SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa Conceptual:
VIGAS EN T
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior
Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨
Materia: Concreto I
Profesor: Jorge Flores
Maracaibo, Julio del 2020
Freddy Chacon
CI: 29.670.247
VIGAS EN T
Es el sistema de losas para cubrir claros
desde 10.0 hasta 24.59 m sin ningún apoyo
intermedio y con capacidad de soportar
cargas tan altas cono las de bodegas o
puentes.
Consiste en un alma y ala unidas en forma de T, generalmente hacha d
hormigón o metal
Alma
Ala
ALA ALMA
La parte superior de la sección
transversal en forma de T sirve
como una pestaña para resistir
los esfuerzos de compresión
Sirve para resistir el esfuerzo de
corte y para proporcionar una
mayor separación para las
fuerzas de flexión acopladas
CONSIDERACIONES DE
DISEÑO
1. El ancho efectivo del ala se adopta
como el mínimo de la distancia c/c del
ala o vigas cercanas
2. El grosor total de la losa que cruza la
viga se toma como grosor del ala
3. La anchura del alma se toma en tierra
firme. Debería ser adecuado mantener
la zona de acero en ella. Puede tomarse
ente 1/3 y 2/3 de la profundidad
general de la viga
4. La profundidad de la viga en T se toma
entre 1/10 tp 1/20 del tramo,
dependiendo de las cargas que actúen
sobre ella.
COMPARACIÓN DE
VIGAS T Y VIGAS I
La viga en T tiene una gran
desventaja en comparación con
una viga en I porque no tiene el
ala inferior con la que lidia con
las fuerzas de tracción.
Una forma de hacer que una viga en T sea mas eficiente
estructuralmente es usar una viga en T invertida con una
losa de piso o plataforma de puente que une las partes
superiores de las vigas. Hecho correctamente, la losa actúa
como el ala de compresión
VENTAJAS
 Soporta altas cargas, inclusive mayores a la de los puentes
 Al ser prensadas, se evitan las grietas y se protege el contenido
de acero, evitando su corrosión
 La prefabricación industrializada y la instalación con grúa
agilizan los proyectos y garantizan la calidad
 Optimiza el diseño según las necesidades de cada proyecto
 Reduce el tiempo de construcción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

308633893 antecedente-de-un-puente
308633893 antecedente-de-un-puente308633893 antecedente-de-un-puente
308633893 antecedente-de-un-puente
SANTOSESTANISLAORODR
 
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y FerrocarrilesGeneralidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Mileidy Ocando
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Felipe Carrasco Pavez
 
Puentes
PuentesPuentes
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
Alex Ramos Choquehuanca
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
Kratos Aquileo
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
Elementos de puentes
Elementos de puentesElementos de puentes
Elementos de puentes
Jairo Cayambe
 
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedroMonografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
Edwin Cruz
 
Procesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colganteProcesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colgante
Francisco Puleo
 
Gemes puentes expo
Gemes puentes expoGemes puentes expo
Gemes puentes expo
Janine Valencia
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
MayerliSalazar
 
Clasificación de Puentes
Clasificación de PuentesClasificación de Puentes
Clasificación de Puentes
Carola68
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
'Arturo Madrid
 
PUENTES
PUENTESPUENTES
PUENTES
Jose Gomez
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
Jam Aguirre
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
Camilo Lara
 
Superestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puenteSuperestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puente
Estrada Saavedra Fabian
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
Carola68
 
Puentes ppt
Puentes pptPuentes ppt
Puentes ppt
Willman Arias Zaa
 

La actualidad más candente (20)

308633893 antecedente-de-un-puente
308633893 antecedente-de-un-puente308633893 antecedente-de-un-puente
308633893 antecedente-de-un-puente
 
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y FerrocarrilesGeneralidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Diseño de un puente
Diseño de un puenteDiseño de un puente
Diseño de un puente
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Elementos de puentes
Elementos de puentesElementos de puentes
Elementos de puentes
 
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedroMonografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
 
Procesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colganteProcesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colgante
 
Gemes puentes expo
Gemes puentes expoGemes puentes expo
Gemes puentes expo
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Clasificación de Puentes
Clasificación de PuentesClasificación de Puentes
Clasificación de Puentes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
PUENTES
PUENTESPUENTES
PUENTES
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
 
Superestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puenteSuperestructura y subestructura de un puente
Superestructura y subestructura de un puente
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Puentes ppt
Puentes pptPuentes ppt
Puentes ppt
 

Similar a Vigas en T- Mapa conceptual

Concreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia Lombardi
Concreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia LombardiConcreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia Lombardi
Concreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia Lombardi
Maria857555
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
JhosselQL
 
Estructuras en concreto iv
Estructuras en concreto ivEstructuras en concreto iv
Estructuras en concreto iv
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
katherine
 
3.- Cuantías.ppt
3.- Cuantías.ppt3.- Cuantías.ppt
3.- Cuantías.ppt
JhoelSanchez8
 
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
marialmg
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 
Pilotaje
PilotajePilotaje
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdfSEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
Manuel Alejandro B. Sosa Farfán
 
Pilotaje
PilotajePilotaje
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
Humberto Castañeda
 
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS ManualdeconstruccionDISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
ramses isasis
 
Analisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigasAnalisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigas
Haley Campos
 
Icaza y guevara
Icaza y guevaraIcaza y guevara
Icaza y guevara
Charlie Icaza
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
vero1491
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
vero1491
 
Trabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IVTrabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IV
astharjavieresca
 
Diseño y ejecución de juntas 1
Diseño y ejecución de juntas 1Diseño y ejecución de juntas 1
Diseño y ejecución de juntas 1
danny mullisaca perez
 
Acueductos
AcueductosAcueductos
Acueductos
adriana mora
 
Exposicion Pilotes
Exposicion PilotesExposicion Pilotes
Exposicion Pilotes
Jorge Marulanda
 

Similar a Vigas en T- Mapa conceptual (20)

Concreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia Lombardi
Concreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia LombardiConcreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia Lombardi
Concreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia Lombardi
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
 
Estructuras en concreto iv
Estructuras en concreto ivEstructuras en concreto iv
Estructuras en concreto iv
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
3.- Cuantías.ppt
3.- Cuantías.ppt3.- Cuantías.ppt
3.- Cuantías.ppt
 
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
Trabajo de estructura IV María Mejías 24.520.432
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 
Pilotaje
PilotajePilotaje
Pilotaje
 
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdfSEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
 
Pilotaje
PilotajePilotaje
Pilotaje
 
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
 
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS ManualdeconstruccionDISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
 
Analisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigasAnalisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigas
 
Icaza y guevara
Icaza y guevaraIcaza y guevara
Icaza y guevara
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Trabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IVTrabajo de estructura IV
Trabajo de estructura IV
 
Diseño y ejecución de juntas 1
Diseño y ejecución de juntas 1Diseño y ejecución de juntas 1
Diseño y ejecución de juntas 1
 
Acueductos
AcueductosAcueductos
Acueductos
 
Exposicion Pilotes
Exposicion PilotesExposicion Pilotes
Exposicion Pilotes
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 

Vigas en T- Mapa conceptual

  • 1. Mapa Conceptual: VIGAS EN T República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Materia: Concreto I Profesor: Jorge Flores Maracaibo, Julio del 2020 Freddy Chacon CI: 29.670.247
  • 2. VIGAS EN T Es el sistema de losas para cubrir claros desde 10.0 hasta 24.59 m sin ningún apoyo intermedio y con capacidad de soportar cargas tan altas cono las de bodegas o puentes. Consiste en un alma y ala unidas en forma de T, generalmente hacha d hormigón o metal Alma Ala ALA ALMA La parte superior de la sección transversal en forma de T sirve como una pestaña para resistir los esfuerzos de compresión Sirve para resistir el esfuerzo de corte y para proporcionar una mayor separación para las fuerzas de flexión acopladas CONSIDERACIONES DE DISEÑO 1. El ancho efectivo del ala se adopta como el mínimo de la distancia c/c del ala o vigas cercanas 2. El grosor total de la losa que cruza la viga se toma como grosor del ala 3. La anchura del alma se toma en tierra firme. Debería ser adecuado mantener la zona de acero en ella. Puede tomarse ente 1/3 y 2/3 de la profundidad general de la viga 4. La profundidad de la viga en T se toma entre 1/10 tp 1/20 del tramo, dependiendo de las cargas que actúen sobre ella. COMPARACIÓN DE VIGAS T Y VIGAS I La viga en T tiene una gran desventaja en comparación con una viga en I porque no tiene el ala inferior con la que lidia con las fuerzas de tracción. Una forma de hacer que una viga en T sea mas eficiente estructuralmente es usar una viga en T invertida con una losa de piso o plataforma de puente que une las partes superiores de las vigas. Hecho correctamente, la losa actúa como el ala de compresión VENTAJAS  Soporta altas cargas, inclusive mayores a la de los puentes  Al ser prensadas, se evitan las grietas y se protege el contenido de acero, evitando su corrosión  La prefabricación industrializada y la instalación con grúa agilizan los proyectos y garantizan la calidad  Optimiza el diseño según las necesidades de cada proyecto  Reduce el tiempo de construcción