SlideShare una empresa de Scribd logo
PUENTES
Por
Jaeis Mayerli Pinto Salazar
¿QUÉ ES UN PUENTE?
Un puente es una construcción que
permite la comunicación de dos puntos
que se encuentran divididas por un
cauce(barranco, rio, etc.)o también
como un medio para unir vías sin generar
trafico por el paso de vehículos.
TIPOS DE PUENTES
Aunque existen diferentes clases, se consideran como los principales a los siguientes
puentes.
Puente de viga Puente
de ménsula
Puente
Puente de arco Puente
colgante
PUENTE DE VIGA
Estos puentes son muy sencillos por
ser básicamente estructuras
horizontales rígidas que están
separadas entre 1,2 a 1,5 metros. La
distancia de estas estructuras (vigas)
se encuentran aseguradas por unas
pilas o estribos que tienen como
función soportar el tablero del
puente.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• Este puente se puede adaptar muy bien a distintas solicitaciones. Puede ser
adecuada para puentes vehiculares.
• El precio del acero ha aumentado mucho durante los últimos años en el
mercado internacional.
• Su luz queda limitada a la largada de las vigas metálicas a menos que se
suelden varias.
• Su construcción es sencilla y rápida, salvo si es preciso soldar en obra.
• Es necesario realizar un mantenimiento continuado de las vigas metálicas
del puente para evitar la Corrosión de los elementos. También es necesario
el mantenimiento sobre la plataforma, si ésta es de madera, aplicando,
regularmente, una capa protectora para evitar la degradación del
material.
PUENTE DE ARCO
• Estos puentes de arco por tener una
forma curva, son por naturaleza
muy resistentes y solidos. Además
estos puente trabajan transfiriendo
el propio peso y así al llegar a los
apoyos genera un empuje en
dirección horizontal y una carga en
forma vertical.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• Permiten utilizar materiales simples, como piedra y similares, cemento,
materiales de relleno, hormigón en masa (no armado), ladrillo, etc.
• Son adecuados en sitios capaces de proporcionar una buena resistencia al
empuje horizontal.
• Se pueden utilizar para salvar grandes distancias construyéndolos con una
serie de arcos sucesivos.
• La piedra y muchos materiales similares son fuertes en esfuerzos de
compresión, pero poco resistentes a esfuerzos de tracción, por lo que por
eso, muchos puentes en arco, están diseñados para trabajar a compresión.
PUENTE DE MÉNSULA
• Estos puentes cuentan con una
estructura, que sobresale de un
plano vertical en la cual una o mas
vigas hacen de ménsula. Además
para estos puentes depende el
tamaño para calcular el numero de
ménsula.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• Con este sistema se tienen las ventajas de la viga continua, porque la ley de
momentos flectores tiene signos alternos en apoyos y centros de vanos igual
que en ella, y por tanto sus valores máximos son menores que en la viga
apoyada; de la isostática , porque sus esfuerzos no se ven afectados por las
deformaciones del terreno donde se apoyan.
• Su principal inconveniente son las articulaciones que hay que crear en ella.
• Esta estructura se utilizó con frecuencia en los puentes de madera
orientales, en China, los países del Himalaya, y en Japón
PUENTE COLGANTE
• Estos puentes a diferencia de los
anteriores, no tienen sus tableros
apoyados a pilas o arcos sino que
se encuentran sujetos a una serie
de cables de acero, a demás su
mecanismo funciona a atracción lo
cual evita la flexibilidad o
movimiento. Esta clase de puente
tiene una similitud a el puente de
arco, cuentan con una estructura
que gracias a su forma es resiste.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• El vano central puede ser muy largo en relación a la cantidad de material
empleado.
• Pueden tener la plataforma a gran altura permitiendo el paso de barcos
muy altos.
• Puede flexionar bajo vientos severos y terremotos (un puente más rígido
debería ser más fuerte).
• En condiciones de fuertes vientos o turbulencias se hace intransitable por
falta de rigidez.
• Bajo grandes cargas de viento, las torres ejercen un gran momento (fuerza
en sentido curvo) en el suelo, y requieren una gran cimentación cuando se
trabaja en suelos débiles, lo que resulta caro.
MATERIALES
• Para la construcción de estos puentes se emplean materiales que les
proporcionen mayor fuerza. Los mas importantes son:
Piedra
Madera
Acero
Hormigón armado (Concreto)
Hormigón pretensado
Hormigón postensado
UTILIDADES
Un puente es diseñado para distintas
utilidades como son los trafico
automovilístico y/o peatonal, tuberías
de gas o agua para su transporte o
trafico marítimo.
En Algunos casos los puentes tienen
restricción de uso. Por ejemplo, que
un puente peatonal sea solo para
ciclistas o tal vez solo para peatones.
BIBLIOGRAFIA
• Disponible en Internet: </search?q=porque+se+crearon+los+puentes#q=que+es+un+puente>
• Disponible en Internet: </construccion/192-tipos-de-puentes/>
• Disponible en Internet: </construccion/arco-puente.html>
• Disponible en Internet: </articulos/puentes-en-mensula.html>
• Disponible en Internet: <2009/04/puente-en-mensula.html>
• Disponible en Internet: </wiki/Puente>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
Camilo Lara
 
Sistema de agua mixto
Sistema de agua mixtoSistema de agua mixto
Sistema de agua mixto
Enrique Infantas
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
Dalmiro Antonio Pacheco Ruiz
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
brecibe64
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
LourdesGonzalez116
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoIsabel Rincón
 
Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion
Randie Coello
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Presentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
obed gamboa
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
DayanaMilagrosSalomV
 
Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)
Ernesto55555
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
jose saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
 
Sistema de agua mixto
Sistema de agua mixtoSistema de agua mixto
Sistema de agua mixto
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
 
Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 
Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
 
Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Presentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicasPresentacion estruccturas metalicas
Presentacion estruccturas metalicas
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
 
Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
 

Destacado

Elementos de puentes
Elementos de puentesElementos de puentes
Elementos de puentesJairo Cayambe
 
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?itatuni
 
Estructuras de Cables
Estructuras de CablesEstructuras de Cables
Estructuras de Cables
Efra7_10
 
Informacion del puente (1) yoleidys
Informacion del puente (1) yoleidysInformacion del puente (1) yoleidys
Informacion del puente (1) yoleidys
Yoleidys Sandoval Fernandez
 
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesaTodo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
Monica Analia Mamani Caceres
 
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y MetalceramicasRestauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
antonio candela
 
Informe puente pdf
Informe puente pdfInforme puente pdf
Informe puente pdf
lady carranza araujo
 
Calculo puentes
Calculo   puentesCalculo   puentes
Calculo puentes
Silvia Muñoz
 
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedroMonografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedroEdwin Cruz
 
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"zaira ortega
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
AlejaGaona
 

Destacado (14)

Elementos de puentes
Elementos de puentesElementos de puentes
Elementos de puentes
 
Introducción al diseño de puentes
Introducción al diseño de puentesIntroducción al diseño de puentes
Introducción al diseño de puentes
 
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Estructuras de Cables
Estructuras de CablesEstructuras de Cables
Estructuras de Cables
 
Informacion del puente (1) yoleidys
Informacion del puente (1) yoleidysInformacion del puente (1) yoleidys
Informacion del puente (1) yoleidys
 
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesaTodo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
 
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y MetalceramicasRestauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
 
Informe puente pdf
Informe puente pdfInforme puente pdf
Informe puente pdf
 
Calculo puentes
Calculo   puentesCalculo   puentes
Calculo puentes
 
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedroMonografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
Monografia puentes aashto lrfd 2007. ing. salvador y pedro
 
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
Proyecto de fisica "Puentes colgantes"
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
 
Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación. Estructuras y su clasificación.
Estructuras y su clasificación.
 

Similar a Los puentes

LOS PUENTES expsicion.pptx
LOS PUENTES expsicion.pptxLOS PUENTES expsicion.pptx
LOS PUENTES expsicion.pptx
OrlandoHamedOzambela1
 
Puente de tallarin
Puente de tallarin Puente de tallarin
Puente de tallarin
AlissonNicole13
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
Kratos Aquileo
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
katherine
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
halejandrocg
 
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuelaLos sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
leonardoyepez4
 
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdfSEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
Manuel Alejandro B. Sosa Farfán
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
Mariangel Perez
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes modulares
Puentes modularesPuentes modulares
Puentes modulares
Dante Rojas
 
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdfProyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
valeriarahal
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Sistemas Estructurales / Cesar Medina
Sistemas Estructurales / Cesar MedinaSistemas Estructurales / Cesar Medina
Sistemas Estructurales / Cesar MedinaCesar Medina
 
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de DiseñoConcreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
marialmg
 
TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
Dtolo Pinto
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
JohannaJaramillo23
 
22222
2222222222

Similar a Los puentes (20)

LOS PUENTES expsicion.pptx
LOS PUENTES expsicion.pptxLOS PUENTES expsicion.pptx
LOS PUENTES expsicion.pptx
 
Puente de tallarin
Puente de tallarin Puente de tallarin
Puente de tallarin
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
 
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuelaLos sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
 
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdfSEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
SEMANA 3. APLICACIONES DEL CONCRETO 1.pdf
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Puentes modulares
Puentes modularesPuentes modulares
Puentes modulares
 
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdfProyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
Proyecto de estructura. VALERIA RAHAL. pdf
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Sistemas Estructurales / Cesar Medina
Sistemas Estructurales / Cesar MedinaSistemas Estructurales / Cesar Medina
Sistemas Estructurales / Cesar Medina
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de DiseñoConcreto Pretensado y sus Características de Diseño
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
 
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
 
TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
 
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptxMAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
MAMPOSTERIA NO ESTRUCTURAL.pptx
 
22222
2222222222
22222
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Los puentes

  • 2. ¿QUÉ ES UN PUENTE? Un puente es una construcción que permite la comunicación de dos puntos que se encuentran divididas por un cauce(barranco, rio, etc.)o también como un medio para unir vías sin generar trafico por el paso de vehículos.
  • 3. TIPOS DE PUENTES Aunque existen diferentes clases, se consideran como los principales a los siguientes puentes. Puente de viga Puente de ménsula Puente Puente de arco Puente colgante
  • 4. PUENTE DE VIGA Estos puentes son muy sencillos por ser básicamente estructuras horizontales rígidas que están separadas entre 1,2 a 1,5 metros. La distancia de estas estructuras (vigas) se encuentran aseguradas por unas pilas o estribos que tienen como función soportar el tablero del puente.
  • 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS • Este puente se puede adaptar muy bien a distintas solicitaciones. Puede ser adecuada para puentes vehiculares. • El precio del acero ha aumentado mucho durante los últimos años en el mercado internacional. • Su luz queda limitada a la largada de las vigas metálicas a menos que se suelden varias. • Su construcción es sencilla y rápida, salvo si es preciso soldar en obra. • Es necesario realizar un mantenimiento continuado de las vigas metálicas del puente para evitar la Corrosión de los elementos. También es necesario el mantenimiento sobre la plataforma, si ésta es de madera, aplicando, regularmente, una capa protectora para evitar la degradación del material.
  • 6. PUENTE DE ARCO • Estos puentes de arco por tener una forma curva, son por naturaleza muy resistentes y solidos. Además estos puente trabajan transfiriendo el propio peso y así al llegar a los apoyos genera un empuje en dirección horizontal y una carga en forma vertical.
  • 7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS • Permiten utilizar materiales simples, como piedra y similares, cemento, materiales de relleno, hormigón en masa (no armado), ladrillo, etc. • Son adecuados en sitios capaces de proporcionar una buena resistencia al empuje horizontal. • Se pueden utilizar para salvar grandes distancias construyéndolos con una serie de arcos sucesivos. • La piedra y muchos materiales similares son fuertes en esfuerzos de compresión, pero poco resistentes a esfuerzos de tracción, por lo que por eso, muchos puentes en arco, están diseñados para trabajar a compresión.
  • 8. PUENTE DE MÉNSULA • Estos puentes cuentan con una estructura, que sobresale de un plano vertical en la cual una o mas vigas hacen de ménsula. Además para estos puentes depende el tamaño para calcular el numero de ménsula.
  • 9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS • Con este sistema se tienen las ventajas de la viga continua, porque la ley de momentos flectores tiene signos alternos en apoyos y centros de vanos igual que en ella, y por tanto sus valores máximos son menores que en la viga apoyada; de la isostática , porque sus esfuerzos no se ven afectados por las deformaciones del terreno donde se apoyan. • Su principal inconveniente son las articulaciones que hay que crear en ella. • Esta estructura se utilizó con frecuencia en los puentes de madera orientales, en China, los países del Himalaya, y en Japón
  • 10. PUENTE COLGANTE • Estos puentes a diferencia de los anteriores, no tienen sus tableros apoyados a pilas o arcos sino que se encuentran sujetos a una serie de cables de acero, a demás su mecanismo funciona a atracción lo cual evita la flexibilidad o movimiento. Esta clase de puente tiene una similitud a el puente de arco, cuentan con una estructura que gracias a su forma es resiste.
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS • El vano central puede ser muy largo en relación a la cantidad de material empleado. • Pueden tener la plataforma a gran altura permitiendo el paso de barcos muy altos. • Puede flexionar bajo vientos severos y terremotos (un puente más rígido debería ser más fuerte). • En condiciones de fuertes vientos o turbulencias se hace intransitable por falta de rigidez. • Bajo grandes cargas de viento, las torres ejercen un gran momento (fuerza en sentido curvo) en el suelo, y requieren una gran cimentación cuando se trabaja en suelos débiles, lo que resulta caro.
  • 12. MATERIALES • Para la construcción de estos puentes se emplean materiales que les proporcionen mayor fuerza. Los mas importantes son: Piedra Madera Acero Hormigón armado (Concreto) Hormigón pretensado Hormigón postensado
  • 13. UTILIDADES Un puente es diseñado para distintas utilidades como son los trafico automovilístico y/o peatonal, tuberías de gas o agua para su transporte o trafico marítimo. En Algunos casos los puentes tienen restricción de uso. Por ejemplo, que un puente peatonal sea solo para ciclistas o tal vez solo para peatones.
  • 14. BIBLIOGRAFIA • Disponible en Internet: </search?q=porque+se+crearon+los+puentes#q=que+es+un+puente> • Disponible en Internet: </construccion/192-tipos-de-puentes/> • Disponible en Internet: </construccion/arco-puente.html> • Disponible en Internet: </articulos/puentes-en-mensula.html> • Disponible en Internet: <2009/04/puente-en-mensula.html> • Disponible en Internet: </wiki/Puente>