SlideShare una empresa de Scribd logo
XII JORNADES CATALANES D'ESTUDIANTS D'INFERMERIA
SALOU 19 i 20 DE MARÇ DE 1.998
UNIVERSITAT DE BARCELONA
DIVISIÓ DE CIÈNCIES DE LA SALUT
ESCOLA D'INFERMERIA
CAMPUS DE BELLVITGE
INDICE
¿ De dónde parte el aprendizaje de la asignatura de
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA ? . . . . . . . 2
¿ Cual es el papel del profesor y del alumno en esta
parte del proceso de formación ? . . . . . . . . 2
¿ Qué recursos utilizamos para el aprendizaje ? . . . . 3
¿ Cómo conseguir la motivación del alumno ? . . . . . 4
¿ Qué metodología seguimos ? . . . . . . . . . . . 4
¿ Cómo evaluar ? . . . . . . . . . . . . . . . . 4
¿ Cuál es nuestra reflexión ? . . . . . . . . . . . 5
1
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
¿De dónde parte el aprendizaje de la asignatura de FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA?
Si partimos desde el punto vista del aprendizaje como un compromiso entre nuestro profesor y nosotros, así
como con nosotros mismos, se inicia la experiencia con la asignatura de Fundamentos de Enfermería en una
clase de primer curso, compuesta por setenta y cinco alumnos, los cuales proceden de C.O.U., Formación
Profesional, mayores de veinticinco años y de otras profesiones.
El profesor se presenta como un elemento que ni está en posesión de la verdad absoluta ni dicta los
conocimientos, es un profesional que actúa como guía e intermediario entre el alumno y la realidad usando
para ello la reflexión, la fundamentación, los comentarios de las situaciones, los conocimientos (tanto teóricos
como prácticos), etc.
¿ Cuál es el papel del profesor y del alumno en esta parte del proceso de formación ?
El profesor en esta primera parte del proceso, de unas dos semanas de duración, asume la responsabilidad de
dismitificar los pre−juicios que el alumno puede llegar a tener, en beneficio de una profesionalización lo más
ajustadamente posible a la realidad del hecho de la profesión de enfermería.
Nosotros, los alumnos, tenemos un papel activo en el que nos comprometemos con nuestro propio
aprendizaje. El profesor nos muestra la interpretación de la asignatura y se presenta como alguien que es más
necesario al principio y que paulatinamente, a medida que avanza el curso, va rebajando su importancia con
respecto al alumno. Para ello, provoca la reflexión de los alumnos a través de lecturas de textos de autores
como Patricia Benner, Cohen o Collière. Todo esto desarrollará en el alumno sensibilidad y automotivación,
así como una actitud de libertad individual y crecimiento personal. Todo ello, será guiado por un modelo de
enfermería, la importancia del modelo en esta parte del programa es fundamental porque provee al alumno de
las bases lógicas y críticas que explican cómo los profesionales de enfermería cuidan y acompañan al cliente /
paciente hacia una salud óptima o hacia una muerte digna.
¿ Qué recursos utilizamos para el aprendizaje ?
Para este tipo de aprendizaje utilizamos una serie de estrategias tales como los módulos de formación, lecturas
para discusiones posteriores o textos guía. De esta forma se puede entender la realidad desde el punto de vista
de la enfermería y así apoyándonos junto con casos, videos, simulaciones..., llegar a ser creativos.
Todo ello bajo el marco conceptual de la Dra. Virginia Henderson, del que se destacan valores como la
empatía y se desprenden conceptos como el holismo y la homeostasia. Llegados a este punto del proceso
entramos a analizar la interrelación actitud − medio desde una visión interna y externa a través de autores
como el psiquiatra Dr. Rojas Marcos, Susan Sontag y diversos artículos de la prensa relacionados con el tema.
Desde una visión de la realidad, analizamos en el hombre sus componentes biológicos, psicológicos, sociales
y culturales entre otros, sin olvidar que todo forma una globalidad.
Por tanto, dirigimos nuestro aprendizaje de conocimientos, actitudes y habilidades personales de forma crítica
y responsable.
¿ Cómo conseguir la motivación del alumno ?
A medida que va avanzando la asignatura, la figura del profesor se va desvinculando paulatinamente, por lo
que disminuye la influencia sobre el alumno, lo que provoca una serie de interacciones que desembocan en
una mayor participación y motivación de los alumnos.
2
En la última parte de la asignatura nos centramos en el apartado dedicado a las catorce necesidades básicas de
la Dra. Virginia Henderson; nuestro profesor las divide en dos bloques, uno de energía y otro de
comunicación, unidos entre sí por medio de los sentidos en la relación: Ser humano − Sentidos − Medio,
para ello utiliza los patrones de Maslow para su mejor comprensión y seguimiento.
¿ Qué metodología seguimos ?
Referente a la metodología, el profesor nos remite a los distintos modelos que se reflejan en la bibliografía
existente en nuestra biblioteca, para que de esta forma, tengamos la capacidad de elegir cuál de estos modelos
adoptamos para cumplimentar la asignatura.
¿ Cómo evaluar ?
Como culminación del programa haremos referencia al sistema de evaluación, siendo ésta de forma
continuada y formativa, siguiendo el programa de la asignatura propio de nuestra escuela, apoyado a su vez
por el Texto − guía editado por la Universidat de Barcelona. Esta evaluación continua − formativa fue
superada por un 85% de los alumnos de la clase. Los alumnos que no superaron esta evaluación trabajaron
sobre el Pla de Salut de Catalunya, incluido en el Texto − guía, que habla básicamente de hábitos de vida y
que es el requisito mínimo que demanda el profesor.
En la encuesta realizada por parte del profesor, los alumnos valoramos la metodología seguida con una nota
media de ocho sobre diez.
Posteriormente y sobre la base del programa de la asignatura se hizo un examen final confeccionado con las
mismas preguntas del otro grupo de tarde, (que siguió una metodología distinta), siendo aprobado por el 99%
de los alumnos.
¿ Cuál es nuestra reflexión ?
Todo esto nos lleva a la reflexión de que la metodología utilizada en esta asignatura de Fundamentos de
Enfermería, ha llevado a los alumnos a un proceso de crecimiento personal que ha permitido de una manera
general, que los alumnos entendiéramos e interiorizáramos la interpretación que el profesor hace de la
asignatura y que desemboca en la realización en el ámbito personal de una ética profesional propia.
BIBLIOGRAFIA
TORNYAY DE RHEBA STRATEGIES FOR TEACHING NURSING
3ª Edición. New York Zd. John Wiley And Sons
PURDY, MICHAEL HUMANIST IDEOLOGY AND NURSING EDUCATION I, HUMANIST
EDUCATIONAL THEORY, Nurse Education Todey, 17, 192 − 195
WILSON, TERRY, LEVELS OF HELPING: A FRAMEWORK TO ASSIST TUTORS IN PROVIDING
TUTORIAL SUPPORT AT THE LEVEL STUENTS WANT AND NEED, Nursing Education Todey, 16,
270, 273
BERKLEY−PATTON, J. DEVELOPINGS CAPACITIES OF YOUTH AS LAY HEALTH AD VISORS: A
CASE STUDY WITH HIGH SCHOOL STUDENTS, Health Education Behacior; Agosto 1997; 24 (4): 481 −
94
BITZER, E. PROGRAMME EVALUATION IN PROBLEM − BASED AND COMMUNITY − BASED
3
NURSING EDUCATION CURATIONIS, MARZO 1997; 20 (1): 8 − 10
VAN DER MERWE, A. A FORMATIVE MODEL FOR ESTUDENT NURSE DEVELOPAMENT AND
EVALUATION. PART 1. DEVELOPING THE MODEL Curationis. Diciembre 1996; 19 (4): 52 − 63
MULLER − SMITH, P. LEARDING TO LEARN: STEP ONE FOR SUVIVAL IN THE NEW
PARADIGMA. J−Perianesth Nursing. Agosto 1997; 12 (4):289 − 92
SONTAG, SUSAN LA ENFERMEDAD Y SUS METAFORAS, Madrid 1996, Taurus
ROJAS MARCOS, LUIS LAS SEMILLAS DE LA VIOLENCIA Madrid 1997, Espasa Calpe
ROJAS MARCOS, LUIS LA CIUDAD Y SUS DESAFIOS Madrid 1993, Espasa Calpe
GUSIÑE, FRANCESCA / OLIVÉ, M.CARME / MOLA, BRUNA / PARDO, ANDREA TEXT − GUIA
FONAMENTS D'INFERMERIA Barcelona 1997, Edicions Universitat de Barcelona
FRANÇOISE COLIERE, MARIE PROMOVER LA VIDA Barcelona 1.993, Interamericana.
PENZO, WILMA MANUAL DE PSICOLOGÍA MÉDICA Barcelona 1997, Edicions Universitat de
Barcelona
KEROUAC, SUZANNE et al. EL PENSAMIENTO ENFERMERO Barcelona 1.996, Masson
ADAM, E. HACIA DONDE VA LA ENFERMERIA 2ª Ed. Madrid 1982, Interamericana
ALFARO, R. APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERIA 2ª Ed. Barcelona 1992, Doyma
FERNANDEZ, C. et al. ENFERMERIA FUNDAMENTAL Barcelona 1995, Masson
HENDERSON, V. PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA Ginebra 1971, CIE
IYER, P. et al. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA Y DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA 2ª
Ed. Madrid 1.993, Interamericana; MacGraw−Hill
KOZIER et al. ENFERMERIA FUNDAMENTAL: CONCEPTO, PROCESOS Y PRACTICAS 4ª Ed. 2 vol.
Madrid 1993, Interamericana; MacGraw−Hill
KOZIER et al. CONCEPTOS Y TEMAS EN LA PRACTICA DE LA ENFERMERIA 2ª Ed. Madrid 1992,
Interamericana
MASLOW, A. EL HOMBRE AUTOREALIZADO: HACIA UNA PSICOLOGIA DEL SER 10ª Ed.
Barcelona 1993, Kairos
MARRINER, A. MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA 3ª Ed. Barcelona 1994, Doyma
PHANEUF, M. CUIDADOS DE ENFERMERIA: EL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Madrid 1993, Interamericana
RIOPELLE, L. et al. CUIDADOS DE ENFERMERIA: UN PROCESO CENTRADO EN LAS
NECESIDADES DE LA PERSONA Madrid 1989, Interamericana
4
ROPER, et al. MODELO DE ENFERMERIA 2ª Ed. Barcelona 1987, Interamericana
3
LA ASIGNATURA DE
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
COMO UNA EXPERIENCIA DE
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE.
UN COMPROMISO ÉTICO
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesionLa psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesion
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)
Capacitacion Docenteune
 
ENSAYO DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
ENSAYO  DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA ENSAYO  DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
ENSAYO DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
Heber Centurion
 
Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1
Magdalena Terrazas Medina
 
Inicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogiaInicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogia
Guissele Santana
 
Parte2 esti,ulacion temprana
Parte2 esti,ulacion tempranaParte2 esti,ulacion temprana
Parte2 esti,ulacion temprana
danita2018
 
Unidad III pedagogia y epistemologia
Unidad III pedagogia y epistemologiaUnidad III pedagogia y epistemologia
Unidad III pedagogia y epistemologia
EMS Education Management Solutions
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
andre0803v
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Informe de proyecto paradigmas final revisado
Informe de proyecto paradigmas final revisadoInforme de proyecto paradigmas final revisado
Informe de proyecto paradigmas final revisado
Epidemiologia UNT
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
Mafer Jerez
 
Matriz2 jenniffer caraballi_grupo177
Matriz2 jenniffer caraballi_grupo177Matriz2 jenniffer caraballi_grupo177
Matriz2 jenniffer caraballi_grupo177
TataCaraballi
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
guestc361fb2
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
natytolo1
 
Psicopedagogia modulo i
Psicopedagogia modulo iPsicopedagogia modulo i
Psicopedagogia modulo i
19642003
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
Gerardo González
 
La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?
La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?
La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?
Instituto Universitario Hospital Italiano
 
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestreModulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Normal Nuestra Señora de la Candelaria
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Rene Bazaldua
 
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Paúl Narváez
 

La actualidad más candente (20)

La psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesionLa psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesion
 
Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)
 
ENSAYO DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
ENSAYO  DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA ENSAYO  DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
ENSAYO DE ASPECTOS EPISTÉMICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA
 
Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1Psicología educativa sesión1
Psicología educativa sesión1
 
Inicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogiaInicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogia
 
Parte2 esti,ulacion temprana
Parte2 esti,ulacion tempranaParte2 esti,ulacion temprana
Parte2 esti,ulacion temprana
 
Unidad III pedagogia y epistemologia
Unidad III pedagogia y epistemologiaUnidad III pedagogia y epistemologia
Unidad III pedagogia y epistemologia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Informe de proyecto paradigmas final revisado
Informe de proyecto paradigmas final revisadoInforme de proyecto paradigmas final revisado
Informe de proyecto paradigmas final revisado
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
Matriz2 jenniffer caraballi_grupo177
Matriz2 jenniffer caraballi_grupo177Matriz2 jenniffer caraballi_grupo177
Matriz2 jenniffer caraballi_grupo177
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
 
Psicopedagogia modulo i
Psicopedagogia modulo iPsicopedagogia modulo i
Psicopedagogia modulo i
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?
La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?
La psicoterapia grupal con niños y adolescentes, ¿una deuda pendiente?
 
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestreModulo de epistemologia y pedagogía i semestre
Modulo de epistemologia y pedagogía i semestre
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
Conceptos sobre educación, psicología, y psicología educativa según varios au...
 

Destacado

Daniel cueva c
Daniel cueva cDaniel cueva c
Revista
RevistaRevista
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Ri defenitivo 2009_2013
Ri defenitivo 2009_2013Ri defenitivo 2009_2013
Ri defenitivo 2009_2013
Vitor Reis
 
Teoria da Comunicação
Teoria da ComunicaçãoTeoria da Comunicação
Teoria da Comunicação
Jorge Remondes Universidades Lusíada
 
"A terra treme" - Quem somos
"A terra treme" - Quem somos"A terra treme" - Quem somos
"A terra treme" - Quem somos
marmfig
 
Controvérsia pública a mulher e o islamismo
Controvérsia pública a mulher e o islamismoControvérsia pública a mulher e o islamismo
Controvérsia pública a mulher e o islamismo
Carmo Santos
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
ferbustam
 
Regulamento do Concurso: QUE BOM É TER UMA FAMÍLIA!
Regulamento do Concurso: QUE BOM É TER UMA FAMÍLIA!Regulamento do Concurso: QUE BOM É TER UMA FAMÍLIA!
Regulamento do Concurso: QUE BOM É TER UMA FAMÍLIA!
Diocese de Aveiro
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
Gloismar Marquina
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Cap2 o oimpress
Cap2 o oimpressCap2 o oimpress
Cap2 o oimpress
Brujolita
 
Somos a essência e a transformação no mundo de hoje
Somos a essência e a transformação no mundo de hojeSomos a essência e a transformação no mundo de hoje
Somos a essência e a transformação no mundo de hoje
Leandro Nazareth Souto
 
Guía n°8 números del 0 al 1000
Guía n°8 números del 0 al 1000Guía n°8 números del 0 al 1000
Guía n°8 números del 0 al 1000
fhadiaz
 
Mateus
MateusMateus
El educador yoslin
El educador yoslinEl educador yoslin
El educador yoslin
Yoselyn Vaca Espada
 
Efd social- apresentação da Receita Federal
Efd social- apresentação da Receita FederalEfd social- apresentação da Receita Federal
Efd social- apresentação da Receita Federal
Tania Gurgel
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
moncayocris
 
Visita al cementerio
Visita al cementerioVisita al cementerio
Visita al cementerio
hcarrillop
 
Silabo orientaciondoc
Silabo orientaciondocSilabo orientaciondoc
Silabo orientaciondoc
psicologoeducativo2013
 

Destacado (20)

Daniel cueva c
Daniel cueva cDaniel cueva c
Daniel cueva c
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
 
Ri defenitivo 2009_2013
Ri defenitivo 2009_2013Ri defenitivo 2009_2013
Ri defenitivo 2009_2013
 
Teoria da Comunicação
Teoria da ComunicaçãoTeoria da Comunicação
Teoria da Comunicação
 
"A terra treme" - Quem somos
"A terra treme" - Quem somos"A terra treme" - Quem somos
"A terra treme" - Quem somos
 
Controvérsia pública a mulher e o islamismo
Controvérsia pública a mulher e o islamismoControvérsia pública a mulher e o islamismo
Controvérsia pública a mulher e o islamismo
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Regulamento do Concurso: QUE BOM É TER UMA FAMÍLIA!
Regulamento do Concurso: QUE BOM É TER UMA FAMÍLIA!Regulamento do Concurso: QUE BOM É TER UMA FAMÍLIA!
Regulamento do Concurso: QUE BOM É TER UMA FAMÍLIA!
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Cap2 o oimpress
Cap2 o oimpressCap2 o oimpress
Cap2 o oimpress
 
Somos a essência e a transformação no mundo de hoje
Somos a essência e a transformação no mundo de hojeSomos a essência e a transformação no mundo de hoje
Somos a essência e a transformação no mundo de hoje
 
Guía n°8 números del 0 al 1000
Guía n°8 números del 0 al 1000Guía n°8 números del 0 al 1000
Guía n°8 números del 0 al 1000
 
Mateus
MateusMateus
Mateus
 
El educador yoslin
El educador yoslinEl educador yoslin
El educador yoslin
 
Efd social- apresentação da Receita Federal
Efd social- apresentação da Receita FederalEfd social- apresentação da Receita Federal
Efd social- apresentação da Receita Federal
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
Visita al cementerio
Visita al cementerioVisita al cementerio
Visita al cementerio
 
Silabo orientaciondoc
Silabo orientaciondocSilabo orientaciondoc
Silabo orientaciondoc
 

Similar a 00020284

Lectura: Humanismo
Lectura: HumanismoLectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Horacio Rene Armas
 
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del TerapeutaLa FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
parestrepog
 
S4 tarea4 vagal
S4 tarea4 vagalS4 tarea4 vagal
S4 tarea4 vagal
lauravazquez97
 
Paradigmas.pdf
Paradigmas.pdfParadigmas.pdf
Paradigmas.pdf
MariaJoseAguilarMaga
 
S4_TAREA4_VAGAL
S4_TAREA4_VAGALS4_TAREA4_VAGAL
S4_TAREA4_VAGAL
lauravazquez97
 
Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2
I Los Proceres
 
Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2
I Los Proceres
 
191
191191
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptxTRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
JOHNWILLEANARANAMEDI
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Leslyy Moliina
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
Leslyy Moliina
 
Psicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morell
Psicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morellPsicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morell
Psicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morell
Jennifer Latapiá González
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
Lccardenas
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
01 MindfulnessYEducacion.pdf
01 MindfulnessYEducacion.pdf01 MindfulnessYEducacion.pdf
01 MindfulnessYEducacion.pdf
JaineLabrada1
 
Autoestimade estudiantes
Autoestimade estudiantesAutoestimade estudiantes
Autoestimade estudiantes
Sergio Gonzales
 
Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos.Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos.
ValeriaPerlas
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
GabrielaCuevas22
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
TaniaZaragoza2
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
maxicandido
 

Similar a 00020284 (20)

Lectura: Humanismo
Lectura: HumanismoLectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
 
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del TerapeutaLa FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
 
S4 tarea4 vagal
S4 tarea4 vagalS4 tarea4 vagal
S4 tarea4 vagal
 
Paradigmas.pdf
Paradigmas.pdfParadigmas.pdf
Paradigmas.pdf
 
S4_TAREA4_VAGAL
S4_TAREA4_VAGALS4_TAREA4_VAGAL
S4_TAREA4_VAGAL
 
Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2
 
Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2Ejemplo momento 2
Ejemplo momento 2
 
191
191191
191
 
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptxTRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
TRABAJO TECNICAS DE TUTORIA.pptx
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
 
Psicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morell
Psicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morellPsicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morell
Psicoterapia focal-de-niños-jordi-sala-morell
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
 
01 MindfulnessYEducacion.pdf
01 MindfulnessYEducacion.pdf01 MindfulnessYEducacion.pdf
01 MindfulnessYEducacion.pdf
 
Autoestimade estudiantes
Autoestimade estudiantesAutoestimade estudiantes
Autoestimade estudiantes
 
Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos.Paradigmas educativos.
Paradigmas educativos.
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
 
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdfTEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS.pdf
 

00020284

  • 1. XII JORNADES CATALANES D'ESTUDIANTS D'INFERMERIA SALOU 19 i 20 DE MARÇ DE 1.998 UNIVERSITAT DE BARCELONA DIVISIÓ DE CIÈNCIES DE LA SALUT ESCOLA D'INFERMERIA CAMPUS DE BELLVITGE INDICE ¿ De dónde parte el aprendizaje de la asignatura de FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA ? . . . . . . . 2 ¿ Cual es el papel del profesor y del alumno en esta parte del proceso de formación ? . . . . . . . . 2 ¿ Qué recursos utilizamos para el aprendizaje ? . . . . 3 ¿ Cómo conseguir la motivación del alumno ? . . . . . 4 ¿ Qué metodología seguimos ? . . . . . . . . . . . 4 ¿ Cómo evaluar ? . . . . . . . . . . . . . . . . 4 ¿ Cuál es nuestra reflexión ? . . . . . . . . . . . 5 1
  • 2. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 ¿De dónde parte el aprendizaje de la asignatura de FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA? Si partimos desde el punto vista del aprendizaje como un compromiso entre nuestro profesor y nosotros, así como con nosotros mismos, se inicia la experiencia con la asignatura de Fundamentos de Enfermería en una clase de primer curso, compuesta por setenta y cinco alumnos, los cuales proceden de C.O.U., Formación Profesional, mayores de veinticinco años y de otras profesiones. El profesor se presenta como un elemento que ni está en posesión de la verdad absoluta ni dicta los conocimientos, es un profesional que actúa como guía e intermediario entre el alumno y la realidad usando para ello la reflexión, la fundamentación, los comentarios de las situaciones, los conocimientos (tanto teóricos como prácticos), etc. ¿ Cuál es el papel del profesor y del alumno en esta parte del proceso de formación ? El profesor en esta primera parte del proceso, de unas dos semanas de duración, asume la responsabilidad de dismitificar los pre−juicios que el alumno puede llegar a tener, en beneficio de una profesionalización lo más ajustadamente posible a la realidad del hecho de la profesión de enfermería. Nosotros, los alumnos, tenemos un papel activo en el que nos comprometemos con nuestro propio aprendizaje. El profesor nos muestra la interpretación de la asignatura y se presenta como alguien que es más necesario al principio y que paulatinamente, a medida que avanza el curso, va rebajando su importancia con respecto al alumno. Para ello, provoca la reflexión de los alumnos a través de lecturas de textos de autores como Patricia Benner, Cohen o Collière. Todo esto desarrollará en el alumno sensibilidad y automotivación, así como una actitud de libertad individual y crecimiento personal. Todo ello, será guiado por un modelo de enfermería, la importancia del modelo en esta parte del programa es fundamental porque provee al alumno de las bases lógicas y críticas que explican cómo los profesionales de enfermería cuidan y acompañan al cliente / paciente hacia una salud óptima o hacia una muerte digna. ¿ Qué recursos utilizamos para el aprendizaje ? Para este tipo de aprendizaje utilizamos una serie de estrategias tales como los módulos de formación, lecturas para discusiones posteriores o textos guía. De esta forma se puede entender la realidad desde el punto de vista de la enfermería y así apoyándonos junto con casos, videos, simulaciones..., llegar a ser creativos. Todo ello bajo el marco conceptual de la Dra. Virginia Henderson, del que se destacan valores como la empatía y se desprenden conceptos como el holismo y la homeostasia. Llegados a este punto del proceso entramos a analizar la interrelación actitud − medio desde una visión interna y externa a través de autores como el psiquiatra Dr. Rojas Marcos, Susan Sontag y diversos artículos de la prensa relacionados con el tema. Desde una visión de la realidad, analizamos en el hombre sus componentes biológicos, psicológicos, sociales y culturales entre otros, sin olvidar que todo forma una globalidad. Por tanto, dirigimos nuestro aprendizaje de conocimientos, actitudes y habilidades personales de forma crítica y responsable. ¿ Cómo conseguir la motivación del alumno ? A medida que va avanzando la asignatura, la figura del profesor se va desvinculando paulatinamente, por lo que disminuye la influencia sobre el alumno, lo que provoca una serie de interacciones que desembocan en una mayor participación y motivación de los alumnos. 2
  • 3. En la última parte de la asignatura nos centramos en el apartado dedicado a las catorce necesidades básicas de la Dra. Virginia Henderson; nuestro profesor las divide en dos bloques, uno de energía y otro de comunicación, unidos entre sí por medio de los sentidos en la relación: Ser humano − Sentidos − Medio, para ello utiliza los patrones de Maslow para su mejor comprensión y seguimiento. ¿ Qué metodología seguimos ? Referente a la metodología, el profesor nos remite a los distintos modelos que se reflejan en la bibliografía existente en nuestra biblioteca, para que de esta forma, tengamos la capacidad de elegir cuál de estos modelos adoptamos para cumplimentar la asignatura. ¿ Cómo evaluar ? Como culminación del programa haremos referencia al sistema de evaluación, siendo ésta de forma continuada y formativa, siguiendo el programa de la asignatura propio de nuestra escuela, apoyado a su vez por el Texto − guía editado por la Universidat de Barcelona. Esta evaluación continua − formativa fue superada por un 85% de los alumnos de la clase. Los alumnos que no superaron esta evaluación trabajaron sobre el Pla de Salut de Catalunya, incluido en el Texto − guía, que habla básicamente de hábitos de vida y que es el requisito mínimo que demanda el profesor. En la encuesta realizada por parte del profesor, los alumnos valoramos la metodología seguida con una nota media de ocho sobre diez. Posteriormente y sobre la base del programa de la asignatura se hizo un examen final confeccionado con las mismas preguntas del otro grupo de tarde, (que siguió una metodología distinta), siendo aprobado por el 99% de los alumnos. ¿ Cuál es nuestra reflexión ? Todo esto nos lleva a la reflexión de que la metodología utilizada en esta asignatura de Fundamentos de Enfermería, ha llevado a los alumnos a un proceso de crecimiento personal que ha permitido de una manera general, que los alumnos entendiéramos e interiorizáramos la interpretación que el profesor hace de la asignatura y que desemboca en la realización en el ámbito personal de una ética profesional propia. BIBLIOGRAFIA TORNYAY DE RHEBA STRATEGIES FOR TEACHING NURSING 3ª Edición. New York Zd. John Wiley And Sons PURDY, MICHAEL HUMANIST IDEOLOGY AND NURSING EDUCATION I, HUMANIST EDUCATIONAL THEORY, Nurse Education Todey, 17, 192 − 195 WILSON, TERRY, LEVELS OF HELPING: A FRAMEWORK TO ASSIST TUTORS IN PROVIDING TUTORIAL SUPPORT AT THE LEVEL STUENTS WANT AND NEED, Nursing Education Todey, 16, 270, 273 BERKLEY−PATTON, J. DEVELOPINGS CAPACITIES OF YOUTH AS LAY HEALTH AD VISORS: A CASE STUDY WITH HIGH SCHOOL STUDENTS, Health Education Behacior; Agosto 1997; 24 (4): 481 − 94 BITZER, E. PROGRAMME EVALUATION IN PROBLEM − BASED AND COMMUNITY − BASED 3
  • 4. NURSING EDUCATION CURATIONIS, MARZO 1997; 20 (1): 8 − 10 VAN DER MERWE, A. A FORMATIVE MODEL FOR ESTUDENT NURSE DEVELOPAMENT AND EVALUATION. PART 1. DEVELOPING THE MODEL Curationis. Diciembre 1996; 19 (4): 52 − 63 MULLER − SMITH, P. LEARDING TO LEARN: STEP ONE FOR SUVIVAL IN THE NEW PARADIGMA. J−Perianesth Nursing. Agosto 1997; 12 (4):289 − 92 SONTAG, SUSAN LA ENFERMEDAD Y SUS METAFORAS, Madrid 1996, Taurus ROJAS MARCOS, LUIS LAS SEMILLAS DE LA VIOLENCIA Madrid 1997, Espasa Calpe ROJAS MARCOS, LUIS LA CIUDAD Y SUS DESAFIOS Madrid 1993, Espasa Calpe GUSIÑE, FRANCESCA / OLIVÉ, M.CARME / MOLA, BRUNA / PARDO, ANDREA TEXT − GUIA FONAMENTS D'INFERMERIA Barcelona 1997, Edicions Universitat de Barcelona FRANÇOISE COLIERE, MARIE PROMOVER LA VIDA Barcelona 1.993, Interamericana. PENZO, WILMA MANUAL DE PSICOLOGÍA MÉDICA Barcelona 1997, Edicions Universitat de Barcelona KEROUAC, SUZANNE et al. EL PENSAMIENTO ENFERMERO Barcelona 1.996, Masson ADAM, E. HACIA DONDE VA LA ENFERMERIA 2ª Ed. Madrid 1982, Interamericana ALFARO, R. APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERIA 2ª Ed. Barcelona 1992, Doyma FERNANDEZ, C. et al. ENFERMERIA FUNDAMENTAL Barcelona 1995, Masson HENDERSON, V. PRINCIPIOS BASICOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA Ginebra 1971, CIE IYER, P. et al. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA Y DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA 2ª Ed. Madrid 1.993, Interamericana; MacGraw−Hill KOZIER et al. ENFERMERIA FUNDAMENTAL: CONCEPTO, PROCESOS Y PRACTICAS 4ª Ed. 2 vol. Madrid 1993, Interamericana; MacGraw−Hill KOZIER et al. CONCEPTOS Y TEMAS EN LA PRACTICA DE LA ENFERMERIA 2ª Ed. Madrid 1992, Interamericana MASLOW, A. EL HOMBRE AUTOREALIZADO: HACIA UNA PSICOLOGIA DEL SER 10ª Ed. Barcelona 1993, Kairos MARRINER, A. MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA 3ª Ed. Barcelona 1994, Doyma PHANEUF, M. CUIDADOS DE ENFERMERIA: EL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA Madrid 1993, Interamericana RIOPELLE, L. et al. CUIDADOS DE ENFERMERIA: UN PROCESO CENTRADO EN LAS NECESIDADES DE LA PERSONA Madrid 1989, Interamericana 4
  • 5. ROPER, et al. MODELO DE ENFERMERIA 2ª Ed. Barcelona 1987, Interamericana 3 LA ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA COMO UNA EXPERIENCIA DE MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE. UN COMPROMISO ÉTICO 5