SlideShare una empresa de Scribd logo
III FORMACIÓN
INTERNACIONAL
EN SALUD Y
CONSTELACIONES
LOJA
APROBADA
POR LA ASOCIACION
ESPAÑOLA DE CONSTELACIONES
FAMILIARES BERT HELLINGER
CONSTELACIONES ARGENTINA
DIRECCION Y DOCENCIA
Dr. Miguel Angel Schiavo
Médico, especialista en Clínica Médica y
Medicina del Trabajo.
Máster en Dirección de Redes de
Atención Primaria. (EIDEADH – Escuela
Internacional De Alta Dirección
Hospitalaria – Madrid, España).
Docente Internacional del Centro
Latinoamericano de Constelaciones
Familiares.
Miembro Didacta de la AEBH.
Director de CONSTELACIONES
ARGENTINA.
CONSTELACIONES ECUADOR
DIRECCION Y DOCENCIA
M.Sc. Mónica Castrillón
Magister en Psicología de la Universidad de
Costa Rica.
Psicoterapeuta y Consteladora familiar
certificada por: Instituto Bert Hellinger de
Venezuela y Centro Bert Hellinger de Argentina.
Formada para entrenamiento en Constelaciones
por el Centro Latinoamericano de
Constelaciones Familiares de Argentina (2012) y
el Instituto Bert Hellinger de Holanda (2013).
Asociada Titular de la Asociación Española de
Constelaciones Familiares Bert Hellinger y Vocal
Internacional de la Junta Directiva de la AEBH.
Directora de CONSTELACIONES ECUADOR.
Desde hace más de 25 años, Bert Hellinger viene desarrollando su trabajo con
Constelaciones Familiares, brindando al mundo terapéutico, empresarial y
educativo un conjunto de soluciones sistémicas para las problemáticas más
complejas y diversas.
La familia, sus vínculos y sus relaciones vitales constituyen el punto de partida
para descubrir el fondo de muchas de nuestras dolencias, sean de carácter
físico, emocional o psíquico, así como de nuestras dificultades relaciones en los
diferentes ámbitos de nuestra vida (laboral, familiar, de pareja, etc.).
Mediante el trabajo de Constelaciones Familiares se pueda restablecer los
Ordenes del Amor, dando a cada miembro de la familia un lugar de dignidad y
respeto, apareciendo soluciones, a menudo sorprendentes, para el bienestar y
alivio de todos lo componentes del Sistema Familiar, permitiendo mayor orden y
fluidez en nuestra vida.
Asociación Española de Constelaciones Familiares Bert Hellinger.
¿QUÉ SON LAS
CONSTELACIONES FAMILIARES?
NUESTRA PROPUESTA
Esta Formación está orientada a:
 Difundir, transmitir y comprender los
Órdenes del Amor según Bert Hellinger.
 Desarrollar una mirada sistémica,
transgeneracional e intergeneracional.
 Facilitar procesos vivenciales
personales y grupales, para desarrollar
la actitud necesaria y poner al servicio
en los diferentes sistemas familiares,
organizacionales y sociales.
OBJETIVOS
1. Conocer con mayor profundidad los sistemas
familiares sus dinámicas e Implicaciones.
2. Comprender las dinámicas humanas que llevan a los
conflictos y sus posibles soluciones a través de la
experiencia fenomenológica.
3. Interiorizar los Órdenes del Amor y de la Ayuda en la
vida cotidiana.
4. Desarrollar herramientas de comunicación que
mejoren las relaciones interpersonales y familiares.
FORMACIÓN BASICA:
Abierta a todo público interesado en conocer la
filosofía, para aumentar la comprensión de sí
mismo y de su familia. Comprender y
aprehender la naturaleza sistémica de las
relaciones, para aplicar este nuevo enfoque en
su ámbito.
FORMACIÓN PROFESIONAL:
Dirigido a los profesionales cuya actividad
esté relacionada con la ayuda y/o con
asuntos familiares para aprender el método
y procedimiento en el trabajo grupal e
individual. Para esta etapa el requisito
indispensable es haber cursado y aprobado
la Formación Básica.
LINEAMIENTOS
DE LA
FORMACIÓN
FORMACIÓN BÁSICA: I CICLO
Módulo 1: Presentación
general – Historia –
Conceptos – Sistemas.
Jueves 17 y Viernes 18 de
Septiembre 2015
Módulo 2: Entrenar la
percepción. Sábado 19 y
Domingo 20 Septiembre
2015
Módulo 3: La conciencia
dividida. Jueves 15 y
Viernes 16 de Octubre
2015
Módulo 4: El encuentro
con “otro” y las Relaciones
intepersonales. Sábado 17
y Domingo 18 de Octubre
2015
Modulo 5: La Familia –
Genograma. Jueves 26 y
Viernes 27 de Noviembre
2015
Modulo 6: La pareja;
arquitecto de la familia.
Sábado 28 y Domingo 29
de Noviembre 2015
Módulo 7: Comunicación:
Hablar y escuchar. Jueves 3
de Diciembre y Viernes 4
de Diciembre 2015
Módulo 8: Los Órdenes de
la Ayuda básica. Sábado 5
y Domingo 6 de Diciembre
de 2015
Módulo 9: Convivencia.
Viernes 5, Sábado 6 y
Domingo 7 de Febrero
2016
OBJETIVOS:
 Comprensiones básicas y fundamentos de los Órdenes
del Amor.
 Comprender las ideas y presuposiciones que subyacen
las Constelaciones Familiares.
ESTRUCTURA PROGRAMATICA:
 Módulos teóricos y vivenciales: 8 de 120 horas.
 Un jueves y viernes al mes
 Horarios de 16h00 a 21h00
 Un fin de semana al mes
 Horarios de 09h00 a 19h00.
 40 horas de trabajo autogestionado.
 Una convivencia de 40 horas vivenciales.
FORMACIÓN BÁSICA: I CICLO
METODOLOGÍA:
 Participar en los trabajos de constelaciones en calidad de
observadores y representantes para que puedan experimentar.
 Presentar los trabajos prácticos y retroalimentación de cada
módulo asistido
 Al finalizar el primer ciclo, se deberá presentar un trabajo
relacionado al propio sistema familiar, las comprensiones, la
historia incluyendo además la nueva mirada que permite darle un
significado diferente.
RESULTADOS ESPERADOS
Se busca difundir esta filosofía aumentando la comprensión de sí
mismo y de sus seres queridos, entender la naturaleza sistémica de las
relaciones, para que puedan aprender el enfoque y las enseñanzas que
les sean útiles en su ámbito.
FORMACIÓN BÁSICA: I CICLO
Módulo 10:
La ayuda profesional
Módulo 11:
Sensaciones,
Sentimientos y
emociones
Módulo 12: Método
y procedimiento
Módulos 13:
Herramientas para
el trabajo con
grupos y la consulta
individual
AREAS DE
APLICACION:
Módulo 14: Salud y
enfermedad
Módulo 15:
Pedagogía
Sistémica.
Módulo 16:
Constelaciones
Organizacionales
PRACTICAS
SUPERVISADAS
PRACTICAS
SUPERVISADAS 1
PRACTICAS
SUPERVISADAS 2
PRACTICAS
SUPERVISADAS 3
FORMACIÓN PROFESIONAL: II CICLO
OBJETIVO:
Profundizar en el enfoque fenomenológico y la actitud necesaria, así como
aprender y/o desarrollar habilidades básicas y otras complementarias,
para la realización del trabajo con Constelaciones.
ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA:
 Módulos teóricos y vivenciales: 4 de 20 horas cada uno.
 Módulos de Áreas de Aplicación: 3 de 20 horas cada uno.
 Módulos de Prácticas y Supervisión: 3 de 20 horas cada uno.
 Un fin de semana por mes
 Horarios de 9h00 a 19h00
 En total son 200 horas de formación.
 Supervisión y Evaluación final.
FORMACIÓN PROFESIONAL: II CICLO
METODOLOGÍA:
 Participar en los trabajos de constelaciones en calidad de observadores y
representantes para que puedan experimentar.
 Presentar los trabajos prácticos y retroalimentación de cada módulo asistido
 Elaboración y aprobación de la Autobiografía.
 Investigación sobre la adaptación de los Órdenes del Amor en uno de los
siguientes contextos (familia, escuela, parroquia, centros de salud,
empresas, etc.). y la entrega de un resumen escrito.
 En los espacios de Prácticas los estudiantes realizarán constelaciones con la
supervisión de los docentes para su retroalimentación.
 Al finalizar la formación y luego de entregar todos los requisitos los
estudiantes deben presentar una evaluación final de su trabajo como
facilitador de constelaciones.
FORMACIÓN PROFESIONAL: II CICLO
RESULTADOS ESPERADOS
 Capacitar y entrenar a profesionales que puedan intervenir en
diferentes ámbitos y que mediante el análisis de las dinámicas
inconscientes posibiliten en los consultantes una revisión de su
actitud psicológica y emocional facilitando el cambio hacia la salud o
reconociendo la limitación hacia el mismo.
 Profesionales que puedan reconocer sus propias limitaciones y cuidar
de sí, para acompañar a sus consultantes a reconocer sus recursos
con una mirada distinta.
 Profesionales que apliquen e incluyan en sus prácticas la filosofía de
las leyes que rigen las relaciones humanas
 Agentes Comunitarios de salud que comprendan, transmitan,
asesoren y orienten a la comunidad derivando a profesionales de un
nivel superior para la correcta asistencia cuando reconocen
dinámicas de relación riesgosas.
FORMACIÓN PROFESIONAL: II CICLO
REQUERIMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓN.
a) Asistencia y Participación a todos los módulos de formación
b) Presentación de todos los trabajos prácticos y a las sesiones de
acompañamiento con tutores de la formación.
d) Presentación y Aprobación del Trabajo de Investigación
monográfico en la cual puedan plasmar su experiencia de campo al
compartir los Órdenes del Amor en los diferentes contextos donde
se desempeñen profesionalmente.
e) Presentación y Aprobación de una autobiografía.
f) Evaluación del trabajo de investigación para los profesionales que
no atienden pacientes.
g) Supervisión en Vivo para profesionales que trabajan con pacientes:
Evaluación final con pacientes, donde se evalúa los conocimientos
teórico/prácticos, la actitud personal, el conocimiento de las
distintas dinámicas, el uso de diferentes herramientas sistémicas
durante la entrevista, la hipótesis del trabajo y el cierre con el
consultante.
• Todos los asistentes al primer ciclo de formación,
recibirán una CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN sobre lo
cursado, la cual no habilita a la realización de
Constelaciones.
• Los que hayan cumplido con todos los requisitos de la
Formación y habiendo aprobado también la evaluación
final, reciben un CERTIFICADO DE APROBACION de
Constelaciones Argentina, comprensiones sistémicas® y
de Constelaciones Ecuador.
CERTIFICACIÓN
PARA LA INSCRIPCIÓN
FORMACIÓN BÁSICA- CICLO I
1. Ficha de inscripción
2. Formación Básica:
• Matrícula $50, no reembolsable ni
transferible.
• Inversión de cada dos módulos $200 +
IVA
• Convivencia $300 + IVA más el valor
adicional de hospedaje y alimentación.
PARA LA INSCRIPCIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL-CICLO II
1. Ficha de inscripción
2. Formación Profesional:
• Matrícula $50, no reembolsable ni
transferible.
• Inversión de cada módulo $200 + IVA

Más contenido relacionado

Similar a III Formación Internacional en Salud y Constelaciones-Loja

Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Formación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
Formación en Constelaciones Sistémicas TenerifeFormación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
Formación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
juanfra1968
 
Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012
Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012
Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012
Raiza Ramirez
 
03 Evaluacion Comunidad
03 Evaluacion Comunidad03 Evaluacion Comunidad
03 Evaluacion Comunidad
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Construyendo una adolescencia saludable
Construyendo una adolescencia saludableConstruyendo una adolescencia saludable
Construyendo una adolescencia saludable
Hugo Ernesto Coria
 
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014
Brezia Villanueva
 
Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10
Irene Pringle
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
BETSYFIORELLAQUIMIDE
 
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adiccionesPostgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Universidad Europea
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
exuberante
 
SILABO-PSICOPATOLOGIA I (2021-A).pdf
SILABO-PSICOPATOLOGIA I (2021-A).pdfSILABO-PSICOPATOLOGIA I (2021-A).pdf
SILABO-PSICOPATOLOGIA I (2021-A).pdf
RUBENFERNANDOPALOMIN
 
2 silabo
2 silabo2 silabo
2 silabo
Zuly Nazate
 
Fotos Abp
Fotos AbpFotos Abp
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandes
GAby Narváez
 
Modelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Modelos de Intervención en Psicoterapia IndividualModelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Modelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Ana Giorgana
 
Practica Educativa, II Bimestre
Practica Educativa, II BimestrePractica Educativa, II Bimestre
Practica Educativa, II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Dossier ccfc2019 2020
Dossier ccfc2019 2020Dossier ccfc2019 2020
Dossier ccfc2019 2020
Jose A. Lopez
 
Viii curso setept personalidad trauma y resiliencia
Viii curso setept personalidad trauma y resilienciaViii curso setept personalidad trauma y resiliencia
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
PPCjhanny
 

Similar a III Formación Internacional en Salud y Constelaciones-Loja (20)

Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Formación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
Formación en Constelaciones Sistémicas TenerifeFormación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
Formación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
 
Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012
Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012
Formación en Psicoterapia Gestalt - Caracas 2012
 
03 Evaluacion Comunidad
03 Evaluacion Comunidad03 Evaluacion Comunidad
03 Evaluacion Comunidad
 
Construyendo una adolescencia saludable
Construyendo una adolescencia saludableConstruyendo una adolescencia saludable
Construyendo una adolescencia saludable
 
Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014Silabo mod. y teoria 2014
Silabo mod. y teoria 2014
 
Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
 
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adiccionesPostgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
SILABO-PSICOPATOLOGIA I (2021-A).pdf
SILABO-PSICOPATOLOGIA I (2021-A).pdfSILABO-PSICOPATOLOGIA I (2021-A).pdf
SILABO-PSICOPATOLOGIA I (2021-A).pdf
 
2 silabo
2 silabo2 silabo
2 silabo
 
Fotos Abp
Fotos AbpFotos Abp
Fotos Abp
 
Tareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandesTareas curso docencia universitaria uniandes
Tareas curso docencia universitaria uniandes
 
Modelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Modelos de Intervención en Psicoterapia IndividualModelos de Intervención en Psicoterapia Individual
Modelos de Intervención en Psicoterapia Individual
 
Practica Educativa, II Bimestre
Practica Educativa, II BimestrePractica Educativa, II Bimestre
Practica Educativa, II Bimestre
 
Dossier ccfc2019 2020
Dossier ccfc2019 2020Dossier ccfc2019 2020
Dossier ccfc2019 2020
 
Viii curso setept personalidad trauma y resiliencia
Viii curso setept personalidad trauma y resilienciaViii curso setept personalidad trauma y resiliencia
Viii curso setept personalidad trauma y resiliencia
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

III Formación Internacional en Salud y Constelaciones-Loja

  • 1. III FORMACIÓN INTERNACIONAL EN SALUD Y CONSTELACIONES LOJA APROBADA POR LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE CONSTELACIONES FAMILIARES BERT HELLINGER
  • 2. CONSTELACIONES ARGENTINA DIRECCION Y DOCENCIA Dr. Miguel Angel Schiavo Médico, especialista en Clínica Médica y Medicina del Trabajo. Máster en Dirección de Redes de Atención Primaria. (EIDEADH – Escuela Internacional De Alta Dirección Hospitalaria – Madrid, España). Docente Internacional del Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares. Miembro Didacta de la AEBH. Director de CONSTELACIONES ARGENTINA.
  • 3. CONSTELACIONES ECUADOR DIRECCION Y DOCENCIA M.Sc. Mónica Castrillón Magister en Psicología de la Universidad de Costa Rica. Psicoterapeuta y Consteladora familiar certificada por: Instituto Bert Hellinger de Venezuela y Centro Bert Hellinger de Argentina. Formada para entrenamiento en Constelaciones por el Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares de Argentina (2012) y el Instituto Bert Hellinger de Holanda (2013). Asociada Titular de la Asociación Española de Constelaciones Familiares Bert Hellinger y Vocal Internacional de la Junta Directiva de la AEBH. Directora de CONSTELACIONES ECUADOR.
  • 4. Desde hace más de 25 años, Bert Hellinger viene desarrollando su trabajo con Constelaciones Familiares, brindando al mundo terapéutico, empresarial y educativo un conjunto de soluciones sistémicas para las problemáticas más complejas y diversas. La familia, sus vínculos y sus relaciones vitales constituyen el punto de partida para descubrir el fondo de muchas de nuestras dolencias, sean de carácter físico, emocional o psíquico, así como de nuestras dificultades relaciones en los diferentes ámbitos de nuestra vida (laboral, familiar, de pareja, etc.). Mediante el trabajo de Constelaciones Familiares se pueda restablecer los Ordenes del Amor, dando a cada miembro de la familia un lugar de dignidad y respeto, apareciendo soluciones, a menudo sorprendentes, para el bienestar y alivio de todos lo componentes del Sistema Familiar, permitiendo mayor orden y fluidez en nuestra vida. Asociación Española de Constelaciones Familiares Bert Hellinger. ¿QUÉ SON LAS CONSTELACIONES FAMILIARES?
  • 5. NUESTRA PROPUESTA Esta Formación está orientada a:  Difundir, transmitir y comprender los Órdenes del Amor según Bert Hellinger.  Desarrollar una mirada sistémica, transgeneracional e intergeneracional.  Facilitar procesos vivenciales personales y grupales, para desarrollar la actitud necesaria y poner al servicio en los diferentes sistemas familiares, organizacionales y sociales.
  • 6. OBJETIVOS 1. Conocer con mayor profundidad los sistemas familiares sus dinámicas e Implicaciones. 2. Comprender las dinámicas humanas que llevan a los conflictos y sus posibles soluciones a través de la experiencia fenomenológica. 3. Interiorizar los Órdenes del Amor y de la Ayuda en la vida cotidiana. 4. Desarrollar herramientas de comunicación que mejoren las relaciones interpersonales y familiares.
  • 7. FORMACIÓN BASICA: Abierta a todo público interesado en conocer la filosofía, para aumentar la comprensión de sí mismo y de su familia. Comprender y aprehender la naturaleza sistémica de las relaciones, para aplicar este nuevo enfoque en su ámbito. FORMACIÓN PROFESIONAL: Dirigido a los profesionales cuya actividad esté relacionada con la ayuda y/o con asuntos familiares para aprender el método y procedimiento en el trabajo grupal e individual. Para esta etapa el requisito indispensable es haber cursado y aprobado la Formación Básica. LINEAMIENTOS DE LA FORMACIÓN
  • 8. FORMACIÓN BÁSICA: I CICLO Módulo 1: Presentación general – Historia – Conceptos – Sistemas. Jueves 17 y Viernes 18 de Septiembre 2015 Módulo 2: Entrenar la percepción. Sábado 19 y Domingo 20 Septiembre 2015 Módulo 3: La conciencia dividida. Jueves 15 y Viernes 16 de Octubre 2015 Módulo 4: El encuentro con “otro” y las Relaciones intepersonales. Sábado 17 y Domingo 18 de Octubre 2015 Modulo 5: La Familia – Genograma. Jueves 26 y Viernes 27 de Noviembre 2015 Modulo 6: La pareja; arquitecto de la familia. Sábado 28 y Domingo 29 de Noviembre 2015 Módulo 7: Comunicación: Hablar y escuchar. Jueves 3 de Diciembre y Viernes 4 de Diciembre 2015 Módulo 8: Los Órdenes de la Ayuda básica. Sábado 5 y Domingo 6 de Diciembre de 2015 Módulo 9: Convivencia. Viernes 5, Sábado 6 y Domingo 7 de Febrero 2016
  • 9. OBJETIVOS:  Comprensiones básicas y fundamentos de los Órdenes del Amor.  Comprender las ideas y presuposiciones que subyacen las Constelaciones Familiares. ESTRUCTURA PROGRAMATICA:  Módulos teóricos y vivenciales: 8 de 120 horas.  Un jueves y viernes al mes  Horarios de 16h00 a 21h00  Un fin de semana al mes  Horarios de 09h00 a 19h00.  40 horas de trabajo autogestionado.  Una convivencia de 40 horas vivenciales. FORMACIÓN BÁSICA: I CICLO
  • 10. METODOLOGÍA:  Participar en los trabajos de constelaciones en calidad de observadores y representantes para que puedan experimentar.  Presentar los trabajos prácticos y retroalimentación de cada módulo asistido  Al finalizar el primer ciclo, se deberá presentar un trabajo relacionado al propio sistema familiar, las comprensiones, la historia incluyendo además la nueva mirada que permite darle un significado diferente. RESULTADOS ESPERADOS Se busca difundir esta filosofía aumentando la comprensión de sí mismo y de sus seres queridos, entender la naturaleza sistémica de las relaciones, para que puedan aprender el enfoque y las enseñanzas que les sean útiles en su ámbito. FORMACIÓN BÁSICA: I CICLO
  • 11. Módulo 10: La ayuda profesional Módulo 11: Sensaciones, Sentimientos y emociones Módulo 12: Método y procedimiento Módulos 13: Herramientas para el trabajo con grupos y la consulta individual AREAS DE APLICACION: Módulo 14: Salud y enfermedad Módulo 15: Pedagogía Sistémica. Módulo 16: Constelaciones Organizacionales PRACTICAS SUPERVISADAS PRACTICAS SUPERVISADAS 1 PRACTICAS SUPERVISADAS 2 PRACTICAS SUPERVISADAS 3 FORMACIÓN PROFESIONAL: II CICLO
  • 12. OBJETIVO: Profundizar en el enfoque fenomenológico y la actitud necesaria, así como aprender y/o desarrollar habilidades básicas y otras complementarias, para la realización del trabajo con Constelaciones. ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA:  Módulos teóricos y vivenciales: 4 de 20 horas cada uno.  Módulos de Áreas de Aplicación: 3 de 20 horas cada uno.  Módulos de Prácticas y Supervisión: 3 de 20 horas cada uno.  Un fin de semana por mes  Horarios de 9h00 a 19h00  En total son 200 horas de formación.  Supervisión y Evaluación final. FORMACIÓN PROFESIONAL: II CICLO
  • 13. METODOLOGÍA:  Participar en los trabajos de constelaciones en calidad de observadores y representantes para que puedan experimentar.  Presentar los trabajos prácticos y retroalimentación de cada módulo asistido  Elaboración y aprobación de la Autobiografía.  Investigación sobre la adaptación de los Órdenes del Amor en uno de los siguientes contextos (familia, escuela, parroquia, centros de salud, empresas, etc.). y la entrega de un resumen escrito.  En los espacios de Prácticas los estudiantes realizarán constelaciones con la supervisión de los docentes para su retroalimentación.  Al finalizar la formación y luego de entregar todos los requisitos los estudiantes deben presentar una evaluación final de su trabajo como facilitador de constelaciones. FORMACIÓN PROFESIONAL: II CICLO
  • 14. RESULTADOS ESPERADOS  Capacitar y entrenar a profesionales que puedan intervenir en diferentes ámbitos y que mediante el análisis de las dinámicas inconscientes posibiliten en los consultantes una revisión de su actitud psicológica y emocional facilitando el cambio hacia la salud o reconociendo la limitación hacia el mismo.  Profesionales que puedan reconocer sus propias limitaciones y cuidar de sí, para acompañar a sus consultantes a reconocer sus recursos con una mirada distinta.  Profesionales que apliquen e incluyan en sus prácticas la filosofía de las leyes que rigen las relaciones humanas  Agentes Comunitarios de salud que comprendan, transmitan, asesoren y orienten a la comunidad derivando a profesionales de un nivel superior para la correcta asistencia cuando reconocen dinámicas de relación riesgosas. FORMACIÓN PROFESIONAL: II CICLO
  • 15. REQUERIMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓN. a) Asistencia y Participación a todos los módulos de formación b) Presentación de todos los trabajos prácticos y a las sesiones de acompañamiento con tutores de la formación. d) Presentación y Aprobación del Trabajo de Investigación monográfico en la cual puedan plasmar su experiencia de campo al compartir los Órdenes del Amor en los diferentes contextos donde se desempeñen profesionalmente. e) Presentación y Aprobación de una autobiografía. f) Evaluación del trabajo de investigación para los profesionales que no atienden pacientes. g) Supervisión en Vivo para profesionales que trabajan con pacientes: Evaluación final con pacientes, donde se evalúa los conocimientos teórico/prácticos, la actitud personal, el conocimiento de las distintas dinámicas, el uso de diferentes herramientas sistémicas durante la entrevista, la hipótesis del trabajo y el cierre con el consultante.
  • 16. • Todos los asistentes al primer ciclo de formación, recibirán una CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN sobre lo cursado, la cual no habilita a la realización de Constelaciones. • Los que hayan cumplido con todos los requisitos de la Formación y habiendo aprobado también la evaluación final, reciben un CERTIFICADO DE APROBACION de Constelaciones Argentina, comprensiones sistémicas® y de Constelaciones Ecuador. CERTIFICACIÓN
  • 17. PARA LA INSCRIPCIÓN FORMACIÓN BÁSICA- CICLO I 1. Ficha de inscripción 2. Formación Básica: • Matrícula $50, no reembolsable ni transferible. • Inversión de cada dos módulos $200 + IVA • Convivencia $300 + IVA más el valor adicional de hospedaje y alimentación.
  • 18. PARA LA INSCRIPCIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL-CICLO II 1. Ficha de inscripción 2. Formación Profesional: • Matrícula $50, no reembolsable ni transferible. • Inversión de cada módulo $200 + IVA