SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
 ARGUMENTACIÓN


Curso de Teoría de la Argumentación Jurídica
                             Facultad de Derecho

                        Prof. Juan Pablo Sterling Casas
CONCEPTO DE ARGUMENTACIÓN
La argumentación es un tipo de exposición que
tiene como finalidad defender con razones o
argumentos una tesis, es decir, una idea que se
quiere probar o sustentar.

Es también el arte de organizar razones para
persuadir o disuadir a una persona o auditorio;
disciplina que estudia las técnicas discursivas que
permiten persuadir o disuadir a una o muchas
personas sobre la tesis que propone un orador o
escritor.
IMPORTANCIA DE LA ARGUMENTACIÓN

La argumentación es una actividad cotidiana y
necesaria en la vida de todo profesional, sea este
abogado, médico, ingeniero, administrador, e incluso
el hombre de la calle.

Todo aquel que crea que debe defender con éxito sus
ideas o refutar los de otro oponente necesita
desarrollar la destreza argumentativa. Por tanto la
formación universitaria exige el desarrollo de tal
competencia argumentativa ya que se debe capacitar
en la teoría de la argumentación y las modernas
prácticas argumentativas.
ARGUMENTACIÓN EN WITTGENSTEIN


"Argumentar es un juego del lenguaje y del
pensamiento, es decir, una práctica lingüística
sometida a reglas" (Ludwig Wittgestein) que se
produce en un contexto comunicativo mediante él
pretendemos dar razones ante los demás o ante
nosotros. Las razones que presentamos para
justificar un hecho o dicho de otra manera,
pretender tener validez intersubjetiva o susceptible
de crítica y precisamente a través de ella lograr
acuerdos comunicativos.
ARGUMENTACIÓN Y ORATORIA

Se debe tener claridad que una cosa es la
argumentación y otra es la oratoria. La oratoria es el
conjunto de técnicas vocales que nos permiten
expresar de manera elocuente nuestras ideas. El
recurso más importante de la oratoria es la
vocalización: énfasis de voz y fluidez en la expresión.
La argumentación en cambio, es lo dicho, lo
enunciado con forme a una lógica del pensamiento.
JURGEN HABERMAS
Según Habermas "La argumentación es un acto de habla,
es un medio para conseguir un entendimiento lingüístico,
que es el fundamento de una comunidad intersubjetiva
donde se logra un consenso que se apoya en un saber
proporcional compartido, en un acuerdo normativo y una
mutua confianza en la sinceridad subjetiva de cada uno".

Al respecto dice el mismo autor que los sujetos capaces de
lenguaje y de acción deben estar en condiciones no sólo
de comprender, interpretar, analizar, sino también de
argumentar según sus necesidades de acción y de
comunicación.
OBJETIVO DE LA ARGUMENTACIÓN
Persuadir es el fundamento de la argumentación y se logra
por medio de la deducción o la inferencia, de esta manera se
consigue explicar unos conocimientos por medio de otros, de
tal manera que las tesis son comprobadas racionalmente con
fundamento en afirmaciones o negaciones, falseadas o
verificadas.

Tanto a Kant, como a Popper, les preocupó el tema de la
argumentación, el buen uso de ella y recomendaron, que sí
queremos conformar una sociedad razonable es necesario que
aprendamos a distinguir con claridad lo que es un
conocimiento científico, de las simples creencias y convicciones
personales, políticas o religiosas no fundamentadas.
ARGUMENTACIÓN Y DEMOSTRACIÓN

Chaim Perelman y Olbrechts-Tyteca establecen claras
diferencias entre argumentar y demostrar, dos verbos,
no son sinónimos. La demostración es un medio de prueba
que se utiliza para establecer la verdad en las ciencias
exactas. La argumentación en cambio es una acción
dialógica que permite la adhesión a la tesis que se propone
mediante razones válidas.

La tesis global de Perelman sostiene que el hombre tiene la
capacidad de conocer discusivamente "La razón es
esencialmente práctica y la razón teórica no es
sino el límite de la razón práctica."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de PerelmanNueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de Perelman
ENJ
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
johast67
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
Mapa conceptual laudo arbitral
Mapa conceptual laudo  arbitralMapa conceptual laudo  arbitral
Mapa conceptual laudo arbitral
Tomas Fernandez
 
La argumentación dialógica
La argumentación dialógicaLa argumentación dialógica
La argumentación dialógica
Andrea Bahamondes
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
Lilia G. Torres Fernández
 
Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1
marielapp
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Mishelle1895
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
Antonio G
 
El debate jurídico
El debate jurídicoEl debate jurídico
El debate jurídico
Avaco Unibague
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
Gabriella Hernandez
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
LA ORATORIA. HISTORIA. GRECIA
LA ORATORIA. HISTORIA. GRECIALA ORATORIA. HISTORIA. GRECIA
LA ORATORIA. HISTORIA. GRECIA
David Nuñez
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
Contraargumentación
Lorena Varón
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
MAURICIO MAIRENA
 
Las claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonLas claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony weston
Patricia Rivera
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
Lilia G. Torres Fernández
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la toga
elmisticodeayer
 
Cuestiones probatorias
Cuestiones probatoriasCuestiones probatorias
Cuestiones probatorias
Celestino Causillas Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Nueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de PerelmanNueva Retórica de Perelman
Nueva Retórica de Perelman
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
Mapa conceptual laudo arbitral
Mapa conceptual laudo  arbitralMapa conceptual laudo  arbitral
Mapa conceptual laudo arbitral
 
La argumentación dialógica
La argumentación dialógicaLa argumentación dialógica
La argumentación dialógica
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
 
Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1Ensayo de oratoria tema 1
Ensayo de oratoria tema 1
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 
El debate jurídico
El debate jurídicoEl debate jurídico
El debate jurídico
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
LA ORATORIA. HISTORIA. GRECIA
LA ORATORIA. HISTORIA. GRECIALA ORATORIA. HISTORIA. GRECIA
LA ORATORIA. HISTORIA. GRECIA
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
Contraargumentación
 
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
 
Las claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonLas claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony weston
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
 
El alma de la toga
El alma de la togaEl alma de la toga
El alma de la toga
 
Cuestiones probatorias
Cuestiones probatoriasCuestiones probatorias
Cuestiones probatorias
 

Similar a Introducción a la argumentación

Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Kaylenz Ruiz
 
Retórica 1.pdf
Retórica 1.pdfRetórica 1.pdf
Retórica 1.pdf
EdgardoMarchionni
 
Diap
DiapDiap
Diapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica JuridicaDiapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica Juridica
Daniel Camilo Fuentes Muñoz
 
Debate oral
Debate oralDebate oral
Debate oral
DIEGO TOAPANTA
 
Argumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ustArgumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ust
juan Araya
 
Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ
 
ENJ-200 La Nueva Retórica de Perelman
ENJ-200 La Nueva Retórica de PerelmanENJ-200 La Nueva Retórica de Perelman
ENJ-200 La Nueva Retórica de Perelman
ENJ
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ
 
Litigación Oral
Litigación Oral Litigación Oral
Litigación Oral
AquaVq
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Johan Lamprea
 
Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2
RocioOLAVE
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
lilibethlobo
 
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdfTEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
DayanaAnzueto
 
Oratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideasOratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideas
antonygutierrez11
 
ENJ-200-Nueva retórica de Perelman
ENJ-200-Nueva retórica de PerelmanENJ-200-Nueva retórica de Perelman
ENJ-200-Nueva retórica de Perelman
ENJ
 
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. wordLecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
EmilianoRomanRamosRa
 
Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.
Kevin Cabezas Paez
 

Similar a Introducción a la argumentación (20)

Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Retórica 1.pdf
Retórica 1.pdfRetórica 1.pdf
Retórica 1.pdf
 
Diap
DiapDiap
Diap
 
Diapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica JuridicaDiapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica Juridica
 
Debate oral
Debate oralDebate oral
Debate oral
 
Argumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ustArgumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ust
 
Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)Semana 9 (ADP)
Semana 9 (ADP)
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
ENJ-200 La Nueva Retórica de Perelman
ENJ-200 La Nueva Retórica de PerelmanENJ-200 La Nueva Retórica de Perelman
ENJ-200 La Nueva Retórica de Perelman
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXIENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
ENJ-200 La Retórica: Desde Aristóteles al Siglo XXI
 
Litigación Oral
Litigación Oral Litigación Oral
Litigación Oral
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdfTEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 2024 (1).pdf
 
Oratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideasOratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideas
 
ENJ-200-Nueva retórica de Perelman
ENJ-200-Nueva retórica de PerelmanENJ-200-Nueva retórica de Perelman
ENJ-200-Nueva retórica de Perelman
 
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. wordLecturas de acuerdo al tema elegido. word
Lecturas de acuerdo al tema elegido. word
 
Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.Argumentación Jurídica.
Argumentación Jurídica.
 

Más de lireh

Generalidades sucursales de_sociedades_extranjeras
Generalidades sucursales de_sociedades_extranjerasGeneralidades sucursales de_sociedades_extranjeras
Generalidades sucursales de_sociedades_extranjeras
lireh
 
Presentación andesco-desarrollos-y-retos-de-la-contratación-electrónica-en-co...
Presentación andesco-desarrollos-y-retos-de-la-contratación-electrónica-en-co...Presentación andesco-desarrollos-y-retos-de-la-contratación-electrónica-en-co...
Presentación andesco-desarrollos-y-retos-de-la-contratación-electrónica-en-co...
lireh
 
Contrato electronico colombia
Contrato electronico colombiaContrato electronico colombia
Contrato electronico colombia
lireh
 
Contrato electronico colombia
Contrato electronico colombiaContrato electronico colombia
Contrato electronico colombia
lireh
 
Comercio electronico en colombia
Comercio electronico en colombiaComercio electronico en colombia
Comercio electronico en colombia
lireh
 
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
lireh
 
Sistema penalacusatorioperitajeinformatico
Sistema penalacusatorioperitajeinformaticoSistema penalacusatorioperitajeinformatico
Sistema penalacusatorioperitajeinformatico
lireh
 
Documento electrónico regulación etapas del juicio
Documento electrónico regulación etapas del juicioDocumento electrónico regulación etapas del juicio
Documento electrónico regulación etapas del juicio
lireh
 
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicosEficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
lireh
 
Valor probatorio documento electronico en comercio electronico
Valor probatorio documento electronico en comercio electronicoValor probatorio documento electronico en comercio electronico
Valor probatorio documento electronico en comercio electronico
lireh
 
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicosEficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
lireh
 
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicosEficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
lireh
 
Ambiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídicoAmbiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídico
lireh
 
Ambiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídicoAmbiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídico
lireh
 
Raz joseph por qué interpretar leíiido
Raz joseph   por qué interpretar  leíiidoRaz joseph   por qué interpretar  leíiido
Raz joseph por qué interpretar leíiido
lireh
 
Hemenéutica
HemenéuticaHemenéutica
Hemenéutica
lireh
 
Hermenéutica ii 10 marzo 2012
Hermenéutica ii 10 marzo 2012Hermenéutica ii 10 marzo 2012
Hermenéutica ii 10 marzo 2012
lireh
 
Delitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombiaDelitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombia
lireh
 
Delitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombiaDelitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombia
lireh
 
Diapositivas hermeneutica juridica
Diapositivas hermeneutica juridicaDiapositivas hermeneutica juridica
Diapositivas hermeneutica juridica
lireh
 

Más de lireh (20)

Generalidades sucursales de_sociedades_extranjeras
Generalidades sucursales de_sociedades_extranjerasGeneralidades sucursales de_sociedades_extranjeras
Generalidades sucursales de_sociedades_extranjeras
 
Presentación andesco-desarrollos-y-retos-de-la-contratación-electrónica-en-co...
Presentación andesco-desarrollos-y-retos-de-la-contratación-electrónica-en-co...Presentación andesco-desarrollos-y-retos-de-la-contratación-electrónica-en-co...
Presentación andesco-desarrollos-y-retos-de-la-contratación-electrónica-en-co...
 
Contrato electronico colombia
Contrato electronico colombiaContrato electronico colombia
Contrato electronico colombia
 
Contrato electronico colombia
Contrato electronico colombiaContrato electronico colombia
Contrato electronico colombia
 
Comercio electronico en colombia
Comercio electronico en colombiaComercio electronico en colombia
Comercio electronico en colombia
 
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
Diapositivas hermeneutica juridicamarzo29
 
Sistema penalacusatorioperitajeinformatico
Sistema penalacusatorioperitajeinformaticoSistema penalacusatorioperitajeinformatico
Sistema penalacusatorioperitajeinformatico
 
Documento electrónico regulación etapas del juicio
Documento electrónico regulación etapas del juicioDocumento electrónico regulación etapas del juicio
Documento electrónico regulación etapas del juicio
 
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicosEficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
 
Valor probatorio documento electronico en comercio electronico
Valor probatorio documento electronico en comercio electronicoValor probatorio documento electronico en comercio electronico
Valor probatorio documento electronico en comercio electronico
 
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicosEficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
 
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicosEficacia probatoria de los documentos electronicos
Eficacia probatoria de los documentos electronicos
 
Ambiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídicoAmbiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídico
 
Ambiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídicoAmbiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídico
 
Raz joseph por qué interpretar leíiido
Raz joseph   por qué interpretar  leíiidoRaz joseph   por qué interpretar  leíiido
Raz joseph por qué interpretar leíiido
 
Hemenéutica
HemenéuticaHemenéutica
Hemenéutica
 
Hermenéutica ii 10 marzo 2012
Hermenéutica ii 10 marzo 2012Hermenéutica ii 10 marzo 2012
Hermenéutica ii 10 marzo 2012
 
Delitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombiaDelitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombia
 
Delitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombiaDelitos informaticos colombia
Delitos informaticos colombia
 
Diapositivas hermeneutica juridica
Diapositivas hermeneutica juridicaDiapositivas hermeneutica juridica
Diapositivas hermeneutica juridica
 

Introducción a la argumentación

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN Curso de Teoría de la Argumentación Jurídica Facultad de Derecho Prof. Juan Pablo Sterling Casas
  • 2. CONCEPTO DE ARGUMENTACIÓN La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar o sustentar. Es también el arte de organizar razones para persuadir o disuadir a una persona o auditorio; disciplina que estudia las técnicas discursivas que permiten persuadir o disuadir a una o muchas personas sobre la tesis que propone un orador o escritor.
  • 3. IMPORTANCIA DE LA ARGUMENTACIÓN La argumentación es una actividad cotidiana y necesaria en la vida de todo profesional, sea este abogado, médico, ingeniero, administrador, e incluso el hombre de la calle. Todo aquel que crea que debe defender con éxito sus ideas o refutar los de otro oponente necesita desarrollar la destreza argumentativa. Por tanto la formación universitaria exige el desarrollo de tal competencia argumentativa ya que se debe capacitar en la teoría de la argumentación y las modernas prácticas argumentativas.
  • 4. ARGUMENTACIÓN EN WITTGENSTEIN "Argumentar es un juego del lenguaje y del pensamiento, es decir, una práctica lingüística sometida a reglas" (Ludwig Wittgestein) que se produce en un contexto comunicativo mediante él pretendemos dar razones ante los demás o ante nosotros. Las razones que presentamos para justificar un hecho o dicho de otra manera, pretender tener validez intersubjetiva o susceptible de crítica y precisamente a través de ella lograr acuerdos comunicativos.
  • 5. ARGUMENTACIÓN Y ORATORIA Se debe tener claridad que una cosa es la argumentación y otra es la oratoria. La oratoria es el conjunto de técnicas vocales que nos permiten expresar de manera elocuente nuestras ideas. El recurso más importante de la oratoria es la vocalización: énfasis de voz y fluidez en la expresión. La argumentación en cambio, es lo dicho, lo enunciado con forme a una lógica del pensamiento.
  • 6. JURGEN HABERMAS Según Habermas "La argumentación es un acto de habla, es un medio para conseguir un entendimiento lingüístico, que es el fundamento de una comunidad intersubjetiva donde se logra un consenso que se apoya en un saber proporcional compartido, en un acuerdo normativo y una mutua confianza en la sinceridad subjetiva de cada uno". Al respecto dice el mismo autor que los sujetos capaces de lenguaje y de acción deben estar en condiciones no sólo de comprender, interpretar, analizar, sino también de argumentar según sus necesidades de acción y de comunicación.
  • 7. OBJETIVO DE LA ARGUMENTACIÓN Persuadir es el fundamento de la argumentación y se logra por medio de la deducción o la inferencia, de esta manera se consigue explicar unos conocimientos por medio de otros, de tal manera que las tesis son comprobadas racionalmente con fundamento en afirmaciones o negaciones, falseadas o verificadas. Tanto a Kant, como a Popper, les preocupó el tema de la argumentación, el buen uso de ella y recomendaron, que sí queremos conformar una sociedad razonable es necesario que aprendamos a distinguir con claridad lo que es un conocimiento científico, de las simples creencias y convicciones personales, políticas o religiosas no fundamentadas.
  • 8. ARGUMENTACIÓN Y DEMOSTRACIÓN Chaim Perelman y Olbrechts-Tyteca establecen claras diferencias entre argumentar y demostrar, dos verbos, no son sinónimos. La demostración es un medio de prueba que se utiliza para establecer la verdad en las ciencias exactas. La argumentación en cambio es una acción dialógica que permite la adhesión a la tesis que se propone mediante razones válidas. La tesis global de Perelman sostiene que el hombre tiene la capacidad de conocer discusivamente "La razón es esencialmente práctica y la razón teórica no es sino el límite de la razón práctica."