SlideShare una empresa de Scribd logo
Vincent Van Gogh y
el poder de la
sinestesia en el arte
El célebre pintor Vincent Van Gogh era sinestésico, lo que le permitía
experimentar el mundo de una manera única. Sus obras palpitan con vida
y movimiento, reflejo de su percepción sensorial extraordinaria.
La cromestesia de Van Gogh
1 Colores Vívidos
Van Gogh asociaba los sonidos con colores intensos y brillantes.
2 Música Visual
Intentó estudiar piano, pero tuvo que dejarlo porque cada nota le evocaba
un color.
3 Expresividad Excepcional
Su sinestesia dotaba a su arte de una riqueza sensitiva única.
Los Colores como Emoción
Más allá de la Realidad
Para Van Gogh, los colores
eran la expresión de
emociones y sensaciones, no
una copia de la realidad.
Perspectiva Única
Su mirada sinestésica le
permitía ver el mundo de una
manera casi privilegiada, pero
extraña a la vez.
Búsqueda de la Luz
Van Gogh creía que los
colores eran un modo de
atravesar la oscuridad y hallar
la luz.
La Sinestesia en el Arte
1 Condición Neurológica
La sinestesia no es una
enfermedad, sino una conexión
inusual entre los sentidos.
2 Artistas Sinestésicos
Muchos artistas, como Van Gogh,
músicos y escritores, tienen esta
capacidad.
3 Visión Privilegiada
La sinestesia les permite experimentar el mundo de una manera única y fascinante.
La Sinestesia de Van Gogh
Caótico y
Desconcertante
Van Gogh debió sentir que
su sinestesia era un rasgo
más de su "locura".
Cristal Particular
Su mirada sinestésica le
permitió ver la realidad de
un modo que aún nos
fascina.
Expresividad
Excepcional
La sinestesia de Van Gogh
dotó a su arte de una
riqueza sensitiva única.
Sinestesia y Creatividad
Percepción Única
La sinestesia permite a los
artistas experimentar el
mundo de manera
excepcional.
Expresión Artística
Esta percepción sensorial se
refleja en una expresividad y
riqueza artística únicas.
Inspiración Creativa
La sinestesia es un don que
nutre la creatividad y la
innovación artística.
El Legado de Van Gogh
Sinestesia Permitió a Van Gogh ver el mundo de una
manera excepcional
Expresividad Sus obras palpitan con vida y movimiento,
reflejo de su percepción sensorial
Legado Van Gogh dejó un arte único y fascinante que
sigue inspirando a generaciones
De las más de sesenta variantes
documentadas, dos tercios de los casos son
gente que “ve” y asocia a las letras/números,
colores. En el cerebro de estas personas,
cuando se activa el área dedicada al
procesamiento visual de letras y números, por
ejemplo al leer la letra “A” escrita en color
negro, también se activa un área adyacente, la
V4, que se ocupa de procesar el color, lo cual
hace que vean “mentalmente” roja, por ejemplo,
la letra “A” aunque sepan que está escrita en
negro.
Hemos avanzado mucho desde el siglo XIX
cuando se empezó a documentar
científicamente la sinestesia, pero todavía nos
falta mucha investigación básica para
comprender adecuadamente como se
desarrollan las distintas formas de sinestesia.
Una de las cosas que sabemos con
seguridad es que la sinestesia tiene
algunos rasgos hereditarios. Es frecuente
que en la genealogía de un sinesteta
haya otros miembros que tengan
sinestesia, aunque no tienen por qué
experimentar el mismo tipo de sinestesia.
Lo que no sabemos es cuales son
exactamente los cambios durante el
desarrollo cerebral que hacen que
algunas personas sean sinestetas y otras
no.
Es curioso que procesos naturales como
la sinestesia tengan que recordarnos que
no todas las personas percibimos el
mundo de igual manera. Quizás, si a
partir de hoy no lo volvemos a olvidar,
nunca más un profesor de piano expulse
Es curioso que procesos naturales como
la sinestesia tengan que recordarnos que
no todas las personas percibimos el
mundo de igual manera. Quizás, si a
partir de hoy no lo volvemos a olvidar,
nunca más un profesor de piano expulse
a un genio de la pintura de sus clases.
Bibliografía
• Blumer, D. (2002). The illness of Vincent van Gogh. American Journal of Psychiatry, 159(4), 519–526.
• Dael, N., Sierro, G., & Mohr, C. (2013). Affect-related synesthesias: a prospective view on their existence,
expression and underlying mechanisms. Frontiers in Psychology, 4(October), 754.
• Hubbard, E. M., & Ramachandran, V. S. (2005). Neurocognitive Mechanisms of Synesthesia. Neuron, 48(3), 509–
520.
• Hubbard, E. M., Brang, D., & Ramachandran, V. S. (2011). The cross-activation theory at 10. Journal of
Neuropsychology, 5(2), 152–177.
• Safran, A. B., & Sanda, N. (2015). Color synesthesia. Insight into perception, emotion, and consciousness. Current
Opinion in Neurology, 28(1), 36–44.
Actividad: Interpretación Sinestésica en las Artes Escénicas
Objetivo: Explorar cómo la sinestesia puede ser interpretada y aplicada en las artes
escénicas, inspirándose en el estilo y técnicas de Vincent Van Gogh para crear una
pieza teatral o de danza que evoca sensaciones sinestésicas.
Materiales Necesarios:
Proyecciones o impresiones de alta resolución de obras de Van Gogh
 Espacio de ensayo adecuado para movimientos y actuaciones.
Música variada para estimular la sinestesia auditiva y emocional.
Materiales para anotaciones y esbozos de coreografías o escenas (cuadernos,
lápices).
Vestuario y accesorios básicos para improvisación.
1. La noche estrellada (1889): Esta es quizás su obra más famosa y un ejemplo excepcional de cómo sus elecciones
de color y su técnica de pinceladas crean una dinámica visual que muchos describen como musical o vibrante. El
cielo turbulento y los remolinos en las estrellas pueden evocar sensaciones de movimiento y sonido.
2. Los girasoles (1888): La serie de pinturas de girasoles de Van Gogh es renombrada por su uso vibrante del color
amarillo, que puede evocar sensaciones de calor, luz y energía. Algunas personas podrían percibir estas
sensaciones como un "sabor" o "aroma" visualmente inducido.
3. Café Terrace en la Noche (1888): En esta pintura, Van Gogh utiliza contrastes de colores cálidos y fríos para
crear una atmósfera vibrante que algunos podrían asociar con sonidos de la vida nocturna en un café,
convirtiendo las sensaciones visuales en auditivas.
4. El dormitorio en Arlés (1888): La representación de su habitación en Arlés con colores brillantes y la estructura
simplificada del espacio puede evocar una sensación de calma y serenidad, potencialmente traduciéndose en
sensaciones táctiles como la suavidad o el confort.
5. Trigal con cuervos (1890): Esta es una de las últimas pinturas de Van Gogh y es a menudo vista como un
poderoso reflejo emocional. El uso dramático del color y las pinceladas en el cielo y el campo de trigo podrían
traducirse en una experiencia sensorial intensa, donde los colores podrían "sentirse" como un estallido de
emociones o "escucharse" como el susurro del viento.

Más contenido relacionado

Similar a Vincent-Van-Gogh-y-el-poder-de-la-sinestesia-en-el-arte.pptx

Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
Pablo Aguilar
 
SINESTESIA
SINESTESIASINESTESIA
SINESTESIA
rmvrmv
 
SINESTESIA E INSTRUMENTOS DE LA EDAD MEDIA
SINESTESIA E INSTRUMENTOS DE LA EDAD MEDIASINESTESIA E INSTRUMENTOS DE LA EDAD MEDIA
SINESTESIA E INSTRUMENTOS DE LA EDAD MEDIA
rmvrmv
 
SINESTESIA Y MÚSICA DE LA EDAD MEDIA
SINESTESIA Y MÚSICA DE LA EDAD MEDIASINESTESIA Y MÚSICA DE LA EDAD MEDIA
SINESTESIA Y MÚSICA DE LA EDAD MEDIArmvrmv
 
Sinestesia ppt
Sinestesia pptSinestesia ppt
Sinestesia pptrmvrmv
 
PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR.
PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR. PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR.
PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR.
Hector Aguilera Castañeda
 
Ardo revista de arte n9
Ardo revista de arte n9Ardo revista de arte n9
Ardo revista de arte n9
Sofi Cartasegna
 
Seminario Chiu Longina (Fotoencuentros 2011)
Seminario Chiu Longina (Fotoencuentros 2011)Seminario Chiu Longina (Fotoencuentros 2011)
Seminario Chiu Longina (Fotoencuentros 2011)
Chiu Longina
 
Autorretrato de van gogh
Autorretrato de van goghAutorretrato de van gogh
Autorretrato de van gogh
María Duarte
 
El color
El colorEl color
El color
Raquel de Pablo
 
3.2 Psicología del color.pptx
3.2 Psicología del color.pptx3.2 Psicología del color.pptx
3.2 Psicología del color.pptx
JuanManuelLpez32
 
Utilizacion del color en la historia de la pintura
Utilizacion del color en la historia de la pinturaUtilizacion del color en la historia de la pintura
Utilizacion del color en la historia de la pinturaMartín Weimer
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del colormjzs20
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Nacer Alexander Diaz Ramos
 
Color y la forma oswaldo vigas2
Color y la forma oswaldo vigas2Color y la forma oswaldo vigas2
Color y la forma oswaldo vigas2
Universidad Yacambú
 
Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]
jnurrego
 
Formal ppsicologia del color
Formal ppsicologia del colorFormal ppsicologia del color
Formal ppsicologia del coloralexaqg
 

Similar a Vincent-Van-Gogh-y-el-poder-de-la-sinestesia-en-el-arte.pptx (20)

Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
 
SINESTESIA
SINESTESIASINESTESIA
SINESTESIA
 
SINESTESIA E INSTRUMENTOS DE LA EDAD MEDIA
SINESTESIA E INSTRUMENTOS DE LA EDAD MEDIASINESTESIA E INSTRUMENTOS DE LA EDAD MEDIA
SINESTESIA E INSTRUMENTOS DE LA EDAD MEDIA
 
SINESTESIA Y MÚSICA DE LA EDAD MEDIA
SINESTESIA Y MÚSICA DE LA EDAD MEDIASINESTESIA Y MÚSICA DE LA EDAD MEDIA
SINESTESIA Y MÚSICA DE LA EDAD MEDIA
 
Sinestesia ppt
Sinestesia pptSinestesia ppt
Sinestesia ppt
 
PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR.
PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR. PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR.
PERSPECTIVA LINEAL. FIGURA HUMANA. ARMONÍA Y PSICOLOGÍA DEL COLOR.
 
Ardo revista de arte n9
Ardo revista de arte n9Ardo revista de arte n9
Ardo revista de arte n9
 
Seminario Chiu Longina (Fotoencuentros 2011)
Seminario Chiu Longina (Fotoencuentros 2011)Seminario Chiu Longina (Fotoencuentros 2011)
Seminario Chiu Longina (Fotoencuentros 2011)
 
Autorretrato de van gogh
Autorretrato de van goghAutorretrato de van gogh
Autorretrato de van gogh
 
El color
El colorEl color
El color
 
3.2 Psicología del color.pptx
3.2 Psicología del color.pptx3.2 Psicología del color.pptx
3.2 Psicología del color.pptx
 
Utilizacion del color en la historia de la pintura
Utilizacion del color en la historia de la pinturaUtilizacion del color en la historia de la pintura
Utilizacion del color en la historia de la pintura
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arteIntroduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
 
Color y la forma oswaldo vigas2
Color y la forma oswaldo vigas2Color y la forma oswaldo vigas2
Color y la forma oswaldo vigas2
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
Pensar Jugando
Pensar JugandoPensar Jugando
Pensar Jugando
 
Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]Cupido dormido caravaggio[1]
Cupido dormido caravaggio[1]
 
Formal ppsicologia del color
Formal ppsicologia del colorFormal ppsicologia del color
Formal ppsicologia del color
 

Más de TeresaAlmacias

Sinestesía en la puesta en escena artistica
Sinestesía en la puesta en escena artisticaSinestesía en la puesta en escena artistica
Sinestesía en la puesta en escena artistica
TeresaAlmacias
 
Sinestesia antecedentes, cocepos básicos
Sinestesia antecedentes, cocepos básicosSinestesia antecedentes, cocepos básicos
Sinestesia antecedentes, cocepos básicos
TeresaAlmacias
 
La Sociología de las Organizaciones. Estructuras Organizacionales.pdf
La Sociología de las Organizaciones. Estructuras Organizacionales.pdfLa Sociología de las Organizaciones. Estructuras Organizacionales.pdf
La Sociología de las Organizaciones. Estructuras Organizacionales.pdf
TeresaAlmacias
 
Carlos Marx.pptx
Carlos Marx.pptxCarlos Marx.pptx
Carlos Marx.pptx
TeresaAlmacias
 
Interconexión de Mercados y Cadenas de Suministros.pptx
Interconexión de Mercados y Cadenas de Suministros.pptxInterconexión de Mercados y Cadenas de Suministros.pptx
Interconexión de Mercados y Cadenas de Suministros.pptx
TeresaAlmacias
 
Economía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdfEconomía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdf
TeresaAlmacias
 

Más de TeresaAlmacias (6)

Sinestesía en la puesta en escena artistica
Sinestesía en la puesta en escena artisticaSinestesía en la puesta en escena artistica
Sinestesía en la puesta en escena artistica
 
Sinestesia antecedentes, cocepos básicos
Sinestesia antecedentes, cocepos básicosSinestesia antecedentes, cocepos básicos
Sinestesia antecedentes, cocepos básicos
 
La Sociología de las Organizaciones. Estructuras Organizacionales.pdf
La Sociología de las Organizaciones. Estructuras Organizacionales.pdfLa Sociología de las Organizaciones. Estructuras Organizacionales.pdf
La Sociología de las Organizaciones. Estructuras Organizacionales.pdf
 
Carlos Marx.pptx
Carlos Marx.pptxCarlos Marx.pptx
Carlos Marx.pptx
 
Interconexión de Mercados y Cadenas de Suministros.pptx
Interconexión de Mercados y Cadenas de Suministros.pptxInterconexión de Mercados y Cadenas de Suministros.pptx
Interconexión de Mercados y Cadenas de Suministros.pptx
 
Economía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdfEconomía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdf
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 

Vincent-Van-Gogh-y-el-poder-de-la-sinestesia-en-el-arte.pptx

  • 1. Vincent Van Gogh y el poder de la sinestesia en el arte El célebre pintor Vincent Van Gogh era sinestésico, lo que le permitía experimentar el mundo de una manera única. Sus obras palpitan con vida y movimiento, reflejo de su percepción sensorial extraordinaria.
  • 2. La cromestesia de Van Gogh 1 Colores Vívidos Van Gogh asociaba los sonidos con colores intensos y brillantes. 2 Música Visual Intentó estudiar piano, pero tuvo que dejarlo porque cada nota le evocaba un color. 3 Expresividad Excepcional Su sinestesia dotaba a su arte de una riqueza sensitiva única.
  • 3. Los Colores como Emoción Más allá de la Realidad Para Van Gogh, los colores eran la expresión de emociones y sensaciones, no una copia de la realidad. Perspectiva Única Su mirada sinestésica le permitía ver el mundo de una manera casi privilegiada, pero extraña a la vez. Búsqueda de la Luz Van Gogh creía que los colores eran un modo de atravesar la oscuridad y hallar la luz.
  • 4. La Sinestesia en el Arte 1 Condición Neurológica La sinestesia no es una enfermedad, sino una conexión inusual entre los sentidos. 2 Artistas Sinestésicos Muchos artistas, como Van Gogh, músicos y escritores, tienen esta capacidad. 3 Visión Privilegiada La sinestesia les permite experimentar el mundo de una manera única y fascinante.
  • 5. La Sinestesia de Van Gogh Caótico y Desconcertante Van Gogh debió sentir que su sinestesia era un rasgo más de su "locura". Cristal Particular Su mirada sinestésica le permitió ver la realidad de un modo que aún nos fascina. Expresividad Excepcional La sinestesia de Van Gogh dotó a su arte de una riqueza sensitiva única.
  • 6. Sinestesia y Creatividad Percepción Única La sinestesia permite a los artistas experimentar el mundo de manera excepcional. Expresión Artística Esta percepción sensorial se refleja en una expresividad y riqueza artística únicas. Inspiración Creativa La sinestesia es un don que nutre la creatividad y la innovación artística.
  • 7. El Legado de Van Gogh Sinestesia Permitió a Van Gogh ver el mundo de una manera excepcional Expresividad Sus obras palpitan con vida y movimiento, reflejo de su percepción sensorial Legado Van Gogh dejó un arte único y fascinante que sigue inspirando a generaciones
  • 8. De las más de sesenta variantes documentadas, dos tercios de los casos son gente que “ve” y asocia a las letras/números, colores. En el cerebro de estas personas, cuando se activa el área dedicada al procesamiento visual de letras y números, por ejemplo al leer la letra “A” escrita en color negro, también se activa un área adyacente, la V4, que se ocupa de procesar el color, lo cual hace que vean “mentalmente” roja, por ejemplo, la letra “A” aunque sepan que está escrita en negro. Hemos avanzado mucho desde el siglo XIX cuando se empezó a documentar científicamente la sinestesia, pero todavía nos falta mucha investigación básica para comprender adecuadamente como se desarrollan las distintas formas de sinestesia.
  • 9. Una de las cosas que sabemos con seguridad es que la sinestesia tiene algunos rasgos hereditarios. Es frecuente que en la genealogía de un sinesteta haya otros miembros que tengan sinestesia, aunque no tienen por qué experimentar el mismo tipo de sinestesia. Lo que no sabemos es cuales son exactamente los cambios durante el desarrollo cerebral que hacen que algunas personas sean sinestetas y otras no. Es curioso que procesos naturales como la sinestesia tengan que recordarnos que no todas las personas percibimos el mundo de igual manera. Quizás, si a partir de hoy no lo volvemos a olvidar, nunca más un profesor de piano expulse
  • 10. Es curioso que procesos naturales como la sinestesia tengan que recordarnos que no todas las personas percibimos el mundo de igual manera. Quizás, si a partir de hoy no lo volvemos a olvidar, nunca más un profesor de piano expulse a un genio de la pintura de sus clases.
  • 11. Bibliografía • Blumer, D. (2002). The illness of Vincent van Gogh. American Journal of Psychiatry, 159(4), 519–526. • Dael, N., Sierro, G., & Mohr, C. (2013). Affect-related synesthesias: a prospective view on their existence, expression and underlying mechanisms. Frontiers in Psychology, 4(October), 754. • Hubbard, E. M., & Ramachandran, V. S. (2005). Neurocognitive Mechanisms of Synesthesia. Neuron, 48(3), 509– 520. • Hubbard, E. M., Brang, D., & Ramachandran, V. S. (2011). The cross-activation theory at 10. Journal of Neuropsychology, 5(2), 152–177. • Safran, A. B., & Sanda, N. (2015). Color synesthesia. Insight into perception, emotion, and consciousness. Current Opinion in Neurology, 28(1), 36–44.
  • 12. Actividad: Interpretación Sinestésica en las Artes Escénicas Objetivo: Explorar cómo la sinestesia puede ser interpretada y aplicada en las artes escénicas, inspirándose en el estilo y técnicas de Vincent Van Gogh para crear una pieza teatral o de danza que evoca sensaciones sinestésicas. Materiales Necesarios: Proyecciones o impresiones de alta resolución de obras de Van Gogh  Espacio de ensayo adecuado para movimientos y actuaciones. Música variada para estimular la sinestesia auditiva y emocional. Materiales para anotaciones y esbozos de coreografías o escenas (cuadernos, lápices). Vestuario y accesorios básicos para improvisación.
  • 13. 1. La noche estrellada (1889): Esta es quizás su obra más famosa y un ejemplo excepcional de cómo sus elecciones de color y su técnica de pinceladas crean una dinámica visual que muchos describen como musical o vibrante. El cielo turbulento y los remolinos en las estrellas pueden evocar sensaciones de movimiento y sonido.
  • 14. 2. Los girasoles (1888): La serie de pinturas de girasoles de Van Gogh es renombrada por su uso vibrante del color amarillo, que puede evocar sensaciones de calor, luz y energía. Algunas personas podrían percibir estas sensaciones como un "sabor" o "aroma" visualmente inducido.
  • 15. 3. Café Terrace en la Noche (1888): En esta pintura, Van Gogh utiliza contrastes de colores cálidos y fríos para crear una atmósfera vibrante que algunos podrían asociar con sonidos de la vida nocturna en un café, convirtiendo las sensaciones visuales en auditivas.
  • 16. 4. El dormitorio en Arlés (1888): La representación de su habitación en Arlés con colores brillantes y la estructura simplificada del espacio puede evocar una sensación de calma y serenidad, potencialmente traduciéndose en sensaciones táctiles como la suavidad o el confort.
  • 17. 5. Trigal con cuervos (1890): Esta es una de las últimas pinturas de Van Gogh y es a menudo vista como un poderoso reflejo emocional. El uso dramático del color y las pinceladas en el cielo y el campo de trigo podrían traducirse en una experiencia sensorial intensa, donde los colores podrían "sentirse" como un estallido de emociones o "escucharse" como el susurro del viento.