SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante:
Dacksileé Hernández
C.I: 24.588.969
Carrera:
Relaciones Industriales
Serie de medidas
económicas
especiales para
palear una crisis

La primera
Gran
devaluación del
Bolívar frente
al Dólar

Suspensión de
la libre venta
de divisas
extranjeras en
el país

Implantación de un
control de cambio
llamado "Régimen de
Cambio Diferencial"
(RECADI)
La nueva realidad económica
venezolana impuso un nuevo
modelo
de
producción
nacional que sin duda algún
beneficio a la industria, lo
que a la larga favorecería a
la generación de nuevos
empleos. Esto consolido el
sector trabajador en especial
al que estaba ligado a las
empresas
privadas.
Contrariamente, las nuevas
medidas impuestas por la
crisis financiera del estado
implicaban necesariamente
una reducción progresiva del
gasto
público,
y
muy
especialmente de la elevada
nómina
de
empleados
gubernamentales.

Este fue un proceso lento y
complicado
debido
al
excesivo
clientelismo
político existentes en los
organismos
público
que
impedía el despido de los
empleados
ligados
a
determinadas
tendencias
partidistas.
Esto a la larga terminaría
afectando a los empleados
públicos en general, ya que
el
gobierno
ante
la
incapacidad de disminuir la
cantidad de puestos de
trabajo, comenzó por ir
reduciendo progresivamente
los
beneficios
laborales
otorgados a sus empleados,
aumentando la conflictividad
en el sector.
CAUSAS

CONSECUENCIAS

 La caída sostenida de los
precios internacionales del
petróleo, lo cual sin duda
alguna afecto enormemente
la economía venezolana y las
finanzas del estado debido al
alto nivel de dependencia que
poseía y sigue teniendo
Venezuela
de
sus
exportaciones petroleras.
 Aumento del Déficit Fiscal
(Relación de Ingresos y
Egresos del Gobierno).
 Aumento de las Importaciones
y del Déficit en la Balanza de
Pagos
(Relación
entre
Exportaciones
e
Importaciones).
 Disminución de las Reservas
Internacionales (ahorros del
país que entre otras cosas
respaldan el valor de la
moneda).
 Aumento de la Deuda Externa
de Venezuela y otros países
latinoamericanos.

 Devaluación de la Moneda
y Régimen de Control de
Cambios,
que
constituyeron
las
principales consecuencias
del Viernes Negro.
 Reducción
de
las
importaciones.
 Desarrollo de la industria y
la producción nacional.
 Fin de la Era de la
Venezuela Saudita, debido
a que nuestro país se
comenzó a enfrentar a su
verdadera realidad.
 Inicio del debilitamiento
del modelo bipartidista
protagonizado por Acción
Democrática y Copei.
Viernes negro (pwp)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983
José Páez Mendoza
 
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael calderaSegunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
AlbertCerrada
 
El caracazo
El caracazoEl caracazo
El caracazo
frankrojas113
 
Carlos Ándres Perez
Carlos Ándres PerezCarlos Ándres Perez
Carlos Ándres Perez
Angelita Ferrer
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
insucoppt
 
Segunda presidencia de carlos andrés
Segunda presidencia de carlos andrésSegunda presidencia de carlos andrés
Segunda presidencia de carlos andrés
Erika Daboin
 
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
UNEFA
 
Rafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérezRafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérez
Hazel Guedez
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
eduarfrasa
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Maria Zavarce
 
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Nelson Hernandez
 
Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.
Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.
Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.
riverocst
 
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
davidmontilla19
 
Carlos Andrés Pérez
Carlos Andrés PérezCarlos Andrés Pérez
Carlos Andrés Pérez
pily1983
 
Adolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz CortinesAdolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz Cortines
Adriaana Vargas
 
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafaelPrimera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Mariana Foucault Hernandez
 
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELAHECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
Amparo Andreina Galindez
 
Ramón J. Velasquez
Ramón J. VelasquezRamón J. Velasquez
Ramón J. Velasquez
Angelita Ferrer
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
Alejandra Angarita
 
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en VenezuelaEvolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
eduardo asuaje asuaje camacho
 

La actualidad más candente (20)

Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983
 
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael calderaSegunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
 
El caracazo
El caracazoEl caracazo
El caracazo
 
Carlos Ándres Perez
Carlos Ándres PerezCarlos Ándres Perez
Carlos Ándres Perez
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Segunda presidencia de carlos andrés
Segunda presidencia de carlos andrésSegunda presidencia de carlos andrés
Segunda presidencia de carlos andrés
 
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
Período Presidencial Jaime Lusinchi 1984 - 1989
 
Rafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérezRafael caldera y carlos andrés pérez
Rafael caldera y carlos andrés pérez
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
 
Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.
Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.
Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.
 
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
 
Carlos Andrés Pérez
Carlos Andrés PérezCarlos Andrés Pérez
Carlos Andrés Pérez
 
Adolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz CortinesAdolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz Cortines
 
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafaelPrimera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
 
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELAHECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
 
Ramón J. Velasquez
Ramón J. VelasquezRamón J. Velasquez
Ramón J. Velasquez
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
 
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en VenezuelaEvolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
 

Similar a Viernes negro (pwp)

La revolución del ajuste y el miedo
La revolución del ajuste y el miedoLa revolución del ajuste y el miedo
La revolución del ajuste y el miedo
IADERE
 
Impacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del EstadoImpacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del Estado
nohelialvarado
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
nohelialvarado
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Jhonny Hernandez pineda
 
Fundamentos económico s
Fundamentos económico sFundamentos económico s
Fundamentos económico s
SorianderGimenez1
 
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdfHACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
RosangelysDiaz
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
majimenez1984
 
Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003
UNEFA
 
2 trabajo2
2 trabajo22 trabajo2
Aspectos del capitalismo- Yamilexi Espinpza
Aspectos del capitalismo- Yamilexi EspinpzaAspectos del capitalismo- Yamilexi Espinpza
Aspectos del capitalismo- Yamilexi Espinpza
Yamilexi Espinoza
 
Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2
Rolando Pando
 
La privaticacion hacia el neoliberalismo
La privaticacion hacia el neoliberalismoLa privaticacion hacia el neoliberalismo
La privaticacion hacia el neoliberalismo
Maria Zabala
 
Liderazgo, reforma económica, cambio político en Venezuela 1989-1999.pdf
Liderazgo, reforma económica, cambio político en Venezuela 1989-1999.pdfLiderazgo, reforma económica, cambio político en Venezuela 1989-1999.pdf
Liderazgo, reforma económica, cambio político en Venezuela 1989-1999.pdf
ElvisJimenez18
 
Razones06
Razones06Razones06
Crisis global y modelo de desarrollo venezolano
Crisis global y modelo de desarrollo venezolanoCrisis global y modelo de desarrollo venezolano
Crisis global y modelo de desarrollo venezolano
estafanyliseth
 
crisis global y modelo de desarrollo venezolano
crisis global y modelo de desarrollo venezolano crisis global y modelo de desarrollo venezolano
crisis global y modelo de desarrollo venezolano
estafanyliseth
 
Venezuela Necesita Cambiar De Rumbo
Venezuela Necesita Cambiar De RumboVenezuela Necesita Cambiar De Rumbo
Venezuela Necesita Cambiar De Rumbo
nguaramato
 
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economicaRecoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
brandonberman3
 
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdfDiseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
cesar226261
 
Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
 Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07) Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
Leonel Pasquale
 

Similar a Viernes negro (pwp) (20)

La revolución del ajuste y el miedo
La revolución del ajuste y el miedoLa revolución del ajuste y el miedo
La revolución del ajuste y el miedo
 
Impacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del EstadoImpacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del Estado
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
 
Fundamentos económico s
Fundamentos económico sFundamentos económico s
Fundamentos económico s
 
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdfHACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003
 
2 trabajo2
2 trabajo22 trabajo2
2 trabajo2
 
Aspectos del capitalismo- Yamilexi Espinpza
Aspectos del capitalismo- Yamilexi EspinpzaAspectos del capitalismo- Yamilexi Espinpza
Aspectos del capitalismo- Yamilexi Espinpza
 
Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2Trabajo final de macro economía2
Trabajo final de macro economía2
 
La privaticacion hacia el neoliberalismo
La privaticacion hacia el neoliberalismoLa privaticacion hacia el neoliberalismo
La privaticacion hacia el neoliberalismo
 
Liderazgo, reforma económica, cambio político en Venezuela 1989-1999.pdf
Liderazgo, reforma económica, cambio político en Venezuela 1989-1999.pdfLiderazgo, reforma económica, cambio político en Venezuela 1989-1999.pdf
Liderazgo, reforma económica, cambio político en Venezuela 1989-1999.pdf
 
Razones06
Razones06Razones06
Razones06
 
Crisis global y modelo de desarrollo venezolano
Crisis global y modelo de desarrollo venezolanoCrisis global y modelo de desarrollo venezolano
Crisis global y modelo de desarrollo venezolano
 
crisis global y modelo de desarrollo venezolano
crisis global y modelo de desarrollo venezolano crisis global y modelo de desarrollo venezolano
crisis global y modelo de desarrollo venezolano
 
Venezuela Necesita Cambiar De Rumbo
Venezuela Necesita Cambiar De RumboVenezuela Necesita Cambiar De Rumbo
Venezuela Necesita Cambiar De Rumbo
 
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economicaRecoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
Recoversion monetaria y su falta de estabilidad economica
 
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdfDiseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
 
Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
 Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07) Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
Leonel Pasquale - La etapa post convertibilidad (02-07)
 

Viernes negro (pwp)

  • 2. Serie de medidas económicas especiales para palear una crisis La primera Gran devaluación del Bolívar frente al Dólar Suspensión de la libre venta de divisas extranjeras en el país Implantación de un control de cambio llamado "Régimen de Cambio Diferencial" (RECADI)
  • 3. La nueva realidad económica venezolana impuso un nuevo modelo de producción nacional que sin duda algún beneficio a la industria, lo que a la larga favorecería a la generación de nuevos empleos. Esto consolido el sector trabajador en especial al que estaba ligado a las empresas privadas. Contrariamente, las nuevas medidas impuestas por la crisis financiera del estado implicaban necesariamente una reducción progresiva del gasto público, y muy especialmente de la elevada nómina de empleados gubernamentales. Este fue un proceso lento y complicado debido al excesivo clientelismo político existentes en los organismos público que impedía el despido de los empleados ligados a determinadas tendencias partidistas. Esto a la larga terminaría afectando a los empleados públicos en general, ya que el gobierno ante la incapacidad de disminuir la cantidad de puestos de trabajo, comenzó por ir reduciendo progresivamente los beneficios laborales otorgados a sus empleados, aumentando la conflictividad en el sector.
  • 4. CAUSAS CONSECUENCIAS  La caída sostenida de los precios internacionales del petróleo, lo cual sin duda alguna afecto enormemente la economía venezolana y las finanzas del estado debido al alto nivel de dependencia que poseía y sigue teniendo Venezuela de sus exportaciones petroleras.  Aumento del Déficit Fiscal (Relación de Ingresos y Egresos del Gobierno).  Aumento de las Importaciones y del Déficit en la Balanza de Pagos (Relación entre Exportaciones e Importaciones).  Disminución de las Reservas Internacionales (ahorros del país que entre otras cosas respaldan el valor de la moneda).  Aumento de la Deuda Externa de Venezuela y otros países latinoamericanos.  Devaluación de la Moneda y Régimen de Control de Cambios, que constituyeron las principales consecuencias del Viernes Negro.  Reducción de las importaciones.  Desarrollo de la industria y la producción nacional.  Fin de la Era de la Venezuela Saudita, debido a que nuestro país se comenzó a enfrentar a su verdadera realidad.  Inicio del debilitamiento del modelo bipartidista protagonizado por Acción Democrática y Copei.