SlideShare una empresa de Scribd logo
SETEPT

Sociedad Española de
Especialistas en
Trastorno de Estr és Postraumático

VIII CURSO DE LA SETEPT

PERSONALIDAD
TRAUMA Y
RESILIENCIA

2014
VIII CURSO DE LA SETEPT - PERSONALIDAD, TRAUMA Y RESILIENCIA

SETEPT
Director: Prof. Dr. José Luis Medina Amor.
Doctor en Medicina. Psiquiatra. Especialista en Psiquiatría Legal.
Ha sido Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Central de la Defensa.
Profesor en diversas Universidades. Autor de publicaciones sobre el tema.
Presidente de la Sociedad Española de Especialistas en Estrés
Postraumático.

Codirectora: Dra. Rafaela Santos.
Presidenta del Instituto Español de Resiliencia.
Psiquiatra. Member American Society of Traumatic Stress Specialist (U.S.A.).
Ha dirigido cursos y es autora de publicaciones sobre el tema.

Organizado por:

Sociedad Española de Especialistas en Estrés Postraumático (SETEPT)
Instituto Español de Resiliencia (IER)
Fundación del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEN) para la
Educación y Formación Sanitarias

Dirigido a:

Psiquiatras, psicólogos, médicos, enfermeros y otros profesionales interesados.

Duración del Curso:

Titulación:

200 horas.
Formación on-line: 14 de Marzo al 15 de Julio de 2014
Jornadas Científicas en el ICOMEM al inicio y final del curso.

Diplomas acreditativos avalados por:
 Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la
Comunidad de Madrid (S.N.S)
 Sociedad Española de Especialistas en Estrés Postraumático
 Instituto Español de la Resiliencia

Tasas del Curso:

400 € (se aplicará una bonificación de 100 € para aquellos alumnos que
hayan realizado cursos anteriores en la SETEPT o el IER)

Inscripciones:

On line. Por riguroso turno de reserva hasta completar las plazas

Secretaría:

Instituto Español de Resiliencia
Paseo del Pintor Rosales, 16. Madrid 28008
Teléfono: + 34 91 5429389
www.resiliencia-ier.es
info@resiliencia-ier.es

Sede:

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
VIII CURSO DE LA SETEPT - PERSONALIDAD, TRAUMA Y RESILIENCIA

SETEPT
PRESENTACIÓN
 Todos conocemos el ejemplo de personas que enfrentadas a condiciones de vida difíciles, e
incluso traumas graves, son capaces de resistir, mantener el equilibrio y desarrollar su
proyecto personal, sintiéndose más fuertes después de las duras experiencias vividas. Estas
son personas o grupos resilientes que presentan un ajuste saludable ante las adversidades.
 La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para resistir y recuperarse de
situaciones adversas, en ella se distinguen dos componentes:
o

La resistencia frente a la destrucción.

o

La capacidad para desarrollar conductas positivas pese a circunstancias difíciles.

El concepto incluye además, la capacidad de una persona o sistema social de enfrentar
adecuadamente las dificultades, de una forma socialmente aceptable.
 En la resiliencia subyacen mecanismos neurobiológicos que posibilitan una mejor respuesta
a las condiciones de estrés, manteniendo el equilibrio con un menor desgaste fisiológico.
También se caracterizan por una serie de estrategias cognitivas, que permiten percibir,
pensar, sentir y actuar de forma más adaptada y saludable. Por último estas reacciones y
estrategias están moduladas por las influencias sociales que pueden reducirlas, amplificarlas
o distorsionarlas. Por eso este curso se inicia con el estudio de la personalidad, en todas sus
manifestaciones, desde la conducta normal a la patológica.
 Frente al trauma psíquico, la resiliencia representa el lado positivo de la salud mental,
recuerda la enorme capacidad adaptativa que tiene el ser humano, para encontrar sentido y
seguir su desarrollo personal, proyectándose en el futuro, ante las experiencias traumáticas
mas duras. Representa una forma diferente de contemplar el trauma, basado en métodos
positivos de prevención, que considera las capacidades y recursos de individuos y grupos
para afrontar, resistir e incluso aprender y crecer en las situaciones más desfavorables.
Promover la resiliencia en el marco de una comunidad es promocionar su salud mental.
 La promoción de la resiliencia puede ir más allá de los campos anteriores, su aplicación a los
programas de formación profesional, sobre todo en aquellas profesiones que implican
condiciones de riesgo laboral significativas, a las organizaciones, empresas, incluso a la
convivencia cívica. El modelo de la resiliencia transmite un optimismo realista y una mirada
esperanzadora, muy necesarios en el mundo actual.
VIII CURSO DE LA SETEPT - PERSONALIDAD, TRAUMA Y RESILIENCIA

CONTENIDOS

PERSONALIDAD, TRAUMA Y RESILIENCIA
MÓDULO 1– LA PERSONALIDAD







Concepto de personalidad.
Modelos de Personalidad.
Desarrollo de la Personalidad.
Personalidad y resiliencia.
Evaluación de la personalidad y de la resiliencia.
Los Trastornos de Personalidad y la resiliencia.

MODULO 2 – El TRAUMA PSÍQUICO







Estrés y trauma.
Estrés Postraumático: concepto y epidemiología.
Clínica y diagnóstico del Estrés Postraumático.
Neurobiología del Estrés Postraumático.
Tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático.
Trauma y resiliencia.

MÓDULO 3 – LA RESILIENCIA







Concepto de resiliencia.
Resiliencia y desarrollo.
Educación y resiliencia.
Resiliencia familiar.
Resiliencia social y comunitaria.
Riesgo y resiliencia

MÓDULO 4 – LA RESILIENCIA EN LA PRÁCTICA
(TESTIMONIOS Y EXPERIENCIAS)
 La resiliencia en situaciones de desastres y catástrofes.
 Resiliencia y salud mental.
 La resiliencia en la escuela.
 La resiliencia en el trabajo.
 La resiliencia en las víctimas de los acontecimientos traumáticos.
 Resiliencia en el deporte.

SETEPT
VIII CURSO DE LA SETEPT - PERSONALIDAD, TRAUMA Y RESILIENCIA

SETEPT
M E TO DO LO G I A DO CE N TE
El curso se realiza íntegramente a través de Internet, accediendo al material en la web mediante
una clave. El aprendizaje a través de Internet (e-learning) se ha demostrado muy eficaz, tanto que
se denomina “la enseñanza del futuro”.

Sus principales ventajas son:
 Flexibilidad de horario: puede cursarlo en sus ratos libres, las 24 horas
 Control individualizado: usted decide cuándo, cómo y dónde, según estime
conveniente según sus necesidades y disponibilidad a través del correo
electrónico
 Atención personal: tiene un tutor personal a su disposición
TUTORÍAS

Durante el curso usted dispondrá de un tutor personal que responderá sus dudas sobre los
contenidos a través de correo electrónico.

MATERIAL DEL CURSO

Se facilitará a los alumnos el material general sobre los contenidos teóricos del curso y
enlaces externos a artículos especializados. Se complementará este material con una serie
de casos clínicos y cuestionarios de autoevaluación para que el participante valore su
avance en el curso.

CRONOGRAMA

Duración global entre teoría y la práctica de 200 horas


Comienzo del Curso



Finalización del Curso



Jornadas Científica de inauguración y clausura

14 de marzo del 2014
15 de julio de 2014
12 de marzo y 15 de julio
VIII CURSO DE LA SETEPT - PERSONALIDAD, TRAUMA Y RESILIENCIA

SETEPT
EVALUACIÓN
 Después de cada módulo se realizará un cuestionario de autoevaluación para que cada
alumno pueda ir valorando el grado de conocimientos adquiridos y pueda consultar
particularmente los aspectos sobre los que tenga alguna duda.
 Para la evaluación final del curso los alumnos habrán de realizar un trabajo de
aportación personal en el que profundizarán sobre algún tema de los tratados en el
curso.
 La evaluación del curso se realizará mediante la metodología de casos prácticos en los
que el alumno tendrá que aplicar la materia aprendida a la resolución de los mismos.
 En caso de no superar convenientemente la prueba, el tutor del curso dará las
indicaciones necesarias para que el alumno repase los temas o resuelva sus dudas,
hasta que el ejercicio se realice correctamente.
 Al finalizar cada módulo se pasará un cuestionario de satisfacción en el que cada
alumno podrá valorar la calidad del programa y aportar las sugerencias que vea
convenientes.

TUTORÍAS

Durante el curso usted dispondrá de un tutor personal que responderá sus dudas sobre los
contenidos a través de correo electrónico.
MATERIALDELCURSO

Se facilitará a los alumnos el material general sobre los contenidos teóricos del curso y
enlaces externos a artículos especializados. Se complementará este material con una serie
de casos clínicos y cuestionarios de autoevaluación para que el participante valore su
avance en el curso.
VIII CURSO DE LA SETEPT - PERSONALIDAD, TRAUMA Y RESILIENCIA

SETEPT
PROFESORADO
Director: Dr. José Luis Medina Amor
Doctor en Medicina, Especialista en Psiquiatría y Psiquiatría Legal. Experto en Estrés
Postraumático. Profesor de Psiquiatría en diversas Universidades. Ex-Jefe del Servicio de
Psiquiatría Hospital Central de la Defensa. Ha dirigido cursos y ponencias sobre el Trauma y
Resiliencia. Autor de libros y publicaciones en esta área.
Codirectora: Dra. Rafaela Santos
Especialista en Psiquiatría. Presidenta del Instituto Español de Resiliencia. Presidenta de la
Sociedad Española de Especialistas en Estrés Postraumático. Presidenta de la Fundación
Humanae. Board American Society of Traumatic Stress Specialists (USA). Profesora en la
Escuela Diplomática y anteriormente en varias Universidades.
Coordinadora: Dª Ana Millán Delgado.
Psicóloga. Especialista en TEPT
PROFESORES COLABORADORES


Dr. José Luis Pérez-Iñigo Gancedo. Psiquiatra (Hospital Central de la Defensa). Experto
en TEPT.



Dr. Jose Antonio Cabranes. Psiconeuroendocrinología. Hospital Clínico de San Carlos.



Dr. José Ignacio Robles Sánchez. Psicólogo Clínico. Jefe del Servicio de Psicología del
Hospital Central de la Defensa. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
Experto em TEPT.



D. Rafael Gonzalez Collado. Psicólogo Clínico. Experto em TEPT.



Dra. Pilar Bardera Mora. Psicólogo Clínico. Unidad Militar de Emergencias.



D. Eduardo Samper Lucena. Psicólogo Clínico. Unidad Militar de Emergencias.



Dª. Elena Puertas López. Psicólogo Clínico. Escuela Nacional de Protección Civil.



Dª. Isabel Vera Navascues. Psicólogo Clínico. Escuela Nacional de Protección Civil.



Dª. Ana Millán Delgado. Psicóloga. Instituto Español de Resiliencia.



Dª. Camila Bayón Palomino. Psicóloga. Instituto Español de Resiliencia.



Dª. Cristina López Micó. Psicóloga. Instituto Español de Resiliencia.

Más contenido relacionado

Similar a Viii curso setept personalidad trauma y resiliencia

Formato de programa 2010[1]
Formato de programa 2010[1]Formato de programa 2010[1]
Formato de programa 2010[1]cresercresiendo
 
Modelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Modelos de Intervención en Psicoterapia IndividualModelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Modelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Ana Giorgana
 
Agresión y violencia al personal sanitario
Agresión y violencia al personal sanitarioAgresión y violencia al personal sanitario
Agresión y violencia al personal sanitario
CenproexFormacion
 
Curso práctico apoyo psicológico en situaciones críticas. Enrique Parada Tor...
Curso práctico  apoyo psicológico en situaciones críticas. Enrique Parada Tor...Curso práctico  apoyo psicológico en situaciones críticas. Enrique Parada Tor...
Curso práctico apoyo psicológico en situaciones críticas. Enrique Parada Tor...
Pedro Martín-Barrajón (Psicólogo Sanitario)
 
Presentacion MOOCs
Presentacion MOOCsPresentacion MOOCs
Presentacion MOOCs
Beatriz Ramirez
 
Jornada de apertura 2010
Jornada de apertura 2010 Jornada de apertura 2010
Jornada de apertura 2010 E ML
 
Jornada De Apertura 2010 E
Jornada De Apertura 2010 EJornada De Apertura 2010 E
Jornada De Apertura 2010 EE ML
 
Ansiedad y depresión. guía práctica
Ansiedad y depresión. guía prácticaAnsiedad y depresión. guía práctica
Ansiedad y depresión. guía práctica
CenproexFormacion
 
Especialista en acoso escolar
Especialista en acoso escolarEspecialista en acoso escolar
Especialista en acoso escolar
CenproexFormacion
 
Prevencion en problemas de comportamiento
Prevencion en problemas de comportamientoPrevencion en problemas de comportamiento
Prevencion en problemas de comportamiento
CenproexFormacion
 
Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017
Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017
Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017
CECY50
 
III Formación Internacional en Salud y Constelaciones-Loja
III Formación Internacional en Salud y Constelaciones-LojaIII Formación Internacional en Salud y Constelaciones-Loja
III Formación Internacional en Salud y Constelaciones-Loja
ConstelacionesEcuador
 
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Lucy Noriega
 
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adiccionesPostgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Universidad Europea
 
Trastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mental
Trastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mentalTrastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mental
Trastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mental
CenproexFormacion
 
Teórico 1: Profesión
Teórico 1: ProfesiónTeórico 1: Profesión
Teórico 1: ProfesiónCecilia Popper
 
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli MayorgaTarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
moroni1978
 
Monografia del Estres
Monografia del EstresMonografia del Estres
Monografia del Estres
saultequiere98
 
Plan didactico analitico #2
Plan didactico   analitico #2Plan didactico   analitico #2
Plan didactico analitico #2
martinezsegundo28
 

Similar a Viii curso setept personalidad trauma y resiliencia (20)

Formato de programa 2010[1]
Formato de programa 2010[1]Formato de programa 2010[1]
Formato de programa 2010[1]
 
Modelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Modelos de Intervención en Psicoterapia IndividualModelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Modelos de Intervención en Psicoterapia Individual
 
Agresión y violencia al personal sanitario
Agresión y violencia al personal sanitarioAgresión y violencia al personal sanitario
Agresión y violencia al personal sanitario
 
Curso práctico apoyo psicológico en situaciones críticas. Enrique Parada Tor...
Curso práctico  apoyo psicológico en situaciones críticas. Enrique Parada Tor...Curso práctico  apoyo psicológico en situaciones críticas. Enrique Parada Tor...
Curso práctico apoyo psicológico en situaciones críticas. Enrique Parada Tor...
 
00020284
0002028400020284
00020284
 
Presentacion MOOCs
Presentacion MOOCsPresentacion MOOCs
Presentacion MOOCs
 
Jornada de apertura 2010
Jornada de apertura 2010 Jornada de apertura 2010
Jornada de apertura 2010
 
Jornada De Apertura 2010 E
Jornada De Apertura 2010 EJornada De Apertura 2010 E
Jornada De Apertura 2010 E
 
Ansiedad y depresión. guía práctica
Ansiedad y depresión. guía prácticaAnsiedad y depresión. guía práctica
Ansiedad y depresión. guía práctica
 
Especialista en acoso escolar
Especialista en acoso escolarEspecialista en acoso escolar
Especialista en acoso escolar
 
Prevencion en problemas de comportamiento
Prevencion en problemas de comportamientoPrevencion en problemas de comportamiento
Prevencion en problemas de comportamiento
 
Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017
Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017
Syllabus atención prehospitalaria cvr 2-2017
 
III Formación Internacional en Salud y Constelaciones-Loja
III Formación Internacional en Salud y Constelaciones-LojaIII Formación Internacional en Salud y Constelaciones-Loja
III Formación Internacional en Salud y Constelaciones-Loja
 
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
Manual de fisioterapia_en_traumatologia (1)
 
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adiccionesPostgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
 
Trastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mental
Trastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mentalTrastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mental
Trastornos depresivos. enfoque práctico del especialista en salud mental
 
Teórico 1: Profesión
Teórico 1: ProfesiónTeórico 1: Profesión
Teórico 1: Profesión
 
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli MayorgaTarea 2 silabo Eli Mayorga
Tarea 2 silabo Eli Mayorga
 
Monografia del Estres
Monografia del EstresMonografia del Estres
Monografia del Estres
 
Plan didactico analitico #2
Plan didactico   analitico #2Plan didactico   analitico #2
Plan didactico analitico #2
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Viii curso setept personalidad trauma y resiliencia

  • 1. SETEPT Sociedad Española de Especialistas en Trastorno de Estr és Postraumático VIII CURSO DE LA SETEPT PERSONALIDAD TRAUMA Y RESILIENCIA 2014
  • 2. VIII CURSO DE LA SETEPT - PERSONALIDAD, TRAUMA Y RESILIENCIA SETEPT Director: Prof. Dr. José Luis Medina Amor. Doctor en Medicina. Psiquiatra. Especialista en Psiquiatría Legal. Ha sido Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Central de la Defensa. Profesor en diversas Universidades. Autor de publicaciones sobre el tema. Presidente de la Sociedad Española de Especialistas en Estrés Postraumático. Codirectora: Dra. Rafaela Santos. Presidenta del Instituto Español de Resiliencia. Psiquiatra. Member American Society of Traumatic Stress Specialist (U.S.A.). Ha dirigido cursos y es autora de publicaciones sobre el tema. Organizado por: Sociedad Española de Especialistas en Estrés Postraumático (SETEPT) Instituto Español de Resiliencia (IER) Fundación del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEN) para la Educación y Formación Sanitarias Dirigido a: Psiquiatras, psicólogos, médicos, enfermeros y otros profesionales interesados. Duración del Curso: Titulación: 200 horas. Formación on-line: 14 de Marzo al 15 de Julio de 2014 Jornadas Científicas en el ICOMEM al inicio y final del curso. Diplomas acreditativos avalados por:  Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (S.N.S)  Sociedad Española de Especialistas en Estrés Postraumático  Instituto Español de la Resiliencia Tasas del Curso: 400 € (se aplicará una bonificación de 100 € para aquellos alumnos que hayan realizado cursos anteriores en la SETEPT o el IER) Inscripciones: On line. Por riguroso turno de reserva hasta completar las plazas Secretaría: Instituto Español de Resiliencia Paseo del Pintor Rosales, 16. Madrid 28008 Teléfono: + 34 91 5429389 www.resiliencia-ier.es info@resiliencia-ier.es Sede: Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid
  • 3. VIII CURSO DE LA SETEPT - PERSONALIDAD, TRAUMA Y RESILIENCIA SETEPT PRESENTACIÓN  Todos conocemos el ejemplo de personas que enfrentadas a condiciones de vida difíciles, e incluso traumas graves, son capaces de resistir, mantener el equilibrio y desarrollar su proyecto personal, sintiéndose más fuertes después de las duras experiencias vividas. Estas son personas o grupos resilientes que presentan un ajuste saludable ante las adversidades.  La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para resistir y recuperarse de situaciones adversas, en ella se distinguen dos componentes: o La resistencia frente a la destrucción. o La capacidad para desarrollar conductas positivas pese a circunstancias difíciles. El concepto incluye además, la capacidad de una persona o sistema social de enfrentar adecuadamente las dificultades, de una forma socialmente aceptable.  En la resiliencia subyacen mecanismos neurobiológicos que posibilitan una mejor respuesta a las condiciones de estrés, manteniendo el equilibrio con un menor desgaste fisiológico. También se caracterizan por una serie de estrategias cognitivas, que permiten percibir, pensar, sentir y actuar de forma más adaptada y saludable. Por último estas reacciones y estrategias están moduladas por las influencias sociales que pueden reducirlas, amplificarlas o distorsionarlas. Por eso este curso se inicia con el estudio de la personalidad, en todas sus manifestaciones, desde la conducta normal a la patológica.  Frente al trauma psíquico, la resiliencia representa el lado positivo de la salud mental, recuerda la enorme capacidad adaptativa que tiene el ser humano, para encontrar sentido y seguir su desarrollo personal, proyectándose en el futuro, ante las experiencias traumáticas mas duras. Representa una forma diferente de contemplar el trauma, basado en métodos positivos de prevención, que considera las capacidades y recursos de individuos y grupos para afrontar, resistir e incluso aprender y crecer en las situaciones más desfavorables. Promover la resiliencia en el marco de una comunidad es promocionar su salud mental.  La promoción de la resiliencia puede ir más allá de los campos anteriores, su aplicación a los programas de formación profesional, sobre todo en aquellas profesiones que implican condiciones de riesgo laboral significativas, a las organizaciones, empresas, incluso a la convivencia cívica. El modelo de la resiliencia transmite un optimismo realista y una mirada esperanzadora, muy necesarios en el mundo actual.
  • 4. VIII CURSO DE LA SETEPT - PERSONALIDAD, TRAUMA Y RESILIENCIA CONTENIDOS PERSONALIDAD, TRAUMA Y RESILIENCIA MÓDULO 1– LA PERSONALIDAD       Concepto de personalidad. Modelos de Personalidad. Desarrollo de la Personalidad. Personalidad y resiliencia. Evaluación de la personalidad y de la resiliencia. Los Trastornos de Personalidad y la resiliencia. MODULO 2 – El TRAUMA PSÍQUICO       Estrés y trauma. Estrés Postraumático: concepto y epidemiología. Clínica y diagnóstico del Estrés Postraumático. Neurobiología del Estrés Postraumático. Tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático. Trauma y resiliencia. MÓDULO 3 – LA RESILIENCIA       Concepto de resiliencia. Resiliencia y desarrollo. Educación y resiliencia. Resiliencia familiar. Resiliencia social y comunitaria. Riesgo y resiliencia MÓDULO 4 – LA RESILIENCIA EN LA PRÁCTICA (TESTIMONIOS Y EXPERIENCIAS)  La resiliencia en situaciones de desastres y catástrofes.  Resiliencia y salud mental.  La resiliencia en la escuela.  La resiliencia en el trabajo.  La resiliencia en las víctimas de los acontecimientos traumáticos.  Resiliencia en el deporte. SETEPT
  • 5. VIII CURSO DE LA SETEPT - PERSONALIDAD, TRAUMA Y RESILIENCIA SETEPT M E TO DO LO G I A DO CE N TE El curso se realiza íntegramente a través de Internet, accediendo al material en la web mediante una clave. El aprendizaje a través de Internet (e-learning) se ha demostrado muy eficaz, tanto que se denomina “la enseñanza del futuro”. Sus principales ventajas son:  Flexibilidad de horario: puede cursarlo en sus ratos libres, las 24 horas  Control individualizado: usted decide cuándo, cómo y dónde, según estime conveniente según sus necesidades y disponibilidad a través del correo electrónico  Atención personal: tiene un tutor personal a su disposición TUTORÍAS Durante el curso usted dispondrá de un tutor personal que responderá sus dudas sobre los contenidos a través de correo electrónico. MATERIAL DEL CURSO Se facilitará a los alumnos el material general sobre los contenidos teóricos del curso y enlaces externos a artículos especializados. Se complementará este material con una serie de casos clínicos y cuestionarios de autoevaluación para que el participante valore su avance en el curso. CRONOGRAMA Duración global entre teoría y la práctica de 200 horas  Comienzo del Curso  Finalización del Curso  Jornadas Científica de inauguración y clausura 14 de marzo del 2014 15 de julio de 2014 12 de marzo y 15 de julio
  • 6. VIII CURSO DE LA SETEPT - PERSONALIDAD, TRAUMA Y RESILIENCIA SETEPT EVALUACIÓN  Después de cada módulo se realizará un cuestionario de autoevaluación para que cada alumno pueda ir valorando el grado de conocimientos adquiridos y pueda consultar particularmente los aspectos sobre los que tenga alguna duda.  Para la evaluación final del curso los alumnos habrán de realizar un trabajo de aportación personal en el que profundizarán sobre algún tema de los tratados en el curso.  La evaluación del curso se realizará mediante la metodología de casos prácticos en los que el alumno tendrá que aplicar la materia aprendida a la resolución de los mismos.  En caso de no superar convenientemente la prueba, el tutor del curso dará las indicaciones necesarias para que el alumno repase los temas o resuelva sus dudas, hasta que el ejercicio se realice correctamente.  Al finalizar cada módulo se pasará un cuestionario de satisfacción en el que cada alumno podrá valorar la calidad del programa y aportar las sugerencias que vea convenientes. TUTORÍAS Durante el curso usted dispondrá de un tutor personal que responderá sus dudas sobre los contenidos a través de correo electrónico. MATERIALDELCURSO Se facilitará a los alumnos el material general sobre los contenidos teóricos del curso y enlaces externos a artículos especializados. Se complementará este material con una serie de casos clínicos y cuestionarios de autoevaluación para que el participante valore su avance en el curso.
  • 7. VIII CURSO DE LA SETEPT - PERSONALIDAD, TRAUMA Y RESILIENCIA SETEPT PROFESORADO Director: Dr. José Luis Medina Amor Doctor en Medicina, Especialista en Psiquiatría y Psiquiatría Legal. Experto en Estrés Postraumático. Profesor de Psiquiatría en diversas Universidades. Ex-Jefe del Servicio de Psiquiatría Hospital Central de la Defensa. Ha dirigido cursos y ponencias sobre el Trauma y Resiliencia. Autor de libros y publicaciones en esta área. Codirectora: Dra. Rafaela Santos Especialista en Psiquiatría. Presidenta del Instituto Español de Resiliencia. Presidenta de la Sociedad Española de Especialistas en Estrés Postraumático. Presidenta de la Fundación Humanae. Board American Society of Traumatic Stress Specialists (USA). Profesora en la Escuela Diplomática y anteriormente en varias Universidades. Coordinadora: Dª Ana Millán Delgado. Psicóloga. Especialista en TEPT PROFESORES COLABORADORES  Dr. José Luis Pérez-Iñigo Gancedo. Psiquiatra (Hospital Central de la Defensa). Experto en TEPT.  Dr. Jose Antonio Cabranes. Psiconeuroendocrinología. Hospital Clínico de San Carlos.  Dr. José Ignacio Robles Sánchez. Psicólogo Clínico. Jefe del Servicio de Psicología del Hospital Central de la Defensa. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Experto em TEPT.  D. Rafael Gonzalez Collado. Psicólogo Clínico. Experto em TEPT.  Dra. Pilar Bardera Mora. Psicólogo Clínico. Unidad Militar de Emergencias.  D. Eduardo Samper Lucena. Psicólogo Clínico. Unidad Militar de Emergencias.  Dª. Elena Puertas López. Psicólogo Clínico. Escuela Nacional de Protección Civil.  Dª. Isabel Vera Navascues. Psicólogo Clínico. Escuela Nacional de Protección Civil.  Dª. Ana Millán Delgado. Psicóloga. Instituto Español de Resiliencia.  Dª. Camila Bayón Palomino. Psicóloga. Instituto Español de Resiliencia.  Dª. Cristina López Micó. Psicóloga. Instituto Español de Resiliencia.