

el siscuso

  • 1.
  • 2. El discurso: del latín Discursus , un Discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de comunicación.
  • 3. • Tipos de Discursos • Narrativo • Expositivo  Argumentativo  Informativo  Publicitario
  • 4.  Totalidad  Comprensibilidad  Lenguaje escrito  continuidad
  • 5. Texto Expositivo: El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (enseñar - finalidad pedagógica) sobre un tema Divulgativos Especializados Texto Argumentativo: Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor. Tesis Argumento Conclusión Diferencias Entre: Texto expositivo y Texto Argumentativo
  • 6. Alejandro Magno y Aristóteles. Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razón por la cual se lo apodó el Estagirita), no lejos del actual Monte Athos, en la península Calcídica, entonces perteneciente al Reino de Macedonia (actual Macedonia). Su padre, Nicómaco, fue médico del rey Amintas III de Macedonia, hecho que explica su relación con la corte real de Macedonia, que tendría una importante influencia en su vida.
  • 7. Existen tres tipos de argumentos que pueden ser empleados en un discurso: los relativos al etnos, al pathos y al logos. Los argumentos  etnos: son de orden afectivo y moral y atañen al emisor del discurso.  pathos: de orden puramente afectivo y ligado fundamentalmente al receptor del discurso.  logos: argumentos ceñidos al tema y mensaje mismo del discurso; se entra aquí en el dominio propiamente de la dialéctica y se utilizan sobre todo los deductivos y los analógicos.
  • 8. La argumentación tuvo su origen en la antigua Grecia y en ella que recibió el nombre de Retórica. Gracias a las reformas democráticas de Pericles (490- 429) se creó una nueva clase de profesionales que eran llamados “sofistas” y quienes asumieron el ejercicio de la filosofía, la ciencia y la política para defender ante los jueces las causas y los reclamos del pueblo, fueron ellos cultores y detractores de la argumentación, puesto que su finalidad no siempre fue la búsqueda de la verdad, sino simplemente defender a como diera lugar a sus clientes.
  • 9. Es absurdo sostener que un hombre debería estar avergonzado de ser incapaz de defenderse con sus extremidades pero no de ser incapaz de defenderse con el discurso y la razón cuando el uso del discurso racional es más distintivo del ser humano que el uso de sus extremidades. ARISTÓTELES